CGPSST
  • Inicio
  • CGPSST
    • ¿Que es el Consejo?
    • Estatutos
    • Órganos de gobierno
      • Junta directiva del CGPSST
      • Asamblea general CGPSST
  • Publicaciones
    • Publicaciones del CGPSST
      • Aprendiendo de los accidentes
      • Jurisprudencia
    • Publicaciones de las asociaciones
    • Publicaciones de otros colectivos
  • Novedades
    • Novedades del consejo
    • Novedades de asociaciones
    • Novedades legislativas
    • Novedades tecnicas
    • Vídeos youtube
  • Formación
    • Acciones Formativas CGPSST
    • Otras acciones formativas
  • Ofertas
    • Ofertas de trabajo
    • Mándanos tu CV
  • Asociaciones
  • Protección Datos
    • Politica de Privacidad y Protección de Datos
    • Política de cookies
  • Contacto
  • COVID-19

Guías e informes publicados por EU-OSHA

Publicada en julio 22, 2021 de Ramón Torres CGPSST

Guías e informes publicados por EU-OSHA

Se incluyen a continuación varias guías e informes publicados por Agencia Europea para la Seguridad y Salud en Trabajo (Eu-Osha)

 

Infección por COVID-19 y COVID persistente — Guía para los trabajadores.

Reincorporarse al trabajo tras haber padecido COVID-19 aguda o COVID persistente puede resultar difícil. Es posible que algunos síntomas persistan mucho después del diagnóstico y la afección varíe de un día a otro. Esta guía práctica para los trabajadores en proceso de recuperación está concebida para ayudar tanto a quienes tienen un empleo como a quienes buscan trabajo o empiezan en un nuevo puesto.

Trata cuestiones como el contacto con la empresa, gestión de una reincorporación progresiva y el apoyo que ofrecen los servicios de salud laboral.

Para muchas personas, la vuelta al trabajo es una parte importante del proceso de recuperación, incluso aunque se reduzcan el número de horas y se cambien los patrones de trabajo y las obligaciones a medida que el trabajador se encuentre mejor.

Puedes acceder al documento en varios idiomas a través del siguiente enlace.

 

Infección por COVID-19 y COVID persistente — Guía para los supervisores.

Los supervisores desempeñan un papel fundamental a la hora de ayudar a reincorporarse al trabajo a aquellos trabajadores que hayan padecido COVID-19 aguda o padezcan COVID persistente. En esta guía se establecen las medidas que los supervisores deberían adoptar para ayudar al personal a su cargo a reincorporarse al trabajo y permanecer en su puesto.

Trata cuestiones como el contacto con los empleados, la organización de un retorno gradual y el acuerdo sobre cómo ajustar las funciones y horarios del trabajador para facilitar la reincorporación. En la guía también se describe el apoyo que los servicios de salud laboral y de recursos humanos ofrecen a los supervisores.

Los trabajadores necesitarán diferentes niveles de apoyo en función de su puesto y de los síntomas que presenten, por lo que es fundamental escuchar sus necesidades y verificarlas periódicamente.

Puedes acceder al documento en varios idiomas a través del siguiente enlace.

 

Teletrabajo durante la pandemia de COVID-19: riesgos y estrategias preventivas

Este breve informe describe los principales motores del teletrabajo y los riesgos, beneficios y retos asociados para la salud y la seguridad en el trabajo (SST) que se plantean para los trabajadores y las organizaciones durante la pandemia. El informe subraya la importancia de las evaluaciones de riesgo en el puesto de trabajo para proteger la salud física de los teletrabajadores y los posibles riesgos psicosociales que les afectan. También debate los reglamentos europeos que regulan el teletrabajo, incluido el derecho a desconectar del trabajo.

El informe incluye ejemplos de buenas prácticas en materia de SST adoptadas por las empresas europeas en apoyo de los teletrabajadores durante la pandemia.

Puedes acceder al documento en inglés a través del siguiente enlace.

 

La digitalización del trabajo: factores de riesgo psicosociales y trastornos musculoesqueléticos relacionados con el trabajo

La digitalización de la economía ha cambiado la naturaleza del trabajo a través del teletrabajo, el trabajo en plataformas digitales y el trabajo móvil basado en las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Cuando se declaró la pandemia de COVID-19, muchas personas empezaron a trabajar desde casa a raíz de las medidas de distanciamiento social.

En este artículo se revisa cómo está afectando la digitalización a la población activa de Europa y cómo influye en los factores de riesgo psicosociales (p. ej., el estrés laboral, la carga de trabajo, la conciliación de la vida profesional y la vida privada) y los factores de riesgo físicos (p. ej., las tareas repetitivas, la postura) para los trastornos musculoesqueléticos relacionados con el trabajo. Asimismo, aborda la prevención de estos trastornos y la promoción de la salud y el bienestar en el trabajo.

Puedes acceder al documento en inglés a través del siguiente enlace

 

 

Post Views: 590
Publicado en: publicaciones | Etiquetas: CGPSST, COVID-19, EU-OSHA, HSE, Musculoesqueleticos, PRL, Riesgos Psicosociales, SSL, SST, Teletrabajo |
« Actualizacion de 16/07/2021 del Procedimiento de actuación para los SSPP frente al Covid-19
Oferta de empleo. TPRL . Zona Llobregat (Barcelona) »

Buscador de noticias

Red Española de Seguridad y Salud en el Trabajo

Entidades Colaboradoras

globalfinanz
egesdoc
fundacionborreda
formacionseguridadlaboral-300x49
prevencionar

contacta con el CGPSST

CGPSST

Suscríbete a nuestro boletín de noticias

[newsletter_form type="minimal"]
Responsabilidad Civil
© CGPSST otra web de pinchopin
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información. AjustesPolítica de cookiesAceptoNo acepto
Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR