CGPSST
  • Inicio
  • CGPSST
    • ¿Que es el Consejo?
    • Estatutos
    • Órganos de gobierno
      • Junta directiva del CGPSST
      • Asamblea general CGPSST
  • Publicaciones
    • Publicaciones del CGPSST
      • Aprendiendo de los accidentes
      • Jurisprudencia
    • Publicaciones de las asociaciones
    • Publicaciones de otros colectivos
  • Novedades
    • Novedades del consejo
    • Novedades de asociaciones
    • Novedades legislativas
    • Novedades tecnicas
    • Vídeos youtube
  • Formación
    • Acciones Formativas CGPSST
    • Otras acciones formativas
  • Ofertas
    • Ofertas de trabajo
    • Mándanos tu CV
  • Asociaciones
  • Protección Datos
    • Politica de Privacidad y Protección de Datos
    • Política de cookies
  • Contacto
  • COVID-19

Archivo de la etiqueta: Riesgos Psicosociales

Guía para la Prevención de Riesgos Psicosociales: «Enfrentarse al Covid 19 y salir reforzados»

Publicada en junio 22, 2020 de Ramón Torres CGPSST

El Consejo General de Profesionales de Seguridad y Salud en el Trabajo presenta una Guía para Prevención de Riesgos Psicosociales.

Fue el pasado día 15 de junio, en el transcurso del Simposio Internacional.

 

Enfrentarse al Covid 19 y salir reforzados. Guía breve de retorno a la actividad laboral: adaptación psicosocial al COVID-19

Esta guía pretende ser una ayuda para la gestión psicosocial de los trabajadores, en el nuevo contexto de la situación de pandemia relacionada con el SARS-CoV-2. El documento es de una gran utilidad para su aplicación, principalmente en el retorno al trabajo en las actuales circunstancias después de la etapa de confinamiento, aunque su utilidad es generalizable a cualquier otra situación laboral.

La guía constituye un nuevo documento publicado por el CGPSST, elaborada con el propósito de ofrecer a los Profesionales de Seguridad y Salud en el Trabajo, tanto de España como de fuera de nuestras fornteras, algunas herramientas para la mejora de su desempeño profesional.

 

 

Presentación de la guía

El documento que hoy ofrecemos, fue presentado durante el transcurso de Simposio Internacional Virtual “Cómo enfrentarse al COVID-19 desde la SST”, celebrado el pasado día 15 de Junio. La presentación corrió a cargo de nuestro compañero MGs D. Carlos Martínez Corral; Presidente de Aprosal y Vicepresidente del CGPSST, quien realizó una introducción a los contenidos del la guía durante su exposición.

El documento, planteado como una guía breve tiene por título: “Enfrentarse al Covid 19 y salir reforzados. Guía breve de retorno a la actividad laboral: adaptación psicosocial al COVID-19” .

 

Desde aquí queremos agradecer a nuestro compañero Carlos Martínez y a cuantos han intervenido en su realización el esfuerzo realizado.

Acceso a la guía.

Puedes acceder al contenido integro de la guía a traves del siguiente enlace

Desde el CGPSST esperamos que el documento sea del interés de los lectores; así como que pueda constituir una herramienta de ayuda.

Publicado en: publicaciones, Publicaciones del CGPSST | Etiquetas: Carlos Msrtínez Corral, CGPSST, Enfrentarse al Covid-19, Guia, PRL, Riesgos Psicosociales, SSL, SST |

Participación en el II Seminario internacional sobre “Gestión operacional de organizaciones sociales en un contexto de crisis y emergencia»

Publicada en mayo 10, 2020 de Ramón Torres CGPSST

El Consejo General de Profesionales de Seguridad y Salud en el Trabajo de España (CGPSST) participa, junto a la Cátedra de Prevención de Riesgos Laborales y Salud Pública de la Universidad de Córdoba (CPRLSP UCO), en el II Seminario internacional sobre “gestión operacional de organizaciones sociales en un contexto de crisis y emergencia», en colaboración con la Asociación Nacional de Gerontología Social de Portugal (ANGES).

Gestión

El pasado día 9 de mayo, nuestro compañero PhD. Rafael Ruiz Calatrava, director de la CPRLSP UCO y presidente del CGPSST, impartió una conferencia sobre “LOS RIESGOS PSICOSOCIALES EN LA CRISIS DEL COVID 19”. Esta participación fué llevada a cabo en colaboración con ANGES de Portugal y la CPRLSP-UCO.

Al seminario asistieron 38 directores de Residencias Sociosanitarias del país vecino.

Seminario sobre gestión operacional de organizaciones sociales en un contexto de crisis y emergencia.

Este seminario surgió de la necesidad de proporcionar conocimiento en las áreas de emergencia en tiempos de crisis, debido a COVID-19. Es decir, cambios recientes en la legislación laboral, gestión de equipos de trabajadores, motivación, gestión emocional y gestión de riesgos psicosociales.

El seminario está impartido por los siguientes profesores: PhD D. Pedro Carrana; PhD D. Ricardo Pocinho; D. Artur Ferraz; Dña .Liliana Marques; Dña Filipa Magalhaes, profesores de la Universidad Politécnica de Coimbra y de la Universidad Politécnica de Leiria.

Publicado en: novedades CGPSST | Etiquetas: ANGES, Catedra PRL y SP, CGPSST, COVID-19, Gestión operacional, Organizaciones sociales, PRL, Riesgos Psicosociales, SSL, SST, Universidad Córdoba |

Seminario: Gestión operacional de organizaciones sociales en un contexto de crisis y emergencia

Publicada en abril 21, 2020 de Ramón Torres CGPSST

Seminario: Gestión operacional de organizaciones sociales en un contexto de crisis y emergencia

El  Consejo General de Profesionales de Seguridad y salud en el Trabajo de España participa en el Seminario Internacional sobre «Gestión operacional de organizaciones sociales en un contexto de crisis y emergencia».

El seminario se celebró el pasado dia 18 de abril, y se realizó en colaboración con la Asociación Nacional de Gerontología Social de Portugal (ANGES) y la Cátedra de Prevención de Riesgos Laborales y Salud Pública de la Universidad de Córdoba.

El CGPSST fue representado en este seminario por su presidente, Rafael Ruiz Calatrava, quién impartió una conferencia sobre “Los riesgos psicosociales en la crisis del COVID 19”.

Debido al interes suscitado del seminario, se contó con la asistencia de 30 directores de Residencias Sociosanitarias del país vecino.

Este seminario surgió de la necesidad de proporcionar conocimiento en áreas de emergencia en tiempos de crisis, debido a COVID-19. Es decir, cambios recientes en la legislación laboral, gestión de equipos de trabajadores, motivación, gestión emocional, gestión de riesgos psicosociales.

Además de Rafael Ruiz, participaron como profesores en esta acción formativa profesionales de la talla de D. Pedro Carrana; D. Ricardo Pocinho; D. Artur Ferraz; Dña .Liliana Marques; Dña Filipa Magalhaes, todos ellos profesores de la Universidad Politécnica de Coimbra y de la Universidad Politécnica de Leiria.

ANGES

ANGES es una asociación sin ánimo de lucro cuyo objetivo es promover el envejecimiento activo y exitoso en sus formas más diversas. Se constituyó en Coimbra (Portugal) en 2012.

Esta asociación se basa en el respeto absoluto por las personas mayores, promoviendo el envejecimiento de calidad.

Al darse cuenta del fenómeno emergente del envejecimiento de la población portuguesa, es necesario garantizar la preparación técnica y científica del país, para que el desafío hercúleo de garantizar la calidad de vida de las personas de edad avanzada se pueda enfrentar por completo.

Publicado en: Acciones Formativas CGPSST | Etiquetas: ANGES, CGPSST, Coimbra, Organizaciones sociales, Portugal, PRL, Riesgos Psicosociales, SSL, SST, Universidad Córdoba |

Recomendaciones para el empleador en situacion de trabajo a distancia por COVID-19. INSST

Publicada en abril 2, 2020 de Ramón Torres CGPSST

INSST. Prevención de riesgos psicosociales en situación de trabajo a distancia debida al COVID-19. Recomendaciones para el empleador

Empleador

Cuadro esquemático

Compartimos aqui los documentos publicados por INSST en los que se recogen recomendaciones para el empleador, a fin de gestionar correctamente los riesgos psicosociales en el trabajo a distancia.

No obstante, en las actuales circunstancias es un documento de gran utilidad para gestionar correctamente el teletrabajo y minimizar los riesgos en el “e-trabajo”.

Puedes acceder al documento desde este enlace

Fuente: Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el trabajo (INSST)

Publicado en: publicaciones | Etiquetas: CGPSST, Coronavirus, COVID-19, INSST, PRL, Riesgos Psicosociales, SSL, SST, Trabajo a distancia | Deja un Comentario |

Guía de prevención de riesgos psicosociales dirigida a delegados de prevención.

Publicada en abril 2, 2020 de Ramón Torres CGPSST

Guía de prevención de riesgos psicosociales dirigida a delegados de prevención.

Compartimos desde estas líneas una documento, publicado hace unos años por OSALAN, Guía de Prevención de Riesgos Psicosociales, dirigida específicamente a delegados y delegadas de prevención, orientada en su momento a las empresas de su ámbito de actuación (País Vasco), para impulsar la formación, información y sensibilización sobre la Prevención de Riesgos Psicosociales.

La guía es una herramienta de sensibilización y apoyo a los delegados de prevención, que tiene como objeto dar a conocer el significado de los riesgos psicosociales, sus consecuencias y sus herramientas preventivas, además de ofrecer respuesta a aquellas dudas y preguntas que diariamente son tramitadas a la Unidad de Psicosociología Laboral de Osalan.

Puedes consultar y descargar aqui la Guía de prevención de riesgos psicosociales dirigida a delegados y delegadas de prevención

En general, existe un gran desconocimiento sobre qué son los riesgos psicosociales y las herramientas disponibles para prevenirlos.

Este documento se apoya en un estudio realizado por Osalan en noviembre del 2012 «Mapa de situación de riesgos psicosociales en Euskadi y propuesta de actuación» (pdf, 3.30 MB) el cual reveló:

  • La escasa actividad preventiva desarrollada en este ámbito.
  • El desconocimiento existente por parte de los protagonistas o actores intervinientes en la prevención de esta disciplina.
  • Un nivel de sensibilización realmente pobre en el mundo laboral.

Estas carencias son un indicador de la necesidad de promover el conocimiento de esta disciplina preventiva. Una labor que el Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laborales inició con la publicación de la “Guía de introducción a los Riesgos Psicosociales organizativos» (pdf, 650 KB) editada en 2013 y que sigue con la publicación de este documento, que tras el paso de los años, no ha perdido su interés.

Fuente: Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laborales (Osalan)

Puedes consultar la base documental de Osalan en el siguiente enlace

 

Publicado en: publicaciones | Etiquetas: CGPSST, Delegados de Prevención, OSALAN, PRL, Riesgos Psicosociales, SSL, SST |

Jornada técnica: “Intervención en crisis. Carga emocional del trabajo en el ámbito de las FFCCSSEE y FFAA”

Publicada en septiembre 10, 2019 de Ramón Torres CGPSST

Jornada técnica: “Intervención en crisis. Carga emocional del trabajo en el ámbito de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y Fuerzas Armadas”.

El próximo día 23 de octubre y en la sede de la APHGC, Asociación Pro-Huérfanos de la Guardia Civil, sita en C/ Príncipe de Vergara 248, de Madrid, se tiene previsto realizar una jornada organizada por la Asociación Española de Prevención de Riesgos Laborales en al ámbito policial (AEPREPOL), cuya temática será “Intervención en crisis. Carga emocional del trabajo en el ámbito de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y Fuerzas Armadas”

Programa

9:00–9:15 RECEPCIÓN Y ENTREGA DE DOCUMENTACIÓN

9:15 – 9:35       ACTO INAUGURAL

Pendiente confirmación

9:35 – 10:30    PRESENTACIÓN

Exigencia y carga emocional del trabajo en el ámbito de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y Fuerzas Armadas

  1. Jose Luis Rodriguez.

Profesor Titular Facultad de Psicología y Derecho de la Universidad de Sevilla

PRIMERA MESA

 “¿Cómo afrontan los profesionales su intervencion en situaciones criticas?”

Moderador: D.  Ricart Clariana Patrón. Vicepresidente de la Asociación Española de Prevención de Riesgos Laborales en al ámbito policial (AEPREPOL).

10:30 – 10:50      INCIDENTES EN TRÁFICO

Ponente D. José Luis Zárraga Garcia.

Intendente jefe de la Unidad de Atestados de Tráfico  de la Policía Municipal de Madrid

10:50– 11.10       ANTIDISTURBIOS

Ponente D. Juan Luis Martínez. 

Jefe de instructores de la Brigada Móvil de la Ertzaintza.

11:10 – 11:30   DESACTIVACIÓN DE EXPLOSIVOS (TEDAX)

Ponente D. Alfredo Moreno.

Tedax Policía Nacional.

11:30- 12:00        PAUSA- CAFÉ

12:00 – 12:20      EMERGENCIAS Y CATÁSTROFES

Ponente D. Luis Rodriguez

Comandante Jefe de la PLMM del grupo de Intervención en emergencias tecnológicas y Medioambientales del RAIEM-UME.

12:20– 12:40       TERRORISMO

Ponente D. Miguel Ángel Franco.

Comandante del Ejército de Tierra.

12:40 – 13:00     DELINCUENCIA Y CRIMEN ORGANIZADO

Ponente D. Andrés Sotoca Plaza.

Capitán psicólogo de la Sección de Análisis Conducta Delictiva de la Guardia Civil.

13:00 – 13:20 NEGOCIACIÓN Y TOMA DE REHENES

Ponente D. Ángel Ruiz.

Comandante psicólogo, jefe del Gabinete de Psicología de la Zona de la Guardia Civil de Murcia.

13:30 – 15:00          COMIDA

SEGUNDA MESA

 “Estrategias Y Protocolos de prevencion de los efectos derivados de la actuacion en situaciones de crisis”

Moderador: D. Iñaki Santos Alberdi. Presidente de la Asociación Española de Prevención de Riesgos Laborales en al ámbito policial (AEPREPOL).

15:15 – 15:35 D. Manuel González.

Teniente Coronel de la Escuela de Guerra del Ejército de Tierra.

15:35 – 15:55   D. José Antonio Nieto

Jefe del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la Dirección General de la Policía.

15:55 – 16:15   D. [Pendiente de designación por el Jefe del Servicio de Psicología]

Oficial psicólogo del Servicio de Psicología de la Guardia Civil.

16:15 – 16:35   D. Tomás García.

Capitán jefe de la Oficina de Prevención de la Zona de la Guardia Civil (Murcia). Autor del libro: “Más Allá del Estrés”

16:35 – 17:00   D. Alberto Pastor.

Capitán Psicólogo Jefe de la Sección de Psicología del Cuartel General de la UME.

17:00 – 17:20   D. Mariano Salido.

Psicólogo de la Policía Municipal de Madrid.

17:20- 17:45 Coloquio

17:45       ACTO DE CLAUSURA

  1. Rafael Ruiz Calatrava

Presidente del Consejo General de Profesionales de la Seguridad y Salud en el Trabajo de España. Director de la CPRLSP de la UCO. Director de PPC de UMIVALE

Inscripciones

Insripciones en el siguiente enlace

 

Aeprepol

La Asociación Española de Prevención de Riesgos Laborales en el Ámbito Policial (en adelante “AEPREPOL”), acoge en su seno al conjunto de profesionales policiales de los distintos cuerpos de Seguridad, así como a los profesionales técnicos de los servicios de Prevención de Riesgos Laborales de dichos cuerpos.

AEPREPOL viene a cubrir las necesidades técnicas derivadas de los riesgos propios de las múltiples tareas y funciones policiales. Tiene en cuenta la especificidad profesional en función de una ABSOLUTA y TOTAL CONFIDENCIALIDAD, partiendo de la experiencia y marcos relacionados con la profesión policial a sus distintos niveles de intervención.

AEPREPOL configura un foro a nivel nacional que posibilita la confluencia donde la diversidad de procedencias y problemáticas, con el único fin de mejorar los aspectos específicos y técnicos relacionados con la profesión policial.

AEPREPOL inicia su andadura, quedando oficialmente inscrita en el registro de Asociación del Ministerio del Interior el 25 de Febrero de 2016.

Publicado en: Eventos | Etiquetas: AEPREPOL, CGPSST, Jornada Técnica, PRL, Riesgos Psicosociales, SSL, SST |

Guía de buenas prácticas empresariales en Gestión del Estrés Laboral, de UGT

Publicada en julio 11, 2019 de Ramón Torres CGPSST

Guía de buenas prácticas empresariales en Gestión del Estrés Laboral.

Adjuntamos la Guía de buenas prácticas empresariales en Gestión del Estrés Laboral, publicada por UGT con financiación de la Fundación Nacional para la Prevención de Riesgos Laborales.

Como ya conocerás, el estrés laboral es un problema y, por tanto, un desafío colectivo según la Organización Internacional del Trabajo (OIT) (2016), y  supone una de las primeras causas de incapacidad laboral en el mundo occidental, con un coste económico en Europa que alcanza el 4% del Producto Interior Bruto (PIB). La percepción por parte de las personas trabajadoras también es negativa: los datos correspondientes a la Séptima Encuesta Nacional de Condiciones de Trabajo señalan que el estrés se interpreta como un fenómeno claramente producido o agravado por el trabajo, detrás del cansancio o agotamiento (16,5%), y seguido del dolor de cabeza (8,6%) (ENCT, 2011).

Diagnóstico

En su informe titulado, precisamente, Workplace Stress: A Collective Challenge, la OIT afirma que el estrés laboral surge cuando las demandas del trabajo no alcanzan o exceden las capacidades, recursos o necesidades del trabajador; pero también señala que está relacionado con otros aspectos, como la cultura de la organización, su estructura, el diseño de los puestos de trabajo, o las relaciones laborales. En ese sentido, la consideración actual del estrés laboral acentúa su dimensión organizacional y no la estrictamente individual.

Por tanto, la prevención colectiva del estrés laboral es necesaria. Para ello, se han articulado leyes nacionales e internacionales de obligado cumplimiento para las empresas y organizaciones. Por ejemplo, contamos con la Directiva Marco 89/391/CEE, relativa a la aplicación de medidas para promover la mejora de la seguridad y de la salud de las personas trabajadoras, y respaldada por el Acuerdo Marco Europeo sobre el estrés laboral. Concretamente, en España, la obligación de evaluar los riesgos en el trabajo está regulada por la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, en relación a la que el estrés laboral debe de entenderse como un riesgo más, que debe estar integrado en el Plan General de Prevención de las empresas.

Tratamiento nacional

También se han establecido pactos y acuerdos tanto europeos como nacionales, más allá del cumplimento legal, con el objeto de dotar de un mínimo de protección frente al estrés laboral y promover la salud de los trabajadores.

Algunas medidas de actuación en materia de estrés propuestas por la OIT son, por un lado, el promocionar políticas y elaborar legislación donde se reconozcan los factores de riesgo psicosocial laboral, y, por otro lado, fomentar la inclusión del estrés laboral en las listas nacionales de enfermedades profesionales, así como apoyar el desarrollo de criterios diagnósticos.

Puedes descargar la guia completa en el siguiente enlace

Publicado en: publicaciones | Etiquetas: CGPSST, Gestión del Estrés, PRL, Riesgos Psicosociales, SSL, UGT |

Síndrome de desgaste profesional (burnout)

Publicada en julio 10, 2019 de Ramón Torres CGPSST

Síndrome de desgaste profesional (burnout)

Fuente: INSST

Durante la celebración de la 72ª Asamblea Mundial de la Salud de la OMS, celebrada en Ginebra entre los días 22 y 28 de mayo de 2019, se presentó la Undécima revisión de la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-11) con una importante novedad en relación a ediciones anteriores: la inclusión del síndrome de desgaste profesional (burnout en CIE-10) como un problema relacionado con el trabajo. 


OMS

Hasta el momento, en la anterior versión del catálogo, se encontraba incluido entre los “problemas relacionados con la dificultad en el control de la vida” (Z73.0), dentro de la categoría genérica de “personas que entran en contacto con los servicios sanitarios en otras circunstancias”.

 

A partir de la entrada en vigor de la nueva clasificación (enero de 2022), el síndrome de desgaste profesional se incluye en el capítulo 24: “Factores que influyen en el estado de salud o el contacto con los servicios de salud” dentro de la subcategoría de “problemas asociados con el empleo y el desempleo” y codificado como QD85: Síndrome de desgaste ocupacional*.

Este cambio supone un paso más en el reconocimiento de la importancia de los riesgos psicosociales de origen laboral y contribuye a visibilizar el burnout, facilitando el diagnóstico a los profesionales de la salud y su prevención a los profesionales de la psicosociología.

 

 

Publicado en: publicaciones | Etiquetas: burnout, CGPSST, CIE-10, CIE-11, INSST, OMS, PRL, Riesgos Psicosociales, SSL, SST |

Libro recomendado: «Las 12 claves para manejar el estrés en el trabajo»

Publicada en julio 4, 2019 de Ramón Torres CGPSST

Libro “Las 12 claves para manejar el estrés en el trabajo”, de Tomás García Castro

Después de «Más allá del estrés», su primer título, en el que nos invita a conocer el estrés laboral a traves de una novela, Tomás García vuelve a dejarnos un interesante trabajo en el nos aporta claves para conocer y manejar el estrés.
Sin duda, un manual imprescindible para el conocimiento y tratamiento del estrés laboral.

Desde el CGPSST recomendamos la lectura de este magnífico trabajo.

claves

Portada del libro

 

Reseña de «Las 12 claves para manejar el estrés»:

¿Sabes que muchos de los grandes emprendedores, de los mejores empresarios y de los más eficientes trabajadores son personas estresadas? Es más: la mayoría de las celebridades de la historia padecieron estrés. Y, aunque te cueste creerlo, su estrés fue parte de su éxito, porque sabían cómo manejarlo.

Con este libro aprenderás a MANEJAR el estrés en el trabajo, un concepto diferente al tradicional –y equivocado– de eliminar el estrés.

Todo en 12 claves que te conducirán a transformar tu estrés negativo (nocivo) en estrés productivo (beneficioso) para mejorar en tu trabajo y superarte día a día.

Autor:

Tomás García Castro (Valdepeñas, Ciudad Real, 1970) es capitán de la Guardia Civil, donde ejerce como jefe de un órgano de prevención de riesgos laborales. Está especializado en ergonomía y psicosociología aplicada, un ámbito en el que, tras estudiar el estrés laboral durante años, ha publicado numerosos artículos y libros. Colabora con varias universidades, organismos públicos y entidades privadas en España, donde ha recibido el Premio Nacional de Prevención de Riesgos Laborales PREVER, la Medalla de Oro al Mérito Profesional de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, y la Medalla de Oro al Mérito Profesional de las Relaciones Industriales y las Ciencias del Trabajo.

Si te interesa esta publicacion, puedes acceder al siguiente enlace para su descarga:

 

Publicado en: publicaciones | Etiquetas: CGPSST, Estres laboral, Libro, PRL, Riesgos Psicosociales, SSL, SST, Tomás García Castro |

Campaña de Prevención de Riesgos Psicosociales en la Guardia Civil de Murcia

Publicada en mayo 14, 2019 de Ramón Torres CGPSST

Campaña de Prevención de Riesgos Psicosociales en la Guardia Civil de Murcia

«PORQUE TU SEGURIDAD Y TU SALUD TAMBIÉN SON IMPORTANTES». «RECUERDA: MÁS PREVENCIÓN = MENOS RIESGO».

Son algunos de los eslóganes que figuran en el tríptico elaborado por el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la Guardia Civil de Murcia en el marco de una Campaña de Prevención de Riesgos Psicosociales recientemente puesta en marcha, coincidiendo con la celebración del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, que se conmemora cada 28 de abril.

Los trípticos, en los que aparecen diferentes instantáneas del trabajo diario de la Benemérita en labores de conducción de vehículos, investigación, orden público o tareas administrativas, han sido difundidos entre todas las Unidades de la Guardia Civil en la comunidad autónoma de la Región de Murcia, e informan a los agentes de qué son y cuáles los riesgos psicosociales, cuáles son sus causas, sus síntomas, sus posibles consecuencias y las medidas para su prevención.

Campaña

La campaña está dirigida, según figura en el documento, a prevenir el estrés laboral y la violencia en el trabajo, riesgos psicosociales que pueden afectar al desarrollo de las tareas y a la seguridad y salud del guardia civil.

Las campañas preventivas son una herramienta muy útil para fomentar la cultura preventiva y reducir la siniestralidad, dado que conciencian a los trabajadores sobre la importancia de la prevención de los riesgos laborales y, al mismo tiempo, les hace llegar información sobre los riesgos de su desempeño diario y las medidas preventivas a adoptar para evitar que los mismos lleguen a convertirse en un daño, contribuyendo de este modo a dar cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 18 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.

Desde el Consejo General de Profesionales de la Seguridad y la Salud en el Trabajo aplaudimos esta iniciativa en un colectivo como el policial, donde los riesgos psicosociales pueden llegar a ser, según los estudios desarrollados en diferentes países, muy relevantes.

Estamos convencidos de que campañas como la de la Guardia Civil de Murcia no pueden sino redundar positivamente en el trabajo de nuestras fuerzas y cuerpos de seguridad y, con ello, en la mejora del servicio que prestan a todos los ciudadanos.

Publicado en: Eventos | Etiquetas: CGPSST, Estres, Guardia Civil, Murcia, PRL, Riesgos Psicosociales, SSL, SST, violencia en el trabajo | Deja un Comentario |

Buscador de noticias

Recibe las noticias y novedades en tu correo

Escribe tu email y pulsa Enviar

Red Española de Seguridad y Salud en el Trabajo

Entidades Colaboradoras

globalfinanz
egesdoc
fundacionborreda
formacionseguridadlaboral-300x49
prevencionar

contacta con el CGPSST

CGPSST
  • Atras
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • Siguente
Responsabilidad Civil
© CGPSST otra web de pinchopin
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información. AjustesPolítica de cookiesAceptoNo acepto
Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR