CGPSST
  • Inicio
  • CGPSST
    • ¿Que es el Consejo?
    • Estatutos
    • Órganos de gobierno
      • Junta directiva del CGPSST
      • Asamblea general CGPSST
  • Publicaciones
    • Publicaciones del CGPSST
      • Aprendiendo de los accidentes
      • Jurisprudencia
    • Publicaciones de las asociaciones
    • Publicaciones de otros colectivos
  • Novedades
    • Novedades del consejo
    • Novedades de asociaciones
    • Novedades legislativas
    • Novedades tecnicas
    • Vídeos youtube
  • Formación
    • Acciones Formativas CGPSST
    • Otras acciones formativas
  • Ofertas
    • Ofertas de trabajo
    • Mándanos tu CV
  • Asociaciones
  • Protección Datos
    • Politica de Privacidad y Protección de Datos
    • Política de cookies
  • Contacto
  • COVID-19

Archivo de la etiqueta: UMIVALE

Jornada Técnica “Aspectos psicosociales frente al COVID-19”

Publicada en julio 2, 2020 de Ramón Torres CGPSST

Jornada Técnica “ Aspectos psicosociales frente al COVID-19”

El martes, 7 de julio. a las 11:00h

Desde la Cátedra de Prevención de Riesgos Laborales y Salud Pública de la Universidad de Córdoba y el CGPSST se ha organizado, con la colaboración de Umivale, una jornada técnica que se celebrará el próximo día 7 de julio de 2020, a partir de las 11:00h, bajo el lema » Aspectos psicosociales frente al COVID-19”

En el escenario actual de transmisión comunitaria del COVID19 es crucial mantener la capacidad de respuesta de todos los sectores económicos cuya actividad continúa.

Dado que el contacto con el virus puede afectar a las empresas, evaluar el riesgo de exposición en que se pueden encontrar los/as trabajadores/as a nivel psicosocial supone un aspecto clave en la situación actual.

La sesión estará enfocada a empresas, y ofrecerá importantes pautas a seguir para poder implantar medidas relacionadas con dichos aspectos psicosociales.

La jornada se celebrará de manera virtual, a través de la plataforma Zoom.

 

Programa

11:00   Bienvenida

Javier Lobregad Espuch

Director de Zona umivale

11:05  Estrategias Psicosociales para afrontar el retorno al trabajo           después del Covid 19

Rafael Ruiz Calatrava

Director de programas y proyectos corporativos de umivale.

Presidente del CGPSST.

Director de la Cátedra de PRLSP de la Universidad de Córdoba.

11:30  Pautas para gestionar el estrés psicológico en el retorno a la nueva normalidad

Dª. Irene Nuevo Delgado

Gerente Affor Psicosocial

11: 55 Recomendaciones para el empleador de los riesgos psicosociales y trabajo a distancia por el Covid 19 de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social

Dª. Carmen María Hernández Cebrián

Inspectora de Trabajo y Seguridad Social de Alicante

12:20  Clausura

Israel Orenes Ruiz

Director de Zona umivale

Inscripciones

La inscripción a la jornada es gratuita y puede formalizarse a través del siguiente enlace: https://forms.gle/381aCTaS5R3Suw1A8

Las credenciales de acceso a la jornada se les harán llegar a las personas inscritas a través del email facilitado en la inscripción.

Publicado en: Eventos | Etiquetas: Catedra PRL y SP, CGPSST, COVID-19, Jornada, PRL, Riesgos Psicosociales, SSL, SST, UMIVALE, Universidad de Córdoba | Deja un Comentario |

Jornada Técnica sobre evaluación por riesgo de exposición al Covid-19

Publicada en junio 18, 2020 de Ramón Torres CGPSST

Organizada por el Consejo General de Profesionales de Seguridad y Salud en el Trabajo, junto con la Cátedra de Prevención de Riesgos Laborales y Salud Pública de la Universidad de Córdoba.

 

El pasado 17 de junio se celebró una Jornada virtual, bajo el lema «Recomendaciones para reincorporación a la actividad laboral». Esta jornada fue organizada por el CGPSST y la CPRLSP UCO, en colaboración con la Junta de Andalucía y UMIVALE. A lo largo de la jornada se abordaron temas relacionados con la evaluación de riesgos por exposición al Covid-19

Protocolo de Evaluación de Riesgos Laborales Frente al Nuevo Coronavirus (Sars-Cov-2)

Nuestro compañero D. Rafael Ruiz Calatrava, presentó la “herramienta para evaluación del riesgo de exposición al Covid 19” propuesta por CGPSST y ASPA-Andalucía. Esta herramienta se desarrolla en función de seis variables: Índice de Exposición Geográfica (Evaluación Técnica por área Infección); Escenario de Riesgos; Contacto Estrecho/Caso positivo; Espacios de trabajo; Disposición de EPI; Índice Ventilación ambiental. La valoracion de estas variables evaluadas, determinarán el nivel de riesgo (Alto, medio o bajo), en función del cual se establecen una serie de medidas preventivas que nos permiten minimizar dicho Riesgo.

Guía para el Retorno saludable al trabajo tras la Covid 19

Por su parte D. Juan Pedro Cabrera Eisman, jefe del Gabinete de Innovación y Programas de Prevención de la Consejería de Empleo, Empresa y Comercio de Andalucía, presentó la “guía para el Retorno saludable al trabajo tras la Covid 19”.

La guía viene a poner el acento en esta dimensión para contribuir a que los procesos de vuelta al trabajo integren el objetivo de procurar el máximo bienestar de las personas. Deberán tener en cuenta, no sólo la necesidad de paliar los impactos negativos del periodo de confinamiento, sino también la de incorporar las lecciones aprendidas durante el mismo. Todo ello con la intención de reforzar la centralidad de la salud y el bienestar en el trabajo, no sólo como valores en sí mismos, sino como las fórmulas necesarias para optimizar la eficacia y la sostenibilidad de las organizaciones.

Tras las exposiciones intervinieron D. Israel Orenes y D. Eduardo Tejero, de UMIVALE, quienes clausuraron la Jornada.

A la jornada asistieron 70 personas de distintas empresas y administraciones locales.

 

Publicado en: Eventos | Etiquetas: Catedra PRL y SP, CGPSST, evaluación riesgos, Junta de Andalucía, PRL, SSL, SST, UMIVALE, Universidad de Córdoba |

Compendio de material divulgativo en PRL de UMIVALE

Publicada en noviembre 29, 2019 de Ramón Torres CGPSST

Material divulgativo PRL de UMIVALE

En el presente post, se adjunta un listado de recursos y diverso material divulgativo de UMIVALE, que pueden ser de interés para su consulta por parte de profesionales de la Seguridad y Salud Laboral.

En el documento adjunto se puede acceder a cada uno de los recursos reseñados a traves de los hipervinculos .

Cada uno de los elementos dispone de una abreviatura o clave, que define de que tipo de recurso se trata.

 

Abreviaturas

Abreviaturas de la clasificación de los materiales divulgativos en la web:
(V): Video
(M): Manual
(I): Infografía
(FI): Ficha informativa
(CBP): Código de Buenas Prácticas
(MGP): Manual de Gestión Preventiva
(CGP): Colección General de Prevención
(T) Tríptico
(G) Guía
(P) Póster
(C) Carteles
Artículos científicos

 

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

Seguridad Vial

Seguridad vial laboral (CBP)
La Seguridad Laboral comienza al salir de casa (CGP)
Transporte (CBP)
Riesgos en transporte (CGP)
Conduciendo con seguridad (M)
Cartel: Recomendaciones para trabajadores con movilidad (C)
Cartel: Postura correcta para conducir (C)
Guía para la elaboración de planes de movilidad en las empresas (G)
Conducción con calor (FI)
Deslumbramientos en la conducción (FI)
Cinturón de seguridad (FI)
Velocidad al volante (FI)
Conducción con lluvia (FI)
Conducción con nieve (FI)
Conducción con niebla (FI)
Conducción con viento (FI)
Cambio de rueda (FI)
Distracciones al volante, uso del móvil o el GPS (FI)
Alumbrado (FI)
Accidentes de tráfico (FI)
Acceso a la cabina del camión (FI)
Conducción nocturna (FI)
Conducción bicicletas (FI)
Campaña seguridad vial motoristas: Trabajadores motoristas (FI)
Campaña seguridad vial motoristas: Policías motoristas (FI)
Campaña para prevenir accidentes laborales de tráfico en motocicleta (V)
Seguridad vial (V)
Ergonomía y posición correcta al volante (V)

Trabajos en Oficinas

Teletrabajo. Riesgos y medidas preventivas (FI)
Pantallas de visualización de datos (CGP)
Prevención de la lipoatrofia (M)
Cartel: Ejercicios de relajación para trabajos frente al ordenador (C)
Cartel: Postura correcta frente al ordenador (C)
Postura correcta frente al ordenador (V)

Riesgo Químico

Laboratorios (CBP)
Cartel: Hábitos higiénicos (C)
Cartel: Trasvase de líquidos (C)
Cartel: Ropa de trabajo (C)
Cartel: Hábitos de trabajo (C)
Cartel: Código buenas prácticas preventivas (C)
Cartel: Protégete del contacto con sustancias químicas (C)
Cartel: Protege tus ojos de las sustancias químicas (C)
Cartel: Protege tus manos de las sustancias químicas (C)
Cartel: Prevención del Riesgo Biológico (C)
Cartel: Buenas prácticas con sustancias corrosivas (C)
Cartel: Manipulación segura de envases de formol (C)
Cartel: Cuidado de las manos (C)
Cartel: Reglamento CLP A (C)
Cartel: Reglamento CLP B (C)
Exposición a pesticidas (CGP)
Límites exposición a agentes químicos 2018 (CGP)
Reach (Registro, evaluación y autorización de sustancias químicas) (M)
Trabajos con riesgo de exposición a agentes químicos no evidente (CBP)

Amianto

Código de buenas prácticas preventivas sobre el amianto (CBP)
Exposición no deliberada al amianto (CBP)
El amianto en los distintos ambientes de trabajo (CGP)

Sector Sanitario

Sanitario (CBP)
Residencias de la 3ª edad (CBP)
Atención domiciliaria (CBP)
Guía para evitar la transmisión de enfermedades infecciosas por exposición a agentes biológicos (CBP)
Cartel: Buenos hábitos posturales II (C)
Cartel: Uso seguro de instrumentos cortantes y punzantes en sector sanitario (C)
Higiene de manos I. Lavado de manos (FI)
Higiene de manos II. Desinfección de manos (FI)
Invassat Ergo sanitario (MGP)

Equipos de Protección Individual (EPI´s)

Uso adecuado EPIs (T)
Póster 0: Los 9 principios de la acción preventiva (P)
Póster 1: Utiliza los Epis (P)
Póster 2: Uso casco de seguridad (P)
Póster 3: Uso protección visual (P)
Póster 4: Uso protección respiratoria (P)
Póster 5: Uso calzado seguridad (P)
Póster 6: Uso de arnés de seguridad (P)
Póster 7: Uso protección de las manos (P)
Póster 8: Limpieza en el lugar de trabajo (P)
Póster 9: Orden y limpieza en el lugar de trabajo (P)
Póster 10: Uso Protección de los oídos (P)
Prevención accidentes oculares (G)

Códigos de Buenas Prácticas por Sector de Actividad

Agricultura (CBP)
Atención domiciliaria (CBP)
Buenas prácticas ergonómicas en talleres de automoción (CBP)
Cárnico (CBP)
Recomendaciones ergonómicas en la industria cárnica (CBP)
Centros Residenciales, de día y viviendas tuteladas para personas mayores (CBP)
Construcción (CBP)
Comercio (CBP)
Ergonomía en la construcción (CBP)
Estaciones de servicio (CBP)
Hostelería (CBP)
Integración de la PRL en el proceso constructivo (CBP)
Laboratorios (CBP)
Limpieza (CBP)
Madera (CBP)
Manipulación de pacientes (CBP)
Metal (CBP)
Pesquero (CBP)
Residencias de la 3ª edad (CBP)
Sanitario (CBP)
Transporte (CBP)
Uso seguro de instrumentos cortantes y punzantes en sector sanitario (CBP)

Gestión de la PRL

Por exposición al golpe de calor (CBP)
Investigación accidentes (CBP)
Coordinación de actividades empresariales (CBP)
Nociones básicas de prevención (CGP)
Pymes (MGP)
Autónomos (MGP)
Manual de Sensibilización en PRL (MGP)
Directrices básicas para el desarrollo de la prevención de riesgos en la empresa (MGP)
Adaptación transitoria de puestos de trabajo (CBP)

Tareas de Especial Riesgo

Trabajos en atmósferas explosivas (CBP)
Espacios confinados (CBP)
Riesgo eléctrico en tareas de mantenimiento en Baja Tensión (CBP)
Exposición a agentes biológicos (CBP)
Exposición a campos electromagnéticos (CBP)
Guía para la gestión de la PRL por exposición al calor (G)
Golpe de Calor (T)
Trabajos con exposición al ruido (CBP)
Trabajos en altura (CBP)
Ficha informativa: ¿Qué son los trabajos en altura? (FI)
Ficha informativa: Consejos para evitar accidentes durante trabajos en altura (FI)
Ficha informativa: Consejo para uso de epi´s anticaídas (FI)
Ficha informativa: Consejos preventivas trabajos en cubiertas (FI)
Invassat Ergo (MGP)
Videos Investigación de accidentes Inspección de trabajo (V)

Ruido

Trabajos con exposición a ruido (CBP)

Colectivos especiales

Jóvenes trabajadores (CBP)
Trabajadores mayores (CBP)

Situaciones de Embarazo y Lactancia natural

Prevención en situaciones de embarazo y lactancia natural (CBP)
Prevención de Riesgos Laborales en Trabajadores Jóvenes (T)

Actuación ante Emergencias

Nociones básicas de emergencias (CGP)
Técnicas de extinción de incendios (CGP)
Método de empleo de un extintor de incendios (CGP)
Modo de empleo de una boca de incendios (CGP)
Cartel: Manejo del extintor (C)
Cartel: Señalización de seguridad (C)

PROMOCIÓN DE LA SALUD

Salud Cardiovascular

Hipertensión (FI)
Colesterol (FI)
Sedentarismo (FI)
Obesidad (FI)
Frecuencia cardíaca (FI)
Tabaquismo (FI)
Enfermedad periodontal (FI)
Diabetes millitus (FI)

Higiene Postural

Cuidado de la espalda (M)
Dolor de espalda en el sector comercio (T)
Cartel: Manipulación manual de cargas I (C)
Cartel: Manipulación manual de cargas II (C)
Cartel: Manipulación manual de cargas III (C)
Cartel: Buenos hábitos posturales I (C)
Cartel: Buenos hábitos posturales II (C)
Cartel: Postura correcta frente al ordenador (C)
Cartel: Postura correcta para conducir (C)
Cartel: Riesgos Ergonómicos en el uso de dispositivos móviles (C)
Cartel: Ejercicios de relajación para trabajos frente al ordenador (C)
La postura adecuada en la oficina (V)
Síndrome del Túnel Carpiano (V)
Escuela de Espalda (V)

Riesgos Psicosociales

Estrés (M)
Mobbing y burn out (M)
Exposición a riesgos psicosociales en el ámbito universitario (CBP)
Guía para la elaboración de un protocolo para la prevención del acoso moral o sexual (MGP)
Unión Europea: Estrategias de intervención ante los riesgos psicosociales (CGP)
Guía sobre la gestión empresarial de los riesgos psicosociales (CGP)
Prevención de riesgos psicosociales (V)
Introducción al mindfulness (V)

Mindfulness

Introducción al Mindfulness (V)

Alimentación Saludable

Hacia una alimentación sana (M)
Alimentación saludable (V)
Cómo llevar una alimentación saludable I (V)
Cómo llevar una alimentación saludable II (V)
Infografías y videos divulgativos sobre alimentación saludable, posturas de trabajo inadecuadas, higiene del sueño y sedentarismo del INSHT (I, V)

Cuidado de la voz

Profesionales que utilizan la voz como medio principal para la ejecución de su actividad laboral (CBP)
Cuidado de la voz (M)
Cuidado de la voz (V)

Ejercicio Físico, Prevención del Sedentarismo

Hidratación durante el ejercicio físico (M)
Cartel: Ejercicios de fortalecimiento muscular
Infografías y videos divulgativos sobre alimentación saludable, posturas de trabajo inadecuadas, higiene del sueño y sedentarismo del INSHT (I, V)

Primeros Auxilios

Primeros auxilios (V)
Primeros auxilios (M)
Objetivos de los primeros auxilios (CGP)
Cartel de primeros auxilios (C)
Cartel Prevención del Ictus (C)

Prevención del Cáncer

El sol y la salud (M)
Prevención del cáncer de colon y de mama (V)

Higiene del sueño

Apnea del sueño (M)
Apnea del sueño (V)
Infografías y videos divulgativos sobre alimentación saludable, posturas de trabajo inadecuadas, higiene del sueño y sedentarismo del INSHT (I,V)

Prevención del Tabaquismo

Deshabituación tabáquica (M)
Tabaquismo (FI)
Dejar de fumar (V)

Prevención del Alcoholismo

Dependencia del alcohol (M)
Prevención del alcoholismo (V)

Promoción de la Salud

Guía práctica para implantar un programa de promoción de la salud en el trabajo en las organizaciones (G)
Procedimiento de adhesión a la declaración de Luxemburgo (G)

Alergias

Alergia. Hábitos de vida saludables (M)
Prevención de las alergias (V)

Cuidado de los Ojos

Guía para la prevención de accidentes oculares (G)
Efectos del tabaco en los ojos (V)
Lentillas: ¿sabes cómo usarlas correctamente? (V

Publicado en: publicaciones | Etiquetas: CGPSST, Material divulgativo, PRL, SSL, SST, UMIVALE |

Guía para evitar la transmisión de enfermedades infecciosas por exposición a agentes biológicos

Publicada en octubre 31, 2019 de Ramón Torres CGPSST

Guía para evitar la transmisión de enfermedades infecciosas por exposición a agentes biológicos

Recientemente, UMIVALE ha publicado la “Guía para evitar la transmisión de enfermedades infecciosas por exposición a agentes biológicos”. Esta publicación se enmarca dentro de la Semana para la Seguridad y Salud en el Trabajo (21 al 27 de octubre) y UMIVALE, como entidad adherida a la Declaración de Luxemburgo y miembro de la Red Española de Seguridad y Salud en el Trabajo, se une a la campaña de concienciación “Trabajos saludables: alerta frente a sustancias peligrosas”. Este es el lema que la Agencia Europea ha lanzado con motivo de su semana europea.

enfermedades infecciosas

Todavía son muchas las empresas en las que se trabaja en presencia de sustancias peligrosas, por lo que es necesario informar a empresarios y trabajadores sobre los riesgos que puede suponer la exposición a sustancias químicas de naturaleza diversa. Por ello, desde umivale se ha lanzado, con motivo de esta campaña europea, una guía para evitar la transmisión de enfermedades infecciosas por exposición a agentes biológicos y dos infografías sobre cómo mantener una adecuada higiene de manos.

En esta guía, se analizan los factores de riesgo asociados a la exposición de agentes biológicos fundamentalmente en trabajadores dedicados a la actividad sanitaria y las medidas preventivas para evitar la transmisión de enfermedades infecciosas, con objeto de evitar o reducir dichos riesgos dentro del ámbito de aplicación de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. “Realizar el trabajo en condiciones seguras es tan importante como reforzar la cultura preventiva en las empresas.

Materiales divulgativos de UMIVALE

Además de estos nuevos materiales, UMIVALE cuenta con otros recursos disponibles en su página web corporativa. Se trata de diez carteles y un tríptico, que pretenden sensibilizar sobre los riesgos que presentan las sustancias peligrosas en el lugar de trabajo, cuyo objetivo es eliminar cualquier riesgo en los trabajos que impliquen una exposición a sustancias peligrosas y, si esto no es posible, gestionar de forma eficaz dichos riesgos.

Los carteles informan a través de pequeños iconos e imágenes sobre los hábitos higiénicos y de trabajo a adoptar en laboratorios, las medidas preventivas a seguir para evitar el contacto con sustancias químicas, la prevención del riesgo biológico y los pictogramas existentes en el etiquetado de los productos químicos según el reglamento CLP.

Todos estos materiales se encuentran en umivale.es en el apartado de prevención y salud.

Publicado en: publicaciones | Etiquetas: Agentes biologicos, CGPSST, enfermedades infecciosas, PRL, Salud Laboral, Semana Europea SST, SSL, SST, UMIVALE |

El CGPSST interviene en una jornada sobre acoso laboral

Publicada en junio 27, 2018 de Ramón Torres CGPSST

El CGPSST interviene en una jornada dedicada al acoso laboral, organizada por el Excmo. Colegio Oficial de Graduados Sociales de Sevilla y Umivale.

El pasado día 9 de Abril, el Presidente del CGPSST, Rafael Ruiz Calatrava, participó como ponente junto a D. Fermín Yébenes Saelices, Responsable de la Unidad Mobbing de la Inspección de Trabajo de Sevilla en la Jornada que bajo el Titulo “Que és y cómo actuar ante el acoso laboral” organizó el Excmo. Colegio Oficial de Graduados Sociales de Sevilla, y que se celebró en el Salón de Actos de este Colegio Oficial.

La Jornada fue inaugurada por el presidente de este Colegio, Rafael Hidalgo; la Vocal de Formación, Ana Ruiz y el Director Territorial de UMIVALE en Sevilla, Israel Orenes.

Acoso laboral

Nuestro compañero, Rafael Ruiz Calatrava centró su intervención en explicar qué es el acoso laboral, definir las características tanto del acosador como del acosado y cuáles han de ser los planes de acción dentro de una empresa para combatirlo desde el punto de vista de la prevención de riesgos laborales.

Ruiz Calatrava hizo especial énfasis en el ciberacoso dentro de los tipos de acoso y sus fases, su inclusión como riesgo psicosocial y la legislación existente.

Por su parte, Yébenes analizó durante su exposición diferentes casos prácticos de acoso laboral en las empresas y los mecanismos de denuncia y actuación existentes desde la Inspección de Trabajo y Seguridad Social.

 

Publicado en: Acciones Formativas CGPSST | Etiquetas: Acoso laboral, CGPSST, Colegio Graduados Sociales Sevilla, PRL, Riesgos Psicosociales, Sevilla, SSL, SST, UMIVALE |

Jornada “Trabajos saludables: Gestionemos el estrés”

Publicada en octubre 14, 2015 de Ramón Torres CGPSST

Esta jornada se engloba dentro del marco de la Semana Europea para la Seguridad y Salud en el Trabajo, que este año tiene como lema «Trabajos saludables: gestionemos el estrés», organizada por UMIVALE, quien desea contribuir con esta campaña presentando su modelo de gestión integral de riesgos psicosociales.

El objetivo es hacer visible la necesidad de garantizar lugares de trabajo seguros y saludables.

La jornada se celebrará el próximo lunes día 19 de octubre, en horario de 10.30 a 13.30 en el Excmo. Colegio Oficial de Peritos e Ingenieros Técnicos Industriales y Graduados en Ingeniería en el Ámbito Industrial de Madrid (C/ San Jordán, nº 14)

La inscripción a la jornada es gratuita, pudiendo dirigir su confirmación de asistencia a través de correo electrónico cbon@umivale.es o llamando al 96 184 90 61

Puedes acceder al programa de la jornada aqui

Publicado en: Otras acciones formativas | Etiquetas: CGPSST, Estres, PRL, Semana Europea SSL, SST, UMIVALE |

Buscador de noticias

Red Española de Seguridad y Salud en el Trabajo

Entidades Colaboradoras

globalfinanz
egesdoc
fundacionborreda
formacionseguridadlaboral-300x49
prevencionar

contacta con el CGPSST

CGPSST

Suscríbete a nuestro boletín de noticias

[newsletter_form type="minimal"]
Responsabilidad Civil
© CGPSST otra web de pinchopin
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información. AjustesPolítica de cookiesAceptoNo acepto
Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR