CGPSST
  • Inicio
  • CGPSST
    • ¿Que es el Consejo?
    • Estatutos
    • Órganos de gobierno
      • Junta directiva del CGPSST
      • Asamblea general CGPSST
  • Publicaciones
    • Publicaciones del CGPSST
      • Aprendiendo de los accidentes
      • Jurisprudencia
    • Publicaciones de las asociaciones
    • Publicaciones de otros colectivos
  • Novedades
    • Novedades del consejo
    • Novedades de asociaciones
    • Novedades legislativas
    • Novedades tecnicas
    • Vídeos youtube
  • Formación
    • Acciones Formativas CGPSST
    • Otras acciones formativas
  • Ofertas
    • Ofertas de trabajo
    • Mándanos tu CV
  • Asociaciones
  • Protección Datos
    • Politica de Privacidad y Protección de Datos
    • Política de cookies
  • Contacto
  • COVID-19

Archivo de la categoría: Otras acciones formativas

Curso de especialización en investigación de accidentes

Publicada en febrero 13, 2023 de Ramón Torres CGPSST

Curso de especialización en investigación de accidentes

Modalidad Mixta (formación presencial y ONLINE)

Descuento para miembros del CGPSST

Organiza:

FUNDACIÓN AGUSTÍN DE BETANCOURT, con la colaboración de AJP (Asesoría Jurídica y Prevención, S.L.)

Investigación accidentes

¿A quién va dirigido?

Este curso va dirigido a todas aquellas personas:

  • Técnicos de Prevención de Riesgos Laborales.
  • Peritos y Especialistas que intervengan en procesos judiciales.
  • Técnicos y Gestores de Servicios de Prevención Propios y Ajenos.
  • Técnicos involucrados en procesos de investigación de accidentes,
    aprendizaje y mejora preventiva.

Objetivos del programa

Los principales objetivos del curso son los siguientes:

  • Dominar los fundamentos básicos de los métodos de investigación de
    accidentes más frecuentes.
  • Desarrollar capacidad analítica ante accidentes e incidentes, trasladando
    esta capacidad a la planificación de trabajos y acciones con una finalidad
    claramente preventiva.
  • Incorporar los aspectos fundamentales del proceso de investigación al trabajo diario desde una perspectiva preventiva y correctora.

Metodología

  • Curso Mixto con tres sesiones presenciales* y 12 horas de formación online.
  • Visión global del proceso de investigación de
    accidentes.
  • Eminente contenido práctico, simulación de
    investigación.
  • Modalidad mixta con clases presenciales y
    online en plataforma virtual.


* Las clases presenciales se celebrarán en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la UPM.

Programa

Sesión 1: Introducción a la investigación de accidentes de trabajo (6 horas presenciales + 4 horas prácticas)
• Modelos de causalidad de la siniestralidad laboral.
• Organización y gestión del proceso de investigación.
• Gestión del riesgo y  siniestralidad laboral.
• El aprendizaje como proceso crítico en la investigación de accidentes.
• Estrategias para el análisis por método hipotéticodeductivo y/o inductivo. Análisis y
contraste de hipótesis, errores más frecuentes en el proceso de razonamiento, sesgos y estilos
cognitivos.

 

Caso práctico y presencial
Jueves día 16 de marzo de 2023, de 9:30 a 17:00.
Escuela Superior Técnica de ICCP – Aula 42

 

Sesión 2: Técnicas de investigación: Norma UNE-EN 62740, modelos secuenciales y epidemiológicos. (6 horas presenciales + 4 horas prácticas)
• Norma UNE-EN 62740.
• Análisis de Causas – Raiz.
• Modelos secuenciales y epidemiológicos.
• Ejercicios y supuestos prácticos ACR en clase, análisis crítico y puesta en común.

 

Caso práctico y presencial
Jueves día 23 de marzo de 2023, de 9:30 a 17:00
Escuela Superior Técnica de ICCP – Aula 42.

 

Sesión 3: Técnicas de investigación basadas
en modelos sistémicos. (6 horas presenciales + 4 horas prácticas)
• Contexto y metodología de las técnicas sistémicas.
• Aplicación de técnicas sistémicas centradas en escenarios complejos.
• Aplicación de técnicas centradas en el factor humano: HFACS.
• Análisis funcional y modificación de conducta de riesgo.
• Preparación y redacción informes. Aspectos esenciales y el proceso de investigar.
• Experiencias prácticas y aprendizajes a partir de procesos de investigación de accidentes.

 

Caso práctico y presencial
Jueves día 30 de marzo de 2023, de 9:30 a 17:00
Escuela Superior Técnica de ICCP – Aula 42

 

 

Costes y matriculación

El precio de la matrícula es de 1.400€ (IVA no incluido), susceptible de bonificación parcial por la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo.

 

  • 10% de descuento para antiguos alumnos y miembros del CGPSST.
  • Disponibles becas a particulares y desempleados.

Matriculación

Para la solicitud de plaza, se deberá enviar a la dirección info@ajpre.net un correo electrónico, indicando en el asunto «Matrícula Curso Investigación de Accidentes 2023», con los siguientes datos:
• Nombre y apellidos.
• Empresa.
• Teléfono de contacto.
• Correo electrónico.
• Breve CV describiendo la experiencia y formación en PRL.

Podrás realizar la inscripción hasta el 10/03/2023.
Una vez recibida las solicitudes, se llevará a cabo la selección de los alumnos aplicando los criterios establecidos.

Más información

info@ajpre.net
663 105 017

Publicado en: Formación, Otras acciones formativas | Etiquetas: AJP, CGPSST, Formacion, Fundacion Agustin de Betancourt, Investigacion de accidentes, PRL, SSL, SST |

El CGPSST interviene en el 2º ciclo internacional de Formación en SST de la ARL SURA. Colombia

Publicada en abril 7, 2022 de Ramón Torres CGPSST

Representado por su Presidente, Rafael Ruiz Calatrava.

El pasado día 31/03/2022, nuestro compañero Rafael Ruiz Calatrava, participó en 2º ciclo internacional de formación en seguridad y salud en el trabajo de la ARL SURA -2022 de Colombia, con la ponencia “Planeamiento, Preparación y Activación: Organizaciones direccionadas al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible – ODS”.

En esta ponencia destacó que los Objetivos de Desarrollo Sostenible, (ODS), son el plan maestro para conseguir un futuro sostenible para todos, interrelacionándose entre sí e incorporando los desafíos globales a los que se enfrenta el mundo día a día como: la pobreza, la desigualdad, el clima, la degradación ambiental, la prosperidad, la paz y la justicia, para no dejar a nadie atrás.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Asimismo, resaltó los objetivos 3.9; 8.8 y 16.6 específicamente relacionados con la SST e hizo un recorrido por los convenios de la OIT nº 155; 161; 187 y la Recomendación 197. Como elementos de apoyo para el cumplimiento de los ODS en SST.

Publicado en: Otras acciones formativas | Etiquetas: ARL SURA, CGPSST, Colombia, HSE, ODS, OIT, PRL, Rafael Ruiz Calatrava, SSL, SST | Deja un Comentario |

Agroseguridad 2022. Jaén, 19 y 20 de mayo de 2022

Publicada en marzo 16, 2022 de Ramón Torres CGPSST

Organizado por la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía, Diputación de Jaén, IFEJA, Instituto Técnico de Prevención – ITP, Quirón Prevención y el CGPSST.

Durante los días 19 y 20 de mayo de 2022 tendrá lugar el III Encuentro Internacional de la Seguridad y Salud Ocupacional en el Sector Agrícola y la Industria Alimentaria, III International Meeting on Occupational Safety and Health in the Agricultural Sector and the Food Industry, con el objeto de seguir abordando la situación actual y los nuevos retos a los que habrá que enfrentarse en materia de seguridad y salud laboral, alimentaria y medioambiental.

Este Congreso nace en Jaén en 2018, de la mano de Expoliva, por la importancia de su sector agroalimentario relacionado con el olivar, y como respuesta a la falta de eventos congresuales específicos sobre esta materia, con la finalidad de construir un foro de intercambio de conocimientos para expertos nacionales e internacionales, fomentando un desarrollo cultural preventivo, comercial y económico tanto de ese sector productivo como el de servicios.

La vocación de permanencia bienal con el que se inició Agroseguridad -en el calendario que deja Expoliva- y los resultados positivos de su primera edición, llevaron a convocar la segunda edición en 2020, que se realizó de manera virtual por motivo de la crisis sanitaria provocada por el Covid-19. En el año 2022 se va a celebrar el III Encuentro Internacional, en el que se seguirán desarrollando temas de máximo interés en el sector desde la perspectiva de la seguridad y salud laboral, agroalimentaria y medioambiental.

Agroseguridad 2022

III Encuentro Internacional de la Seguridad y Salud Ocupacional en el Sector Agrícola y la Industria Alimentaria, III International Meeting on Occupational Safety and Health in the Agricultural Sector and the Food Industry.

Formato de celebración Mixto:

1) presencial en las Instalaciones del Palacio de Congresos de Jaén;

2) online (a través de inscripción en plataforma Digital Zoom.

Lugar: Sala Guadalquivir, hall expositivo, exteriores del Palacio de Congresos de Jaén sito en las instalaciones de Ifeja (Recinto Provincial de Ferias y Congresos de Jaén), Ctra de Granda s/n.

Fecha: 19 y 20 de mayo de 2022

Programa provisional.

Información actualizada acerca del congreso

Agroseguridad 2022

Inscripciones.

Inscripciones
Publicado en: Acciones Formativas CGPSST, Otras acciones formativas | Etiquetas: Agricultura, Agroseguridad 2022, CGPSST, HSE, IFEJA, ITP, Jaen, Junta Andalucia, PRL, SSL, SST | Deja un Comentario |

IX CONGRESO INTERNACIONAL DE SALUD LABORAL Y PREVENCION DE RIESGOS

Publicada en marzo 3, 2022 de Ramón Torres CGPSST

Organizado por la Sociedad Española de Salud y Seguridad en el Trabajo (SESST).

La Sociedad Española de Salud y Seguridad en el Trabajo (SESST), organiza el IX Congreso Internacional de Salud Laboral y Prevención de Riesgos, bajo el lema“ Humanismo empresarial y era digital: avances y nuevos paradigmas del siglo XXI “

El congreso se celebrará en Madrid, en el Hotel Ilunion Atrium, durante los días 23, 24 y 25 de MARZO de 2022.

Información y programa

Puedes encontrar toda la información acerca del congreso ( información general, premios, objetivos, programa, conferenciantes, cuotas de inscripción, …) en la web de la SESST o a través del siguiente enlace

Información acerca del Congreso

Programa de actividades del Congreso

Inscripciones

Puedes realizar tu inscripción en el Congreso a través del enlace que encontrarás mas abajo. 

Para poder asistir al Congreso es obligatorio registrarse y rellenar el formulario de inscripción además de realizar el pago para que la inscripción sea efectiva.

Al finalizar el Congreso se hará entrega del diploma acreditativo con horas lectivas.

Inscripción

Desde estas líneas te animamos a asistir y participar en este encuentro que nos servirá a todos para nuestro crecimiento profesional en esta cita científica.

Publicado en: Otras acciones formativas | Etiquetas: CGPSST, Congreso, HSE, PRL, Salud Laboral, SCMST, Seguridad, SESST, SSL, SST |

Curso de comunicación efectiva y manejo de situaciones críticas en PRL

Publicada en abril 12, 2021 de Ramón Torres CGPSST

Curso de comunicación efectiva y manejo de situaciones críticas en PRL

Modalidad ONLINE

Descuento para miembros del CGPSST

Organiza:

FUNDACIÓN AGUSTÍN DE BETANCOURT, con la colaboración de AJP (Asesoría Jurídica y Prevención, S.L.)

Contenidos del curso

MODULO I  (Sesiones lectivas: 20 y  22 de abril)

  • Los conflictos en la PRL: intereses contrapuestos, integración preventiva, responsabilidades legales.
  • Bases para las relaciones entre personas en el contexto de la organización: elementos personales, elementos culturales y su encaje.
  • La comunicación humana y sus fundamentos básicos. Las habilidades esenciales en la comunicación.
  • El manejo de la emoción en la conversación.

MODULO II  (Sesiones lectivas: 27 y 29 de abril)

  • El conflicto en la organización como un proceso cíclico.
  • Dificultades y obstáculos en la comunicación y cómo abordarlos: el manejo de la asertividad.
  • Actuación ante situaciones conflictivas: estudio de situaciones.

MODULO III (Sesiones lectivas: 4 y 6 de mayo)

  • Los procesos de comunicación dentro del marco de referencia de la cultura preventiva
  • Las habilidades de negociación, procesos de influencia y liderazgo en la organización para encauzar el conflicto.
  • El autocuidado del Técnico de Prevención: aplicando lecciones.
  • El análisis de casos y pruebas de estrés en la organización

 

Profesorado:

Carlos Arévalo

Prof. Escuela de Caminos UPM.

Presidente ISSCO

 

Aitor Jaén

Psicólogo, Perito y Técnico PRL

 

Anna Hernández

Psicóloga, Criminóloga

 

Jorge López de Ávila

Jefe del Servicio de Intermediación en Riesgos Psicosociales del IRSST, Madrid

 

Carlos Martínez Corral

Presidente APROSAL, Vicepresidente del Consejo General de Profesionales de Seguridad y Salud en el Trabajo

 

 

Horarios:

Martes y jueves, de  16:00 a 18:30

 

Modalidad:

ON LINE

Sesiones online mediante formato de Aula Virtual

Plataforma de formación con: casos prácticos, test final de módulo y documentación adicional

 

Importe:

850€ (IVA no incluido)

Descuento del 10% para los miembros del CGPSST

Formación bonificable mediante FUNDAE

 

Información e inscripciones:

Contacto: info@ajpre.net

663 105 017

699 970 750

Mas info: https://www.ajpre.net/formaciones/curso-comunicacion-efectiva-abril/

 

 

Publicado en: Formación, Otras acciones formativas | Etiquetas: AJP, Comunicacion, Formacion, Fundacion Agustin de Betancourt, PRL, SSL, SST |

El CGPSST participa en el programa «Conversaciones Mi Empresa Es Saludable» (MEES)

Publicada en mayo 21, 2020 de Ramón Torres CGPSST

El Consejo General de Profesionales de Seguridad y Salud en el Trabajo  participa en el programa «Conversaciones Mi Empresa Es Saludable» (MEES)

 

El pasado día 19 de mayo, a las 9´30 horas, en los desayunos del Programa “Conversaciones MEES” y bajo el título “Los desafíos de volver a la actividad con Seguridad”, Adrían Diaz-Caneja, Director de Mi Empresas es Saludable, entrevistó a nuestros compañeros el PhD. Rafael Ruiz Calatrava, Presidente del CGPSST y a MsC D. Ramón Pérez Merlos, Vicepresidente del CGPSST sobre distintos aspectos del retorno al puesto de trabajo en las fases de finalización del confinamiento.

Intervención de los Servicios de Prevención

Nuestro compañero, Rafael Ruiz, puso de relieve la necesidad de que los Servicios de Prevención de Riesgos jueguen un papel más activo que el asignado hasta el momento por el Ministerio de Sanidad y más en línea con las funciones que les asigna la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, así como el Reglamento de los Servicios de Prevención y la normativa de desarrollo de los mismos.

En su opinión, es crucial que adaptando su actividad a las medidas del Ministerio de Sanidad, intervengan en las medidas de carácter organizativo, de protección personal, de trabajador especialmente vulnerable y nivel de riesgo, de estudio y manejo de casos y contactos ocurridos en la empresa y de colaboración en la gestión de la incapacidad temporal y se establezca una colaboración más intensa y directa con las autoridades sanitarias en materia de realización de test, información del estado de los trabajadores, detección precoz de todos los casos compatibles con COVID‐19 y  control de la transmisión.

 

Importancia de los profesionales de la Seguridad y Salud en el Trabajo

Por su parte nuestro compañero Ramón Pérez Merlos reincidió, al igual que el profesor Calatrava, en la importancia de poner en valor la labor del profesional de la seguridad y salud, no solo en el ámbito sanitario respecto a esta pandemia, sino a los profesionales técnicos que son pieza clave para evaluar la exposición al riesgo por el virus SAR-CoV-2. Hizo un repaso sobre cómo ha afectado el virus al sector de la construcción, y cuales han sido los protocolos seguidos en las obras de construcción. También aportó su punto de vista respecto al manido tema del uso de mascarillas y cuáles son las más recomendables en función de la actividad desarrollada; para acabar hablando sobre las nuevas formas de formación que ha emergido en mayor medida a raíz del esta situación de Emergencia.

 

Publicado en: Otras acciones formativas | Etiquetas: CGPSST, Conversaciones MEES, COVID-19, Empresa Saludable, PRL, SSL, SST |

Masterclass. Gestión sanitaria y laboral del Covid19

Publicada en abril 21, 2020 de Ramón Torres CGPSST

Sesión masterclass online con responsables de Salud Laboral del Ministerio de Sanidad y el INSS, organizado por AEEMT con la colaboración de UNIR.

El próximo 22 de abril a las 17 horas, tendrá lugar la segunda openclass sobre “Gestión sanitaria y laboral del COVID-19”,  con la Dra. Montserrat García Gómez y con el Dr. Juan Antonio Martínez Herrera, organizado por la Asociación Española de Especialistas en Medicina del Trabajo (AEEMT) en colaboración con la UNIR.


Ante las grandes incertidumbres que nos plantea la gestión del Covid19 a nuestra especialidad, a primaria, a las otras disciplinas técnicas y a toda la gestión de PRL en general. En esta ocasión, los ponentes se centrarán en responder a las preguntas que se podrán plantear en la inscrpción, existiendo un apartado específico para realizar preguntas.

Durante la sesión, la Dra. García y el Dr. Herrera responderán a las dudas y preguntas de los asistentes. Las preguntas podrán escribirse en el formulario de inscripción junto con su especialidad profesional.

Además, la Dra. Montserrat García Gómez hablará sobre los cambios en el Procedimiento para los servicios de prevención de riesgos laborales frente a la exposición al SARS-CoV-2 (COVID19) del Ministerio de Sanidad.

Por su parte, el Dr. Juan Antonio Martínez Herrera hará una actualización de la situación de procesos de incapacidad temporal por COVID19 desde el Instituto Nacional de Seguridad Social (INSS).

El Dr. Juan Antonio Martínez Herrera es Subdirector General de Coordinación de Unidades Médicas del INSS. Por su parte, la Dra. Montserrat García Gómez es Jefa de Área de Salud Laboral de la SG de Sanidad Ambiental y Salud Laboral de la Dirección General de Salud Pública del Ministerio de Sanidad.

La sesión se podrá seguir de manera online y totalmente gratuita. La duración total será de 45 minutos.

La conexión podrá hacerse desde ordenador o teléfono móvil este miércoles 22 de abril a las 17:00 horas, previa inscripción libre y gratuita en el siguiente enlace.

Publicado en: Otras acciones formativas | Etiquetas: AEEMT, COVID-19, PRL, Salud Laboral, SSL, SST, UNIR |

El CGPSST participa en el 1º Seminario Iberoamericano virtual sobre el COVID-19

Publicada en abril 13, 2020 de Ramón Torres CGPSST

El Consejo General de Profesionales de Seguridad y Salud en el Trabajo de España participa en el 1º Seminario Iberoamericano virtual sobre el COVID-19

 

El pasado sábado día 11 de abril, nuestro compañero Rafael Ruiz Calatrava, Presidente del CGPSST, participó en el 1º Seminario Iberoamericano Virtual Gratuito sobre el COVID 19.

Nuestro compañero presentó una ponencia sobré “El papel de los Servicios de Prevención de Riesgos Laborales”, en el que expuso su visión sobre las actuaciones preventivas y reactivas que deberían realizar los SPRL tanto propios como ajenos en la presente crisis y muy especialmente en la implantación de medidas de PRL en el regreso a los puestos de trabajo una vez finalizado el estado de Alarma.

 

En este seminario participaron prestigiosos especialistas:  MSc. D. Franz Gurzmán; MSc. Dª Diana Polo; Msc. D. Rodrigo Andrés; MSc. D. Klever Parra; PhD. Patricio Arias; Dr. D. Fernando Moreno; MSc. Dª Victoria León; MSc. D. David Zaretsky de Chile, Colombia y Ecuador. Desarrollando el siguiente programa

Al seminario asistieron 7.252 profesionales de Latinoamérica y España.

Se puede acceder al contenido del seminario a traves del siguiente enlace, gracias a la Asociacion de Profesionales de la Seguridad y Salud en el Trabajo de Ecuador (APSSTEC).

Publicado en: Eventos, Otras acciones formativas | Etiquetas: APSSTEC, CGPSST, COVID-19, Iberoamericano, PRL, Seminario, SSL, SST |

Jornada Técnica: Riesgos ergonómicos: claves para una actuación eficaz

Publicada en mayo 31, 2019 de Ramón Torres CGPSST

Jornada Técnica: Riesgos ergonómicos: claves para una actuación eficaz

XII Seminario Internacional EPM IES.

El Organismo Estatal Inspección de Trabajo y Seguridad Social (OEITSS), conjuntamente con el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST), O.A., M.P. organizan esta Jornada Técnica y Seminario Internacional de Ergonomía, que tiene como objetivo principal abordar el problema de los trastornos musculoesqueléticos en el ámbito laboral, que constituyen la primera causa de enfermedad profesional en Europa.

En este evento se presentarán los avances científico-técnicos en materia de evaluación y gestión de los riesgos asociados a trastornos musculoesqueléticos. Junto con la ITSS y el INSST participarán la Unità di Ricerca EPM International Ergonomics School, con el apoyo de la Azienda Sanitaria Locale (ASL) y de un experto de la International Commission on Occupational Health (ICOH).

La jornada se celebrará en el Salón de Actos del INSST (C/ Torrelaguna, 73. Madrid) el miércoles 12 de junio de 2019, en horario de 08.30 a 14.30 y de 16.00 a 18.00h.

Programa:

08:30 Recepción y entrega de documentación

09:00 Inauguración de la Jornada Técnica

Dª. María Soledad Serrano Ponz. Directora del OEITSS

Dª. Daniela Colombini. Presidenta de la EPM IESD.

D. Javier Pinilla García. Director del INSST

09:30 EL PROBLEMA DE LOS TRASTORNOS MUSCULOESQUELÉTICOS.

Moderador: Dª. Irene Marín Luengo. Subdirectora General para la coordinación de la Inspección del Sistema de Relaciones Laborales

Situación internacional

D. Ruddy Facci. Miembro honorario de la International Commission on Occupational Health (ICOH)

Situación en España

Dª. Marta Zimmermann Verdejo. Directora del Departamento de Investigación e Información del INSST

Incidencia en la Incapacidad Laboral

D. Francisco Javier Hernandez Olmo. Subdirección General del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS)

Retorno al trabajo y adaptación del puesto

Dª. Dolores Solé Gómez. Consejera Técnica del Centro Nacional de Condiciones de Trabajo (CNCT) del INSST

Actuaciones de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social en materia de riesgos ergonómicos

D. Carlos Arranz Cordero. Jefe de la Unidad de Seguridad y Salud Laboral de la ITSS de Madrid

11:15 Pausa Café

11:45 ASPECTOS PRÁCTICOS

Moderador: D. Ángel Lara Ruíz. Consejero Técnico del Centro Nacional de Nuevas Tecnologías (CNNT) del INSST

Correcta identificación, evaluación y gestión de los riesgos ergonómicos

D. Enrico Occhipinti. Director de la Unità di Ricerca EPM IES

Métodos de evaluación ergonómicos: ¿cuál es el adecuado?

D. Aquiles Hernández Soto. Director de la EPM IES para Hispanoamérica

Movimientos repetitivos: el método OCRA y su utilidad para la ITSS

Dª. Daniela Colombini. Presidenta de la EPM IES

Manipulación manual de cargas: el índice de levantamiento variable y su utilidad para la ITSSD.

Enrique Álvarez-Casado. Investigador de la EPM IES

14:30 Pausa. Almuerzo libre

Tarde

16:00 PROPUESTAS PARA LA PREVENCIÓN DE LOS TRASTORNOS MUSCULOESQUELÉTICOS

Moderador: Dª. María Sonsoles Gutierrez de la Peña. Directora de la Escuela de la ITSS

Propuestas técnicas

Dª. Sonia Tello Sandoval. Miembro de la EPM IES

Plan Nacional de Prevención en Italia

D. Giorgio di Leone. Coordinador de la Mesa Nacional de enfermedades musculoesqueléticas de Italia

Plan Nacional de Prevención en España

D. Jerónimo Maqueda BlascoCoordinador de Área del INSST

17:00 EXPERIENCIAS INTERNACIONALES

Moderador: D. Francisco Marqués Marqués. Director del Departamento de Promoción de la Salud del INSST

Protocolos e instrumentos de la Inspección de Trabajo italiana

D. Natale Battevi. Investigador de la Unità di Ricerca EPM IES

Protocolos e instrumentos de la Inspección de Trabajo en Latinoamérica

Dª. María Julia SotoSupervisora de SUNAFIL, Perú

18:00 Clausura de la Jornada Técnica

D. Adrián González Martín. Subdirector General de Relaciones Institucionales y Asistencia Técnica del OEITSS

D. Javier Pinilla García. Director del INSST

Puede acceder al programa de la jornada pulsando este enlace.

Puede solicitar la inscripción electrónica pulsando este enlace.

 

Publicado en: Otras acciones formativas | Etiquetas: CGPSST, Ergonomia, INSST, Madrid, OEITSS, PRL, Riesgos Ergonómicos, SSL, SST | Deja un Comentario |

Jornada Técnica: Nuevas tecnologías aplicadas a la PRL. Los drones

Publicada en mayo 28, 2019 de Ramón Torres CGPSST

Jornada Técnica: Nuevas tecnologías aplicadas a la Prevención de Riesgos Laborales. Los drones

Los drones van a significar un importante cambio en la Prevención de Riesgos Laborales, bien como consecuencia de que van a poder desarrollar una gran parte de «trabajos 3D» (dangerous, dirty and dull) y a su vez se van a convertir en una potente herramienta para el técnico de prevención.

En los últimos años, el crecimiento de empresas, pilotos y número de drones en el mercado esta siendo exponencial, estimándose que va a mover a nivel mundial mas de 127.000 M$. Este crecimiento se refleja en el recientemente publicado Plan Estrategico de uso civil de drones del Ministerio de Fomento.

Por ello, conocer los posibles usos de los drones, su normativa y aplicación en prevención de riesgos Laborales se ha convertido en algo imprescindible para los técnicos de prevención.

La jornada técnica tendrá lugar el proximo jueves 13 de junio, en horario de 9.00 a 14.00h. El lugar de celebración será el Salon de Actos del Canal de Isabel II, sito en la calle Santa Engracia, nº 125, de Madrid.

Programa

09:00 RECEPCIÓN DE ASISTENTES
09:30 INAUGURACIÓN

Ángel Jurado Segovia -Director General de trabajo de la Comunidad de Madrid

David García-Monteavaro – ENAIRE

Miguel Ángel de la Cruz Molina – AMPELL

09:45 INTRODUCCIÓN AL MUNDO DE DRON. USOS APLICADOS DE DRONES. 

Miguel Ángel de la Cruz Molina – Gerente Ampell Consultores

10:00 EL PAPEL DE ENAIRE EN EL CONTROL DE LOS DRONES

David García-Monteavaro – Head of Drones Business de ENAIRE

Antonio Emilio Coronado Toural – Jefe División Análisis de Proyectos ATM de ENAIRE

10:30 DRONES Y PREVENCIÓN DE RIESGOS

Juan Carlos Bajo Albarracín – CEO de Ampell Consultores

11:00 PAUSA CAFÉ
11:30 COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES CON DRONES

Ángel Luis Sánchez Iglesias – Inspector de Trabajo del Ministerio de Trabajo

12:00 VIGILANCIA DE LA SALUD DE PILOTOS Y OBSERVADORES.

Teresa Lascorz Ayat – Jefa de Servicio de Prevención y Salud Laboral de la DGT.

12:20 LA SEGURIDAD VIAL VISTA DESDE EL CIELO

Javier llamazares – Director General de la Fundación Española para la seguridad vial (FESVIAL)

12:40 VENTAJAS DEL USO DE RPAS EN EL SECTOR INDUSTRIAL REDUCCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y AHORRO DE COSTES

Fernando Linares – CEO de SQADRONES S.L.

13:10 GESTIÓN DOCUMENTAL: LA OBLIGACIÓNDE CUMPLIR CON LA NORMATIVA AÉREA EXCELENCIA DOCUMENTAL PARA UNA OPERACIÓN AERONÁUTICA SEGURA.   

Enrique García Minchero – CEO de EGM Dron Consulting

13:40 COMO TRANSMITIR CONFIANZA Y SEGURIDAD A LA SOCIEDAD Y LAS INSTITUCIONES

Sergio González – Coordinador de la Dirección de Marketing Sectorial y de Producto de AENOR

14:00  CLAUSURA

Plazas limitadas, por riguroso orden de inscripción.

Inscripción hasta el día 3 de junio. Imprescindible presentación DNI para acceder jornada.

Inscripciones.

Para inscribirte en la jornada, acceder al siguiente enlace

Publicado en: Otras acciones formativas | Etiquetas: Ampell, CAM, Canal Isabel II, Comunidad de Madrid, drones, PRL, SSL, SST | Deja un Comentario |

Buscador de noticias

Red Española de Seguridad y Salud en el Trabajo

Entidades Colaboradoras

globalfinanz
egesdoc
fundacionborreda
formacionseguridadlaboral-300x49
prevencionar

contacta con el CGPSST

CGPSST

Suscríbete a nuestro boletín de noticias

[newsletter_form type="minimal"]
  • 1
  • 2
  • 3
  • …
  • 5
  • Siguente
Responsabilidad Civil
© CGPSST otra web de pinchopin
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información. AjustesPolítica de cookiesAceptoNo acepto
Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR