CGPSST
  • Inicio
  • CGPSST
    • ¿Que es el Consejo?
    • Órganos de gobierno
      • Junta directiva del CGPSST
      • Asamblea general CGPSST
  • Publicaciones
    • Publicaciones del CGPSST
      • Aprendiendo de los accidentes
      • Jurisprudencia
    • Publicaciones de las asociaciones
    • Publicaciones de otros colectivos
  • Novedades CGPSST
    • Novedades del consejo
    • Novedades de asociaciones
    • Novedades legislativas
    • Novedades tecnicas
    • Vídeos youtube
  • Formación
    • Acciones Formativas CGPSST
    • Otras acciones formativas
  • Ofertas
    • Ofertas de trabajo
    • Mándanos tu CV
  • Asociaciones
  • Contacto

Archivo de la etiqueta: Estrategia Andaluza SST

Presentada la Estrategia Andaluza de Seguridad y Salud en el Trabajo 2017-2022

Publicada en enero 17, 2018 de Ramón Torres CGPSST

Presentada la Estrategia Andaluza de Seguridad y Salud en el Trabajo 2017-2022

El pasado miércoles, día 10 de enero, se presentó en Sevilla la Estrategia Andaluza de Seguridad y Salud en el Trabajo 2017-2022.

En el acto estuvieron presentes la presidenta de la Junta, Susana Díaz, el presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), Javier González de Lara, y las secretarias generales en Andalucía de UGT, Carmen Castilla, y CCOO, Nuria López.

Durante su intervención, La presidenta de la Junta señaló que lograr una “siniestralidad cero” debe de ser fruto del compromiso, la responsabilidad y del esfuerzo colectivo del sector empresarial, sindical, de los trabajadores y de las instituciones.

Igualmente, se reafirmó la necesidad “de sensibilizar a todo el tejido productivo de nuestra tierra de que invertir en prevención y en seguridad de nuestros trabajadores no es un coste, sino una inversión que hace a nuestras empresas más competitivas”.

El nuevo documento, fruto del diálogo social y de dos años de intenso trabajo entre administración autonómica, sindicatos y patronal, prevé una inversión de 59 millones de euros. En este sentido, se priorizarán las políticas dedicadas a la mejora de la seguridad laboral en las pymes de la comunidad, dada la atomización del tejido productivo andaluz y de las dificultades de las pequeñas y medianas empresas para alcanzar los niveles de planificación de las grandes firmas.

http://portavozgobierno.sadesi.ondemand.flumotion.com/sadesi/portavozgobierno/2018_01_10_SPOT_ESTRATEGIA_TRABAJO.mp4

Objetivos estratégicos

La Estrategia Andaluza de Seguridad y Salud en el Trabajo 2017-2022 tiene cuatro objetivos generales. El primero es la mejora de las condiciones laborales de los trabajadores. Para ello, a través de once líneas de actuación, se proponen medidas que vayan encaminadas a la aplicación de la normativa en las empresas y potenciar las de asesoramiento e información, o aplicar acciones específicas a riesgos que están cada vez más presentes, como los psicosociales. También se priorizan las actuaciones para mejorar la seguridad vial, que ya supone un 13% de los accidentes en el trabajo y un 30% de las muertes, y atender también con mayor atención a las enfermedades profesionales, sobre todo las musculoesqueléticas y el cáncer de origen laboral.

Realizar actuaciones de choque en sectores y empresas donde haya cifras más elevadas de siniestralidad, desarrollar programas que promuevan los hábitos saludables en las empresas o promover la investigación de los accidentes y su análisis, son otras de las líneas que se han incluido.

Mejora de la gestión preventiva

El segundo objetivo es mejorar la gestión preventiva en las empresas. Incluye seis ejes y 23 líneas de actuación, y es el más extenso de la estrategia, centrado sobre todo en la vida diaria de las empresas, concretamente en las pymes. Algunas de las líneas que se recogen son la recopilación de buenas prácticas en cultura preventiva para que lleguen a todas las pymes; desarrollar programas de formación en todos los niveles (empresarios, delegados de prevención, trabajadores designados, autónomos, técnicos de prevención, pymes); y actuar sobre la calidad que prestan los servicios de prevención, para que mejoren, tanto desde un punto de vista técnico como en la vigilancia de la salud, con programas formativos o asesoramiento directo.

Actuaciones específicas para las pymes, con ayudas para que inviertan en seguridad, asesoramiento, incentivos, o la mejora de la gestión de la prevención en la propia Junta de Andalucía son otras de las líneas de actuación que componen este objetivo.

Eficacia

El tercer objetivo se centra en mejorar la eficacia del sistema de seguridad y salud en el trabajo. Compuesto de tres ejes y quince líneas de actuación, este apartado propone reforzar el papel de las instituciones presentes en el mundo de la Seguridad Laboral, como el Consejo Andaluz de Prevención de Riesgos Laborales (CARL) o la red de Laboratorios Observatorios del Instituto Andaluz de Prevención de Riesgos Laborales, y mejorar la coordinación y las sinergias entre todos los agentes que actúa en esta materia. También se recoge la investigación de los riesgos o la realización de encuestas y estudios que mantengan en constante actualidad el conocimiento de la evolución de la seguridad y la salud laboral en el mercado laboral.

Por último, se pretende consolidar la cultura preventiva en la sociedad andaluza, y es el que está más enfocado a medidas que se dirijan a la totalidad de la población. Este apartado contiene dos ejes y ocho líneas de actuación, y se centra en las actuaciones de divulgación y concienciación de la sociedad en general, como campañas en los medios de comunicación y las redes sociales, y de las actuaciones que se desarrollarán en el sistema educativo, como acciones de sensibilización en centros educativos o la formación permanente del profesorado.

Elementos innovadores

La nueva planificación parte del análisis de nuevos aspectos que afectan a la seguridad laboral, como la atomización del tejido empresarial (predominio de pymes y micropymes) o la especial incidencia que están teniendo los accidentes de tráfico o los siniestros debidos a patologías no traumáticas, como infartos o derrames cerebrales.

Como novedades que se introducen de forma transversal, la nueva estrategia prioriza sobre todo las actuaciones que se desarrollarán de cara a las pymes, que representan el 98% del tejido productivo, e introduce un enfoque de género en las propuestas que se realizan.

Se desarrollará mediante tres planes bienales de actuación, que se aprobarán a partir de ahora de forma sucesiva por el CARL, integrado por la Junta y los agentes económicos y sociales.

Acceder al texto integro de la Estrategia

 

Publicado en: novedades legislativas | Etiquetas: CGPSST, Estrategia Andaluza SST, PRL, SSL, SST |

El CGPSST presenta alegaciones a la nueva Estrategia andaluza de SST

Publicada en septiembre 29, 2017 de Ramón Torres CGPSST

La Junta de Andalucía ha permitido presentar alegaciones a su nueva Estrategia andaluza de SST (EASST) 2017-2022. La mayoría de las nuestras sobre el papel “olvidado” de los TPRL

El Consejo General de Profesionales de la Seguridad y Salud en el Trabajo (CGPSST) creó un Grupo de Trabajo, coordinado por José Antonio Bautista Cuellar, Vocal de Estudios de la Junta Directiva de AEPSAL. quien elaboró las alegaciones que aqui se trascriben, la mayoría de ellas centradas en el “olvido” de la EASST de la contribución que pueden realizar los TPRL a la mejora de la seguridad y salud laboral.

Se reproduce a continuación el escrito presentado, vía correo-e, de acuerdo con las instrucciones de la Junta de Andalucía.

A/A Dirección General de Relaciones Laborales y Seguridad y Salud Laboral. Consejería de Empleo, Empresa y Comercio. Junta de Andalucía

Desde el Grupo de Trabajo sobre la Estrategia Andaluza de Seguridad y Salud en el Trabajo 2017-2022, constituido en el seno del Consejo General de Profesionales de Seguridad y Salud en el Trabajo (CGPSST), les doy traslado de las alegaciones a la misma que deseamos manifestar:

  • De forma general, no se ha considerado en las EASST 2017-2020 la participación de las asociaciones de profesionales de la Seguridad y Salud en el Trabajo, la práctica mayoría de las cuales están representadas en este CGPSST , por lo que se solicita se incorpore la implicación de las asociaciones de profesionales de la Seguridad y Salud en el Trabajo en la EASST 2017-2020, en particular en las líneas:
    • I.1.3 (las asociaciones profesionales son elementos de comunicación y agentes de promoción)
    • I.1.4 (como agentes para el diseño y ejecución de actuaciones)
    • I.2.2 (como agentes de participación y promoción)
    • I.2.3 (como agentes de participación y promoción)
    • II.1.2 (como ámbito desde el que promover/liderar la investigación)
    • II, eje 2 completo (como entidades que pueden ser instrumento para promover la perspectiva de género entre profesionales de la SST)
    • II.3.2 (como entidades de representación de profesionales para difundir e instrumentar los programas de formación)
    • II.4.4 (como cooperador para las actividades de mejora de la formación de profesionales PRL)
    • III.3.4 (desde la faceta científico-técnica que desempeñan las asociaciones de profesionales de la SST)
  • La EASST 2017-2022 se considera deberia contener presupuesto previsto, aunque estuviese condicionado a disponibilidades presupuestarias de los diferentes ejercicios.

Cuestiones que esperamos sean de su consideración, las cuales, en representación del Grupo de Trabajo, les transmito por la vía telemática establecida en la información pública de la EASST 2017/2022.

Reciban un cordial saludo

José Antonio Bautista Cuellar

Coordinador del Grupo de Trabajo del Consejo General de Profesionales de la Seguridad y Salud en el Trabajo (CGPSST) para la presentación de alegaciones a la ESTRATEGIA ANDALUZA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (EASST) 2017-2022

Publicado en: novedades CGPSST | Etiquetas: Alegaciones, CGPSST, Estrategia Andaluza SST, PRL, SSL, SST |

logored-sst-es

Recibe las noticias y novedades en tu correo

Escribe tu email y pulsa Enviar

Entidades Colaboradoras

globalfinanz
egesdoc
fundacionborreda
formacionseguridadlaboral-300x49
prevencionar

contacta con el CGPSST

CGPSST
globalfinanz
egesdoc
banners_pie_previtalia
© CGPSST otra web de pinchopin