CGPSST
  • Inicio
  • CGPSST
    • ¿Que es el Consejo?
    • Estatutos
    • Órganos de gobierno
      • Junta directiva del CGPSST
      • Asamblea general CGPSST
  • Publicaciones
    • Publicaciones del CGPSST
      • Aprendiendo de los accidentes
      • Jurisprudencia
    • Publicaciones de las asociaciones
    • Publicaciones de otros colectivos
  • Novedades
    • Novedades del consejo
    • Novedades de asociaciones
    • Novedades legislativas
    • Novedades tecnicas
    • Vídeos youtube
  • Formación
    • Acciones Formativas CGPSST
    • Otras acciones formativas
  • Ofertas
    • Ofertas de trabajo
    • Mándanos tu CV
  • Asociaciones
  • Protección Datos
    • Politica de Privacidad y Protección de Datos
    • Política de cookies
  • Contacto
  • COVID-19

Archivo de la etiqueta: Universidad de Córdoba

2ª Jornada virtual sobre Seguridad Industrial. 17 de febrero de 2022

Publicada en febrero 9, 2022 de Ramón Torres CGPSST

Organizada por el CGPSST, la Cátedra de PRL y SP de la Universidad de Córdoba y Arquicma

El próximo 17 de febrero, jueves, se celebrará una jornada virtual, de carácter internacional, que en la que se tratarán de abordar aspectos relacionados con la Seguridad Industrial, centrándose en la Industria Química, la Petroquímica y la Extractiva.

Esta jornada, que está organizada por el CGPSST, junto con ARQUICMA y la Cátedra de Prevención de Riesgos Laborales y Salud Pública de la Universidad de Córdoba, dará comienzo a las 16.30h (hora española). Queda englobada dentro del ciclo de jornadas y seminarios que el CGPSST está organizando para este año 2022.

La jornada contará con la participación de numerosos expertos, procedentes de España, Colombia y Ecuador. Los ponentes tratarán de exponernos su experiencia en materia de Seguridad y salud en el mundo Industrial, enfocada fundamentalmente al sector químico, petroquímico y extractivo, trasladando a los alumnos la problemática mas destacada en estos sectores, así como buenas prácticas puestas en marcha para conseguir una mejor gestión de la Seguridad y Salud de los trabajadores de estos sectores productivos, y reducir la siniestralidad laboral.

Programa de la jornada

Inscripciones

La inscripción es gratuita 

Inscripción

Visualización

La jornada será retransmitida en streaming a través de la plataforma Youtube Live. El desarrollo de la jornada se realizará a través de la plataforma ZOOM.

Los enlaces para poder visualizar la jornada se enviará a las personas inscritas, en el momento de formalizar la inscripción.

Organizadores

eventos

Entidades Colaboradoras:

consultas médicas

Publicado en: Acciones Formativas CGPSST, Eventos | Etiquetas: APSSTEC, ARQUICMA, ASONAP, Catedra PRLySP, CGPSST, HSE, PRL, Seguridad Industrial, SSL, SST, Universidad de Córdoba | Deja un Comentario |

Jornadas virtuales sobre las emociones y el Covid-19 en la SST. 8 y 9 de febrero 2021

Publicada en enero 26, 2021 de Ramón Torres CGPSST

Organizadas por el CGPSST

 

Las emociones y el Covid-19 en la Seguridad y Salud en el Trabajo

Durante los próximos días 8 y 9 de febrero, se celebrarán unas jornadas virtuales, de carácter internacional, que abordarán temáticas relacionadas con las emociones y el Covid-19 en la Seguridad y Salud en el Trabajo.

Estas jornadas, que están organizadas por el CGPSST, junto con la Cátedra de Prevención de Riesgos Laborales y Salud Pública de la Universidad de Córdoba, darán comienzo a las 16.30h (hora española).

 

 

Las jornadas contarán con la participación de numerosos expertos, procedentes de España, Italia, Panamá, Colombia, Ecuador y Portugal. Los ponentes tratarán de exponernos su visión acerca de cómo está afectando la nueva realidad que nos ha tocado vivir con la pandemia provocada por el Covid-19, desde el punto de vista de las emociones, siempre desde la perspectiva de la Seguridad y Salud en el Trabajo.

Programa de las jornadas

Inscripciones

La inscripción es gratuita y se puede realizar a través del siguiente enlace

 

Visualización

Las jornadas serán retransmitidas en streaming a través de las plataformas Youtube Live y Facebook live. El desarrollo de las jornadas se realizará a través de la plataforma ZOOM.

Los enlaces para poder visualizar las jornadas se enviarán a las personas inscritas, a través del correo electrónico, un día antes de cada jornada.

 

Certificados de asistencia

Los alumnos que deseen obtener un certificado internacional de asistencia a las jornadas, otorgado por el CGPSST y la Cátedra de PRL y SP de la Universidad de Córdoba, deberán solicitarlo en el momento de la inscripcion (Coste: 5 $ USA), activando la casilla correspondiente en el formulario de inscripción.

 

Organizadores

 

Entidades colaboradoras:

consultas médicas

 

Publicado en: Acciones Formativas CGPSST, Eventos | Etiquetas: Catedra PRL y SP, CGPSST, COVID-19, Emociones y Covid, PRL, SSL, SST, Universidad de Córdoba |

Jornada Técnica “Aspectos psicosociales frente al COVID-19”

Publicada en julio 2, 2020 de Ramón Torres CGPSST

Jornada Técnica “ Aspectos psicosociales frente al COVID-19”

El martes, 7 de julio. a las 11:00h

Desde la Cátedra de Prevención de Riesgos Laborales y Salud Pública de la Universidad de Córdoba y el CGPSST se ha organizado, con la colaboración de Umivale, una jornada técnica que se celebrará el próximo día 7 de julio de 2020, a partir de las 11:00h, bajo el lema » Aspectos psicosociales frente al COVID-19”

En el escenario actual de transmisión comunitaria del COVID19 es crucial mantener la capacidad de respuesta de todos los sectores económicos cuya actividad continúa.

Dado que el contacto con el virus puede afectar a las empresas, evaluar el riesgo de exposición en que se pueden encontrar los/as trabajadores/as a nivel psicosocial supone un aspecto clave en la situación actual.

La sesión estará enfocada a empresas, y ofrecerá importantes pautas a seguir para poder implantar medidas relacionadas con dichos aspectos psicosociales.

La jornada se celebrará de manera virtual, a través de la plataforma Zoom.

 

Programa

11:00   Bienvenida

Javier Lobregad Espuch

Director de Zona umivale

11:05  Estrategias Psicosociales para afrontar el retorno al trabajo           después del Covid 19

Rafael Ruiz Calatrava

Director de programas y proyectos corporativos de umivale.

Presidente del CGPSST.

Director de la Cátedra de PRLSP de la Universidad de Córdoba.

11:30  Pautas para gestionar el estrés psicológico en el retorno a la nueva normalidad

Dª. Irene Nuevo Delgado

Gerente Affor Psicosocial

11: 55 Recomendaciones para el empleador de los riesgos psicosociales y trabajo a distancia por el Covid 19 de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social

Dª. Carmen María Hernández Cebrián

Inspectora de Trabajo y Seguridad Social de Alicante

12:20  Clausura

Israel Orenes Ruiz

Director de Zona umivale

Inscripciones

La inscripción a la jornada es gratuita y puede formalizarse a través del siguiente enlace: https://forms.gle/381aCTaS5R3Suw1A8

Las credenciales de acceso a la jornada se les harán llegar a las personas inscritas a través del email facilitado en la inscripción.

Publicado en: Eventos | Etiquetas: Catedra PRL y SP, CGPSST, COVID-19, Jornada, PRL, Riesgos Psicosociales, SSL, SST, UMIVALE, Universidad de Córdoba | Deja un Comentario |

Jornada Técnica sobre evaluación por riesgo de exposición al Covid-19

Publicada en junio 18, 2020 de Ramón Torres CGPSST

Organizada por el Consejo General de Profesionales de Seguridad y Salud en el Trabajo, junto con la Cátedra de Prevención de Riesgos Laborales y Salud Pública de la Universidad de Córdoba.

 

El pasado 17 de junio se celebró una Jornada virtual, bajo el lema «Recomendaciones para reincorporación a la actividad laboral». Esta jornada fue organizada por el CGPSST y la CPRLSP UCO, en colaboración con la Junta de Andalucía y UMIVALE. A lo largo de la jornada se abordaron temas relacionados con la evaluación de riesgos por exposición al Covid-19

Protocolo de Evaluación de Riesgos Laborales Frente al Nuevo Coronavirus (Sars-Cov-2)

Nuestro compañero D. Rafael Ruiz Calatrava, presentó la “herramienta para evaluación del riesgo de exposición al Covid 19” propuesta por CGPSST y ASPA-Andalucía. Esta herramienta se desarrolla en función de seis variables: Índice de Exposición Geográfica (Evaluación Técnica por área Infección); Escenario de Riesgos; Contacto Estrecho/Caso positivo; Espacios de trabajo; Disposición de EPI; Índice Ventilación ambiental. La valoracion de estas variables evaluadas, determinarán el nivel de riesgo (Alto, medio o bajo), en función del cual se establecen una serie de medidas preventivas que nos permiten minimizar dicho Riesgo.

Guía para el Retorno saludable al trabajo tras la Covid 19

Por su parte D. Juan Pedro Cabrera Eisman, jefe del Gabinete de Innovación y Programas de Prevención de la Consejería de Empleo, Empresa y Comercio de Andalucía, presentó la “guía para el Retorno saludable al trabajo tras la Covid 19”.

La guía viene a poner el acento en esta dimensión para contribuir a que los procesos de vuelta al trabajo integren el objetivo de procurar el máximo bienestar de las personas. Deberán tener en cuenta, no sólo la necesidad de paliar los impactos negativos del periodo de confinamiento, sino también la de incorporar las lecciones aprendidas durante el mismo. Todo ello con la intención de reforzar la centralidad de la salud y el bienestar en el trabajo, no sólo como valores en sí mismos, sino como las fórmulas necesarias para optimizar la eficacia y la sostenibilidad de las organizaciones.

Tras las exposiciones intervinieron D. Israel Orenes y D. Eduardo Tejero, de UMIVALE, quienes clausuraron la Jornada.

A la jornada asistieron 70 personas de distintas empresas y administraciones locales.

 

Publicado en: Eventos | Etiquetas: Catedra PRL y SP, CGPSST, evaluación riesgos, Junta de Andalucía, PRL, SSL, SST, UMIVALE, Universidad de Córdoba |

Jornada Técnica: “La PRL desde una perspectiva multidisciplinar”

Publicada en septiembre 9, 2019 de Ramón Torres CGPSST

Jornada Técnica: “La PRL desde una perspectiva multidisciplinar”

El próximo dia 25 de septiembre se celebra la II Jornada Técnica que organiza la Cátedra de Prevención de Riesgos Laborales y Salud Pública de la Universidad de Córdoba, y que se celebrará en Córdoba, en la Facultad de Ciencias del Trabajo (C/Adarve, nº 30), bajo el título “La Prevención de Riesgos Laborales desde una perspectiva multidisciplinar ”

La inscripción es gratuita

Para acceder al programa de la jornada, acceder al siguiente enlace

Para inscribirte pulsa aquí

(Una vez finalizada la jornada, se le remitirá al email que indique, un justificante de asistencia a la misma, acreditando las horas lectivas).

Publicado en: Eventos | Etiquetas: Catedra PRLSP, CGPSST, Córdoba, PRL, SSL, SST, Universidad de Córdoba |

El CGPSST participa en una jornada sobre el papel de la mujer en el mundo laboral

Publicada en junio 18, 2019 de Ramón Torres CGPSST

El Consejo General de Profesionales de Seguridad y Salud en el Trabajo de España participa en la jornada técnica que sobre el papel de la mujer en el mundo laboral ha celebrado la Cátedra de Prevención de Riesgos Laborales y Salud Pública de la Universidad de Córdoba.

La Cátedra de Prevención de Riesgos Laborales y Salud Pública de la Universidad de Córdoba celebró el pasado día 12 de junio  en el Centro de Recepción de Visitantes de Córdoba una jornada técnica para analizar el papel de la mujer en la esfera laboral y, en especial, en el mundo de la seguridad y la salud en el trabajo. La actividad, dirigida a especialistas relacionados con el mundo de la prevención y al público interesado en esta temática, persigue dar a conocer la situación actual de la mujer en el entorno laboral y en el ámbito de la prevención, conocer experiencias profesionales de personalidades de importantes instituciones del sector y promover una cultura preventiva que dé valor al papel de la mujer en el mundo laboral.

Jornada mujer mundo laboral
La jornada fue sido inaugurada por el Vicerrector de Infraestructuras y Sostenibilidad de la Universidad de Córdoba, Dr. D. Antonio José Cubero Atienza y el Director de la Cátedra de Prevención de Riesgos Laborales y Salud Pública, Dr. D. Rafael Ruiz Calatrava, quien ha anunciado la planificación por parte de la Cátedra de jornadas técnicas con carácter trimestral.

Tras la apertura ha tenido lugar la primera ponencia a cargo de la consejera de Trabajo y Justicia del Gobierno de Euskadi, Dª. Mª Jesús San José López, quien en su intervención ha analizado las políticas públicas para reducir la brecha salarial e integrar la perspectiva de género en la seguridad y salud laborales.

Coloquio

Tras la intervención de San José, ha tenido lugar una mesa coloquio en la que han participado la directora general de Trabajo y Bienestar Laboral y del INVASSAT de la Generalitat Valenciana, Dª. Cristina Moreno Fernández; la directora del Centro de Prevención de Riesgos Laborales de Córdoba de la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía, Dª. Rosa Montero Simó; la directora del Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales, Dª. Miryam Hernández Fernández y la profesora titular del Departamento de Ingeniería Rural de la Universidad de Córdoba, Dª. Mª Dolores Redel Macías. La moderación de la misma ha corrido a cargo del viceconsejero de Trabajo y Seguridad del Gobierno de Euskadi, D. Jon Azkue Manterola.

Publicado en: Eventos | Etiquetas: Catedra PRLSP, CGPSST, mujer en mundo laboral, PRL, SSL, SST, Universidad de Córdoba |

39º Coloquio Internacional de la Sección Internacional de la AISS sobre Prevención en la Agricultura

Publicada en abril 3, 2019 de Ramón Torres CGPSST

39º Coloquio Internacional de la Sección Internacional de la AISS sobre Prevención en la Agricultura

Córdoba, 15 al 17 de mayo de 2019

La Universidad de Córdoba albergará en sus instalaciones el 39º Coloquio Internacional de la Sección Internacional de la AISS sobre Prevención en la Agricultura, que se celebrará en el Rectorado de la Universidad de Córdoba (Córdoba, España), del 15 al 17 de mayo de 2019.

El lema escogido para esta edición del Coloquio Internacional de la Sección Internacional de la AISS sobre Prevención en la Agricultura es Visión Cero: Estrategia Mundial de Prevención en Agricultura

El Coloquio tiene como objetivo proporcionar una plataforma para que los expertos compartan sus experiencias y nuevas ideas sobre las acciones que conducirán a cero accidentes y enfermedades profesionales en la agricultura.

Dirigido principalmente a empleadores y empleados del sector agrícola, expertos en seguridad laboral, investigadores, médicos del trabajo y expertos del área de salud pública.

Durante el desarrollo del Coloquio se pretende explorar y presentar los logros recientes y destacar las buenas prácticas en relación con diversos aspectos de la prevención en la agricultura, incluidos los siguientes temas:

  • Nuevos enfoques de la seguridad de los agricultores y de la política social,
  • Innovación y nuevas tecnologías en la agricultura,
  • Protección y prevención de la salud de los agricultores,
  • Enfermedades profesionales e incapacidades (incapacidad laboral),
  • Programas de liberación de estrés y salud mental,
  • Reincorporación al trabajo y conciliación de la vida familiar y profesional – enfoque global

El Coloquio está organizado por la Sección Internacional de la AISS sobre Prevención en la Agricultura, en cooperación con la Universidad de Córdoba de España y el Agricultural Social Insurance Fund (KRUS) de Polonia.

Los idiomas de trabajo del Coloquio serán tanto el español, el francés como el inglés.

Información

Plazo de inscripción con cuota reducida, ampliado hasta el 15.04.2019 (inclusive). FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

Ya puede consultar el programa preliminar ampliado del evento (sujeto a modificaciones de última hora): VER PROGRAMA

Para obtener mas informacion acerca del evento: anuncios, presentación de comunicaciones, etc, puede acceder a la página web del Coloquio (version en español) o en la versión en inglés

Publicado en: Eventos | Etiquetas: AISS, Catedra PRLSP, CGPSST, Prevención Riesgos Laborales, PRL, SSL, SST, UCO, Universidad de Córdoba |

El GPSST participa en el MBA de «Gestión de la felicidad y del capital emocional en las organizaciones» en Coimbra

Publicada en febrero 25, 2019 de Ramón Torres CGPSST

El GPSST participa en el MBA de «Gestión de la felicidad y del capital emocional en las organizaciones» en Coimbra

El pasado día 21 de febrero se celebro en el Auditorio del ISCAC/CBA de Coimbra la presentación del MBA sobre Gestión de la Felicidad y del Capital Emocional en las organizaciones.

El acto fue presentado por el Director del ISCAC/CBA, Profesor Dr. D. Pedro Costa y por el Profesor Dr. D. Rafael Ruiz Calatrava, Director de la Cátedra de Prevención de Riesgos Laborales y Salud Publica de la Universidad de Córdoba y Presidente del CGPSST.

A continuación, se realizó la presentación el Programa del MBA por parte de los profesores doctores, D. Hugo Carvalho; D. Joao Catalao; D. José M. Portugal; Dª Manuela Grazina; D. Pedro Carrana; D. Ricardo Pocinho; D. Rui Britos; Dª Silvia Machado y el Programa “Felicidad Productiva” por los Doctores, D. Daniel Peña y D. César Álava.

La conferencia final fue pronunciada por la Dra. Dª Maria Jesús Álava Reyes, sobre “Trabajar sin sufrir”.

Al finalizar el acto se entregó a la Dra. Dª Maria Jesús Álava Reyes y al Profesor Dr. D. Rafael Ruiz Calatrava, el “ANGES INTERNATIONAL HUMAN CAPITAL AMBASSADOR” en reconocimiento a su aportación a los Recursos Humanos en la Empresa.

 

Publicado en: Formación | Etiquetas: Catedra PRLSP, CGPSST, Coimbra, MBA, PRL, SSL, SST, Universidad de Córdoba |

Inauguración solemne de la Cátedra de Prevención de Riesgos Laborales y salud Pública de la Universidad de Córdoba

Publicada en noviembre 19, 2018 de Ramón Torres CGPSST

Inauguración solemne de la Cátedra de Prevención de Riesgos Laborales y salud Pública de la Universidad de Córdoba

El pasado día 15 de noviembre, en la Sala Mudéjar del Rectorado de la Universidad de Córdoba, se realizó el solemne acto de inicio de actividades de la Cátedra de Prevención de Riesgos Laborales y Salud Pública de la Universidad de Córdoba (CPRLSP-UCO).

La mesa inaugural fue presidida por el Excmo. Sr. Rector Magnifico de la Universidad Dr. D. Carlos Gómez Villamandos, el Vicerrector de Infraestructuras, Dr. D. Antonio José Cubero y el Director de la Cátedra Dr. D. Rafael Ruiz Calatrava.

Tras la bienvenida del Rector, dio la palabra al Dr. D. Rafael Ruiz Calatrava que pronuncio unas palabras de presentación de la cátedra incidiendo en que además de los objetivos normales de docencia, investigación y desarrollo esta Cátedra nace con vocación trasnacional y transoceánica, como foro de intercambio y transferencia de conocimiento entre Europa y América y que a tal fin se han realizado y se realizaran mas convenios con países de los dos lados del océano.

Tras las intervenciones se ha procedido a la entrega de las Veneras de la Cátedra a José Carlos Gómez Villamandos, rector de la Universidad de Córdoba; a Joaquín Poch Broto, presidente de la Real Academia Nacional de Medicina de España;  y a Josefina Granados Muñoz, secretaria general de la Cátedra; así como a los miembros de la Comisión de Control de la Cátedra:  Antonio José Cubero Atienza; Bartolomé Beltrán Pons; María Dolores Redel y a Manuel Vaquero; y por último, a Javier Pinilla, director del Instituto Nacional de Seguridad y Salud Laboral, y a Jesús González Márquez,  director general de Trabajo de la Junta de Andalucía.

Conferencia magistral

A continuación el Dr. D. Bartolomé Beltran Pons, Director del Área de Salud Publica de la CPRLSP-UCO, hizo una exposición del papel de la Salud Pública en las mejoras de vida de la sociedad en general y de los trabajadores en particular y la gran importancia que tiene para el mundo del trabajo que estén perfectamente integradas ambas especialidades, cuestión que la Cátedra ha logrado plenamente.

Seguidamente procedió a presentar al Excmo. Sr. D. Joaquin Poch Broto, Presidente de la Real Academia de Medicina de España, quien realizó una conferencia magistral sobre los efectos nocivos del tabaquismo en distintos tipos de cáncer, así como la evolución del pensamiento medico desde los primeros tiempos a nuestros días. También hizo un repaso sobre los tratamientos hasta nuestros días y los grandes avances realizados en los últimos años con la aparición de nuevos fármacos mucho más específicos para ayudar en su curación.

Posteriormente se cerró el acto con la intervención del Director General de la Junta, D. Jesús González Marques, quien manifestó la necesidad de profundizar en la cultura preventiva y favorecer la implantación de la cultura preventiva en el tejido social. Por su parte, el Director del INSST, D. Javier Pinilla, repasó los principales grupos de lesiones que aquejan a los trabajadores españoles, poniendo un especial énfasis  en la proliferación de las enfermedades musculo esqueléticas y derivadas de los riesgos psicosociales que hoy en día representan el mayor porcentaje de incidencia entre los trabajadores españoles.

El acto fue clausurado por el Vicerrector de la Univerdidad de Córdoba, D. Antonio J. Cubero.

Tras la apertura, se procedió a la firma del Convenio de Colaboración con AGEING de Portugal, con la Universidad de Córdoba. Este convenio se instrumentalizará a través de la CPRLSP-UCO.

Tras los actos se sirvió un vino español a los asistentes.

Publicado en: Eventos | Etiquetas: Catedra PRL y SP, CGPSST, Córdoba, PRL, SSL, SST, Universidad de Córdoba |

Rafael Ruiz Calatrava: «Queremos hacer de Córdoba la capital de la prevención»

Publicada en abril 13, 2018 de Ramón Torres CGPSST

Reproducimos a continuación la entrevista realizada al Presidente del CGPSST por Lucía Abad, y publicada en www.diariocordoba.com el 11/04/2018, con motivo de la reciente creacion de la Cátedra de Prevención de Riesgos Laborales por parte de la Universidad de Cordoba.

 

RAFAEL RUIZ – Director de la Cátedra de Prevención de Riesgos Laborales: «Queremos hacer de Córdoba la capital de la prevención»

Fotografia: Manuel Murilla

 

La Universidad de Córdoba, junto a la empresa Betaplan SL, acaba de crear la Cátedra de Prevención y Riesgos Laborales y Salud Preventiva que su director, Rafael Ruiz Calatrava, quiere convertir en un referente internacional.

-¿Cuáles son las funciones generales de la nueva Cátedra de PRL y Salud Preventiva?

-La formación de los postgrados en seguridad y salud laboral y medicina preventiva. Se van a desarrollar varios cursos y tenemos otro objetivo todavía más ambicioso que consiste en hacer de la Universidad de Córdoba un puente de transferencia de conocimiento entre América y Europa. Queremos hacer de Córdoba la capital de la prevención. Ya tenemos la complicidad de organismos internacionales; el embrión ya está puesto, ahora tenemos que ir dándole forma. En definitiva, la cátedra lo que pretende ser es un foco que irradie conocimiento y que reciba conocimiento desde todo el mundo.

-En términos generales, ¿Cree que la Universidad tiene asumida la importancia de la prevención de riesgos laborales?

-Sí, y además me consta que el rector (José Carlos Goméz Villamandos) y su equipo han hecho un trabajo importantísimo en esta materia en la Universidad de Córdoba, que creo que es la única de España reconocida como espacio cardioseguro. Han hecho un trabajo bastante eficaz, pero vamos, eso no lo digo yo, eso lo reconocen hoy en día a nivel nacional organismos como el Instituto Nacional de Seguridad, Salud y Bienestar en el Trabajo (INSSBT).

-¿Qué cree que puede aportar esta nueva cátedra a la UCO?

-Yo creo que la repercusión que va a tener la Cátedra en la propia Universidad va a ser exponencial porque vamos a intentar que sea un referente a nivel nacional e internacional, que lo va a ser, porque van a venir profesores que posiblemente sean los mejores especialistas del mundo y, por otro lado, queremos que Córdoba sea un referente que se proyecte muy especialmente con Latinoamérica. Queremos darle a la Cátedra no sólo el enfoque tradicional de la PRL. Ahora se habla del bienestar laboral, se pretende que el trabajo no tenga consecuencias para la salud del trabajador sino que además se encuentre en un entorno saludable y de bienestar, que es lo último que se está haciendo en PRL.

-Todo esto tiene que llegar a las empresas…

-Sí, sí. Si el egresado sale con estos conocimientos transversales, aunque no sean su especialidad, cuando llega a la empresa su actitud es muy distinta. Lo que pretendemos, que es una idea que tiene el rector y que yo comparto plenamente, es darle la mayor amplitud posible a estas enseñanzas transversales para que todos los egresados cuando salgan sepan de qué va esto. Esta es una disciplina que llega a la empresa y al trabajador por convicción, no por imposición, tú tienes que llevarle al ánimo la importancia que tiene porque además la salud laboral es un derecho fundamental inalienable del trabajador.

-¿Las actividades que va a desarrollar la cátedra están específicamente dirigidas al alumnado?

-La formación es abierta a todo el mundo. Naturalmente queremos hacer un especial hincapié en los alumnos de la UCO porque no nos olvidemos que la seguridad y salud en el trabajo ahora mismo es uno de los yacimientos más importantes de trabajo que existen en España.

-¿Cuál va a ser la primera acción que van a llevar a cabo?

-Queremos empezar lo antes posible y como somos un poco ambiciosos, queremos que la primera lección magistral que se dé en la cátedra la de el doctor Hans-Horst Konkolewsky, que es el secretario general de la Asociación Internacional de la Seguridad Social (AISS), organismo de la ONU, con cuya complicidad ya contamos.

Pueden acceder al contenido de esta entrevista a traves del siguiente enlace

Publicado en: novedades CGPSST | Etiquetas: Córdoba, Diario de Cordoba, Prevencion, PRL, SSL, SST, Universidad de Córdoba |

Buscador de noticias

Recibe las noticias y novedades en tu correo

Escribe tu email y pulsa Enviar

Red Española de Seguridad y Salud en el Trabajo

Entidades Colaboradoras

globalfinanz
egesdoc
fundacionborreda
formacionseguridadlaboral-300x49
prevencionar

contacta con el CGPSST

CGPSST
  • 1
  • 2
  • Siguente
Responsabilidad Civil
© CGPSST otra web de pinchopin
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información. AjustesPolítica de cookiesAceptoNo acepto
Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR