El Consejo General de Relaciones Industriales y Ciencias del Trabajo de España (CGRICT), miembro del Consejo General de Profesionales de la Seguridad y Salud en el Trabajo de España (CGPSST), celebra los próximos días 24 y 25 de marzo la XXIV Jornada de Prevención de Riesgos Laborales y Responsabilidad Social, así como la entrega de los Premios Nacionales e Internacionales “Prever 2022”, que se llevará a cabo en la localidad murciana de Puerto de Mazarrón, en el Hotel Ramada Resort by Wyndhan, C/ Mulhacén, nº 1.
Las jornadas se celebrarán según el siguiente
Entrada libre y gratuita con inscripción previa.
Plazas limitadas según orden de inscripción, con preferencia para premiados y acompañantes.
Sujeta a normas sanitarias de Covid 19
Puedes obtener más información, así como consultar la lista de premiados de la presente edición en la web del CGRICT
Puedes formalizar tu inscripción a las Jornadas a través del siguiente enlace
Os esperamos en Puerto de Mazarrón (Murcia) los dias 24 y 25 de marzo.
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz Pérez, ha presentado el acuerdo alcanzado con Diálogo Social para la Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo 2023-2027, un consenso que ha contado con la participación de los principales interlocutores sociales y representantes de las Comunidades Autónomas.
Con el objetivo de conseguir la mayor eficacia posible en la mejora de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo e intentar anticiparse y gestionar las posibles amenazas y riesgos para la salud de las personas trabajadoras que emergen con el cambiante mundo laboral, la Estrategia ha sido elaborada en torno a seis objetivos estratégicos:
Al acto protocolario de la firma han asistido el director de Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST), Carlos Arranz, los secretarios generales de las dos organizaciones sindicales más destacadas, CCOO y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez respectivamente, así como el presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, el presidente de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME), Gerardo Cuerva y, en representación de las Comunidades Autónomas, la consejera de Empleo y Políticas de Empleo del Gobierno de Cantabria, Eugenia Gómez de Diego.
Fuente: web del MITES
Formar parte del departamento de HSE haciendo funciones específicas como miembro del Servicio de Prevención Propio con dedicación exclusiva a la PRL. Su principal misión será implementar una fuerte cultura de seguridad teniendo una presencia diaria en planta, con el fin de mejorar notablemente la seguridad en la compañía y cumplir los objetivos de PRL marcados, a la vez de dar soporte a la HSE Manager con la gestión del departamento en materia de seguridad.
2. Tareas periódicas u ocasionales (indicando periodicidad media)
Interesados, enviar cv a jordicervera@mblconsultores.com
El próximo 30 de enero, lunes, se celebrará una jornada virtual, de carácter internacional, que en la que se tratarán de abordar aspectos relacionados con la Seguridad Industrial y la transición energética.
Esta jornada, que está organizada por el CGPSST, junto con ARQUICMA y la Cátedra de Prevención de Riesgos Laborales y Salud Pública de la Universidad de Córdoba, dará comienzo a las 16.30h (hora española). Queda englobada dentro del ciclo de jornadas y seminarios que el CGPSST está organizando para este año 2023.
La jornada contará con la participación de numerosos expertos, procedentes de España, Colombia y Ecuador. Los ponentes tratarán de exponernos su experiencia en materia de Seguridad y salud en el mundo Industrial, y su afectación a la Transición Energética, trasladando a los alumnos la problemática mas destacada en estos sectores, así como buenas prácticas puestas en marcha para conseguir una mejor gestión de la Seguridad y Salud de los trabajadores de estos sectores productivos, y reducir la siniestralidad laboral.
La inscripción es gratuita
Para formalizar tu inscripción debes acceder al enlace que aparece más abajo
La jornada será retransmitida en streaming a través de la plataforma Youtube Live. El desarrollo de la jornada se realizará a través de la plataforma ZOOM.
Los enlaces para poder visualizar la jornada se enviará a las personas inscritas, en el momento de formalizar la inscripción.
Desde Iman Professional, empresa especializada en RRHH en la selección directa de perfiles cualificados y técnicos/as, desean acompañarte en tu trayectoria laboral.
#Conectamoseltalentoconlasoportunidades
Precisamos incorporar 3 Técnicos/as de PRL para uno de nuestros clientes del sector servicios ubicado en Barcelona, Terrasa y Parets con contrato directo y estable por la empresa final.
Las tareas del puesto serán las siguientes:
Si estás buscando un nuevo proyecto dentro del ámbito de la Prevención de Riesgos Laborales, ésta es tu oferta. ¡Te estamos esperando!
Interesados inscribirse en la oferta https://empleo.imancorp.es/es/oferta/tecnicoa-prl-barcelona o bien enviar cv a sbarbero@imancorp.es
Prevae, importante servicio de prevención ajeno de ámbito nacional, busca para su
centro de trabajo en MURCIA, un MEDICO GENERAL para la realización de
reconocimientos médicos.
La principal tarea será, la de realizar anamnesis y exploración clínica al personal asistido, en clínica propia o unidad móvil, según protocolos médicos.
Coloborar en la realización de las memorias anuales de Vigilancia de la Salud de las empresas.
Contrato indefinido.
Incorporación inmediata.
Salario negociable según valía del candidato/a.
Jornada de mañanas de lunes a viernes.
Lugar de trabajo: Murcia
Si estas interesado, envíanos tu C.V a joseluis.soler@prevae.com, o contacta en el teléfono 652967473.
Los pasados días 2, 3 y 4 de noviembre se celebró la edición número 28 de la Semana de la Salud Ocupacional organizada por la Corporación de Salud Ocupacional y Ambiental de Medellín (CSOA), junto con el 42 congreso de Ergonomía, Higiene, Medicina y Seguridad Ocupacional, bajo el lema “Lo humano y lo técnico en un mundo que se transforma” un evento en el que se dieron cita los mejores profesionales HSE de Colombia.
Se trata de un espacio de aprendizaje sobre tendencias en Seguridad, Salud Ocupacional y Medioambiente en el entorno familiar, laboral y gubernamental, ofreciendo de este modo una hoja de ruta de cara al futuro próximo.
Nuestro compañero el Dr. Rafael Ruiz Calatrava presentó la ponencia, “La transformación de los humanos a partir de las nuevas exigencias del mundo”, en la que hizo una exposición sobre cómo está cambiando el mundo y las profundas transformaciones que sufre y la velocidad del cambio que nosotros identificamos como nuevas transformaciones y nuestra capacidad de adaptación a los nuevos desafíos..
La adaptación pasa por entender y comprender los cambios, aceptar la diferencia y adecuarnos a ello sin perder la esencia de lo que somos. La adquisición y mejora de unas adecuadas habilidades sociales y comunicativas en toda su dimensión, nos permitirá ser menos vulnerables y frágiles ante dichas transformaciones.
Si bien el entorno VICA es aplicable al contexto social general, en la conferencia se pone una especial atención a aquellos ámbitos profesionales de la seguridad y salud laboral que por sus especificidades son mucho más proclives a la volatilidad la incertidumbre la complejidad y la ambigüedad.
En la pasada edición participaron más de 1200 profesionales de la SST.
Aviación Digital, Sp.-AESA, la Agencia Estatal de Seguridad Aérea, ha concedido las primeras autorizaciones para drones agrícolas, lo que se traduce en un antes y un después en el vertiginoso avance tecnológico de la agricultura, y que permitirá poder trabajar en este campo, con drones de más de 25 kg.
Los permisos a las empresas para la obtención de una autorización en la categoría específica que permite trabajar con drones que superen los 25 kg, se han realizado a través de la consultora especializada en asesoría aeronáutica de drones, AMPELL. Las empresas han tardado unos cinco meses para hacerse con una de estas autorizaciones.
Debido a la necesidad de la implantación de esta tecnología en vías de la modernización de la agricultura, en los últimos años las legislaciones han ido evolucionado, para también unificar criterios dentro de los países de la Unión Europea, por lo que no contar con la documentación reglamentaria podría incurrir en sanciones de entre 6.000€ y 600.000€. Sanciones que además se han extendido a la contratación de empresas o personas, ya que realizar trabajos sin los pertinentes permisos y documentaciones tendrá consecuencias sancionadoras y penales, tanto para la empresa de drones, como para el que la contrata. Se trata de conseguir que el uso del dron en el sector agrícola sea garantía de profesionalidad y de trabajado legal bien hecho.
La importancia de aplicar nuevas tecnologías para impulsar y renovar un sector que supone un 9% del PIB anual en España es del todo necesaria, en un momento en el que se postula como sector estratégico frente a las amenazas de la crisis alimentaria derivada del conflicto de Ucrania, y del cambio climático al que estamos haciendo frente.
Por ello, las diferentes aplicaciones del uso del dron en Agricultura contribuyen de forma inmediata a la mejora de cosechas y abaratamiento de costes, formado parte de una nueva “agricultura de presión” que permite detectar carencias y necesidades de los cultivos, como el riego o fumigación de forma específica que ayude a controlar plagas y enfermedades, eliminar malas hierbas, potencie la polinización y respete la biodiversidad.
Por tanto, y gracias a los múltiples datos proporcionados por el uso del dron aplicado a la agricultura, se puede tener control absoluto de una plantación, independientemente de su extensión.
Puede acceder al contenido íntegro del artículo original en el siguiente enlace
Los días 1 y 2 de diciembre tendrá lugar la quinta edición del congreso Ágora Bienestar, que en esta ocasión se celebra en la Cámara de Comercio de Murcia. En él se darán cita múltiples profesionales de todo el territorio nacional que debatirán sobre el presente y el futuro del bienestar y la salud laboral, con especial atención a la innovación que hay en este sector.
Con el lema “El camino del bienestar y la eficiencia empresarial”, Ágora Bienestar se concibe como un foro para el intercambio de conocimiento y experiencias en bienestar, tanto desde la perspectiva personal (cuerpo y mente) como empresarial (entorno). Además, Ágora Bienestar Murcia focalizará su contenido en la gestión del bienestar laboral en pandemia y post pandemia, así como en la prevención de riesgos psicosociales y la sostenibilidad empresarial (siendo este último aspecto el hilo conductor fundamental de las diferentes sesiones del programa).
En este sentido, los cambios laborales que ha dejado la pandemia y las consecuencias que ha tenido en la salud mental de millones de trabajadores, ha supuesto una reinvención de la gestión empresarial, donde las empresas deben cuidar más si cabe la motivación y el bienestar de sus empleados. En ello incide Carlos Santos, director general de Ibermutua, con su ponencia inaugural sobre El cambio del paradigma laboral y su influencia en la salud mental, en la que establecerá una panorámica sobre diferentes autores y perfiles de España, al tiempo que se hará eco de la rápida evolución de la realidad laboral durante los últimos años y de la desaparición de conceptos fundamentales como «jornada laboral”, “presencialidad”, “puesto de trabajo”, etc.
Otro de los contenidos fundamentales que abordará Ágora Bienestar 2022 son las estrategias de prevención psicosocial, como la gran asignatura pendiente de las organizaciones. Este resulta un tema candente y de clamor entre las empresas para la gestión de cuestiones como estrés, acoso laboral, desconexión, liderazgo, gestión del talento, etc. Así, esta temática se tratará, desde diferentes enfoques, durante la formación en bienestar laboral Nuevas capacidades para un nuevo entorno, gestión de la incertidumbre y la resiliencia, que será impartida por diversos destacados ponentes nacionales.
Ágora Bienestar 2022 cuenta con la inestimable colaboración de Caixabank, Iberdrola, Unimat Prevención, Acciona, EDP, PrimaFrio y Mindgram. Asimismo, este congreso nacional de bienestar laboral es apoyado por universidades, entidades profesionales, empresas y otras organizaciones que muestran su firme compromiso con una sociedad más saludable y con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
En otro orden de cosas, durante el Congreso se entregarán los Premios Ágora Bienestar 2022, donde se distingue la labor realizada por profesionales, empresas, organizaciones, medios de comunicación y administraciones públicas implicadas en el bienestar.
Los galardones se concretan en cinco categorías diferentes: «Empresa comprometida con el bienestar», en tres tipologías de compañía: grande, mediana y pequeña; “Proyecto innovador en bienestar”, para soluciones innovadoras que permitan mejorar en materia de salud y bienestar laboral; “Divulgación social de hábitos saludables», dirigido a medios de comunicación; «Gobierno con programas novedosos en bienestar»; y por último «Trayectoria profesional».
La consulta de las bases se realiza a través de la web www.agorabienestar.es y el proceso de presentación de candidaturas está abierto hasta el próximo 25 de noviembre.
El Instituto Andaluz de Prevención de Riesgos Laborales tiene como fines generales fomentar la cultura preventiva en Andalucía, el análisis y estudio de las condiciones de seguridad y salud laborales, así como la promoción y apoyo de la mejora de las mismas, con especial atención a las pequeñas y medianas empresas, a los trabajadores autónomos y a los sectores de mayor riesgo.
Mas concretamente, el segundo eje estratégico de actuación del Instituto referido a la transferencia del conocimiento al tejido productivo andaluz, señala como estratégica la difusión de forma eficiente del conocimiento técnico y científico al ámbito empresarial andaluz para que éste pueda beneficiarse de él, aplicarlo de forma práctica y convertirlo en fuente de riqueza, de bienestar y de desarrollo social.
Asimismo, dentro de los objetivos de la Estrategia Andaluza de Seguridad y Salud en el Trabajo 2017-2022, prorrogada a 2023, de mejorar la gestión preventiva en la empresas andaluzas y consolidar la cultura preventiva en la sociedad andaluza como parte de sus ejes de transferencia y sensibilización.
Todo lo anterior se concreta con la próxima celebración del IV Encuentro Cultura Preventiva.
El objetivo de esta cuarta edición consiste en facilitar un espacio de encuentro donde los distintos agentes sociales y económicos, el mundo empresarial, la población trabajadora
y los responsables de las políticas de seguridad y salud laboral puedan intercambiar experiencias y conocer herramientas útiles que les ayuden al desempeño de su labor.
Para formalizar tu inscripción en el IV Encuentro de Cultura Preventiva del IAPRL, pulsa el botón que encontrarás debajo de este texto.
La inscripción puede realizarse tanto para asistencia presencial como para asistencia a través de streaming.
Nos vemos en la IV edición del Encuentro de Cultura Preventiva del IAPRL.