CGPSST
  • Inicio
  • CGPSST
    • ¿Que es el Consejo?
    • Estatutos
    • Órganos de gobierno
      • Junta directiva del CGPSST
      • Asamblea general CGPSST
  • Publicaciones
    • Publicaciones del CGPSST
      • Aprendiendo de los accidentes
      • Jurisprudencia
    • Publicaciones de las asociaciones
    • Publicaciones de otros colectivos
  • Novedades
    • Novedades del consejo
    • Novedades de asociaciones
    • Novedades legislativas
    • Novedades tecnicas
    • Vídeos youtube
  • Formación
    • Acciones Formativas CGPSST
    • Otras acciones formativas
  • Ofertas
    • Ofertas de trabajo
    • Mándanos tu CV
  • Asociaciones
  • Protección Datos
    • Politica de Privacidad y Protección de Datos
    • Política de cookies
  • Contacto
  • COVID-19

Archivo de la etiqueta: Riesgos Psicosociales

El CGPSST participa en Seminario Internacional

Publicada en agosto 4, 2022 de Ramón Torres CGPSST

Bajo el lema «Gestión y prevención de riesgos psicosociales en empresas y organizaciones públicas y privadas”

El pasado día 30 se celebró, coordinado desde en Quito por IPS, el seminario virtual internacional “Gestión y prevención de riesgos psicosociales en empresas y organizaciones públicas y privadas. 2022”, con participación de ponentes de siete países europeos e hispanoamericanos, en la que participó nuestro compañero el Dr. D. Rafael Ruiz Calatrava HC, con la ponencia “Factores Pull y Push: incidencia en la aparición del absentismo psicosocial”, en la que hizo un recorrido por los antecedentes, los moduladores y los modelos que explican estos mecanismos, por falta de control de los estresores por en la empresa, lugares de trabajo y factores propios inherentes al individuo. 

Programa del Seminario

A lo largo de su ponencia, nuestro compañero destacó como los factores “push” relativos a las condiciones de trabajo inadecuadas, desequilibrios valores/esfuerzo y cultura de la empresa; así como los factores “pull” relativos a la conciliación de la vida familiar, personal social y laboral. Estos factores «pull» tienen efectos indeseados sobre el alineamiento del trabajador con su empresa.

Terminó haciendo un recorrido por los modelos que tratan de explicar los mecanismos que operan en estos y el absentismo.

Por último, resaltó la importancia que tiene la intervención psicosocial liderada por la empresa. Más allá de la obligación legal de realizarla, sobre los factores “push” y “pull” como impacto positivo en el aumento del bienestar del trabajador, de la calidad y rendimiento de la producción y ahorro de costes por reducción del absentismo.

Acceso al Seminario Internacional

Si estás interesado, puedes visualizar íntegramente el desarrollo del seminario a través del siguiente enlace

Publicado en: Formación | Etiquetas: APSSTEC, CGPSST, Ecuador, HSE, IPS, PRL, Riesgos Psicosociales, Seminarios, SSL, SST |

Guías e informes publicados por EU-OSHA

Publicada en julio 22, 2021 de Ramón Torres CGPSST

Guías e informes publicados por EU-OSHA

Se incluyen a continuación varias guías e informes publicados por Agencia Europea para la Seguridad y Salud en Trabajo (Eu-Osha)

 

Infección por COVID-19 y COVID persistente — Guía para los trabajadores.

Reincorporarse al trabajo tras haber padecido COVID-19 aguda o COVID persistente puede resultar difícil. Es posible que algunos síntomas persistan mucho después del diagnóstico y la afección varíe de un día a otro. Esta guía práctica para los trabajadores en proceso de recuperación está concebida para ayudar tanto a quienes tienen un empleo como a quienes buscan trabajo o empiezan en un nuevo puesto.

Trata cuestiones como el contacto con la empresa, gestión de una reincorporación progresiva y el apoyo que ofrecen los servicios de salud laboral.

Para muchas personas, la vuelta al trabajo es una parte importante del proceso de recuperación, incluso aunque se reduzcan el número de horas y se cambien los patrones de trabajo y las obligaciones a medida que el trabajador se encuentre mejor.

Puedes acceder al documento en varios idiomas a través del siguiente enlace.

 

Infección por COVID-19 y COVID persistente — Guía para los supervisores.

Los supervisores desempeñan un papel fundamental a la hora de ayudar a reincorporarse al trabajo a aquellos trabajadores que hayan padecido COVID-19 aguda o padezcan COVID persistente. En esta guía se establecen las medidas que los supervisores deberían adoptar para ayudar al personal a su cargo a reincorporarse al trabajo y permanecer en su puesto.

Trata cuestiones como el contacto con los empleados, la organización de un retorno gradual y el acuerdo sobre cómo ajustar las funciones y horarios del trabajador para facilitar la reincorporación. En la guía también se describe el apoyo que los servicios de salud laboral y de recursos humanos ofrecen a los supervisores.

Los trabajadores necesitarán diferentes niveles de apoyo en función de su puesto y de los síntomas que presenten, por lo que es fundamental escuchar sus necesidades y verificarlas periódicamente.

Puedes acceder al documento en varios idiomas a través del siguiente enlace.

 

Teletrabajo durante la pandemia de COVID-19: riesgos y estrategias preventivas

Este breve informe describe los principales motores del teletrabajo y los riesgos, beneficios y retos asociados para la salud y la seguridad en el trabajo (SST) que se plantean para los trabajadores y las organizaciones durante la pandemia. El informe subraya la importancia de las evaluaciones de riesgo en el puesto de trabajo para proteger la salud física de los teletrabajadores y los posibles riesgos psicosociales que les afectan. También debate los reglamentos europeos que regulan el teletrabajo, incluido el derecho a desconectar del trabajo.

El informe incluye ejemplos de buenas prácticas en materia de SST adoptadas por las empresas europeas en apoyo de los teletrabajadores durante la pandemia.

Puedes acceder al documento en inglés a través del siguiente enlace.

 

La digitalización del trabajo: factores de riesgo psicosociales y trastornos musculoesqueléticos relacionados con el trabajo

La digitalización de la economía ha cambiado la naturaleza del trabajo a través del teletrabajo, el trabajo en plataformas digitales y el trabajo móvil basado en las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Cuando se declaró la pandemia de COVID-19, muchas personas empezaron a trabajar desde casa a raíz de las medidas de distanciamiento social.

En este artículo se revisa cómo está afectando la digitalización a la población activa de Europa y cómo influye en los factores de riesgo psicosociales (p. ej., el estrés laboral, la carga de trabajo, la conciliación de la vida profesional y la vida privada) y los factores de riesgo físicos (p. ej., las tareas repetitivas, la postura) para los trastornos musculoesqueléticos relacionados con el trabajo. Asimismo, aborda la prevención de estos trastornos y la promoción de la salud y el bienestar en el trabajo.

Puedes acceder al documento en inglés a través del siguiente enlace

 

 

Publicado en: publicaciones | Etiquetas: CGPSST, COVID-19, EU-OSHA, HSE, Musculoesqueleticos, PRL, Riesgos Psicosociales, SSL, SST, Teletrabajo |

Curso de buenas prácticas en Riesgos Psicosociales

Publicada en abril 15, 2021 de Ramón Torres CGPSST

Curso de buenas prácticas en Riesgos Psicosociales.

Organizado por la Cámara de Comercio de Zaragoza.

Imagen de Gerd Altmann en Pixabay

Todos los especialistas coinciden en que el impacto de problemas en lo relacionado con la salud mental de los trabajadores con el COVID será la próxima pandemia.

En estos momentos más que nunca pensamos que las empresas deben tener en cuenta estos factores, así como contar con las herramientas adecuadas.

Con este taller te indicaremos cuales son las herramientas para intervenir en esta compleja situación.

Fecha: 28/04/2021
Duración: 3 horas (2 horas de formación Online + 1 videollamada con docente en directo)

Horario: De 17:00 a 20:00 horas

Precio: 100 euros

CONTENIDOS

  • Factores Psicosociales
    • Conceptos Generales – Introducción
      • Marco Normativo Básico
      • Definición de salud
    • Definición de factores psicosociales
  • Factores inherentes a la organización
    • Factores inherentes a la organización
    • Horario flexible
    • Trabajo a turnos o trabajo nocturno
    • Trabajo a turnos. Alteraciones de la salud. Recomendaciones
    • Ritmo de trabajo
  • Factores inherentes a la tarea
    • Carga mental
    • Factores determinantes en la carga mental
    • Efectos de la carga mental
    • El rol
    • Supervisión
    • Contenido del trabajo
    • Autonomía
    • Participación
    • La comunicación
    • Identificación con la tarea
  • El estrés
    • El estrés
    • Fuentes de estrés
    • Efectos
    • El síndrome del “burnout”. Conceptos y efectos
    • Medidas preventivas
    • ANEXO – Métodos de evaluación de factores Psicosociales

FORMADOR

Carlos Martínez Corral, Actualmente, Project Manager / GA-Consultores y Beyontech, diseño y desarrollo de productos y servicios para formación y sensibilización. 

Psicólogo especialista en el Trabajo y las Organizaciones. Técnico Superior de Prevención de Riesgos Laborales. Master en Gamificación y narrativa Transmedia. Master en Psicología del Coaching. Perito judicial en PRL. Auditor de Sistemas de Gestión de PRL. Formación especializada en Psicosociales.

Docente y ponente en diferentes cursos y jornadas desde 2002. Autor de diversos artículos publicados. Autor de varios libros de Psicología y PRL. Coorganizador del Congreso Prevención y Seguridad Industrial 4.0. Coordinador del Seminario bianual “Prevención Aplicada”. Presidente de APROSAL. Vicepresidente del CGPSST. Coordinador del Grupo de Trabajo de Psicosociales de APROSAL.

 

Más info: https://www.camarazaragoza.com/productos/buenas-practicas-riesgos-psicosociales/

Inscripciones

Puedes reservar tu plaza en este enlace: https://aplicam.camarazaragoza.com/AplicamWeb/Inscripciones/InscripcionesSimple.aspx?id=339415

Publicado en: Formación | Etiquetas: 28 abril, Camara de Comercio, Carlos Martínez Corral, CGPSST, Formacion, PRL, Riesgos Psicosociales, SSL, SST, Zaragoza |

Criterio Técnico de la Inspección de Trabajo en Riesgos Psicosociales

Publicada en abril 15, 2021 de Ramón Torres CGPSST

Criterio Técnico 104/2021 sobre actuaciones de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social en Riesgos Psicosociales.

Este criterio técnico mantiene la vigencia del Criterio Técnico 69/2009 y Violencia en el Trabajo, teniendo en cuenta que todavía no hay suficientes avances en la jurisprudencia de los tribunales respecto al establecimiento de un concepto unívoco de acoso laboral y al hecho cierto de que puede estar próxima la ratificación y aplicación del Convenio 190 de la OIT sobre Violencia y Acoso en el Trabajo, lo cual implicaría la aprobación de una regulación legal en esta materia.

Puedes descargar y consultar el documento en el siguiente enlace.

 

Publicado en: novedades tecnicas | Etiquetas: CGPSST, ITSS, PRL, Riesgos Psicosociales, SSL, SST |

Vídeo de presentación de las Jornadas virtuales sobre emociones y Covid19 en la SST

Publicada en febrero 2, 2021 de Ramón Torres CGPSST

Presentación

Vídeo para la presentación de las Jornadas virtuales sobre las emociones y el Covid-19 en el campo de la Seguridad y Salud en el Trabajo.

Estas jornadas se celebrarán los días 8 y 9 de febrero de 2021.

Organiza: Consejo General de Profesionales de Seguridad y Salud en el Trabajo (CGPSST)

Inscripción gratuita en el siguiente enlace

Publicado en: Acciones Formativas CGPSST | Etiquetas: CGPSST, COVID19, Emociones, PRL, Riesgos Psicosociales, SSL, SST |

El CGPSST participa en 26ª Semana de Salud Ocupacional de Medellín (Colombia)

Publicada en noviembre 7, 2020 de Ramón Torres CGPSST

El Consejo General de profesionales de Seguridad y Salud en el Trabajo de España participó en la «26ª Semana de Salud Ocupacional».

Organizada por la Corporación de Salud Ocupacional y Ambiental de Medellín (Colombia)

 

El pasado día 28 de octubre, nuestro compañero Dr. D. Rafael Ruiz Calatrava, participó en la 26ª Semana de Salud de la Ocupacional, que bajo el lema “Tendencias que mueven el mundo”, organizó en Medellín (Colombia), la Corporación de Salud Ocupacional y Ambiental, presentando ante el pleno del Congreso la ponencia  “ESTRATEGIAS PSICOSOCIALES PARA AFRONTAR
EL RETORNO AL TRABAJO – COVID-19″.

Tras lo cual participó en el Conversatorio Salud Mental: una construcción colectiva desde el diálogo de saberes. Partciparon junto a nuestro compañero la Dra. Julieta Henao, el Dr. Diego F. Hurtado, el Dr. Luis G. Duque, estando presentado y moderado por el Dr. D. Manuel F. Perez Viloria, Presidente de la Corporación.

El acto, retransmitido en streaming, fue seguido por más de 2.000 profesionales de América y Europa.

 

Publicado en: Eventos | Etiquetas: CGPSST, Colombia, COVID-19, Medellin, PRL, Riesgos Psicosociales, Salud Ocupacional, SSL, SST |

Carga Mental de Trabajo – INSST (Año 2019)

Publicada en agosto 25, 2020 de Ramón Torres CGPSST

Carga Mental de Trabajo.

Documento elaborado por el INSST y publicado en diciembre de 2019.

Este documento aporta información referente al concepto de carga mental (CM); las dimensiones de las que consta y que parecen contar con amplio consenso entre los distintos estudiosos sobre la materia; los diferentes modelos explicativos de la misma; sus consecuencias; las diferentes propuestas de evaluación y varias orientaciones genéricas de prevención. Todo ello de forma resumida, pero orientando al lector para que pueda ampliar la información cuan-do lo estime necesario.

Carga mental

Resumen

La Carga Mental de Trabajo (CMT) -o Carga de Trabajo Mental (CTM) según la norma UNE-EN ISO 10075- es un aspecto que la incluye dentro del área de la Ergonomía Cognitiva ya que se abordan aspectos atencionales, memorísticos, de toma de decisiones, etc. Este documento aporta información referente al concepto de carga mental (CM); las dimensiones de las que consta y que parecen contar con amplio consenso entre los distintos estudiosos sobre la materia; los diferentes modelos explicativos de la misma; sus consecuencias; las diferentes propuestas de eva-luación y varias orientaciones genéricas de prevención. Todo ello de forma resumida, pero orientando al lector para que pueda ampliar la información cuan-do lo estime necesario.

 

Más información en la web del INSST.

Para consultar y/o descargar el documento, ir al siguiente enlace

Publicado en: publicaciones | Etiquetas: Carga mental, CGPSST, INSST, PRL, Riesgos Psicosociales, SSL, SST | Deja un Comentario |

Psico-pand 2.1. Mejora de la herramienta para Evaluación de Riesgos Psicosociales en FFCCSSEE y FAS

Publicada en agosto 4, 2020 de Ramón Torres CGPSST

Herramienta para la Evaluación de Riesgos Psicosociales en Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del estado y Fuerzas Armadas.

 

Desarrollada por AEPREPOL, Asociación Española de  Prevención de Riesgos Laborales en el Ámbito Policial y de las Fuerzas Armadas, integrada en el CGPSST

 

Hace unas semanas, AEPREPOL, en su deseo de colaborar en la minimización de los daños que pueda causar la pandemia del COVID-19 entre los miembros de los Cuerpos de Seguridad y Fuerzas Armadas presentó la Herramienta de Evaluación de Riesgos Psicosociales denominada PSICO-PAND 2.1.

Esta herramienta proporciona criterios y recomendaciones que pueden facilitar la adopción de criterios y medidas preventivas para la protección de la seguridad y salud de los trabajadores integrados en las instituciones citadas, aportando la información necesaria a sus mandos y responsables de la prevención de los riesgos laborales para adoptar las medidas preventivas más adecuadas en materia de riesgo psicosocial.

Para el desarrollo de esta herramienta se ha constituido un grupo de trabajo compuesto por profesionales altamente cualificados en distintas especialidades (Técnicos de PRL y Psicólogos) con el fin de diseñar una herramienta que evalúa las condiciones de trabajo de una perspectiva psicosocial, aportando unos resultados fiables y contrastados para la aplicación de medidas de prevención a los trabajadores en el desarrollo de su labor diaria.

Esta herramienta puede complementarse con la aplicación de la herramienta específica para la Evaluación del Riesgo de Exposición a COVID-19 (SARS COV 2) en los centros de trabajo desarrollada por el CGPSST.

Durante las últimas semanas, con el fin de mejorar la herramienta, se ha desarrollado un aplicativo en formato xlsm. En él se pueden marcar los resultados obtenidos en las encuestas realizadas; el cual realizará el análisis de los datos y nos reflejará los resultados.

Además, también se ha desarrollado un manual de utilización y aplicación de esta herramienta, facilitando el uso de la herramienta.

Acceso a Psico-pand 2.1.

Para acceder al desarrollo explicativo de esta herramienta, vaya al siguiente enlace.

Para acceder al cuestionario de toma de datos de la herramienta, vaya al siguiente enlace.

En el siguiente enlace puedes encontrar el aplicativo en formato xlsm.

El manual de utilizacion del aplicativo se puede consultar y descargar en el siguiente enlace.

 

Desde el CGPSST queremos felicitar a los compañeros de AEPREPOL por el excelente trabajo desarrollado. Así mismo, esperamos que pueda tener utilidad en el campo de la SST dentro del sector policial y Fuerzas Armadas; tanto en España como fuera de nuestras fronteras.

Publicado en: novedades CGPSST | Etiquetas: AEPREPOL, CGPSST, FAS, FFCCSSEE, PRL, Psico-pand 2.1, Riesgos Psicosociales, SSL, SST |

Metodología Psico-pand 2.1 para Fuerzas de Seguridad y Fuerzas Armadas.

Publicada en julio 6, 2020 de Ramón Torres CGPSST

Herramienta para la Evaluación de Riesgos Psicosociales en Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del estado y Fuerzas Armadas.

 

Desarrollada por AEPREPOL, Asociación Española de  Prevención de Riesgos Laborales en el Ámbito Policial y de las Fuerzas Armadas, integrada en el CGPSST

 

AEPREPOL, en su deseo de colaborar en la minimización de los daños que pueda causar la pandemia del COVID-19 entre los miembros de los Cuerpos de Seguridad y Fuerzas Armadas presenta la Herramienta de Evaluación de Riesgos Psicosociales PSICO-PAND 2.1.

Esta herramienta proporciona criterios y recomendaciones que pueden facilitar la adopción de criterios y medidas preventivas para la protección de la seguridad y salud de los trabajadores integrados en las instituciones citadas, aportando la información necesaria a sus mandos y responsables de la prevención de los riesgos laborales para adoptar las medidas preventivas más adecuadas en materia de riesgo psicosocial.

Para el desarrollo de esta herramienta se ha constituido un grupo de trabajo compuesto por profesionales altamente cualificados en distintas especialidades (Técnicos de PRL y Psicólogos) con el fin de diseñar una herramienta que evalúa las condiciones de trabajo de una perspectiva psicosocial, aportando unos resultados fiables y contrastados para la aplicación de medidas de prevención a los trabajadores en el desarrollo de su labor diaria.

Esta herramienta puede complementarse con la aplicación de la herramienta específica para la Evaluación del Riesgo de Exposición a COVID-19 (SARS COV 2) en los centros de trabajo desarrollada por el CGPSST.

Desde el CGPSST queremos felicitar a los compañeros de AEPREPOL por el excelente trabajo desarrollado. Así mismo, esperamos que pueda tener utilidad en el campo de la SST dentro del sector policial y Fuerzas Armadas; tanto en España como fuera de nuestras fronteras.

 

 

Acceso a Psico-pand 2.1.

Para acceder al desarrollo explicativo de esta herramienta, vaya al siguiente enlace.

Para acceder al cuestionario de toma de datos de la herramienta, vaya al siguiente enlace.

 

 

Más información en la página web de AEPREPOL, www.aeprepol.com

Publicado en: novedades CGPSST | Etiquetas: AEPREPOL, Fuerzas Armadas, Fuerzas de Seguridad, PRL, Psico-pand 2.1, Riesgos Psicosociales, SSL, SST | Deja un Comentario |

Jornada Técnica “Aspectos psicosociales frente al COVID-19”

Publicada en julio 2, 2020 de Ramón Torres CGPSST

Jornada Técnica “ Aspectos psicosociales frente al COVID-19”

El martes, 7 de julio. a las 11:00h

Desde la Cátedra de Prevención de Riesgos Laborales y Salud Pública de la Universidad de Córdoba y el CGPSST se ha organizado, con la colaboración de Umivale, una jornada técnica que se celebrará el próximo día 7 de julio de 2020, a partir de las 11:00h, bajo el lema » Aspectos psicosociales frente al COVID-19”

En el escenario actual de transmisión comunitaria del COVID19 es crucial mantener la capacidad de respuesta de todos los sectores económicos cuya actividad continúa.

Dado que el contacto con el virus puede afectar a las empresas, evaluar el riesgo de exposición en que se pueden encontrar los/as trabajadores/as a nivel psicosocial supone un aspecto clave en la situación actual.

La sesión estará enfocada a empresas, y ofrecerá importantes pautas a seguir para poder implantar medidas relacionadas con dichos aspectos psicosociales.

La jornada se celebrará de manera virtual, a través de la plataforma Zoom.

 

Programa

11:00   Bienvenida

Javier Lobregad Espuch

Director de Zona umivale

11:05  Estrategias Psicosociales para afrontar el retorno al trabajo           después del Covid 19

Rafael Ruiz Calatrava

Director de programas y proyectos corporativos de umivale.

Presidente del CGPSST.

Director de la Cátedra de PRLSP de la Universidad de Córdoba.

11:30  Pautas para gestionar el estrés psicológico en el retorno a la nueva normalidad

Dª. Irene Nuevo Delgado

Gerente Affor Psicosocial

11: 55 Recomendaciones para el empleador de los riesgos psicosociales y trabajo a distancia por el Covid 19 de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social

Dª. Carmen María Hernández Cebrián

Inspectora de Trabajo y Seguridad Social de Alicante

12:20  Clausura

Israel Orenes Ruiz

Director de Zona umivale

Inscripciones

La inscripción a la jornada es gratuita y puede formalizarse a través del siguiente enlace: https://forms.gle/381aCTaS5R3Suw1A8

Las credenciales de acceso a la jornada se les harán llegar a las personas inscritas a través del email facilitado en la inscripción.

Publicado en: Eventos | Etiquetas: Catedra PRL y SP, CGPSST, COVID-19, Jornada, PRL, Riesgos Psicosociales, SSL, SST, UMIVALE, Universidad de Córdoba | Deja un Comentario |

Buscador de noticias

Red Española de Seguridad y Salud en el Trabajo

Entidades Colaboradoras

globalfinanz
egesdoc
fundacionborreda
formacionseguridadlaboral-300x49
prevencionar

contacta con el CGPSST

CGPSST

Suscríbete a nuestro boletín de noticias

[newsletter_form type="minimal"]
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • Siguente
Responsabilidad Civil
© CGPSST otra web de pinchopin
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información. AjustesPolítica de cookiesAceptoNo acepto
Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR