CGPSST
  • Inicio
  • CGPSST
    • ¿Que es el Consejo?
    • Estatutos
    • Órganos de gobierno
      • Junta directiva del CGPSST
      • Asamblea general CGPSST
  • Publicaciones
    • Publicaciones del CGPSST
      • Aprendiendo de los accidentes
      • Jurisprudencia
    • Publicaciones de las asociaciones
    • Publicaciones de otros colectivos
  • Novedades
    • Novedades del consejo
    • Novedades de asociaciones
    • Novedades legislativas
    • Novedades tecnicas
    • Vídeos youtube
  • Formación
    • Acciones Formativas CGPSST
    • Otras acciones formativas
  • Ofertas
    • Ofertas de trabajo
    • Mándanos tu CV
  • Asociaciones
  • Protección Datos
    • Politica de Privacidad y Protección de Datos
    • Política de cookies
  • Contacto
  • COVID-19

Archivos Mensuales: febrero 2016

Los Licenciados en Ciencias del Trabajo, Nivel 3 en el MECES

Publicada en febrero 24, 2016 de Ramón Torres CGPSST

El Consejo General de Relaciones Industriales y Ciencias del Trabajo (CGRICT), integrante de CGPSST, logró su objetivo de obtener el reconocimiento de nivel 3 en el Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior para los Licenciados en Ciencias del Trabajo.

En su reunión de 29 de enero de 2016, el Consejo de Ministros adoptó el acuerdo por el que se determina el nivel de correspondencia al nivel del Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior del título universitario oficial de Licenciado en Ciencias del Trabajo.

Así y de conformidad con lo establecido en el artículo 24 del Real Decreto 967/2014, de 21 de noviembre, se determina que el título oficial universitario de Licenciado en Ciencias del Trabajo se corresponde con el nivel 3 (Máster) del Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior.

Asimismo se indica que el nivel 3 de MECES se corresponde con el nivel 7 del Marco Europeo de Cualificaciones, tal como se indica en el artículo 4 del Real Decreto 1027/2011, de 15 de julio, por el que se establece el Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior, en su redacción dada por el Real Decreto 22/2015, de 23 de enero, por el que se establecen los requisitos de expedición del Suplemento Europeo a los títulos regulados en el Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales y se modifica el Real Decreto 1027/2011, de 15 de julio, por el que se establece el Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior.

Niveles del Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior y su correspondencia con el Marco Europeo de Cualificaciones:

  • El nivel 1 (Técnico Superior) del Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior se corresponde con el nivel 5 del Marco Europeo de Cualificaciones.
  • El nivel 2 (Grado) del Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior se corresponde con el nivel 6 del Marco Europeo de Cualificaciones.
  • El nivel 3 (Máster) del Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior se corresponde con el nivel 7 del Marco Europeo de Cualificaciones.
  • El nivel 4 (Doctor) del Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior se corresponde con el nivel 8 del Marco Europeo de Cualificaciones.

Esta es una buena noticia para todos los Licenciados en Ciencias del Trabajo y para nuestros compañeros del Consejo General de Relaciones Industriales y Ciencias del Trabajo.

Los componentes del CGRICT que han realizado los trabajos en ANECA para lograr este reconocimiento han sido:

  • Alfonso Albadalejo Carrasco.
  • D. Rafael Ruiz Calatrava.
  • José Andrés Magallón Ruiz.

Puedes acceder al texto completo de la resolución, publicado en el BOE del 22 de febrero de 2016, desde el siguiente enlace

Publicado en: novedades de asociaciones | Etiquetas: ANECA, BOE, CGPSST, CGRICT, Licenciados Ciencias del Trabajo | Deja un Comentario |

Jornada Técnica de PRL y Responsabilidad Social del CGRICT y Premios Prever 2015

Publicada en febrero 8, 2016 de Ramón Torres CGPSST

Los próximos días 4 y 5 de marzo de 2016, se celebrará en Segovia la XVII Jornada Técnica de PRL y Responsabilidad Social, y la entrega de los “Premios PREVER2015” y las Medallas al Mérito Profesional que otorga cada año el Consejo General de Relaciones Industriales y Ciencias del Trabajo (CGRICT).

El lugar de celebración de la Jornada y la entrega de los Premios será:

  • Viernes 4 de marzo de 2016: Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente – Plaza de las Bellas Artes – 41001 Segovia.
  • Sábado 5 de marzo de 2016: Salón de Actos de la Academia de Artillería de Segovia – Calle de San Francisco, 25 – 40001 Segovia.

 

ENTRADA LIBRE Y GRATUITA PREVIA INSCRIPCIÓN

PLAZAS LIMITADAS SEGÚN ORDEN DE INSCRIPCION

 

Programa

Inscripciones

 

Para más información y consulta de la lista de premiados, ir aquí

 

Publicado en: novedades de asociaciones | Etiquetas: CGPSST, CGRICT, Jornada, PREVER15, PRL, Responsabilidad Social, SSL, SST | Deja un Comentario |

Auditoria como herramienta estratégica para integración de PRL en empresas

Publicada en febrero 8, 2016 de Ramón Torres CGPSST

Nuestro compañero Juan Maestro Prieto ha publicado un articulo en la web de la CEOE, www.revistaprl.ceoe.es , que tiene por título «La Auditoría como herramienta estratégica para la integración de la PRL en las empresas».

En este articulo se hace un recorrido sobre las auditorias, y en concreto en las auditorías de los sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, y se incide en la importancia de las mismas para la integración de la Prevención de Riesgos Laborales en la empresa

Reproducimos a continuación el inicio del articulo.

«La auditoría como herramienta en los sistemas de gestión viene utilizándose desde principios del siglo XIX, cuando se crearon las primeras auditorias de cuentas por LLOYDS. Actualmente se usa para evaluar, tanto internamente como por terceros, el sistema de gestión. Siendo la prevención un sistema clave en la gestión de la empresa, se hace imprescindible su uso cotidiano para la detección de no conformidades de sistemas que nos lleven a la realización de las acciones correctivas correspondientes en la línea de la consecución de los objetivos empresariales que tengamos.»

 

El artículo completo se puede leer en el siguiente enlace

 

Publicado en: revistas de otros colectivos | Etiquetas: Auditoria, CEOE, CGPSST, Gestion, PRL, SSL, SST | Deja un Comentario |

XIV Curso de Actualidad Científica: ‘La ciencia de prevenir’

Publicada en febrero 6, 2016 de Ramón Torres CGPSST

cartel.jpg_591114082

Desde Febrero a Abril de 2016 se celebrará en el Parque de las Ciencias de Granada el XIV Curso de Actualidad Científica: ‘La ciencia de prevenir’, organizado por el Parque de las Ciencias, la Universidad de Granada y el Instituto Andaluz de Prevención de Riesgos Laborales.

Este curso tiene como objetivo mostrar aspectos técnicos del riesgo, experiencias profesionales, avances preventivos y los nuevos retos frente a los desastres.

Este curso ofrece una perspectiva multidisciplinar y va dirigido tanto a profesionales como estudiantes, posgrados, formadores y público en general porque todos podemos ser de una u otra manera agentes, víctimas o testigos de algún siniestro de cuyas cargas y secuelas jurídicas, físicas o psicológicas solo puede salvarnos el conocimiento preventivo y su aplicación.

Más información aquí

Inscripciones aquí

Ficheros adjuntos

  • 14_CursoActualidadCientifica.pdf
Publicado en: Formación | Etiquetas: CGPSST, Ciencia, Curso, Granada, IAPRL, ITP, Parque de las Ciencias, PRL, SSL, SST |

Buscador de noticias

Recibe las noticias y novedades en tu correo

Escribe tu email y pulsa Enviar

Red Española de Seguridad y Salud en el Trabajo

Entidades Colaboradoras

globalfinanz
egesdoc
fundacionborreda
formacionseguridadlaboral-300x49
prevencionar

contacta con el CGPSST

CGPSST
Responsabilidad Civil
© CGPSST otra web de pinchopin
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información. AjustesPolítica de cookiesAceptoNo acepto
Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR