CGPSST
  • Inicio
  • CGPSST
    • ¿Que es el Consejo?
    • Estatutos
    • Órganos de gobierno
      • Junta directiva del CGPSST
      • Asamblea general CGPSST
  • Publicaciones
    • Publicaciones del CGPSST
      • Aprendiendo de los accidentes
      • Jurisprudencia
    • Publicaciones de las asociaciones
    • Publicaciones de otros colectivos
  • Novedades
    • Novedades del consejo
    • Novedades de asociaciones
    • Novedades legislativas
    • Novedades tecnicas
    • Vídeos youtube
  • Formación
    • Acciones Formativas CGPSST
    • Otras acciones formativas
  • Ofertas
    • Ofertas de trabajo
    • Mándanos tu CV
  • Asociaciones
  • Protección Datos
    • Politica de Privacidad y Protección de Datos
    • Política de cookies
  • Contacto
  • COVID-19

Archivo de la categoría: Eventos

El CGPSST, premiado en los Premios SSoter en Ecuador

Publicada en mayo 17, 2022 de Ramón Torres CGPSST

Otorgados por APSSTEC

En el marco de la conmemoración por el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) y el Día del Profesional Ecuatoriano de SST, la Asociación de Profesionales de Seguridad y Salud en el Trabajo Ecuador (APSSTEC) desarrolló el evento Premios SSOTER a la excelencia en la gestión de SST, este jueves 28 de abril y en el cual participó Paulina Durango, Viceministra de Trabajo y Empleo.

Este encuentro se realizó en las instalaciones del Círculo Militar con el fin de reconocer a empresas, instituciones, profesionales y personas que día a día, se esfuerzan por mejorar las condiciones de trabajo de su personal, así como, los estándares de seguridad. Además, fue un espacio que permitió el intercambio de conocimientos y experiencias en torno a la misma temática. 

Participaciones

Patricio Camino, Director  del Seguro General de Riesgos del Trabajo (IESS), resaltó la labor realizada en seguridad y salud en el trabajo de las 5 empresas premiadas, las cuales fueron: Aurelian Ecuador SA; Lowell Minerals Exploration Ecuador SA; Kluane Drilling Ecuador SA; Espentregas (filial de FedEx); Corporación Nacional de Telecomunicaciones EP (CNT). Además, acotó: “con espacios como este, promovemos la creación de entornos de trabajo segurospara los trabajadores y a la vez fortalecemos una cultura de prevención frente a riesgos laborales”.

Por su parte, la Viceministra de Trabajo y Empleo, quien inauguró el evento, felicitó a APSSTEC por su programa de reconocimientos a empresas y profesionales del país. “Hoy es fundamental precautelar la seguridad y salud de todos, pues es un área estratégica para continuar con el proceso de reactivación que nuestro país necesita. Como Gobierno estamos trabajando de manera articulada para dar cumplimiento a la normativa laboral a fin de garantizar el derecho al cuidado, acceso y disponibilidad de espacios seguros y saludables”, señaló.

Adicionalmente, el evento contó con ponentes en el área de SST, quienes expusieron temas como: prevención integral con propósito de excelencia; sistemas de gestión de la prevención y su relación con la productividad empresarial; entre otros.

El Dr. D. Rafael Ruiz, Presidente del Consejo General de Profesionales de Seguridad y Salud en el Trabajo de España; D. Manuel Bestratén, Presidente de Mieses Global; D. Jaime Ortega, miembro de Mieses Global; D. Patricio Camino, Director del Seguro General de Riesgos del Trabajo (IESS), Dª. Cecilia Peña, Directora de Seguridad, Salud en el Trabajo y Gestión Integral de Riesgos del Ministerio del Trabajo, entre otras autoridades y expertos en SST, participaron del encuentro.

Premios SSoter

Nuestro compañero Rafael Ruiz presentó una ponencia sobre “La importancia de la evaluación de los sistemas de gestión” y recogió de manos del presidente de la APSSTEC, D. Fran Guzmán el Premio SSoter

Momento de la entrega del Premio SSoter al CGPSST

Más información

Para obtener más información referente a los Premios SSoter, puedes acceder a la página web oficial del evento: Premios Ssoter

Publicado en: Eventos | Etiquetas: APSSTEC, CGPSST, Ecuador, HSE, Premios SSoter, PRL, SSL, SST |

Jornada Técnica ARQUICMA. Puertollano, 19 de mayo de 2022

Publicada en mayo 16, 2022 de Ramón Torres CGPSST

Organizada por ARQUICMA, ANQUE, CGRICT, CGPSST y Colegio de Químicos de Madrid

El próximo día 19 de mayo se celebra en el Auditorio Pedro Almodovar de Puertollano (Ciudad Real) una jornada técnica con motivo del Dia Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo.

Aunque al día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo se celebra el 28 de Abril, desde hace algunos años, ARQUICMA retrasa su celebración para unirlo a sus actos anuales y entrega de los premios «Clodoaldo Jiménez Izquierdo».

En esta ocasión, se ha hace coincidir el lema de las jornadas con el lema de la OIT para el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo para el 2022, “Para construir una cultura de seguridad y salud positiva ACTUEMOS JUNTOS”

Programa

16:30h: Inauguración.
16:45h: 1ª Ponencia : “La Evolución del Control y la Seguridad” por Sra. D.ª Ana Paz Antolín.
17:30H: 2ª Ponencia : “¿Un Gran Reinicio para la Prevención de Riesgos Laborales?” por Excmo. Sr. D. Hans-Horst Konkolewsky.
18:15h: Entrega de los XI premios Clodoaldo Jiménez Izquierdo por ARQUICMA.
19:15h: Acto del CGRICT con entrega de condecoraciones.
20:15h: Final de actos de ARQUICMA y CGRICT
20:20H: Vino Español.

Ponentes

D.ª Ana Paz Antolín.

Ha sido responsable del Área de Seguridad Industrial de Repsol y en la actualidad responsable del equipo de Optimización y Digitalización Industrial, incluyendo el proyecto de Digitalización en Repsol Refino…

Excmo. Sr. D. Hans-Horst Konkolewsky.

Secretario General de la AISS (2005-2019) con sede en Ginebra (Suiza), Embajador mundial de AISS de Visión Zero, Presidente de ORP…

Asistencia e inscripciones

La asistencia es gratuita y libre, hasta completar aforo

Premios Clodoaldo Jiménez Izquierdo

Por estas fechas, y desde el año 2012, con motivo del Dia Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, ARQUICMA, lleva a cabo la entrega de los premios y reconocimientos “Clodoaldo Jiménez Izquierdo” a personalidades, organismos, empresa y recursos preventivos de Castilla la Mancha.

Premios y reconocimientos otorgados por una comisión de Organismos Nacionales formada junto con ARQUICMA por Consejo General de Profesionales de la Seguridad y Salud en el Trabajo-CGPSST, Consejo General de Relaciones Industriales y Ciencias del Trabajo-CGRICT, Colegio Nacional de Químicos de Madrid y su delegación en Castilla la Mancha, Asociación de Químicos de Madrid y la Asociación Nacional de Químicos de España-ANQUE.

Información

Para obtener más información, puede acudir a la página web de ARQUICMA: www.arquicma.es o en los correos electrónicos: arquicma@hotmail.es/ mcarrionc1@hotmail.com

Publicado en: Eventos | Etiquetas: ARQUICMA, CGPSST, Clodoaldo Jiménez, HSE, PRL, Puertollano, SSL, SST |

El CGPSST participa en la XIII edición del Foro de Prevención

Publicada en marzo 23, 2022 de Ramón Torres CGPSST

XIII Foro Prevención

Los pasados días 15 y 16 de marzo se celebró en Gijón el XIII FORO PREVENCIÓN, organizado por USO en la Universidad Laboral de Gijón.

En la presente edición se ha contado con la participación del CGPSST, representado por nuestro compañero José Luis Barral Campillo, quien abordó en su ponencia la Coordinación de Actividades Empresariales, ahondando en sus fortalezas y debilidades y de como huir de la burocracia infinita en la que se ha convertido.

Coordinación de Actividades Empresariales

La coordinación de actividades empresariales (CAE) es una obligación en materia de prevención de riesgos laborales para todas las empresas y autónomos que realizan alguna actividad dentro de un mismo centro de trabajo. Si bien, el planteamiento que hizo la OIT en el año 1985 era bastante sencillo y se centraba en la cooperación y colaboración entre empresas presentes en un mismo centro de trabajo, con la transposición a la normativa propia de cada país se ha ido haciendo más compleja. El resultado de todo esto es que la CAE se ha convertido en una actividad que consume una cantidad importante de recursos y que, en muchos casos, prioriza la gestión documental sobre las medidas de campo.

Nuestra intervención incidió en poner el valor de la CAE en aquellas actividades, sobre todo en campo, que entendemos más ayudan a la prevención de daños para la salud de los trabajadores. En la ponencia se desarrollaron una serie de puntos que,​ a nuestro entender,​ deberían potenciarse para que la CAE sea más efectiva.

En la gestión documental se deben descartar todas aquellas cuestiones que no aportan nada a la PRL. Tradicionalmente se incluye como CAE documentos o actividades que poco o nada tienen que ver con la seguridad y salud en el trabajo. Eliminando esas cuestiones anexas se puede agilizar, simplificar y abaratar la CAE.

 

Racionalizar la CAE. ¿Es posible?

Dentro de la gestión documental propia de PRL deberían descartarse igualmente aquellos documentos que aportan poco o nada a la coordinación. Es necesario priorizar aquella transmisión de información que resulta más útil: el qué, el cómo y el cuándo se van a realizar actividades dentro de un centro de trabajo. Con esta información se debería poder organizar y planificar correctamente los trabajos a realizar.

Si bien el intercambio documental resulta imprescindible, no debería olvidarse que en CAE existen otras herramientas, tan eficaces o más, para poder transmitir información y establecer las medidas adecuadas de coordinación; véase la designación de coordinadores, la celebración de reuniones, el establecimiento de permisos de trabajo, la distribución de instrucciones entre los actuantes, incluso las comunicaciones espontáneas entre responsables.​ ​

Estamos completamente convencidos que una racionalización de los procesos de CAE redundaría en un ahorro de recursos para los todos los intervinientes, que podrían destinarse para poner el foco de la coordinación en aquellas actividades que tienen mayor impacto en la seguridad y salud de los trabajadores.

Agradecimiento

Desde el CGPSST queremos agradecer una vez más a USO que haya contado con el CGPSST para participar en esta edición del Foro de Prevención.

Publicado en: Eventos | Etiquetas: CAE, CGPSST, Gijón, HSE, José Luis Barral Campillo, PRL, SSL, SST, USO | Deja un Comentario |

2ª Jornada virtual sobre Seguridad Industrial. 17 de febrero de 2022

Publicada en febrero 9, 2022 de Ramón Torres CGPSST

Organizada por el CGPSST, la Cátedra de PRL y SP de la Universidad de Córdoba y Arquicma

El próximo 17 de febrero, jueves, se celebrará una jornada virtual, de carácter internacional, que en la que se tratarán de abordar aspectos relacionados con la Seguridad Industrial, centrándose en la Industria Química, la Petroquímica y la Extractiva.

Esta jornada, que está organizada por el CGPSST, junto con ARQUICMA y la Cátedra de Prevención de Riesgos Laborales y Salud Pública de la Universidad de Córdoba, dará comienzo a las 16.30h (hora española). Queda englobada dentro del ciclo de jornadas y seminarios que el CGPSST está organizando para este año 2022.

La jornada contará con la participación de numerosos expertos, procedentes de España, Colombia y Ecuador. Los ponentes tratarán de exponernos su experiencia en materia de Seguridad y salud en el mundo Industrial, enfocada fundamentalmente al sector químico, petroquímico y extractivo, trasladando a los alumnos la problemática mas destacada en estos sectores, así como buenas prácticas puestas en marcha para conseguir una mejor gestión de la Seguridad y Salud de los trabajadores de estos sectores productivos, y reducir la siniestralidad laboral.

Programa de la jornada

Inscripciones

La inscripción es gratuita 

Inscripción

Visualización

La jornada será retransmitida en streaming a través de la plataforma Youtube Live. El desarrollo de la jornada se realizará a través de la plataforma ZOOM.

Los enlaces para poder visualizar la jornada se enviará a las personas inscritas, en el momento de formalizar la inscripción.

Organizadores

eventos

Entidades Colaboradoras:

consultas médicas

Publicado en: Acciones Formativas CGPSST, Eventos | Etiquetas: APSSTEC, ARQUICMA, ASONAP, Catedra PRLySP, CGPSST, HSE, PRL, Seguridad Industrial, SSL, SST, Universidad de Córdoba | Deja un Comentario |

El CGPSST participa en CTAIMATALKS

Publicada en noviembre 24, 2021 de Ramón Torres CGPSST

El pasado 4 de noviembre, nuestro compañero Jose Luis Barral Campillo participó en CTAIMATALKS con la ponencia; “¿El papel lo aguanta todo?. De la gestión al trabajo de campo». 

A lo largo de su exposición, José Luis fue ahondando en la importancia de realizar una buena gestión documental de la PRL, pero dando su adecuado valor a la misma, diferenciando lo que únicamente es gestión documental frente a una adecuada y completa Coordinación de Actividades Empresariales.

Artículos relacionados

Ya el pasado 25 de enero de este año, nuestro compañero publicó un articulo en esta misma web titulado “10 claves para salir airoso de la coordinación de actividades empresariales”, del que recomendamos su lectura, en el que ahondaba en las que, a su juicio, eran las claves para realizar una adecuada gestión de la CAE sin olvidar La gestión documental, pero no basando única y exclusivamente todo en dicha gestión documental o simple recopilación de papeles.

Extracto de la presentación

A través del siguiente enlace podrás acceder a un tip de la presentación realizada por José Luis.

En otro enlace podrás acceder al pdf con las diapositivas de la presentación.

Acceso a la presentación

¿Qué es CTAIMATALKS?

CTAIMATALKS es el congreso virtual de CTAIMA, empresa tecnológica líder al servicio de sus clientes que aporta soluciones integradas de transformación digital y consultoría en materia de gestión de contratistas, seguridad y salud en el trabajo, calidad y medioambiente.

Hasta 2020, año tras año en CTAIMA había organizado el evento anual CTAIMADAY, con el objetivo de reunir a clientes y colaboradores y celebrar un día repleto de novedades y networking.

A partir de 2020, y a  raíz de la pandemia mundial,  CTAIMA inició el congreso virtual CTAIMATALKS, con el que da cabida no solo a clientes y colaboradores de CTAIMA sino a todos sus seguidores y personas interesadas en las apasionantes ponencias que se presentan.

 

Publicado en: Eventos | Etiquetas: CAE, CGPSST, CTAIMA, CTAIMATALKS, HSE, PRL, SSL, SST | Deja un Comentario |

XXII Jornadas Técnicas de Prevención de Riesgos Laborales y Responsabilidad Social y Premios nacionales e internacionales de Prevención «Prever 2020»

Publicada en noviembre 23, 2021 de Ramón Torres CGPSST

XXIIª Jornadas Técnicas de Prevención de Riesgos Laborales y Responsabilidad Social. Premios PREVER 2020

Zaragoza, 22 y 23 octubre de 2021.

Los pasados dias 22 y 23 de octubre, se celebraron las XXII Jornadas Técnicas de Prevención de Riesgos Laborales y Responsabilidad Social., organizadas por el Consejo General de Relaciones Industriales y Ciencias del Trabajo (CGRICT)

En la presente edición, la ciudad anfitriona fue Zaragoza, y la Cámara Oficial de Comercio e Industria de Zaragoza, el emplazamiento que albergó las jornadas y la entrega de los Premios PREVER 2020.

Cobertura en TV

La celebración de las XXII Jornadas Técnicas de Prevención de Riesgos Laborales y Responsabilidad Social y
Premios nacionales e internacionales de Prevención «Prever 2020» fue recogida en el programa de la Sexta «¿Qué me pasa, doctor?», conducido por el Dr. D. Bartolomé Beltrán

Ponencias

Ponemos a su disposicion los videos con las ponencias, asi como los enlaces para poder acceder a las fotografias realizadas durante las dos jornadas.

Inauguración de la Jornada

Dª Maria de la Soledad de la Puente. Directora General de Trabajo. Gobierno Aragón;

Sr. D. Manuel Teruel, Presidente de Cámara de Comercio;

Dr. Rafael Ruiz, Presidente CGRICT;

Francisco J. Lázaro, Vicepresidente del CGRICT;

Ayuntamiento Zaragoza

¿Evaluar la gestión en SST es posible sin un sistema de auditorías?

D. Franz Guzmán Galarza
Presidente de la APSSTES (Ecuador)

Protocolo Evaluación de Riesgos Laborales frente al nuevo coronavirus (SARS-COV-2). Método de evaluación semicuantitativa.

D. Carlos Mojón Ropero.
Licenciado en Ciencias Químicas, Especialidad Química Industrial y Estructuras.
Junta Directiva del CGPSST/ITP

Redes sociales en la Salud Laboral. ¿Ruido u oportunidad?

D. Juan Antonio Molina Castaño.
Técnico Superior de Prevención de Riesgos Laborales
Instituto Aragonés de Seguridad y Salud Laboral (ISSLA)

Liderazgo y Seguridad. El factor humano en los accidentes

Ilmo. Sr. Coronel Alberto Ayora Hirsch
Grupo Militar de Alta Montaña
Presidente de la Federación Española de Deporte de Montaña y Escalada (FEDME)

Regresar vivo a casa.
La prevención de riesgos laborales en los cuerpos de policía

Capitán Tomás García Castro.
Jefe de la Oficina de PRL – Comandancia Guardia Civil Murcia

Employee Experience Integral. Retos y propuestas desde la PRL

Dª Elena Sanjoaquín Benavente.
Responsable de Recursos Humanos y Desarrollo Corporativo. ITAINNOVA – Instituto Tecnológico de Aragón

Modelización matemática de predicción de la siniestralidad laboral. Embrión de la herramienta del futuro para anticipar y evitar accidentes

Profesor Dr. D. Ricardo Díaz Martín
Catedrático Ingeniería Química. UDIMA
Director General de Universidades y Enseñanzas Artísticas Superiores · Comunidad de Madrid

Entregas de Medallas de Oro al Mérito Profesional de las Relaciones Industriales y las Ciencias del Trabajo MOMP

 

Entrega los Premios Nacionales e Internacionales de Prevención «Prever 20»
Entrega de los Premios “Séneca y Maimónides”//Premios Profesor Dr. Rafael Ruiz Calatrava
MOMP Colectivas// Medallas Civisme et Devoument //Cruces de los Servicios Distinguidos

Fotografías del evento

Puede acceder a la galería de imágenes captadas durante la celebración de las XXII Jornadas Técnicas de Prevención de Riesgos Laborales y Responsabilidad Social y
Premios nacionales e internacionales de Prevención «Prever 2020»

Galería de imágenes

Publicado en: Eventos | Etiquetas: Camara de Comercio, CGPSST, CGRICT, HSE, Premios PREVER, PREVER 2020, PRL, SSL, SST, Zaragoza |

Participación del CGPSST en diferentes eventos de carácter internacional relacionados con la SST

Publicada en julio 8, 2021 de Ramón Torres CGPSST

Participación del CGPSST en diferentes eventos de carácter internacional relacionados con la SST

1º. Congreso iberoamericano de Seguridad y Salud en el Trabajo. El reto del cambio organizacional. AELE 2021

 

El Presidente del CGPSST, participó en la inauguración del AELE 2021 de Perú y en el cierre del mismo con una ponencia magistral sobre el Método para la Evaluación de Riesgo de Exposición a Covid 19 en la Empresa. Así mismo el CGRICT colaboró en la organización y certificación del AELE 2021

 

Conferencia en la Cámara de Comercio de Zaragoza

El pasado día 30 de junio, el presidente del CGPSST impartió en el Salón de Plenos de la Cámara de Zaragoza una conferencia-taller sobre los “Protocolos seguros para la organización de ferias y eventos en el contexto de la pandemia de la Covid 19”, al que asistieron numerosos empresarios del sector que valoraron con un 9,23 el contenido de la sesión.

 

Jornada Internacional de Estrategias innovadoras en SST. Colombia.

Organizado por ASONAP-HSE, Universidad de la Costa, Cátedra de PRL y SP de la Universidad de Córdoba y el CGPSST

El pasado día 26 de junio, la Cátedra de PRL y SP de la UCO y el CGPSST de España, colaboraron con la organización y certificación de la Jornada Internacional de estrategias innovadoras en SST en la que participaron 9 ponentes de 7 nacionalidades distintas. Esta Jornada tenía por finalidad lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres. Por este motivo, en la misma sólo participaron especialistas en SST de género femenino.

La igualdad real de mujeres y hombres, principio jurídico universal reconocido en diversos textos internacionales sobre derechos humanos.

La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible impulsa el compromiso de la comunidad internacional para el logro de la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres y niñas a través de un objetivo específico y de forma transversal en otros objetivos.

Nuestra sociedad sigue teniendo que hacer frente a retos fundamentales para alcanzar la igualdad real y efectiva. A pesar de la igualdad reconocida en la Constitución y en nuestro ordenamiento jurídico, y de los significativos progresos hechos en los últimos años, persisten discriminaciones que van desde las formas más extremas –como las que padecen las mujeres víctimas de violencia-, a las menos perceptibles que se dan día a día en todos los ámbitos. En este sentido es fundamental atender a colectivos víctimas de discriminación múltiple, muchas veces ocultos hasta ahora, como el de las mujeres y niñas con discapacidad.

La desigualdad entre mujeres y hombres persiste en todos los ámbitos de la vida; por ello, los profesionales de la SST debemos trabajar por esta igualdad..

 

54 Congreso del Consejo Colombiano de Seguridad.

Del 23 al 25 de junio de 2021, el Consejo Colombiano de Seguridad (CCS), en su compromiso de promover las tendencias digitales, así como  contribuir con la seguridad y salud en el trabajo, y la protección de ambiente en América Latina, celebró el 54 Congreso de Seguridad, Salud y Ambiente y la 35 Feria de la Seguridad Integral, evento que contó con 70 conferencias técnicas nacionales e internacionales.

 

Nuestro Consejo participó con la ponencia ofrecida por Rafael Ruiz Calatrava, que llevó por título: Los Riesgos Psicosociales. Normalización internacional.

 

Video de presentación del congreso

Promoción del congreso

 

 

 

Publicado en: Eventos | Etiquetas: ASONAP-HSE, CGPSST, Colombia, Congreso, HSE, Perú, PRL, SSL, SST, Zaragoza |

VII edición de los Premios Seguridad y Salud Laboral

Publicada en mayo 5, 2021 de Ramón Torres CGPSST

La revista ‘Formación de Seguridad Laboral” convoca nuevamente unos galardones que se han convertido en referente en el sector de la prevención de riesgos laborales. El plazo límite para presentar las candidaturas concluye el día 30 de septiembre de 2021.

‘Formación de Seguridad Laboral’, publicación especializada en prevención de riesgos laborales y seguridad y salud en el trabajo, organiza nuevamente unos premios cuya pretensión es reconocer a los mejores en prevención.

La forma de presentarse es muy sencilla.

Únicamente hay que rellenar un formulario estándar y adjuntar un dossier en el que queden acreditadas, reflejadas y argumentadas las virtudes y cualidades de la candidatura.

Categorías de los premios Seguridad y Salud Laboral

Son 5 las categorías existentes, siendo posible optar a varias (cada una debe contar con un dosier independiente):

  1. Premio al mejor EPI, producto o solución.
  2. Premio a la investigación.
  3. Premio a la formación.
  4. Premio a la gestión de la seguridad laboral.
  5. Premio a la entidad, empresa, institución u organismo destacado en la prevención de riesgos laborales.

 

El CGPSST participa como miembro del jurado de estos premios

El prestigioso jurado –que elegirá de forma completamente independiente y libre a los ganadores– está integrado por el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST), el Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo (IRSST) de la Comunidad de Madrid, la Asociación de Especialistas de Medicina del Trabajo (AEEMT), la Asociación Española de Servicios de Prevención Laboral (AESPLA),la Asociación Española de Enfermería del Trabajo (AEET), la Asociación de Mutuas de Accidentes de Trabajo (AMAT), la Asociación Nacional de Entidades Preventivas Acreditadas (ANEPA), la Asociación de Especialistas en Prevención y Salud Laboral (AEPSAL), la Asociación de Empresas de Equipos de Protección Personal (ASEPAL), la Asociación Nacional de Servicios de Prevención Ajenos (ASPREN), el Consejo General de Profesionales de Seguridad y Salud en el Trabajo (CGPSST), la Federación ASPA de Servicios de Prevención Ajenos, PRLInnovación, Comisiones Obreras (CCOO), la Federación de Trabajadores de Seguridad Privada de la Unión Sindical Obrera (FTSP-USO), el Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV), SICUR y AENOR.

La ceremonia de entrega se realizará -si las condiciones lo permiten- coincidiendo con SICUR 2022.

Información y presentación de candidaturas

Acceda aquí al formulario de inscripción (al final del mismo debe adjuntar el dosier: peso máximo admitido: 10 MB).

Bases de los premios: BASES 2021 VII EDICION

Fuente: https://www.seguridad-laboral.es

Publicado en: Eventos | Etiquetas: CGPSST, Fundación Borredá, HSE, Premios FSL, PRL, Revista FSL, SSL, SST |

El CGPSST participa en diferentes actos en Colombia, Ecuador y Panamá

Publicada en mayo 2, 2021 de Ramón Torres CGPSST

Actos organizados con motivo del Dia Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo.

 

El pasado día 28 de Abril, se celebraron en todo el mundo numerosos actos para conmmemorar el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo. El CGPSST ha participado en algunas de estas jornadas que se han realizado entre España y Latinoamérica.

La representacion del CGPSST en estas jornadas estuvo a cargo de nuestro compañero Rafael Ruiz Calatrava.

 

Colombia.

Organizado por el Ministerio de Trabajo del Gobierno de Colombia, se participó en el Congreso Internacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, con la ponencia “Protocolo de Bioseguridad y enfermedad Laboral por Covid 19″. A lo largo de esta exposición, se realizó un recorrido por las estadísticas de  la evolución de la pandemia,  protocolos de bioseguridad desde el inicio de la pandemia hasta nuestros días, y evolución del proceso de vacunación.

Así mismo, y en el marco de esta celebración, se impartió una conferencia magistral en la Universidad UNIMINUTO de Colombia, sobre “El uso de la TIC’s en la formación en SST”, en la que expuso las ventajas de las nuevas tecnologías en los procesos formativos.

 

Ecuador.

Organizado por el Ministerio de Trabajo de Ecuador y APSSTEC, se celebró un SIMPOSIO INTERNACIONAL, bajo el lema “Invertir hoy en sistemas resilentes”, en el que nuestro compañero disertó sobre la necesidad de poner en marcha políticas centradas en las estrategias para fortalecer los sistemas nacionales de seguridad y salud en el trabajo, con el fin de desarrollar resiliencia para hacer frente a las crisis, hoy y en el futuro, aprovechando las enseñanzas extraídas y las experiencias del mundo del trabajo.

Panamá.

En el Congreso PANAMÁ SAFE 2021.  Nuestro compañero presentó una ponencia sobre la importancia del humanismo en la seguridad y salud laboral como medio para superar las situaciones de riesgo psicosocial.

 

Publicado en: Eventos | Etiquetas: CGPSST, Colombia, Congreso, Ecuador, HSE, Panamá, Panamá Safe, PRL, SSL, SST |

Encuentro virtual. Conversaciones de SST: El estado de la SST en Europa y Latinoamérica.

Publicada en mayo 1, 2021 de Ramón Torres CGPSST

Conversaciones sobre SST. El estado de la SST en Europa y Latinoamérica: problemática y futuro.

Organizada por el CGPSST, y la Cátedra de Prevención de Riesgos Laborales y Salud Pública de la Universidad de Córdoba

 

Encuentro virtual

El próximo 6 de mayo, jueves, se celebrará una encuentro virtual, de carácter internacional, que en la que se debatirá sobre Seguridad y Salud en el Trabajo en el ámbito de tratarán de abordar aspectos relacionados con la Seguridad Industrial, centrándose en la Industria Química, la Petroquímica y la Extractiva.

Esta jornada, que está organizada por el CGPSST y la Cátedra de Prevención de Riesgos Laborales y Salud Pública de la Universidad de Córdoba, dará comienzo a las 17.00h (hora española). Se enmarca dentro de los actos para la conmemoración del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, así como dentro del ciclo de jornadas y seminarios que el CGPSST está organizando para este año 2021.

 

La jornada pretende ser un encuentro entre Europa y Latinoamérica.

Para ello, se ha diseñado una jornada en la que se expondrá el punto de vista de cada ponente, exponiendo brevemente como ve la situacion en su país de origen, y, posteriormente, se planteará un debate entre los ponentes en los que se analizarán los retos que nos tocará abordar en un futuro, dentro del mundo de la SST.

Para ello, contaremos con varios expertos procedentes de países como Italia, Portugal, España, Costa Rica, Ecuador, Colombia y Guatemala. Cada ponente representa a una organizacion profesional representativa de su país de origen.

A lo largo de estas conversaciones se tratará de analizar la situación de la SST en cada país, los problemas que cada ponente percibe y  analizar como debe ser el futuro de la SST en cada país.

Programa de las jornadas

17.00 – 18.00. Breve exposicion de cada uno de los participantes.

18.00 – 19.00. Debate.

19.00 – 19.30. Ruegos y preguntas.

Inscripciones

La inscripción es gratuita y se puede realizar a través del siguiente enlace

Visualización

La jornada será retransmitida en streaming a través de la plataforma Youtube Live. El desarrollo de la jornada se realizará a través de la plataforma ZOOM.

El enlaces para poder visualizar la jornada se enviará a las personas inscritas, a través del correo electrónico, una vez formalizado el formulario de inscripción.

 

 

 Organizadores:

Entidades colaboradoras:

​

 
consultas médicas

 

Publicado en: Acciones Formativas CGPSST, Eventos | Etiquetas: Catedra PRL y SP, CGPSST, Conversaciones, Encuentro virtual, PRL, SSL, SST |

Buscador de noticias

Recibe las noticias y novedades en tu correo

Escribe tu email y pulsa Enviar

Red Española de Seguridad y Salud en el Trabajo

Entidades Colaboradoras

globalfinanz
egesdoc
fundacionborreda
formacionseguridadlaboral-300x49
prevencionar

contacta con el CGPSST

CGPSST
  • 1
  • 2
  • 3
  • …
  • 10
  • Siguente
Responsabilidad Civil
© CGPSST otra web de pinchopin
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información. AjustesPolítica de cookiesAceptoNo acepto
Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR