CGPSST
  • Inicio
  • CGPSST
    • ¿Que es el Consejo?
    • Estatutos
    • Órganos de gobierno
      • Junta directiva del CGPSST
      • Asamblea general CGPSST
  • Publicaciones
    • Publicaciones del CGPSST
      • Aprendiendo de los accidentes
      • Jurisprudencia
    • Publicaciones de las asociaciones
    • Publicaciones de otros colectivos
  • Novedades
    • Novedades del consejo
    • Novedades de asociaciones
    • Novedades legislativas
    • Novedades tecnicas
    • Vídeos youtube
  • Formación
    • Acciones Formativas CGPSST
    • Otras acciones formativas
  • Ofertas
    • Ofertas de trabajo
    • Mándanos tu CV
  • Asociaciones
  • Protección Datos
    • Politica de Privacidad y Protección de Datos
    • Política de cookies
  • Contacto
  • COVID-19

Archivo de la etiqueta: CGPSST

Oferta empleo. Técnico/a PRL Cataluña

Publicada en mayo 23, 2022 de Ramón Torres CGPSST

Responsable Prevención Riesgos Laborales Cataluña

Organización empresarial precisa incorporar para la zona de Cataluña a un/a:

RESPONSABLE PREVENCIÓN RIESGOS LABORALES

Formará parte de un proyecto que tiene como objetivo el asesoramiento y sensibilización de empresas en materia de prevención de riesgos laborales, realizando funciones de asesoramiento y resolución de consultas sobre PRL.

Representar a la organización en los foros de participación Institucional frente a la Administración, las instituciones, los organismos y la sociedad en general, en materia preventiva.

Cataluña

Requisitos:

  • Experiencia en torno a 3 años en el área de prevención de riesgos laborales valorándose conocimientos en la gestión de proyectos de prevención. Habituado/a al trato con Comités de Seguridad y Salud de empresa, coordinación y gestión de equipos y buen conocedor/a de la Administración y el trato con entidades y/u organismos en materia preventiva.
  • Imprescindible una de las cuatro especialidades del Máster en Técnico Superior en PRL (Seguridad, Higiene industrial, Ergonomía, Psicosociología y Medicina del Trabajo).
  • Conocimientos de sistemas integrados de prevención.
  • Normativa OHSAS.
  • Dominio del catalán y castellano. Inglés nivel medio-alto.

Se ofrece:

  • Incorporación inmediata
  • Jornada completa

Contacto:

Personas interesadas, enviar CV actualizado a la siguiente dirección de correo electrónico: gfrias@pimec.org

Publicado en: novedades CGPSST, Ofertas de trabajo | Etiquetas: Cataluña, CGPSST, HSE, PRL, SSL, SST, Técnico/a en PRL |

El CGPSST, premiado en los Premios SSoter en Ecuador

Publicada en mayo 17, 2022 de Ramón Torres CGPSST

Otorgados por APSSTEC

En el marco de la conmemoración por el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) y el Día del Profesional Ecuatoriano de SST, la Asociación de Profesionales de Seguridad y Salud en el Trabajo Ecuador (APSSTEC) desarrolló el evento Premios SSOTER a la excelencia en la gestión de SST, este jueves 28 de abril y en el cual participó Paulina Durango, Viceministra de Trabajo y Empleo.

Este encuentro se realizó en las instalaciones del Círculo Militar con el fin de reconocer a empresas, instituciones, profesionales y personas que día a día, se esfuerzan por mejorar las condiciones de trabajo de su personal, así como, los estándares de seguridad. Además, fue un espacio que permitió el intercambio de conocimientos y experiencias en torno a la misma temática. 

Participaciones

Patricio Camino, Director  del Seguro General de Riesgos del Trabajo (IESS), resaltó la labor realizada en seguridad y salud en el trabajo de las 5 empresas premiadas, las cuales fueron: Aurelian Ecuador SA; Lowell Minerals Exploration Ecuador SA; Kluane Drilling Ecuador SA; Espentregas (filial de FedEx); Corporación Nacional de Telecomunicaciones EP (CNT). Además, acotó: “con espacios como este, promovemos la creación de entornos de trabajo segurospara los trabajadores y a la vez fortalecemos una cultura de prevención frente a riesgos laborales”.

Por su parte, la Viceministra de Trabajo y Empleo, quien inauguró el evento, felicitó a APSSTEC por su programa de reconocimientos a empresas y profesionales del país. “Hoy es fundamental precautelar la seguridad y salud de todos, pues es un área estratégica para continuar con el proceso de reactivación que nuestro país necesita. Como Gobierno estamos trabajando de manera articulada para dar cumplimiento a la normativa laboral a fin de garantizar el derecho al cuidado, acceso y disponibilidad de espacios seguros y saludables”, señaló.

Adicionalmente, el evento contó con ponentes en el área de SST, quienes expusieron temas como: prevención integral con propósito de excelencia; sistemas de gestión de la prevención y su relación con la productividad empresarial; entre otros.

El Dr. D. Rafael Ruiz, Presidente del Consejo General de Profesionales de Seguridad y Salud en el Trabajo de España; D. Manuel Bestratén, Presidente de Mieses Global; D. Jaime Ortega, miembro de Mieses Global; D. Patricio Camino, Director del Seguro General de Riesgos del Trabajo (IESS), Dª. Cecilia Peña, Directora de Seguridad, Salud en el Trabajo y Gestión Integral de Riesgos del Ministerio del Trabajo, entre otras autoridades y expertos en SST, participaron del encuentro.

Premios SSoter

Nuestro compañero Rafael Ruiz presentó una ponencia sobre “La importancia de la evaluación de los sistemas de gestión” y recogió de manos del presidente de la APSSTEC, D. Fran Guzmán el Premio SSoter

Momento de la entrega del Premio SSoter al CGPSST

Más información

Para obtener más información referente a los Premios SSoter, puedes acceder a la página web oficial del evento: Premios Ssoter

Publicado en: Eventos | Etiquetas: APSSTEC, CGPSST, Ecuador, HSE, Premios SSoter, PRL, SSL, SST |

Jornada Técnica ARQUICMA. Puertollano, 19 de mayo de 2022

Publicada en mayo 16, 2022 de Ramón Torres CGPSST

Organizada por ARQUICMA, ANQUE, CGRICT, CGPSST y Colegio de Químicos de Madrid

El próximo día 19 de mayo se celebra en el Auditorio Pedro Almodovar de Puertollano (Ciudad Real) una jornada técnica con motivo del Dia Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo.

Aunque al día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo se celebra el 28 de Abril, desde hace algunos años, ARQUICMA retrasa su celebración para unirlo a sus actos anuales y entrega de los premios «Clodoaldo Jiménez Izquierdo».

En esta ocasión, se ha hace coincidir el lema de las jornadas con el lema de la OIT para el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo para el 2022, “Para construir una cultura de seguridad y salud positiva ACTUEMOS JUNTOS”

Programa

16:30h: Inauguración.
16:45h: 1ª Ponencia : “La Evolución del Control y la Seguridad” por Sra. D.ª Ana Paz Antolín.
17:30H: 2ª Ponencia : “¿Un Gran Reinicio para la Prevención de Riesgos Laborales?” por Excmo. Sr. D. Hans-Horst Konkolewsky.
18:15h: Entrega de los XI premios Clodoaldo Jiménez Izquierdo por ARQUICMA.
19:15h: Acto del CGRICT con entrega de condecoraciones.
20:15h: Final de actos de ARQUICMA y CGRICT
20:20H: Vino Español.

Ponentes

D.ª Ana Paz Antolín.

Ha sido responsable del Área de Seguridad Industrial de Repsol y en la actualidad responsable del equipo de Optimización y Digitalización Industrial, incluyendo el proyecto de Digitalización en Repsol Refino…

Excmo. Sr. D. Hans-Horst Konkolewsky.

Secretario General de la AISS (2005-2019) con sede en Ginebra (Suiza), Embajador mundial de AISS de Visión Zero, Presidente de ORP…

Asistencia e inscripciones

La asistencia es gratuita y libre, hasta completar aforo

Premios Clodoaldo Jiménez Izquierdo

Por estas fechas, y desde el año 2012, con motivo del Dia Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, ARQUICMA, lleva a cabo la entrega de los premios y reconocimientos “Clodoaldo Jiménez Izquierdo” a personalidades, organismos, empresa y recursos preventivos de Castilla la Mancha.

Premios y reconocimientos otorgados por una comisión de Organismos Nacionales formada junto con ARQUICMA por Consejo General de Profesionales de la Seguridad y Salud en el Trabajo-CGPSST, Consejo General de Relaciones Industriales y Ciencias del Trabajo-CGRICT, Colegio Nacional de Químicos de Madrid y su delegación en Castilla la Mancha, Asociación de Químicos de Madrid y la Asociación Nacional de Químicos de España-ANQUE.

Información

Para obtener más información, puede acudir a la página web de ARQUICMA: www.arquicma.es o en los correos electrónicos: arquicma@hotmail.es/ mcarrionc1@hotmail.com

Publicado en: Eventos | Etiquetas: ARQUICMA, CGPSST, Clodoaldo Jiménez, HSE, PRL, Puertollano, SSL, SST |

El CGPSST interviene en el 2º ciclo internacional de Formación en SST de la ARL SURA. Colombia

Publicada en abril 7, 2022 de Ramón Torres CGPSST

Representado por su Presidente, Rafael Ruiz Calatrava.

El pasado día 31/03/2022, nuestro compañero Rafael Ruiz Calatrava, participó en 2º ciclo internacional de formación en seguridad y salud en el trabajo de la ARL SURA -2022 de Colombia, con la ponencia “Planeamiento, Preparación y Activación: Organizaciones direccionadas al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible – ODS”.

En esta ponencia destacó que los Objetivos de Desarrollo Sostenible, (ODS), son el plan maestro para conseguir un futuro sostenible para todos, interrelacionándose entre sí e incorporando los desafíos globales a los que se enfrenta el mundo día a día como: la pobreza, la desigualdad, el clima, la degradación ambiental, la prosperidad, la paz y la justicia, para no dejar a nadie atrás.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Asimismo, resaltó los objetivos 3.9; 8.8 y 16.6 específicamente relacionados con la SST e hizo un recorrido por los convenios de la OIT nº 155; 161; 187 y la Recomendación 197. Como elementos de apoyo para el cumplimiento de los ODS en SST.

Publicado en: Otras acciones formativas | Etiquetas: ARL SURA, CGPSST, Colombia, HSE, ODS, OIT, PRL, Rafael Ruiz Calatrava, SSL, SST | Deja un Comentario |

El CGPSST, reconocido en los Premios Mi Empresa es Saludable 2021.

Publicada en abril 6, 2022 de Ramón Torres CGPSST

Premio MEES Líder Saludable 2021

En la edición de 2021 de los Premios Mi Empresa es Saludable se reconoció la labor del CGPSST, concediéndole el premio en la categoría Líder Saludable, a propuesta del jurado.

Estos premios, que reconocen el trabajo de las compañías para conseguir la aplicación global y eficaz de acciones, constan de ocho categorías: global, pyme, nutrición saludable, actividad física, Responsabilidad social, bienestar emocional y arquitectura saludable. Además, la categoría de líder saludable propuesta por el jurado.

En la edición de 2021 se sumaron más de 70 candidaturas a cargo de las 52 empresas que se presentaron a los premios.

Los galardones premian, a través de un jurado compuesto por profesionales de amplia experiencia y de reconocido prestigio, la aplicación global y eficaz de acciones, hábitos y comportamientos saludables en el entorno laboral, su incidencia en las plantillas y equipos y los resultados conseguidos.

Premios Mi Empresa Es Saludable

Estos galardones son convocados por la iniciativa MI EMPRESA ES SALUDABLE, liderada por MAS CUOTA.

Los Premios Mi Empresa es Saludable llegan este 2022 a su 7ª edición reconociendo las mejores prácticas en el bienestar laboral. 

La gala de entrega de los galardones tendrá lugar en Madrid este mes de junio. 

Se entregarán 7 galardones MI EMPRESA ES SALUDABLE. 6 de ellos reconocerán las mejores iniciativas en cada categoría, mientras que uno será a propuesta del jurado.

Categorías

  • Galardón Mi Empresa es Saludable. 
  • Galardón Nutrición saludable. 
  • Galardón Buenas prácticas en Responsabilidad Social. 
  • Galardón Bienestar emocional. 
  • Galardón Actividad física. 
  • Galardón PYME saludable 
  • Galardones Líder Saludable (propuestos por el jurado). 

 

Ganadores:

Los premios se darán a conocer en el transcurso de la gala de los Premios MEES, que se celebrará el 8 de junio de 2022 en Madrid.

Durante la ceremonia se hará acto de entrega de los galardones a los ganadores.

Presentación de candidaturas Premios MEES 2022

El plazo para la presentación de candidaturas se extienda hasta el próximo 12 de abril.

Presenta tu candidatura

Agradecimiento

Desde estas líneas queremos agradecer tanto a la organización de los premios como al jurado el reconocimiento otorgado al CGPSST como Líder Saludable 2021.

Así mismo, queremos animar a todas las empresas a participar en los Premios Mi Empresa Es Saludable.

Publicado en: novedades CGPSST | Etiquetas: CGPSST, HSE, Mi empresa es saludable, Premios MEES, PRL, SSL, SST | Deja un Comentario |

Participación del CGPSST en el IX Congreso de Salud Laboral y Prevención de Riesgos

Publicada en abril 5, 2022 de Ramón Torres CGPSST

Humanismo empresarial y era digital: avances y nuevos paradigmas del siglo XXI

Los pasados días 23, 24 y 25 de marzo se celebró en Madrid el IX Congreso Internacional de Salud Laboral y Prevención de Riesgos, que organiza la Sociedad Española de Salud y Seguridad en el Trabajo (SESST), bajo el Lema “Humanismo empresarial y era digital: avances y nuevos paradigmas del siglo XXI

La presente edición ha contado con una nutrida representación del CGPSST entre ponente, estando presentes en varias de las mesas de comunicaciones planteadas a lo largo de las tres jornadas que duró el congreso.

IX

Primera jornada IX Congreso

El primer día contó con la participación de Ismael Sánchez Herrera, quien realizó la ponencia titulada “La andragogia en la salud y seguridad en el trabajo” dentro del primer symposiun del congreso, bajo el lema Prevención de riesgos laborales y humanismo empresarial. Visión humanística de la transformación digital.

Segunda jornada IX Congreso

La segunda jornada arrancó con el Segundo Symposium que, bajo el lema El impacto de los avances tecnológicos en la seguridad y salud en la era digital. Análisis y propuestas, fue moderado por el Secretario General del CGPSST, Ramón L. Torres. En dicha mesa participaron como ponentes nuestros compañeros Juan Carlos Bajo Albarracín, con la ponencia «Drones: una nueva oportunidad para la seguridad y salud laboral» y Ramón Pérez Merlos, con la ponencia «Las nuevas tecnologías en la coordinación de actividades empresariales».

La jornada de tarde del jueves contó con la participación de Carlos García Mate, como moderador del Panel de expertos que debatió sobre Nuevas tendencias en comunicación, teletrabajo y herramientas tecnológicas en salud y seguridad en el trabajo. Ventajas y riesgos. Este panel de expertos contó con la participación de Miguel Victor Carrión, quien realizó una ponencia titulada “Siglo XXI: ¿Cómo nos ha cambiado la vida, la forma de trabajar y comunicarnos?”.

Para cerrar la jornada, se celebró el Tercer panel de expertos que, bajo el lema La ergonomía y la psicosociología del futuro ¿Se puede hacer algo más?, contó con la participación de Piedad Lopez Romero González, quien expuso su ponencia «Riesgos psicosociales a nivel laboral: Tratamiento jurídico«.

Tercera jornada IX Congreso

Por último, en la jornada de clausura, se contó con la participación del Presidente del CGPSST, Rafael Ruiz Calatrava, con la ponencia “La inteligencia artificial en el trabajo: cambio cultural” encuadrada dentro del Quinto symposium, bajo el lema Del bienestar a la felicidad en el trabajo: efectos del clima organizacional. Personas, actitud, incertidumbre, complejidad, clima laboral, inteligencia emocional versus inteligencia artificial.

Desde el CGPSST queremos agradecer a la organización del Congreso, a la Sociedad Española de Salud y Seguridad en el Trabajo (SESST) y muy especialmente a nuestra compañera Benilde Serrano por la invitación para participar de este evento y por la brillante organización de un congreso que en cada edición supera el nivel de las comunicaciones y de los ponentes.

Publicado en: Formación | Etiquetas: CGPSST, Congreso SESST, Madrid, Prevención de Riesgos, PRL, Salud Laboral, SESST, SSL, SST | Deja un Comentario |

Oferta de empleo. Técnico/a en PRL en Tarragona

Publicada en abril 5, 2022 de Ramón Torres CGPSST

Ref: Técnico/a PRL Tarragona

DSD Steel Tecnología y Montajes S.L., empresa afincada en Asturias precisa contratar para un proyecto en la planta de Repsol en Tarragona a Técnicos/as en Prevención de Riesgos Laborales como refuerzo y apoyo de los Técnicos desplazados para dicho proyecto.

 

Se precisa:

Técnicos/as Superiores en Prevención de Riesgos Laborales (o Técnicos/as en Prevención de Riesgos Profesionales o  Nivel Intermedio) y también profesionales capacitados para actuar como Recursos Preventivos.

Funciones (Técnico/a Superior en PRL)

– Apoyo al Departamento de PRL

  • Seguimiento del cumplimiento del PSS y de la normativa en materia de PRL por parte de los trabajadores.
  • Realización de inspecciones de seguridad periódicas.
  • Realización de informes de investigación de accidente o incidente.
  • Impartir charlas pretarea, coloquios o formaciones a los distintos trabajadores.
  • Ejercer como Recurso Preventivo en aquellos trabajos de especial peligrosidad que requieran su presencia continuada

– Tareas administrativas

Typography is the art and technique

  • Contrato temporal (2 meses aproximadamente)
  • Jornada completa
  • Imprescindible experiencia en Refinería
  • Salario a convenir

Contacto

Interesados, enviar CV a la siguiente dirección de correo electrónico:

rrhh@dsd-tecnologia.com

Publicado en: Ofertas de trabajo | Etiquetas: CGPSST, DSD Tecnologia, HSE, Oferta de empleo, PRL, SSL, SST, Tarragona, Tecnico PRL | Deja un Comentario |

El Presidente del CGPSST, nombrado Socio Honorario de la Ilustre Academia Iberoamericana de Doctores

Publicada en marzo 25, 2022 de Ramón Torres CGPSST

El Presidente del CGPSST, nombrado Socio Honorario de la Ilustre Academia Iberoamericana de Doctores

 

El profesor Dr. D. Rafael Ruiz Calatrava, fue nombrado el pasado mes de febrero de 2022, Socio Honorario de la Ilustre Academia Iberoamericana de Doctores, en reconocimiento a su dilatada carrera profesional en el ámbito de la SST, la docencia y la jurisprudencia.

Publicado en: novedades CGPSST | Etiquetas: CGPSST, Doctores, HSE, Iberoamérica, PRL, SSL, SST | Deja un Comentario |

El CGPSST participa en la XIII edición del Foro de Prevención

Publicada en marzo 23, 2022 de Ramón Torres CGPSST

XIII Foro Prevención

Los pasados días 15 y 16 de marzo se celebró en Gijón el XIII FORO PREVENCIÓN, organizado por USO en la Universidad Laboral de Gijón.

En la presente edición se ha contado con la participación del CGPSST, representado por nuestro compañero José Luis Barral Campillo, quien abordó en su ponencia la Coordinación de Actividades Empresariales, ahondando en sus fortalezas y debilidades y de como huir de la burocracia infinita en la que se ha convertido.

Coordinación de Actividades Empresariales

La coordinación de actividades empresariales (CAE) es una obligación en materia de prevención de riesgos laborales para todas las empresas y autónomos que realizan alguna actividad dentro de un mismo centro de trabajo. Si bien, el planteamiento que hizo la OIT en el año 1985 era bastante sencillo y se centraba en la cooperación y colaboración entre empresas presentes en un mismo centro de trabajo, con la transposición a la normativa propia de cada país se ha ido haciendo más compleja. El resultado de todo esto es que la CAE se ha convertido en una actividad que consume una cantidad importante de recursos y que, en muchos casos, prioriza la gestión documental sobre las medidas de campo.

Nuestra intervención incidió en poner el valor de la CAE en aquellas actividades, sobre todo en campo, que entendemos más ayudan a la prevención de daños para la salud de los trabajadores. En la ponencia se desarrollaron una serie de puntos que,​ a nuestro entender,​ deberían potenciarse para que la CAE sea más efectiva.

En la gestión documental se deben descartar todas aquellas cuestiones que no aportan nada a la PRL. Tradicionalmente se incluye como CAE documentos o actividades que poco o nada tienen que ver con la seguridad y salud en el trabajo. Eliminando esas cuestiones anexas se puede agilizar, simplificar y abaratar la CAE.

 

Racionalizar la CAE. ¿Es posible?

Dentro de la gestión documental propia de PRL deberían descartarse igualmente aquellos documentos que aportan poco o nada a la coordinación. Es necesario priorizar aquella transmisión de información que resulta más útil: el qué, el cómo y el cuándo se van a realizar actividades dentro de un centro de trabajo. Con esta información se debería poder organizar y planificar correctamente los trabajos a realizar.

Si bien el intercambio documental resulta imprescindible, no debería olvidarse que en CAE existen otras herramientas, tan eficaces o más, para poder transmitir información y establecer las medidas adecuadas de coordinación; véase la designación de coordinadores, la celebración de reuniones, el establecimiento de permisos de trabajo, la distribución de instrucciones entre los actuantes, incluso las comunicaciones espontáneas entre responsables.​ ​

Estamos completamente convencidos que una racionalización de los procesos de CAE redundaría en un ahorro de recursos para los todos los intervinientes, que podrían destinarse para poner el foco de la coordinación en aquellas actividades que tienen mayor impacto en la seguridad y salud de los trabajadores.

Agradecimiento

Desde el CGPSST queremos agradecer una vez más a USO que haya contado con el CGPSST para participar en esta edición del Foro de Prevención.

Publicado en: Eventos | Etiquetas: CAE, CGPSST, Gijón, HSE, José Luis Barral Campillo, PRL, SSL, SST, USO | Deja un Comentario |

Agroseguridad 2022. Jaén, 19 y 20 de mayo de 2022

Publicada en marzo 16, 2022 de Ramón Torres CGPSST

Organizado por la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía, Diputación de Jaén, IFEJA, Instituto Técnico de Prevención – ITP, Quirón Prevención y el CGPSST.

Durante los días 19 y 20 de mayo de 2022 tendrá lugar el III Encuentro Internacional de la Seguridad y Salud Ocupacional en el Sector Agrícola y la Industria Alimentaria, III International Meeting on Occupational Safety and Health in the Agricultural Sector and the Food Industry, con el objeto de seguir abordando la situación actual y los nuevos retos a los que habrá que enfrentarse en materia de seguridad y salud laboral, alimentaria y medioambiental.

Este Congreso nace en Jaén en 2018, de la mano de Expoliva, por la importancia de su sector agroalimentario relacionado con el olivar, y como respuesta a la falta de eventos congresuales específicos sobre esta materia, con la finalidad de construir un foro de intercambio de conocimientos para expertos nacionales e internacionales, fomentando un desarrollo cultural preventivo, comercial y económico tanto de ese sector productivo como el de servicios.

La vocación de permanencia bienal con el que se inició Agroseguridad -en el calendario que deja Expoliva- y los resultados positivos de su primera edición, llevaron a convocar la segunda edición en 2020, que se realizó de manera virtual por motivo de la crisis sanitaria provocada por el Covid-19. En el año 2022 se va a celebrar el III Encuentro Internacional, en el que se seguirán desarrollando temas de máximo interés en el sector desde la perspectiva de la seguridad y salud laboral, agroalimentaria y medioambiental.

Agroseguridad 2022

III Encuentro Internacional de la Seguridad y Salud Ocupacional en el Sector Agrícola y la Industria Alimentaria, III International Meeting on Occupational Safety and Health in the Agricultural Sector and the Food Industry.

Formato de celebración Mixto:

1) presencial en las Instalaciones del Palacio de Congresos de Jaén;

2) online (a través de inscripción en plataforma Digital Zoom.

Lugar: Sala Guadalquivir, hall expositivo, exteriores del Palacio de Congresos de Jaén sito en las instalaciones de Ifeja (Recinto Provincial de Ferias y Congresos de Jaén), Ctra de Granda s/n.

Fecha: 19 y 20 de mayo de 2022

Programa provisional.

Información actualizada acerca del congreso

Agroseguridad 2022

Inscripciones.

Inscripciones
Publicado en: Acciones Formativas CGPSST, Otras acciones formativas | Etiquetas: Agricultura, Agroseguridad 2022, CGPSST, HSE, IFEJA, ITP, Jaen, Junta Andalucia, PRL, SSL, SST | Deja un Comentario |

Buscador de noticias

Recibe las noticias y novedades en tu correo

Escribe tu email y pulsa Enviar

Red Española de Seguridad y Salud en el Trabajo

Entidades Colaboradoras

globalfinanz
egesdoc
fundacionborreda
formacionseguridadlaboral-300x49
prevencionar

contacta con el CGPSST

CGPSST
  • 1
  • 2
  • 3
  • …
  • 47
  • Siguente
Responsabilidad Civil
© CGPSST otra web de pinchopin
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información. AjustesPolítica de cookiesAceptoNo acepto
Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR