CGPSST
  • Inicio
  • CGPSST
    • ¿Que es el Consejo?
    • Estatutos
    • Órganos de gobierno
      • Junta directiva del CGPSST
      • Asamblea general CGPSST
  • Publicaciones
    • Publicaciones del CGPSST
      • Aprendiendo de los accidentes
      • Jurisprudencia
    • Publicaciones de las asociaciones
    • Publicaciones de otros colectivos
  • Novedades
    • Novedades del consejo
    • Novedades de asociaciones
    • Novedades legislativas
    • Novedades tecnicas
    • Vídeos youtube
  • Formación
    • Acciones Formativas CGPSST
    • Otras acciones formativas
  • Ofertas
    • Ofertas de trabajo
    • Mándanos tu CV
  • Asociaciones
  • Protección Datos
    • Politica de Privacidad y Protección de Datos
    • Política de cookies
  • Contacto
  • COVID-19

Archivo de la categoría: Formación

El CGPSST interviene en el 2º ciclo internacional de Formación en SST de la ARL SURA. Colombia

Publicada en abril 7, 2022 de Ramón Torres CGPSST

Representado por su Presidente, Rafael Ruiz Calatrava.

El pasado día 31/03/2022, nuestro compañero Rafael Ruiz Calatrava, participó en 2º ciclo internacional de formación en seguridad y salud en el trabajo de la ARL SURA -2022 de Colombia, con la ponencia “Planeamiento, Preparación y Activación: Organizaciones direccionadas al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible – ODS”.

En esta ponencia destacó que los Objetivos de Desarrollo Sostenible, (ODS), son el plan maestro para conseguir un futuro sostenible para todos, interrelacionándose entre sí e incorporando los desafíos globales a los que se enfrenta el mundo día a día como: la pobreza, la desigualdad, el clima, la degradación ambiental, la prosperidad, la paz y la justicia, para no dejar a nadie atrás.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Asimismo, resaltó los objetivos 3.9; 8.8 y 16.6 específicamente relacionados con la SST e hizo un recorrido por los convenios de la OIT nº 155; 161; 187 y la Recomendación 197. Como elementos de apoyo para el cumplimiento de los ODS en SST.

Publicado en: Otras acciones formativas | Etiquetas: ARL SURA, CGPSST, Colombia, HSE, ODS, OIT, PRL, Rafael Ruiz Calatrava, SSL, SST | Deja un Comentario |

Participación del CGPSST en el IX Congreso de Salud Laboral y Prevención de Riesgos

Publicada en abril 5, 2022 de Ramón Torres CGPSST

Humanismo empresarial y era digital: avances y nuevos paradigmas del siglo XXI

Los pasados días 23, 24 y 25 de marzo se celebró en Madrid el IX Congreso Internacional de Salud Laboral y Prevención de Riesgos, que organiza la Sociedad Española de Salud y Seguridad en el Trabajo (SESST), bajo el Lema “Humanismo empresarial y era digital: avances y nuevos paradigmas del siglo XXI

La presente edición ha contado con una nutrida representación del CGPSST entre ponente, estando presentes en varias de las mesas de comunicaciones planteadas a lo largo de las tres jornadas que duró el congreso.

IX

Primera jornada IX Congreso

El primer día contó con la participación de Ismael Sánchez Herrera, quien realizó la ponencia titulada “La andragogia en la salud y seguridad en el trabajo” dentro del primer symposiun del congreso, bajo el lema Prevención de riesgos laborales y humanismo empresarial. Visión humanística de la transformación digital.

Segunda jornada IX Congreso

La segunda jornada arrancó con el Segundo Symposium que, bajo el lema El impacto de los avances tecnológicos en la seguridad y salud en la era digital. Análisis y propuestas, fue moderado por el Secretario General del CGPSST, Ramón L. Torres. En dicha mesa participaron como ponentes nuestros compañeros Juan Carlos Bajo Albarracín, con la ponencia «Drones: una nueva oportunidad para la seguridad y salud laboral» y Ramón Pérez Merlos, con la ponencia «Las nuevas tecnologías en la coordinación de actividades empresariales».

La jornada de tarde del jueves contó con la participación de Carlos García Mate, como moderador del Panel de expertos que debatió sobre Nuevas tendencias en comunicación, teletrabajo y herramientas tecnológicas en salud y seguridad en el trabajo. Ventajas y riesgos. Este panel de expertos contó con la participación de Miguel Victor Carrión, quien realizó una ponencia titulada “Siglo XXI: ¿Cómo nos ha cambiado la vida, la forma de trabajar y comunicarnos?”.

Para cerrar la jornada, se celebró el Tercer panel de expertos que, bajo el lema La ergonomía y la psicosociología del futuro ¿Se puede hacer algo más?, contó con la participación de Piedad Lopez Romero González, quien expuso su ponencia «Riesgos psicosociales a nivel laboral: Tratamiento jurídico«.

Tercera jornada IX Congreso

Por último, en la jornada de clausura, se contó con la participación del Presidente del CGPSST, Rafael Ruiz Calatrava, con la ponencia “La inteligencia artificial en el trabajo: cambio cultural” encuadrada dentro del Quinto symposium, bajo el lema Del bienestar a la felicidad en el trabajo: efectos del clima organizacional. Personas, actitud, incertidumbre, complejidad, clima laboral, inteligencia emocional versus inteligencia artificial.

Desde el CGPSST queremos agradecer a la organización del Congreso, a la Sociedad Española de Salud y Seguridad en el Trabajo (SESST) y muy especialmente a nuestra compañera Benilde Serrano por la invitación para participar de este evento y por la brillante organización de un congreso que en cada edición supera el nivel de las comunicaciones y de los ponentes.

Publicado en: Formación | Etiquetas: CGPSST, Congreso SESST, Madrid, Prevención de Riesgos, PRL, Salud Laboral, SESST, SSL, SST | Deja un Comentario |

Agroseguridad 2022. Jaén, 19 y 20 de mayo de 2022

Publicada en marzo 16, 2022 de Ramón Torres CGPSST

Organizado por la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía, Diputación de Jaén, IFEJA, Instituto Técnico de Prevención – ITP, Quirón Prevención y el CGPSST.

Durante los días 19 y 20 de mayo de 2022 tendrá lugar el III Encuentro Internacional de la Seguridad y Salud Ocupacional en el Sector Agrícola y la Industria Alimentaria, III International Meeting on Occupational Safety and Health in the Agricultural Sector and the Food Industry, con el objeto de seguir abordando la situación actual y los nuevos retos a los que habrá que enfrentarse en materia de seguridad y salud laboral, alimentaria y medioambiental.

Este Congreso nace en Jaén en 2018, de la mano de Expoliva, por la importancia de su sector agroalimentario relacionado con el olivar, y como respuesta a la falta de eventos congresuales específicos sobre esta materia, con la finalidad de construir un foro de intercambio de conocimientos para expertos nacionales e internacionales, fomentando un desarrollo cultural preventivo, comercial y económico tanto de ese sector productivo como el de servicios.

La vocación de permanencia bienal con el que se inició Agroseguridad -en el calendario que deja Expoliva- y los resultados positivos de su primera edición, llevaron a convocar la segunda edición en 2020, que se realizó de manera virtual por motivo de la crisis sanitaria provocada por el Covid-19. En el año 2022 se va a celebrar el III Encuentro Internacional, en el que se seguirán desarrollando temas de máximo interés en el sector desde la perspectiva de la seguridad y salud laboral, agroalimentaria y medioambiental.

Agroseguridad 2022

III Encuentro Internacional de la Seguridad y Salud Ocupacional en el Sector Agrícola y la Industria Alimentaria, III International Meeting on Occupational Safety and Health in the Agricultural Sector and the Food Industry.

Formato de celebración Mixto:

1) presencial en las Instalaciones del Palacio de Congresos de Jaén;

2) online (a través de inscripción en plataforma Digital Zoom.

Lugar: Sala Guadalquivir, hall expositivo, exteriores del Palacio de Congresos de Jaén sito en las instalaciones de Ifeja (Recinto Provincial de Ferias y Congresos de Jaén), Ctra de Granda s/n.

Fecha: 19 y 20 de mayo de 2022

Programa provisional.

Información actualizada acerca del congreso

Agroseguridad 2022

Inscripciones.

Inscripciones
Publicado en: Acciones Formativas CGPSST, Otras acciones formativas | Etiquetas: Agricultura, Agroseguridad 2022, CGPSST, HSE, IFEJA, ITP, Jaen, Junta Andalucia, PRL, SSL, SST | Deja un Comentario |

IX CONGRESO INTERNACIONAL DE SALUD LABORAL Y PREVENCION DE RIESGOS

Publicada en marzo 3, 2022 de Ramón Torres CGPSST

Organizado por la Sociedad Española de Salud y Seguridad en el Trabajo (SESST).

La Sociedad Española de Salud y Seguridad en el Trabajo (SESST), organiza el IX Congreso Internacional de Salud Laboral y Prevención de Riesgos, bajo el lema“ Humanismo empresarial y era digital: avances y nuevos paradigmas del siglo XXI “

El congreso se celebrará en Madrid, en el Hotel Ilunion Atrium, durante los días 23, 24 y 25 de MARZO de 2022.

Información y programa

Puedes encontrar toda la información acerca del congreso ( información general, premios, objetivos, programa, conferenciantes, cuotas de inscripción, …) en la web de la SESST o a través del siguiente enlace

Información acerca del Congreso

Programa de actividades del Congreso

Inscripciones

Puedes realizar tu inscripción en el Congreso a través del enlace que encontrarás mas abajo. 

Para poder asistir al Congreso es obligatorio registrarse y rellenar el formulario de inscripción además de realizar el pago para que la inscripción sea efectiva.

Al finalizar el Congreso se hará entrega del diploma acreditativo con horas lectivas.

Inscripción

Desde estas líneas te animamos a asistir y participar en este encuentro que nos servirá a todos para nuestro crecimiento profesional en esta cita científica.

Publicado en: Otras acciones formativas | Etiquetas: CGPSST, Congreso, HSE, PRL, Salud Laboral, SCMST, Seguridad, SESST, SSL, SST |

2ª Jornada virtual sobre Seguridad Industrial. 17 de febrero de 2022

Publicada en febrero 9, 2022 de Ramón Torres CGPSST

Organizada por el CGPSST, la Cátedra de PRL y SP de la Universidad de Córdoba y Arquicma

El próximo 17 de febrero, jueves, se celebrará una jornada virtual, de carácter internacional, que en la que se tratarán de abordar aspectos relacionados con la Seguridad Industrial, centrándose en la Industria Química, la Petroquímica y la Extractiva.

Esta jornada, que está organizada por el CGPSST, junto con ARQUICMA y la Cátedra de Prevención de Riesgos Laborales y Salud Pública de la Universidad de Córdoba, dará comienzo a las 16.30h (hora española). Queda englobada dentro del ciclo de jornadas y seminarios que el CGPSST está organizando para este año 2022.

La jornada contará con la participación de numerosos expertos, procedentes de España, Colombia y Ecuador. Los ponentes tratarán de exponernos su experiencia en materia de Seguridad y salud en el mundo Industrial, enfocada fundamentalmente al sector químico, petroquímico y extractivo, trasladando a los alumnos la problemática mas destacada en estos sectores, así como buenas prácticas puestas en marcha para conseguir una mejor gestión de la Seguridad y Salud de los trabajadores de estos sectores productivos, y reducir la siniestralidad laboral.

Programa de la jornada

Inscripciones

La inscripción es gratuita 

Inscripción

Visualización

La jornada será retransmitida en streaming a través de la plataforma Youtube Live. El desarrollo de la jornada se realizará a través de la plataforma ZOOM.

Los enlaces para poder visualizar la jornada se enviará a las personas inscritas, en el momento de formalizar la inscripción.

Organizadores

eventos

Entidades Colaboradoras:

consultas médicas

Publicado en: Acciones Formativas CGPSST, Eventos | Etiquetas: APSSTEC, ARQUICMA, ASONAP, Catedra PRLySP, CGPSST, HSE, PRL, Seguridad Industrial, SSL, SST, Universidad de Córdoba | Deja un Comentario |

Encuentro virtual. Conversaciones de SST: El estado de la SST en Europa y Latinoamérica.

Publicada en mayo 1, 2021 de Ramón Torres CGPSST

Conversaciones sobre SST. El estado de la SST en Europa y Latinoamérica: problemática y futuro.

Organizada por el CGPSST, y la Cátedra de Prevención de Riesgos Laborales y Salud Pública de la Universidad de Córdoba

 

Encuentro virtual

El próximo 6 de mayo, jueves, se celebrará una encuentro virtual, de carácter internacional, que en la que se debatirá sobre Seguridad y Salud en el Trabajo en el ámbito de tratarán de abordar aspectos relacionados con la Seguridad Industrial, centrándose en la Industria Química, la Petroquímica y la Extractiva.

Esta jornada, que está organizada por el CGPSST y la Cátedra de Prevención de Riesgos Laborales y Salud Pública de la Universidad de Córdoba, dará comienzo a las 17.00h (hora española). Se enmarca dentro de los actos para la conmemoración del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, así como dentro del ciclo de jornadas y seminarios que el CGPSST está organizando para este año 2021.

 

La jornada pretende ser un encuentro entre Europa y Latinoamérica.

Para ello, se ha diseñado una jornada en la que se expondrá el punto de vista de cada ponente, exponiendo brevemente como ve la situacion en su país de origen, y, posteriormente, se planteará un debate entre los ponentes en los que se analizarán los retos que nos tocará abordar en un futuro, dentro del mundo de la SST.

Para ello, contaremos con varios expertos procedentes de países como Italia, Portugal, España, Costa Rica, Ecuador, Colombia y Guatemala. Cada ponente representa a una organizacion profesional representativa de su país de origen.

A lo largo de estas conversaciones se tratará de analizar la situación de la SST en cada país, los problemas que cada ponente percibe y  analizar como debe ser el futuro de la SST en cada país.

Programa de las jornadas

17.00 – 18.00. Breve exposicion de cada uno de los participantes.

18.00 – 19.00. Debate.

19.00 – 19.30. Ruegos y preguntas.

Inscripciones

La inscripción es gratuita y se puede realizar a través del siguiente enlace

Visualización

La jornada será retransmitida en streaming a través de la plataforma Youtube Live. El desarrollo de la jornada se realizará a través de la plataforma ZOOM.

El enlaces para poder visualizar la jornada se enviará a las personas inscritas, a través del correo electrónico, una vez formalizado el formulario de inscripción.

 

 

 Organizadores:

Entidades colaboradoras:

​

 
consultas médicas

 

Publicado en: Acciones Formativas CGPSST, Eventos | Etiquetas: Catedra PRL y SP, CGPSST, Conversaciones, Encuentro virtual, PRL, SSL, SST |

Oposiciones a Subinspector/a de Seguridad y Salud Laboral

Publicada en abril 26, 2021 de Ramón Torres CGPSST

¿Eres Técnico/a Superior en Prevención de Riesgos Laborales?

¿Quieres opositar al cuerpo de Subinspectores Laborales de Seguridad y Salud Laboral?

El CGPSST ha llegado a un acuerdo con AMPELL Consultores Asociados, S.L, para conseguir descuentos a todos los miembros del Consejo que estén interesados en realizar la preparación de esta oposición con el grupo que ha constituido esta empresa

Para poder optar a estas bonificaciones, debes ser miembro del CGPSST (integrante de cualquiera de las Asociaciones que conforman el CGPSST), y obtendrás descuentos tanto en la matrícula como en la cuota mensual durante la preparación de la oposición.

 

Ampell Consultores Asociados

Ampell Consultores es una empresa con una dilatada experiencia en PRL y en formación. Recientemente ha constituido un grupo para la formación y preparación de oposiciones al cuerpo de Subinspectores de Seguridad y Salud Laboral de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social.

Este grupo de preparadores está constituido por Profesionales de la Seguridad y Salud, Inspectores de Trabajo en ejercicio, todos ellos con una amplia experiencia profesional y como formadores.

 

Metodología

  • El aspirante puede iniciar la preparación cuando lo considere ya que la preparación es continua adaptada al calendario de cada alumno.
  • El aspirante accede a través de clave y contraseña a su campus dentro de la plataforma, donde encontrará vídeos de orientación para el estudio, videos comentándoles los diferentes temas, los contenidos del temario desarrollados, exámenes de simulación on line.
  • Cada alumno dispondrá de tutores especializados en cada uno de los temas y un coordinador que le resolverán todas sus dudas, tanto de comprensión de los temas, o cualquier otra circunstancia de interés.
  • Periódicamente se programarán clases magistrales en directo sobre uno o varios temas.
  • El temario no se estudia en el orden del temario, sino que se ha definido un orden diferente acorde con la metodología pedagógica de preparación.
  • Se realiza un seguimiento de las actividades realizadas por los alumnos, exigiendo desarrollar un ritmo de estudio regular.
  • Además de los contenidos, el estudiante tendrá acceso a toda la legislación aplicable, normas, notas técnicas y guías del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo.

 

 

Dossier informativo del programa de preparación de las oposiciones.

Accede al dossier informativo

Información y contacto:

Si deseas más información, puedes acceder al siguiente enlace:

Teléfono de contacto: 91 843 71 01

Email: info@ampellconsultores.com

Publicado en: Formación | Etiquetas: Ampell Consultores, CGPSST, Oposiciones, PRL, SSL, SST, Subinspeccion |

Curso de buenas prácticas en Riesgos Psicosociales

Publicada en abril 15, 2021 de Ramón Torres CGPSST

Curso de buenas prácticas en Riesgos Psicosociales.

Organizado por la Cámara de Comercio de Zaragoza.

Imagen de Gerd Altmann en Pixabay

Todos los especialistas coinciden en que el impacto de problemas en lo relacionado con la salud mental de los trabajadores con el COVID será la próxima pandemia.

En estos momentos más que nunca pensamos que las empresas deben tener en cuenta estos factores, así como contar con las herramientas adecuadas.

Con este taller te indicaremos cuales son las herramientas para intervenir en esta compleja situación.

Fecha: 28/04/2021
Duración: 3 horas (2 horas de formación Online + 1 videollamada con docente en directo)

Horario: De 17:00 a 20:00 horas

Precio: 100 euros

CONTENIDOS

  • Factores Psicosociales
    • Conceptos Generales – Introducción
      • Marco Normativo Básico
      • Definición de salud
    • Definición de factores psicosociales
  • Factores inherentes a la organización
    • Factores inherentes a la organización
    • Horario flexible
    • Trabajo a turnos o trabajo nocturno
    • Trabajo a turnos. Alteraciones de la salud. Recomendaciones
    • Ritmo de trabajo
  • Factores inherentes a la tarea
    • Carga mental
    • Factores determinantes en la carga mental
    • Efectos de la carga mental
    • El rol
    • Supervisión
    • Contenido del trabajo
    • Autonomía
    • Participación
    • La comunicación
    • Identificación con la tarea
  • El estrés
    • El estrés
    • Fuentes de estrés
    • Efectos
    • El síndrome del “burnout”. Conceptos y efectos
    • Medidas preventivas
    • ANEXO – Métodos de evaluación de factores Psicosociales

FORMADOR

Carlos Martínez Corral, Actualmente, Project Manager / GA-Consultores y Beyontech, diseño y desarrollo de productos y servicios para formación y sensibilización. 

Psicólogo especialista en el Trabajo y las Organizaciones. Técnico Superior de Prevención de Riesgos Laborales. Master en Gamificación y narrativa Transmedia. Master en Psicología del Coaching. Perito judicial en PRL. Auditor de Sistemas de Gestión de PRL. Formación especializada en Psicosociales.

Docente y ponente en diferentes cursos y jornadas desde 2002. Autor de diversos artículos publicados. Autor de varios libros de Psicología y PRL. Coorganizador del Congreso Prevención y Seguridad Industrial 4.0. Coordinador del Seminario bianual “Prevención Aplicada”. Presidente de APROSAL. Vicepresidente del CGPSST. Coordinador del Grupo de Trabajo de Psicosociales de APROSAL.

 

Más info: https://www.camarazaragoza.com/productos/buenas-practicas-riesgos-psicosociales/

Inscripciones

Puedes reservar tu plaza en este enlace: https://aplicam.camarazaragoza.com/AplicamWeb/Inscripciones/InscripcionesSimple.aspx?id=339415

Publicado en: Formación | Etiquetas: 28 abril, Camara de Comercio, Carlos Martínez Corral, CGPSST, Formacion, PRL, Riesgos Psicosociales, SSL, SST, Zaragoza |

Curso de comunicación efectiva y manejo de situaciones críticas en PRL

Publicada en abril 12, 2021 de Ramón Torres CGPSST

Curso de comunicación efectiva y manejo de situaciones críticas en PRL

Modalidad ONLINE

Descuento para miembros del CGPSST

Organiza:

FUNDACIÓN AGUSTÍN DE BETANCOURT, con la colaboración de AJP (Asesoría Jurídica y Prevención, S.L.)

Contenidos del curso

MODULO I  (Sesiones lectivas: 20 y  22 de abril)

  • Los conflictos en la PRL: intereses contrapuestos, integración preventiva, responsabilidades legales.
  • Bases para las relaciones entre personas en el contexto de la organización: elementos personales, elementos culturales y su encaje.
  • La comunicación humana y sus fundamentos básicos. Las habilidades esenciales en la comunicación.
  • El manejo de la emoción en la conversación.

MODULO II  (Sesiones lectivas: 27 y 29 de abril)

  • El conflicto en la organización como un proceso cíclico.
  • Dificultades y obstáculos en la comunicación y cómo abordarlos: el manejo de la asertividad.
  • Actuación ante situaciones conflictivas: estudio de situaciones.

MODULO III (Sesiones lectivas: 4 y 6 de mayo)

  • Los procesos de comunicación dentro del marco de referencia de la cultura preventiva
  • Las habilidades de negociación, procesos de influencia y liderazgo en la organización para encauzar el conflicto.
  • El autocuidado del Técnico de Prevención: aplicando lecciones.
  • El análisis de casos y pruebas de estrés en la organización

 

Profesorado:

Carlos Arévalo

Prof. Escuela de Caminos UPM.

Presidente ISSCO

 

Aitor Jaén

Psicólogo, Perito y Técnico PRL

 

Anna Hernández

Psicóloga, Criminóloga

 

Jorge López de Ávila

Jefe del Servicio de Intermediación en Riesgos Psicosociales del IRSST, Madrid

 

Carlos Martínez Corral

Presidente APROSAL, Vicepresidente del Consejo General de Profesionales de Seguridad y Salud en el Trabajo

 

 

Horarios:

Martes y jueves, de  16:00 a 18:30

 

Modalidad:

ON LINE

Sesiones online mediante formato de Aula Virtual

Plataforma de formación con: casos prácticos, test final de módulo y documentación adicional

 

Importe:

850€ (IVA no incluido)

Descuento del 10% para los miembros del CGPSST

Formación bonificable mediante FUNDAE

 

Información e inscripciones:

Contacto: info@ajpre.net

663 105 017

699 970 750

Mas info: https://www.ajpre.net/formaciones/curso-comunicacion-efectiva-abril/

 

 

Publicado en: Formación, Otras acciones formativas | Etiquetas: AJP, Comunicacion, Formacion, Fundacion Agustin de Betancourt, PRL, SSL, SST |

Jornada virtual sobre Seguridad Industrial. 6 de abril de 2021

Publicada en marzo 23, 2021 de Ramón Torres CGPSST

Organizada por el CGPSST, la Cátedra de PRL y SP de la Universidad de Córdoba y Arquicma

 

Jornada virtual sobre Seguridad Industrial

El próximo 6 de abril, martes, se celebrará una jornada virtual, de carácter internacional, que en la que se tratarán de abordar aspectos relacionados con la Seguridad Industrial, centrándose en la Industria Química, la Petroquímica y la Extractiva.

Esta jornada, que está organizada por el CGPSST, junto con ARQUICMA y la Cátedra de Prevención de Riesgos Laborales y Salud Pública de la Universidad de Córdoba, dará comienzo a las 16.30h (hora española). Queda englobada dentro del ciclo de jornadas y seminarios que el CGPSST está organizando para este año 2021.

 

La jornada contará con la participación de numerosos expertos, procedentes de España, Colombia y Ecuador. Los ponentes tratarán de exponernos su experiencia en materia de Seguridad Industrial, enfocada fundamentalmente al sector químico, petroquímico y extractivo, trasladando a los alumnos la problemática mas destacada en estos sectores, así como buenas prácticas puestas en marcha para conseguir una mejor gestión de la Seguridad y Salud de los trabajadores de estos sectores productivos, y reducir la siniestralidad laboral.

Programa de las jornadas

Inscripciones

La inscripción es gratuita y se puede realizar a través del siguiente enlace

Visualización

La jornada será retransmitida en streaming a través de la plataforma Youtube Live. El desarrollo de la jornada se realizará a través de la plataforma ZOOM.

Los enlaces para poder visualizar la jornada se enviará a las personas inscritas, a través del correo electrónico, un día antes de la jornada.

 

 

 Organizadores:

 

Entidades colaboradoras:

consultas médicas

 

Publicado en: Acciones Formativas CGPSST, Eventos, Formación | Etiquetas: ARQUICMA, CGPSST, Industria extractiva, Industria química, petroquímica, PRL, Seguridad Industrial, SSL, SST |

Buscador de noticias

Recibe las noticias y novedades en tu correo

Escribe tu email y pulsa Enviar

Red Española de Seguridad y Salud en el Trabajo

Entidades Colaboradoras

globalfinanz
egesdoc
fundacionborreda
formacionseguridadlaboral-300x49
prevencionar

contacta con el CGPSST

CGPSST
  • 1
  • 2
  • 3
  • …
  • 8
  • Siguente
Responsabilidad Civil
© CGPSST otra web de pinchopin
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información. AjustesPolítica de cookiesAceptoNo acepto
Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR