CGPSST
  • Inicio
  • CGPSST
    • ¿Que es el Consejo?
    • Estatutos
    • Órganos de gobierno
      • Junta directiva del CGPSST
      • Asamblea general CGPSST
  • Publicaciones
    • Publicaciones del CGPSST
      • Aprendiendo de los accidentes
      • Jurisprudencia
    • Publicaciones de las asociaciones
    • Publicaciones de otros colectivos
  • Novedades
    • Novedades del consejo
    • Novedades de asociaciones
    • Novedades legislativas
    • Novedades tecnicas
    • Vídeos youtube
  • Formación
    • Acciones Formativas CGPSST
    • Otras acciones formativas
  • Ofertas
    • Ofertas de trabajo
    • Mándanos tu CV
  • Asociaciones
  • Protección Datos
    • Politica de Privacidad y Protección de Datos
    • Política de cookies
  • Contacto
  • COVID-19

Archivo de la etiqueta: OIT

El CGPSST interviene en el 2º ciclo internacional de Formación en SST de la ARL SURA. Colombia

Publicada en abril 7, 2022 de Ramón Torres CGPSST

Representado por su Presidente, Rafael Ruiz Calatrava.

El pasado día 31/03/2022, nuestro compañero Rafael Ruiz Calatrava, participó en 2º ciclo internacional de formación en seguridad y salud en el trabajo de la ARL SURA -2022 de Colombia, con la ponencia “Planeamiento, Preparación y Activación: Organizaciones direccionadas al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible – ODS”.

En esta ponencia destacó que los Objetivos de Desarrollo Sostenible, (ODS), son el plan maestro para conseguir un futuro sostenible para todos, interrelacionándose entre sí e incorporando los desafíos globales a los que se enfrenta el mundo día a día como: la pobreza, la desigualdad, el clima, la degradación ambiental, la prosperidad, la paz y la justicia, para no dejar a nadie atrás.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Asimismo, resaltó los objetivos 3.9; 8.8 y 16.6 específicamente relacionados con la SST e hizo un recorrido por los convenios de la OIT nº 155; 161; 187 y la Recomendación 197. Como elementos de apoyo para el cumplimiento de los ODS en SST.

Publicado en: Otras acciones formativas | Etiquetas: ARL SURA, CGPSST, Colombia, HSE, ODS, OIT, PRL, Rafael Ruiz Calatrava, SSL, SST | Deja un Comentario |

Participa en la campaña mundial de la OIT para ratificar el Convenio sobre la violencia y el acoso

Publicada en julio 9, 2021 de Ramón Torres CGPSST

Participa en la campaña mundial de la OIT para ratificar el Convenio sobre la violencia y el acoso

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) lanza una campaña mundial para promover la ratificación y aplicación del Convenio núm. 190 sobre la violencia y el acoso en el lugar de trabajo.

La campaña tiene como objetivo explicar en términos sencillos qué es el Convenio sobre la violencia y el acoso, 2019 (núm. 190) , los temas que cubre y cómo abordar la violencia y el acoso en el mundo del trabajo.

El público puede participar descargando material del centro de la campaña de la OIT  y compartiéndolos en las redes sociales.


Alcance de la campaña

La campaña mundial también llegará a los gobiernos, las organizaciones de empleadores y de trabajadores, la sociedad civil y las empresas del sector privado, así como a los responsables políticos, las empresas y los socios. Las celebridades también prestarán su voz para amplificar los mensajes de la campaña.

La violencia y el acoso en el trabajo adoptan diversas formas y provocan daños físicos, psicológicos, sexuales y económicos. Desde que se adoptó el Convenio, la pandemia de la COVID-19  ha puesto aún más de relieve esta cuestión, ya que desde que comenzó el brote se han denunciado muchas formas de violencia y acoso relacionados con el trabajo en todos los países, especialmente contra las mujeres y los grupos vulnerables.

Junto con la Recomendación núm. 206 , el Convenio núm. 190 reconoce el derecho de toda persona a un mundo laboral sin violencia ni acoso, y aporta un marco común de actuación. Propone la primera definición internacionalmente aceptada de la violencia y el acoso en el mundo del trabajo, incluyendo la violencia y el acoso por razones de género.

Hasta la fecha, seis países han ratificado el Convenio: Argentina, Ecuador, Fiyi, Namibia, Somalia y Uruguay.

 

Enlace campaña

http://www.oit.org/global/about-the-ilo/newsroom/news/WCMS_807471/lang–es/index.htm

 

Video de la campaña

#RatificarC190

Publicado en: publicaciones | Etiquetas: C190, Campaña, CGPSST, Convenio Violencia y acoso, HSE, OIT, PRL, SSL, SST |

Herramienta propuesta por la OIT para lograr un retorno al lugar de trabajo seguro y saludable

Publicada en junio 7, 2020 de Ramón Torres CGPSST

Para América latina y el Caribe

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha presentado una guía bajo el título » Herramienta de 10 pasos para un retorno al trabajo seguro y saludable en tiempos de COVID-19″. Con este documento, se pretende facilitar la aplicación de medidas de seguridad y salud en tiempos de la COVID-19; estando dirigida a las empresas, a los trabajadores y a sus representantes así como a otros actores involucrados en una tarea que es considerada decisiva para la reactivación productiva.

Con esta herramienta en 10 pasos, la OIT pone a disposición de los países de América Latina y el Caribe, una serie de orientaciones a seguir para formular y aplicar protocolos de seguridad y salud, a nivel sectorial y/o de empresa, en base al diálogo social bipartito entre empleadores y trabajadores, que permitan un retorno al trabajo seguro y saludable y que actúen como una barrera frente a posibles nuevos brotes de contagio.

La seguridad y salud en el trabajo es una de las claves para la reactivación productiva con trabajo decente y para la conciliación de los objetivos de contención de la pandemia y de la recuperación económica.

10 pasos para un retorno al trabajo seguro y saludable

Los diez pasos que se plantean en esta herramienta son:

  1. Establecer un equipo bipartito para organizar el retorno al trabajo.
  2. Decidir quién regresa al trabajo y cómo.
  3. Adoptar medidas de ingeniería y organizacionales.
  4. Adoptar medidas de limpieza y desinfección de forma regular.
  5. Promover medidas de higiene personal.
  6. Proveer equipos de protección personal y velar por su uso efectivo.
  7. Vigilar la salud de las personas trabajadoras.
  8. Considerar los factores de riesgo psicosocial y otros riesgos.
  9. Revisar y actualizar los planes de emergencia y evacuación.
  10. Monitorear y actualizar las medidas de prevención y control.

Para consultar el documento o descargarlo, ir al siguiente enlace

Más información en la pagina web de la Organización Internacional del Trabajo – OIT: https://www.ilo.org

Publicado en: publicaciones | Etiquetas: 10 pasos, América Latina, Caribe, CGPSST, Herramientas, ILO, OIT, PRL, Retorno al trabajo, SSL, SST |

Campaña OIT. La Seguridad y Salud en el Trabajo puede salvar vidas.

Publicada en abril 22, 2020 de Ramón Torres CGPSST

La Seguridad y Salud en el Trabajo puede salvar vidas. Detengamos la pandemia

Organización Internacional del Trabajo – OIT.

Campaña de la Organización Internacional del Trabajo (OIT)

Reconociendo el gran reto que enfrentan los gobiernos, empleadores, trabajadores y todas las sociedades en el mundo entero para combatir la pandemia de COVID-19, el Día Mundial de la Salud y Seguridad en el Trabajo se enfocará en abordar el brote de enfermedades infecciosas en el trabajo, prestando especial atención a la actual pandemia de COVID-19.

El Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo se centrará en abordar el brote de enfermedades infecciosas en el trabajo, centrándose en la pandemia de COVID-19. El objetivo es estimular el diálogo nacional tripartito sobre la seguridad y la salud en el trabajo. La OIT utiliza este día para sensibilizar sobre la adopción de prácticas seguras en los lugares de trabajo y el papel que desempeñan los servicios de seguridad y salud en el trabajo (SST). También se centrará en el mediano y largo plazo, incluidas la recuperación y la preparación para el futuro, en particular, la integración de medidas en los sistemas y políticas de gestión de la SST a nivel nacional y empresarial.

Enlaces y recursos

  1. PPT Presentatión para el día mundial de la seguridad y salud en el trabajo 2020 COVID-19 
  2. Póster para el día mundial de la seguridad y salud en el trabajo 2020 COVID-19 
  3. Prevención y mitigación del COVID-19 en el trabajo. Lista de comprobación.

Puedes acceder al contenido completo de la campaña a través del siguiente enlace

Fuente: OIT

 

Publicado en: publicaciones | Etiquetas: Campaña, Cartel, COVID19, OIT, PRL, SSL, SST |

Informe de la OIT “Acabar con la violencia y el acoso en el mundo del trabajo”

Publicada en marzo 26, 2019 de Ramón Torres CGPSST

Acabar con la violencia y el acoso en el mundo del trabajo

El Informe V (2) se ha publicado en dos volúmenes. El primer volumen, Informe V (2A), se ha elaborado sobre la base de las respuestas recibidas de los gobiernos y de las organizaciones de empleadores y de trabajadores, y contiene los puntos esenciales de las observaciones que formularon. Debido a un problema de logística, en el primer Informe no se han incluido algunas respuestas que fueron enviadas dentro del plazo del 8 de noviembre de 2018. A fin de no retrasar la publicación del Informe, la Oficina publicará esas respuestas en un addendum.

Por su parte, el segundo volumen (Informe V (2B)), contiene los textos propuestos para el Convenio y la Recomendación, enmendados a la luz de las observaciones que han formulado los gobiernos y las organizaciones de empleadores y de trabajadores, y modificados también por las razones que se exponen en los comentarios de la Oficina, en el Informe V (2A), que se publicará a más tardar el 11 de marzo.

Descarga el Informe V (2A) (1.5 Mb)

Descarga el Informe V (2B) (0.5 Mb)

Fuente: Organización Internacional del Trabajo (OIT)

Publicado en: publicaciones | Etiquetas: Acoso laboral, acoso sexual, CGPSST, OIT, violencia en el trabajo |

Jornada Técnica «Optimizar la compilación y el uso de los datos sobre SST»

Publicada en abril 21, 2017 de Ramón Torres CGPSST

Día Mundial para la Seguridad y la Salud en el Trabajo

Para su celebración, este año 2017, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) propone como tema “Optimizar la compilación y el uso de los datos sobre Seguridad y Salud en el Trabajo”. Con esta ocasión, el INSHT convoca esta Jornada, a celebrar el martes, 25 de abril, con la participación de expertos en esta materia, tanto de la Administración como de las Organizaciones sindicales y empresariales.

Dia Mundial SST 2017

La Sociedad de la Información, que avanza acelerada, facilita, a través de la compilación de datos, la creación de sistemas que proveen indicadores permitiendo proyectar, casi inmediatamente, la información sobre la planificación de acciones concretas basadas en datos objetivos. La calidad y validez de las fuentes de información representa, sin duda, un tema prioritario en nuestro entorno. Un Sistema de Información en Seguridad y Salud en el Trabajo (SI-SST) representa una suma de elementos creada para recoger, procesar, analizar y transmitir la información necesaria con el objeto de apoyar la formulación, desarrollo, seguimiento y evaluación de las políticas de prevención de riesgos laborales. Este proceso de compilación debe comenzar por conocer las fuentes existentes, los objetivos para los que fueron creadas, sus fortalezas y debilidades, su utilidad para ser integradas; y finalmente, su capacidad de generar indicadores que permitan un eficaz diagnóstico de situación, así como un análisis prospectivo y sistemático que faciliten la planificación, implementación y evaluación de programas dirigidos a la mejora de la seguridad y bienestar de la población trabajadora.

El INSHT, con la celebración de esta jornada técnica, quiere, una vez más, estimular la participación de todos los grupos sociales en aras de un SI-SST más eficiente, exhaustivo, fiable y preciso.

Organiza: Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (CNNT)
Fecha: 25 de abril de 2017
Lugar de celebración: Salón de Actos del INSHT,
C/ Torrelaguna 73, 28027 Madrid

 

Programa de la jornada (pdf, 2,00 Mbytes)

Solicitud de inscripción

Fuente: INSHT

Publicado en: Otras acciones formativas | Etiquetas: CGPSST, Dia Mundial SST, INSHT, OIT, PRL, SSL, SST |

Congreso SafeYouth@Work

Publicada en abril 17, 2017 de Ramón Torres CGPSST

¿Sabía que los trabajadores jóvenes sufren hasta un 40 por ciento más de accidentes laborales no fatales que los trabajadores de más edad?

¿Por qué un congreso sobre SafeYouth@Work?

Los trabajadores jóvenes de hoy son los futuros líderes de la economía, y su salud y seguridad darán forma al mundo de mañana. Sin embargo, un 40 % de éstos, son más susceptibles de sufrir lesiones ocupacionales que los trabajadores de más edad. Esto podría atribuirse a la falta de habilidades, experiencia y formación; supervisión inadecuada; conocimiento limitado de los riesgos y accidentes de seguridad y salud ocupacional; o a la falta de compromiso y conocimiento de sus derechos.

Al expresar su opinión los jóvenes ayudan en la creación de una red global de promotores de la salud y la seguridad en el trabajo, convirtiéndose en agentes importantes de cambio y en facilitadores de acción para un desarrollo sostenible.

Para facilitarlo, el Servicio LABADMIN/OSH de la OIT, con la colaboración del Ministerio de Trabajo de Singapur (Ministry of Manpower – MoM), organiza el congreso SafeYouth@work, como parte del Congreso Mundial 2017 sobre Seguridad y Salud.

Sobre el congreso SafeYouth@Work:  
El congreso SafeYouth@Work se focalizará en la apremiante necesidad de contar con un mayor conocimiento sobre los problemas de seguridad y salud en el trabajo que enfrentan los jóvenes, dándoles voz durante el XXI Congreso Mundial sobre Seguridad y Salud. Para ello, se seleccionará y preparará a unos 200 jóvenes de entre 18 y 24 años de edad provenientes del mundo entero para que en representación de la juventud, participen en el congreso SafeYouth@Work, y se conviertan en agentes de cambio de SafeYouth@Work en sus respectivos países.

El programa de promotores de SafeYouth@Work en el congreso mundial: 
Al participar en el congreso SafeYouth@Work, los “jóvenes promotores” podrán:

  • Actuar como representantes de jóvenes trabajadores y empleadores de todo el mundo – compartiendo sus ideas y prioridades con otros delegados de la juventud y participantes de la conferencia;
  • Diseñar, crear y desarrollar sus propias soluciones, servicios e iniciativas para promover la seguridad y la salud en el trabajo, interactuando con otros participantes y expertos de SST internacionales;
  • Trabajar con otros jóvenes delegados sobre un plan de acción para mejorar las condiciones de  seguridad y salud de los jóvenes trabajadores, y presentar tal plan de acción durante el congreso mundial ante un público internacional.

Quieres ser parte del cambio? Procedimiento de inscripción: 
Jóvenes entre 18 y 24 años de edad que se sientan comprometidos en el tema de la SST y deseen que la seguridad y la salud sean una realidad para los jóvenes trabajadores, pueden someter su candidatura para convertirse en promotor o “SafeYouth@Work Champion” en el sitio web del congreso SafeYouth@Work.

Para obtener más información sobre el congreso SafeYouth@Work, sírvase contactar a safeyouth@ilo.org, o siga los acontecimientos sobre el concurso a través de la cuenta de Twitter del servicio LABADMIN/OSH @ILO_OSH usando el hashtag #SafeYouthAtWork, o en Instagram @labadminosh.

Fuente: OIT

Más informacion en: https://www.ilo.org/safeyouth/es/inicio.html

Publicado en: Otras acciones formativas | Etiquetas: CGPSST, ILO, OIT, SafeYouth@Work, SST |

Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo – 28 abril 2016

Publicada en abril 27, 2016 de Ramón Torres CGPSST
­

El tema de la campaña de este año para el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo es “Estrés en el Trabajo: Un reto colectivo”. El informe se centrará en las actuales tendencias mundiales sobre el estrés relacionado con el trabajo y su impacto.

­

Hoy día, muchos trabajadores enfrentan una gran presión para cumplir con las exigencias de la vida laboral moderna.

Los riesgos psicosociales tales como el aumento de la competitividad, mayores expectativas sobre el rendimiento y largas horas de trabajo contribuyen a que los ambientes de los lugares de trabajo sean cada vez más estresantes. Con el ritmo de trabajo dictado por las comunicaciones instantáneas y altos niveles de competitividad global, las líneas divisorias entre el trabajo y la vida privada son cada vez más difíciles de identificar. Además, debido a los cambios sustanciales en las relaciones laborales y la recesión económica actual, los trabajadores están experimentando cambios organizacionales y de reestructuración, menores oportunidades laborales, aumento de trabajo precario, temor a la pérdida del empleo, despidos masivos y desempleo, así como menor estabilidad financiera, con graves consecuencias para su salud mental y bienestar.

En los últimos años, el impacto de los riesgos psicosociales y del estrés relacionado con el trabajo ha recibido cada vez más atención entre los investigadores, los especialistas y los responsables políticos. El estrés relacionado con el trabajo es actualmente reconocido como problema global que afecta a todos los países, todas las profesiones y todos los trabajadores, tanto en los países desarrollados como en desarrollo. En este complejo contexto, el lugar de trabajo es una fuente importante de riesgos psicosociales y al mismo tiempo el lugar idóneo para tratarlos y proteger la salud y el bienestar de los trabajadores.

­
  • Redacción de la OIT: «La ergonomía en China,combatir el estrés en el trabajo» 
  • Informe sobre “Estrés en el Trabajo: Un reto colectivo” 
  • Poster 
  • Presentación sobre “Estrés en el Trabajo: Un reto colectivo” 

Mas información en el siguiente enlace:

FUENTE: Organización Mundial del Trabajo (OIT)

Publicado en: novedades CGPSST | Etiquetas: CGPSST, Dia Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, OIT, PRL, SSL, SST |

Buscador de noticias

Red Española de Seguridad y Salud en el Trabajo

Entidades Colaboradoras

globalfinanz
egesdoc
fundacionborreda
formacionseguridadlaboral-300x49
prevencionar

contacta con el CGPSST

CGPSST

Suscríbete a nuestro boletín de noticias

[newsletter_form type="minimal"]
Responsabilidad Civil
© CGPSST otra web de pinchopin
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información. AjustesPolítica de cookiesAceptoNo acepto
Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR