CGPSST
  • Inicio
  • CGPSST
    • ¿Que es el Consejo?
    • Estatutos
    • Órganos de gobierno
      • Junta directiva del CGPSST
      • Asamblea general CGPSST
  • Publicaciones
    • Publicaciones del CGPSST
      • Aprendiendo de los accidentes
      • Jurisprudencia
    • Publicaciones de las asociaciones
    • Publicaciones de otros colectivos
  • Novedades
    • Novedades del consejo
    • Novedades de asociaciones
    • Novedades legislativas
    • Novedades tecnicas
    • Vídeos youtube
  • Formación
    • Acciones Formativas CGPSST
    • Otras acciones formativas
  • Ofertas
    • Ofertas de trabajo
    • Mándanos tu CV
  • Asociaciones
  • Protección Datos
    • Politica de Privacidad y Protección de Datos
    • Política de cookies
  • Contacto
  • COVID-19

Archivo de la etiqueta: Formacion

Curso de especialización en investigación de accidentes

Publicada en febrero 13, 2023 de Ramón Torres CGPSST

Curso de especialización en investigación de accidentes

Modalidad Mixta (formación presencial y ONLINE)

Descuento para miembros del CGPSST

Organiza:

FUNDACIÓN AGUSTÍN DE BETANCOURT, con la colaboración de AJP (Asesoría Jurídica y Prevención, S.L.)

Investigación accidentes

¿A quién va dirigido?

Este curso va dirigido a todas aquellas personas:

  • Técnicos de Prevención de Riesgos Laborales.
  • Peritos y Especialistas que intervengan en procesos judiciales.
  • Técnicos y Gestores de Servicios de Prevención Propios y Ajenos.
  • Técnicos involucrados en procesos de investigación de accidentes,
    aprendizaje y mejora preventiva.

Objetivos del programa

Los principales objetivos del curso son los siguientes:

  • Dominar los fundamentos básicos de los métodos de investigación de
    accidentes más frecuentes.
  • Desarrollar capacidad analítica ante accidentes e incidentes, trasladando
    esta capacidad a la planificación de trabajos y acciones con una finalidad
    claramente preventiva.
  • Incorporar los aspectos fundamentales del proceso de investigación al trabajo diario desde una perspectiva preventiva y correctora.

Metodología

  • Curso Mixto con tres sesiones presenciales* y 12 horas de formación online.
  • Visión global del proceso de investigación de
    accidentes.
  • Eminente contenido práctico, simulación de
    investigación.
  • Modalidad mixta con clases presenciales y
    online en plataforma virtual.


* Las clases presenciales se celebrarán en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la UPM.

Programa

Sesión 1: Introducción a la investigación de accidentes de trabajo (6 horas presenciales + 4 horas prácticas)
• Modelos de causalidad de la siniestralidad laboral.
• Organización y gestión del proceso de investigación.
• Gestión del riesgo y  siniestralidad laboral.
• El aprendizaje como proceso crítico en la investigación de accidentes.
• Estrategias para el análisis por método hipotéticodeductivo y/o inductivo. Análisis y
contraste de hipótesis, errores más frecuentes en el proceso de razonamiento, sesgos y estilos
cognitivos.

 

Caso práctico y presencial
Jueves día 16 de marzo de 2023, de 9:30 a 17:00.
Escuela Superior Técnica de ICCP – Aula 42

 

Sesión 2: Técnicas de investigación: Norma UNE-EN 62740, modelos secuenciales y epidemiológicos. (6 horas presenciales + 4 horas prácticas)
• Norma UNE-EN 62740.
• Análisis de Causas – Raiz.
• Modelos secuenciales y epidemiológicos.
• Ejercicios y supuestos prácticos ACR en clase, análisis crítico y puesta en común.

 

Caso práctico y presencial
Jueves día 23 de marzo de 2023, de 9:30 a 17:00
Escuela Superior Técnica de ICCP – Aula 42.

 

Sesión 3: Técnicas de investigación basadas
en modelos sistémicos. (6 horas presenciales + 4 horas prácticas)
• Contexto y metodología de las técnicas sistémicas.
• Aplicación de técnicas sistémicas centradas en escenarios complejos.
• Aplicación de técnicas centradas en el factor humano: HFACS.
• Análisis funcional y modificación de conducta de riesgo.
• Preparación y redacción informes. Aspectos esenciales y el proceso de investigar.
• Experiencias prácticas y aprendizajes a partir de procesos de investigación de accidentes.

 

Caso práctico y presencial
Jueves día 30 de marzo de 2023, de 9:30 a 17:00
Escuela Superior Técnica de ICCP – Aula 42

 

 

Costes y matriculación

El precio de la matrícula es de 1.400€ (IVA no incluido), susceptible de bonificación parcial por la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo.

 

  • 10% de descuento para antiguos alumnos y miembros del CGPSST.
  • Disponibles becas a particulares y desempleados.

Matriculación

Para la solicitud de plaza, se deberá enviar a la dirección info@ajpre.net un correo electrónico, indicando en el asunto «Matrícula Curso Investigación de Accidentes 2023», con los siguientes datos:
• Nombre y apellidos.
• Empresa.
• Teléfono de contacto.
• Correo electrónico.
• Breve CV describiendo la experiencia y formación en PRL.

Podrás realizar la inscripción hasta el 10/03/2023.
Una vez recibida las solicitudes, se llevará a cabo la selección de los alumnos aplicando los criterios establecidos.

Más información

info@ajpre.net
663 105 017

Publicado en: Formación, Otras acciones formativas | Etiquetas: AJP, CGPSST, Formacion, Fundacion Agustin de Betancourt, Investigacion de accidentes, PRL, SSL, SST |

Curso de buenas prácticas en Riesgos Psicosociales

Publicada en abril 15, 2021 de Ramón Torres CGPSST

Curso de buenas prácticas en Riesgos Psicosociales.

Organizado por la Cámara de Comercio de Zaragoza.

Imagen de Gerd Altmann en Pixabay

Todos los especialistas coinciden en que el impacto de problemas en lo relacionado con la salud mental de los trabajadores con el COVID será la próxima pandemia.

En estos momentos más que nunca pensamos que las empresas deben tener en cuenta estos factores, así como contar con las herramientas adecuadas.

Con este taller te indicaremos cuales son las herramientas para intervenir en esta compleja situación.

Fecha: 28/04/2021
Duración: 3 horas (2 horas de formación Online + 1 videollamada con docente en directo)

Horario: De 17:00 a 20:00 horas

Precio: 100 euros

CONTENIDOS

  • Factores Psicosociales
    • Conceptos Generales – Introducción
      • Marco Normativo Básico
      • Definición de salud
    • Definición de factores psicosociales
  • Factores inherentes a la organización
    • Factores inherentes a la organización
    • Horario flexible
    • Trabajo a turnos o trabajo nocturno
    • Trabajo a turnos. Alteraciones de la salud. Recomendaciones
    • Ritmo de trabajo
  • Factores inherentes a la tarea
    • Carga mental
    • Factores determinantes en la carga mental
    • Efectos de la carga mental
    • El rol
    • Supervisión
    • Contenido del trabajo
    • Autonomía
    • Participación
    • La comunicación
    • Identificación con la tarea
  • El estrés
    • El estrés
    • Fuentes de estrés
    • Efectos
    • El síndrome del “burnout”. Conceptos y efectos
    • Medidas preventivas
    • ANEXO – Métodos de evaluación de factores Psicosociales

FORMADOR

Carlos Martínez Corral, Actualmente, Project Manager / GA-Consultores y Beyontech, diseño y desarrollo de productos y servicios para formación y sensibilización. 

Psicólogo especialista en el Trabajo y las Organizaciones. Técnico Superior de Prevención de Riesgos Laborales. Master en Gamificación y narrativa Transmedia. Master en Psicología del Coaching. Perito judicial en PRL. Auditor de Sistemas de Gestión de PRL. Formación especializada en Psicosociales.

Docente y ponente en diferentes cursos y jornadas desde 2002. Autor de diversos artículos publicados. Autor de varios libros de Psicología y PRL. Coorganizador del Congreso Prevención y Seguridad Industrial 4.0. Coordinador del Seminario bianual “Prevención Aplicada”. Presidente de APROSAL. Vicepresidente del CGPSST. Coordinador del Grupo de Trabajo de Psicosociales de APROSAL.

 

Más info: https://www.camarazaragoza.com/productos/buenas-practicas-riesgos-psicosociales/

Inscripciones

Puedes reservar tu plaza en este enlace: https://aplicam.camarazaragoza.com/AplicamWeb/Inscripciones/InscripcionesSimple.aspx?id=339415

Publicado en: Formación | Etiquetas: 28 abril, Camara de Comercio, Carlos Martínez Corral, CGPSST, Formacion, PRL, Riesgos Psicosociales, SSL, SST, Zaragoza |

Curso de comunicación efectiva y manejo de situaciones críticas en PRL

Publicada en abril 12, 2021 de Ramón Torres CGPSST

Curso de comunicación efectiva y manejo de situaciones críticas en PRL

Modalidad ONLINE

Descuento para miembros del CGPSST

Organiza:

FUNDACIÓN AGUSTÍN DE BETANCOURT, con la colaboración de AJP (Asesoría Jurídica y Prevención, S.L.)

Contenidos del curso

MODULO I  (Sesiones lectivas: 20 y  22 de abril)

  • Los conflictos en la PRL: intereses contrapuestos, integración preventiva, responsabilidades legales.
  • Bases para las relaciones entre personas en el contexto de la organización: elementos personales, elementos culturales y su encaje.
  • La comunicación humana y sus fundamentos básicos. Las habilidades esenciales en la comunicación.
  • El manejo de la emoción en la conversación.

MODULO II  (Sesiones lectivas: 27 y 29 de abril)

  • El conflicto en la organización como un proceso cíclico.
  • Dificultades y obstáculos en la comunicación y cómo abordarlos: el manejo de la asertividad.
  • Actuación ante situaciones conflictivas: estudio de situaciones.

MODULO III (Sesiones lectivas: 4 y 6 de mayo)

  • Los procesos de comunicación dentro del marco de referencia de la cultura preventiva
  • Las habilidades de negociación, procesos de influencia y liderazgo en la organización para encauzar el conflicto.
  • El autocuidado del Técnico de Prevención: aplicando lecciones.
  • El análisis de casos y pruebas de estrés en la organización

 

Profesorado:

Carlos Arévalo

Prof. Escuela de Caminos UPM.

Presidente ISSCO

 

Aitor Jaén

Psicólogo, Perito y Técnico PRL

 

Anna Hernández

Psicóloga, Criminóloga

 

Jorge López de Ávila

Jefe del Servicio de Intermediación en Riesgos Psicosociales del IRSST, Madrid

 

Carlos Martínez Corral

Presidente APROSAL, Vicepresidente del Consejo General de Profesionales de Seguridad y Salud en el Trabajo

 

 

Horarios:

Martes y jueves, de  16:00 a 18:30

 

Modalidad:

ON LINE

Sesiones online mediante formato de Aula Virtual

Plataforma de formación con: casos prácticos, test final de módulo y documentación adicional

 

Importe:

850€ (IVA no incluido)

Descuento del 10% para los miembros del CGPSST

Formación bonificable mediante FUNDAE

 

Información e inscripciones:

Contacto: info@ajpre.net

663 105 017

699 970 750

Mas info: https://www.ajpre.net/formaciones/curso-comunicacion-efectiva-abril/

 

 

Publicado en: Formación, Otras acciones formativas | Etiquetas: AJP, Comunicacion, Formacion, Fundacion Agustin de Betancourt, PRL, SSL, SST |

CEIM – formación gratuita negociación colectiva y diálogo social.

Publicada en febrero 20, 2021 de Ramón Torres CGPSST

Plan Diálogo Social y Negociación Colectiva 2020/2021

Desde CEIM, Confederación Empresarial de Madrid-CEOE, se ha impulsado su compromiso con la mejora de competencias de los profesionales de empresas y asociaciones, configurando un plan formativo de calidad con la finalidad especifica de favorecer y mejorar la capacitación para el desarrollo de las funciones relacionadas con el diálogo social y la negociación colectiva.

La consulta del plan e inscripción se pueden formalizar a través del siguiente ENLACE. Las actividades formativas de este plan son gratuitas.

Dada la especificidad de esta formación es requisito indispensable que los profesionales que soliciten los cursos realicen actividades relacionadas con los procesos de negociación colectiva y/o diálogo social, bien a través de su participación directa, bien a través de su dirección, apoyo, o asistencia técnica sindical o empresarial.

Características del plan

Estas actividades formativas son de carácter gratuito. Están financiadas por la Comunidad de Madrid, a través de la Consejería de Economía, Empleo y Competitividad; y por el Servicio Público de Empleo Estatal.

Pueden participar exclusivamente trabajadores de la Comunidad de Madrid que realicen actividades relacionadas con los procesos de negociación colectiva y/o diálogo social, bien a través de su participación directa, bien a través de su dirección, apoyo, o asistencia técnica sindical o empresarial.

Sobre CEIM

CEIM, Confederación Empresarial de Madrid-CEOE, es la asociación empresarial más representativa de la Comunidad de Madrid. Desde hace más de 40 años trabaja para representar y defender en la sociedad, los intereses particulares de los empresarios madrileños.

 

 

Publicado en: Formación | Etiquetas: CEIM, CGPSST, Dialogo Social, Formacion, Negociacion colectiva, PRL, SSL, SST |

Subvenciones para programa formativo en PRL para titulados en PRL. CyL

Publicada en julio 17, 2019 de Ramón Torres CGPSST

Subvenciones para programa formativo en PRL para titulados en PRL. CyL

En el Boletín Oficial de Castilla y león, del 5 de julio de 2019 (http://bocyl.jcyl.es/boletin.do?fechaBoletin=05/07/2019) ha salido publicado el EXTRACTO de la Orden de 27 de junio de 2019, de la Consejería de Empleo, por la que se convocan subvenciones para el programa formativo de personas licenciadas y/o diplomadas universitarias y/o graduadas con el título de técnico superior en prevención de riesgos laborales o asimilado, licenciados y/o diplomados en medicina del trabajo o en enfermería del trabajo y técnicos superiores en prevención de riesgos profesionales de grado superior de formación profesional de Castilla y León.

Acceso al texto integro de la orden en el siguiente enlace

 

Publicado en: novedades legislativas | Etiquetas: CGPSST, Formacion, Junta Castilla y Leon, PRL, SSL, SST, Subvencion |

Material didáctico de PRL para la Formación Profesional. INSST

Publicada en mayo 11, 2019 de Ramón Torres CGPSST

Material didáctico de PRL para la Formación Profesional. INSST

La educación es esencial para consolidar una auténtica cultura preventiva y una de las líneas de la Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo 2015-2020 …

… , en concreto, es la línea de acción LA 2E.1: Consolidar la integración de la formación en prevención de riesgos laborales en las diferentes etapas del sistema educativo.

Fruto de esta línea se han elaborado unos materiales didácticos orientados a alumnos de formación profesional, que servirán de material de apoyo para el profesorado en su labor de sensibilizar y concienciar al alumno sobre la importancia de la prevención de riesgos laborales en su futuro profesional.

Dichos materiales didácticos consisten en 26 Manuales Básicos de Prevención, 26 carteles y 26 vídeos, cuyo contenido muestran los riesgos y las medidas preventivas más relevantes de cada una de las 26 familias profesionales. Además también se dispone de un Manual de Actividades Didácticas para la Formación Profesional, consistente en una recopilación de las publicaciones periódicas ERGAS-FP.

Se presentan dichos materiales didácticos mediante un Repositorio Gráfico, que permitirá guiar al usuario hacia los recursos de su Familia Profesional y en el idioma elegido.

Profesores y alumnos podrán acceder a ellos a través del siguiente enlace:

  • Repositorio educación prl

Material didáctico

Se presenta el material mediante vídeos animados:

1º Breve introducción general y común a todas las Familias Profesionales mostrando la importancia de la Prevención de Riesgos Laborales (este vídeo permite ser saltado)

2º Vídeo explica al alumno como están clasificados los contenidos, que es por familias profesionales.

3º A partir de este punto, el alumno podrá seleccionar la «Familia Profesional» de su interés. Pulsando sobre el nombre de la Familia profesional, llegará a los recursos específicos deseados. Hay varios tipos de recursos por cada familia: un Manual Básico de Prevención de Riesgos Laborales, a un Póster y un vídeo. Básicamente, cada tipo de contenido muestra los riesgos y las medidas preventivas más relevantes de cada familias profesional. Este material va dirigido a profesores y alumnos de formación profesional, permitiendo también su descarga. Además dentro de la misma familia, también se dispone de un Manual de Actividades Didácticas para la Formación Profesional consistente en una recopilación de las publicaciones periódicas ERGAS-FP.

  • Descarga del material didáctico

Fuente: INSST

Publicado en: publicaciones | Etiquetas: CGPSST, Formacion, INSST, Material didáctico, PRL, SSL, SST |

JORNADA TÉCNICA SOBRE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Publicada en noviembre 19, 2015 de Ramón Torres CGPSST

thumbnail of Jornada 23 noviembre 2015

Publicado en: Otras acciones formativas | Etiquetas: CGPSST, Formacion, PRL, SSL, SST |

Curso sobre Coordinación de Seguridad y Salud en Instalaciones y Procesos

Publicada en septiembre 10, 2015 de Ramón Torres CGPSST

La UNED ha organizado, para este curso académico 2015-2016, un curso sobre Coordinación de Seguridad y Salud en Instalaciones y Procesos

Este curso está enmarcado dentro del programa de postgrado, teniendo una duración de seis meses (del 1 de diciembre al 31 de mayo) y 15 créditos ECTS.

 

Destinatarios

Pueden acceder a la realización de este Curso de Experto Universitario todas las personas que posean algún título universitario de los que se relacionan a continuación:

  • Ingeniero
  • Arquitecto
  • Ingeniero técnico.
  • Arquitecto técnico.
  • Grado del ámbito de la ingeniería
  • Otros grados universitarios

También pueden matricularse aquellos alumnos que estén cursando el último año de las titulaciones universitarias anteriores o estén a falta de presentar el proyecto final del correspondiente título.

El curso va dirigido a todos los profesionales, titulados y personas que deseen realizar su labor profesional en el campo de la seguridad y la prevención, en especial a quienes deban trabajar en los ámbitos fijados en los objetivos del curso y más concretamente como técnicos competentes en coordinación de seguridad y salud en obras.

 

Requisitos de acceso:

Estar en posesión de un título de grado, licenciado, diplomado, ingeniero técnico o arquitecto técnico.

El director del curso podrá proponer que se establezcan requisitos adicionales de formación previa específica en algunas disciplinas.

Asimismo, de forma excepcional y previo informe favorable del director del curso, el Rectorado podrá eximir del requisito previo de la titulación en los cursos conducentes al Diploma de Experto Universitario. Los estudiantes deberán presentar un curriculum vitae de experiencias profesionales que avalen su capacidad para poder seguir el curso con aprovechamiento y disponer de acceso a la universidad según la normativa vigente.

El estudiante que desee matricularse en algún curso del Programa de Postgrado sin reunir los requisitos de acceso podrá hacerlo aunque, en el supuesto de superarlo, no tendrá derecho al Título propio, sino a un Certificado de aprovechamiento.

 

Presentación y objetivos

Se tienen en cuenta los objetivos establecidos por el Comité Internacional de la AISS (Asociación Internacional de la Seguridad Social) para la educación y la formación en el ámbito de la seguridad y salud en los trabajos de los coordinadores como son:

  • Conocer los procesos de producción (materiales y modos operativos).
  • Conocer los principios de la prevención de accidentes.
  • Conocer a los actores y sus interacciones.
  • Ser capaz de identificar los riesgos y establecer las medidas de prevención adoptadas.
  • Conocer el marco jurídico en el que se desenvuelve la seguridad y salud en el ámbito laboral.

Por otra parte los objetivos específicos deben corresponderse con las funciones a desarrollar por este tipo de profesionales con lo que al final del Curso los alumnos deberán estar capacitados para:

  • Coordinarlas aplicaciones de los principios generales de prevención y de seguridad, tanto en fase de elaboración del proyecto como durante la ejecución de la obra.
  • Coordinarlas diferentes actividades de la obra.
  • Aprobar el Plan de Seguridad y Salud.
  • Organizarla Coordinación de Actividades Empresariales.
  • Organizar el control de acceso a la obra solo a las personas autorizadas.

 

Precio público del curso

Precio público de matrícula: 420 €

 

Matriculación

Del 7 de septiembre al 1 de diciembre de 2015.

Teléfonos: 91 3867275 / 1592

Fax: 91 3867279

http://www.fundacion.uned.es/

 

Para obtener más información acerca del curso, hacer clic en el siguiente enlace

 

Publicado en: Otras acciones formativas | Etiquetas: CGPSST, Formacion, SSL, SST, UNED |

Formación en Prevención de Riesgos Laborales en la Universidad

Publicada en julio 8, 2015 de Ramón Torres CGPSST

Artículo escrito por Mª Piedad López-Romero González, Profesora de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en la Universidad de Valladolid, y publicado en el número 6 de la edición digital de la revista “Prevención Castilla y León” que edita la Dirección General de Trabajo y Prevención de Riesgos Laborales de la Consejería de Economía y Empleo de la Junta de Castilla y León, y que en este número dedica un monográfico a la formación en Prevención de Riesgos Laborales.

Accede al artículo:

Para acceder a la revista completa:

Mas información en

www.jcyl.es

www.trabajoyprevencion.jcyl.es

 

Publicado en: revistas de otros colectivos | Etiquetas: CGPSST, Formacion, PRL, SSL, SST |

Jornada Egesdoc sobre responsabilidad jurídica en gestión documental de CAE

Publicada en junio 4, 2015 de Ramón Torres CGPSST

El próximo 19 de Junio, en horario de 11:00h a 13:30h, eGesdoc organiza, en la Escuela de Técnica Jurídica, sita en la calle Villanueva, 13, de Madrid, un desayuno de trabajo bajo el título «Responsabilidad Jurídica en la gestión documental de CAE: criterios sobre control documental y los procesos de certificación«.

La jornada se celebrará entre las 11:00h y las 13:30h y es de carácter gratuito.

 

Objeto:

  • Jornada con enfoque legal y práctico orientada a identificar procesos eficientes en la gestión documental de CAE
  • Se aportarán pautas de gestión de RRHH y PRL hacia otros centros de trabajo así como de centros propios que reciben RRHH ajenos, definiendo criterios razonables sobre gestión documental.
  • Procesos de gestión documental vinculados a la certificación

Ponentes:

  1. Dña. Yolanda Urban. Magistrada adscrita a los Juzgados de lo Social de Madrid.
  2. D. Antonio Alfonso Carretero Peña. Gerencia de Industria y Facility Management de AENOR.
  3. D. Manuel Sanz. Director General de eGesdoc

Dirigido a:

  • Técnicos PRL y responsables de departamento de RRHH.
  • Gestores cuentas y responsables de proyectos externos.
  • Departamentos de compras con responsabilidad en homologación de proveedores.
  • Departamentos Jurídicos y de Gestión de Activos de empresas de diferentes sectores.

Puesto que el aforo es limitado, es imprescindible la inscripción previa en el correo eventos@egesdoc.com

Descarga el programa aqui

Publicado en: Otras acciones formativas | Etiquetas: 171/04, CAE, CGPSST, Egesdoc, Formacion |

Buscador de noticias

Red Española de Seguridad y Salud en el Trabajo

Entidades Colaboradoras

globalfinanz
egesdoc
fundacionborreda
formacionseguridadlaboral-300x49
prevencionar

contacta con el CGPSST

CGPSST

Suscríbete a nuestro boletín de noticias

[newsletter_form type="minimal"]
Responsabilidad Civil
© CGPSST otra web de pinchopin
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información. AjustesPolítica de cookiesAceptoNo acepto
Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR