CGPSST
  • Inicio
  • CGPSST
    • ¿Que es el Consejo?
    • Estatutos
    • Órganos de gobierno
      • Junta directiva del CGPSST
      • Asamblea general CGPSST
  • Publicaciones
    • Publicaciones del CGPSST
      • Aprendiendo de los accidentes
      • Jurisprudencia
    • Publicaciones de las asociaciones
    • Publicaciones de otros colectivos
  • Novedades
    • Novedades del consejo
    • Novedades de asociaciones
    • Novedades legislativas
    • Novedades tecnicas
    • Vídeos youtube
  • Formación
    • Acciones Formativas CGPSST
    • Otras acciones formativas
  • Ofertas
    • Ofertas de trabajo
    • Mándanos tu CV
  • Asociaciones
  • Protección Datos
    • Politica de Privacidad y Protección de Datos
    • Política de cookies
  • Contacto
  • COVID-19

Protocolo de Evaluación de Exposición al Riesgo del Covid-19 (SARS COV 2)

Publicada en abril 28, 2020 de Ramón Torres CGPSST

Evaluación de riesgos Laborales (SARS COV 2)

El uso de métodos de control banding en la evaluación y control del riesgo biológicos.

Desde el seno de la Asociación de Servicios de Prevención Ajenos de Andalucía, en colaboración con el Consejo General de Profesionales de la Seguridad y Salud en el Trabajo se ha elaborado una propuesta (totalmente libre y mejorable) para desarrollar un protocolo de evaluación específica para analizar los escenarios de exposición en las empresas activas en conformidad con la amenaza de la enfermedad COVID 19, y facilitar, de esta manera, la labor de los especialista a la hora de estructurar una “Evaluación de Riesgos”.

Aunque “a priori” se considere el efecto del SARS COV2 como un riesgo “no laboral”, sino más bien una situación de Salud Pública, es ineludible que en los escenarios de trabajo “post pandemia” deberá evaluarse la exposición viral como un Agente Biológico nuevo emergente.

Control banding es un término inglés adoptado para denominar los métodos de evaluación del riesgo mediante la clasificación semicuantitativa de la peligrosidad de los agentes biológicos y de su exposición potencial, ofreciendo, según el grado de riesgo, una propuesta de medidas de control.

Para ello, los profesionales de la Seguridad y Salud en el Trabajo analizarán 6 aspectos iniciales dotando de una puntuación correlativa en funcion de las tablas normalizadas para obtener un IR (Indice de Riesgo) resultado de la suma de las aportaciones parciales. Los campos de analisis son:
A. Índice de Exposición Geográfica (Evaluación Técnica por área Infección).
B. Escenario de Riesgos.
C. Contacto Estrecho/Caso positivo.
D. Espacios de trabajo.
E. Disposición de EPI.
F. Índice Ventilación ambiental.

El desarrollo del método puede analizarse en el archivo que puede descargarse en el siguiente enlace

Los datos se introducirán y analizarán en el archivo excel

Video explicativo del procedimiento.

El procedimiento planteado es completamente mejorable. Por ello, todo aquel que pueda aportar alguna idea para mejorar el procedimiento, puede proponernos su planteamiento dejando comentarios en el post o enviando un email a la siguiente direccion: info@cgpsst.net

Post Views: 14.174
Publicado en: novedades CGPSST, publicaciones, Publicaciones del CGPSST | Etiquetas: ASPA-Andalucia, CGPSST, COVID-19, Evaluacion de riesgos, Protocolo, SSL, SST |
« Guía de buenas prácticas frente al Covid-19 para los Profesionales de Seguridad y Salud en el Trabajo.
CGPSST coorganiza el Seminario Internacional «Aprendiendo a vivir con el Covid-19» »

Buscador de noticias

Recibe las noticias y novedades en tu correo

Escribe tu email y pulsa Enviar

Red Española de Seguridad y Salud en el Trabajo

Entidades Colaboradoras

globalfinanz
egesdoc
fundacionborreda
formacionseguridadlaboral-300x49
prevencionar

contacta con el CGPSST

CGPSST
Responsabilidad Civil
© CGPSST otra web de pinchopin
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información. AjustesPolítica de cookiesAceptoNo acepto
Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR