CGPSST
  • Inicio
  • CGPSST
    • ¿Que es el Consejo?
    • Estatutos
    • Órganos de gobierno
      • Junta directiva del CGPSST
      • Asamblea general CGPSST
  • Publicaciones
    • Publicaciones del CGPSST
      • Aprendiendo de los accidentes
      • Jurisprudencia
    • Publicaciones de las asociaciones
    • Publicaciones de otros colectivos
  • Novedades
    • Novedades del consejo
    • Novedades de asociaciones
    • Novedades legislativas
    • Novedades tecnicas
    • Vídeos youtube
  • Formación
    • Acciones Formativas CGPSST
    • Otras acciones formativas
  • Ofertas
    • Ofertas de trabajo
    • Mándanos tu CV
  • Asociaciones
  • Protección Datos
    • Politica de Privacidad y Protección de Datos
    • Política de cookies
  • Contacto
  • COVID-19

Archivo de la etiqueta: Estres

Guía de Operación y mantenimiento de instalaciones de energía eólica

Publicada en enero 28, 2021 de Ramón Torres CGPSST

Guía para la Operación y mantenimiento de instalaciones de energía eólica: Información para la detección de riesgos ergonómicos y de estrés térmico.

Publicada por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social. 2018

 

 

Operación y mantenimiento de instalaciones de energía eólica (guía)

La aplicación de la Ley de Prevención de Riesgos en las actividades de operación y mantenimiento de los aerogeneradores (O/M) representa un reto pues muchas de las actividades que se realizan entrañan peligros muy graves, característica que comparte con otros sectores energéticos.

El RD 1644/2008 por el que se establecen las normas para la comercialización y puesta en servicio de las máquinas, contiene un Anexo con los Requisitos esenciales de seguridad y de salud relativos al diseño y la fabricación de las máquinas. Allí se especifica que los equipos deben construirse de modo que se minimicen los riesgos para los operadores y trabajadores de mantenimiento de las
máquinas. Dichos requisitos mencionan expresamente los aspectos ergonómicos orientados a reducir al mínimo posible la molestia, la fatiga y el estrés físico y psíquico del operador.

Descargar guía

Publicado en: novedades CGPSST | Etiquetas: CGPSST, energía eólica, Estres, Guias, Ministerio Trabajo, PRL, Riesgos Ergonómicos, SSL, SST |

Rafael Ruiz: “El estrés se previene con información y formación. Fomentando la inteligencia adaptativa y emocional”.

Publicada en abril 18, 2020 de Ramón Torres CGPSST

Rafael Ruiz Calatrava: “El estrés se previene con información y formación. Fomentando la inteligencia adaptativa y emocional”.

Reproducimos aquí la entrevista que Belén Arcones, Directora General de IMF, ha realizado al Presidente del CGPSST, Rafael Ruiz Calatrava. La entrevista ha sido publicada en la página web de IMF y se puede leer en el siguiente enlace.

Desde aqui podeis acceder al catálogo de formación de IMF

Autor de la composición: IMF

Seguimos con las entrevistas a expertos en Prevención para acercar los conocimientos y experiencias de grandes expertos en el área a todos aquellos que tengan interés en este ámbito. Con estas entrevistas intentamos acercar a los expertos para que, tanto los alumnos como quien este interesado, pueda aprender de grandes profesionales.

En esta entrada Belén Arcones tiene el placer de presentarnos a través de diez preguntas a Rafael Ruiz Calatrava; un gran profesional y experto en PRL con muchos años de experiencia a sus espaldas.

El entrevistado

Rafael Ruiz realizó un Graduado Social para más tarde especializarse a través de un Título Superior en Relaciones Industriales, una Licenciatura en ciencias del Trabajo y Licenciado en Derecho y un Doctorado en Seguridad y Salud Laboral.

Sus años de experiencia han sido un gran aporte de valor en las empresas en las que ha realizado su labor y en el área de PRL en general. Rafael ha trabajado como Director de Prevención de Riesgos Laborales en Caja Postal, Argentaria y BBVA.

Actualmente es Director de Planes y Proyectos Corporativos de la Mutua de la Seguridad Social UMIVALE. y desempeña la labor de Académico correspondiente de las Reales Academias de Extremadura y España, Director de la Cátedra de Prevención de Riesgos Laborales y Salud Pública de la Universidad de Córdoba, Presidente del Consejo General de Profesionales Seguridad y Salud en el Trabajo de España y Secretario General del Consejo General de Relaciones Industriales y ciencias del Trabajo de España.

Además es Miembro de la Comisión Técnica de Seguridad y Salud Laboral del Consejo General de Graduados Sociales de España y de la Comisión de Expertos en PRL de CEIM.

¡No te pierdas la entrevista!

Entrevista

¿En qué empresas o entidades has trabajado hasta ahora en el ámbito de la prevención?

Caja Postal, Argentaria, BBVA, Albartis Consultoría y UMIVALE

¿Qué es lo que más te satisface de este trabajo?

Creo que soy una persona muy afortunada, mi trabajo es mi vocación y mi pasión, por tanto es muy gratificante para mi el desempeño que realizo y que me hace sentirme muy útil personal y socialmente.

Cultura preventiva

¿Cómo podemos generar una cultura preventiva en la empresa?

Si partimos del hecho de que la Cultura Preventiva es el compromiso que adquiere una organización o sociedad con la seguridad, salud y bienestar de la misma. Tendremos que utilizar como herramienta fundamental la formación, entendida como cambio conductual de las personas para lograr que este compromiso se interiorice y no sea una mera imposición o obligación. Todo este proceso requiere una participación colectiva de toda la sociedad en su conjunto.

¿Cuál es la mejor manera de formarse para trabajar en el ámbito de la prevención?

Estudiar, estudiar y estudiar, en otras palabras seguir un proceso de formación continua y permanente.

Estrés laboral

Cada vez se habla más del estrés en los entornos de trabajo ¿por qué? ¿cómo lo prevenimos?

Se habla más de estrés porque estamos en una época de cambios, que es un cambio de época, un cambio de civilización, con un cambio de coyuntura y de la estructura social y laboral muy importante debido a las nuevas tecnologías. Este cambio que implica una continua adaptación y nos saca continuamente de nuestra zona de confort hace que nos sintamos inseguros y vulnerables y que por ello se agudice nuestra percepción de riesgos y se genere la consiguiente respuesta, es decir que nos estresemos. Se previene con información y con formación. Fomentando la inteligencia adaptativa y emocional.

¿Por qué son necesarios los reconocimientos médicos laborales?

Son son la única forma que yo conozco de monitorizar los efectos de los riesgos derivados del trabajo sobre nuestro organismo y medir sus posibles consecuencias.

¿Cómo conociste a IMF? ¿recomiendas su formación en materia de prevención?

A través de un buen amigo común, Carlos Martinez y Ricardo Díaz. No solamente la recomiendo sino que he tenido el honor de ser profesor en varios de sus máster de postgrado.

¿En qué sectores puede trabajar un técnico o un responsable de prevención?

En todos los trabajos que desarrollamos. La Prevención es un área de conocimiento transversal y por tanto común a todas las disciplinas y trabajos.

Tolerancia cero

¿Qué recomendarías ante una situación de abuso laboral, mobbing o acoso sexual? ¿cómo se previenen en una empresa?

Tolerancia CERO.

Se previene teniendo elementos de detección, protocolos de actuación y un compromiso inequívoco de perseguir una práctica, que si materializa es un delito en el orden penal por atentar contra a la dignidad de la persona.

¿Qué competencias ves más necesarias para trabajar en prevención de riesgos laborales?

En este sentido, los Expertos en Prevención de Riesgos deben  tener un profundo conocimiento de su disciplina disciplinar, capacidad de relación interdisciplinar, liderazgo, trabajo bajo presión, orientación al trabajo en equipo, capacidad para afrontar  distintos escenarios, empatía, formalidad, capacidad de investigación y análisis ya tienen un rol importante al promover la seguridad y salud empresarial, a través de la identificación y evaluación de los distintos riesgos asociados a cada área.

 

Publicado en: publicaciones | Etiquetas: CGPSST, Entrevistas, Estres, IMF, PRL, SSL, SST |

Campaña de Prevención de Riesgos Psicosociales en la Guardia Civil de Murcia

Publicada en mayo 14, 2019 de Ramón Torres CGPSST

Campaña de Prevención de Riesgos Psicosociales en la Guardia Civil de Murcia

«PORQUE TU SEGURIDAD Y TU SALUD TAMBIÉN SON IMPORTANTES». «RECUERDA: MÁS PREVENCIÓN = MENOS RIESGO».

Son algunos de los eslóganes que figuran en el tríptico elaborado por el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la Guardia Civil de Murcia en el marco de una Campaña de Prevención de Riesgos Psicosociales recientemente puesta en marcha, coincidiendo con la celebración del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, que se conmemora cada 28 de abril.

Los trípticos, en los que aparecen diferentes instantáneas del trabajo diario de la Benemérita en labores de conducción de vehículos, investigación, orden público o tareas administrativas, han sido difundidos entre todas las Unidades de la Guardia Civil en la comunidad autónoma de la Región de Murcia, e informan a los agentes de qué son y cuáles los riesgos psicosociales, cuáles son sus causas, sus síntomas, sus posibles consecuencias y las medidas para su prevención.

Campaña

La campaña está dirigida, según figura en el documento, a prevenir el estrés laboral y la violencia en el trabajo, riesgos psicosociales que pueden afectar al desarrollo de las tareas y a la seguridad y salud del guardia civil.

Las campañas preventivas son una herramienta muy útil para fomentar la cultura preventiva y reducir la siniestralidad, dado que conciencian a los trabajadores sobre la importancia de la prevención de los riesgos laborales y, al mismo tiempo, les hace llegar información sobre los riesgos de su desempeño diario y las medidas preventivas a adoptar para evitar que los mismos lleguen a convertirse en un daño, contribuyendo de este modo a dar cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 18 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.

Desde el Consejo General de Profesionales de la Seguridad y la Salud en el Trabajo aplaudimos esta iniciativa en un colectivo como el policial, donde los riesgos psicosociales pueden llegar a ser, según los estudios desarrollados en diferentes países, muy relevantes.

Estamos convencidos de que campañas como la de la Guardia Civil de Murcia no pueden sino redundar positivamente en el trabajo de nuestras fuerzas y cuerpos de seguridad y, con ello, en la mejora del servicio que prestan a todos los ciudadanos.

Publicado en: Eventos | Etiquetas: CGPSST, Estres, Guardia Civil, Murcia, PRL, Riesgos Psicosociales, SSL, SST, violencia en el trabajo | Deja un Comentario |

El estrés, principal causa de baja laboral en trabajadores europeos

Publicada en junio 3, 2017 de Ramón Torres CGPSST

Debido al interes que suscita el tema, desde el CGPSST queremos compartir una noticia publicada el pasado día 3 de mayo donde la Fundación Mashumano daba a conocer que según un estudio las bajas laborales debidas al estrés relacionado con el trabajo suponían el 51% del total de las bajas laborales a nivel europeo.

Esto nos da un claro ejemplo de la importancia que debemos dar al estrés ya que en Europa ya supone el factor que produce más de la mitad de las bajas laborales.

Se incluye a continuacion un enlace donde poder acceder al contenido integro de la noticia.

Fuente: Talent Street, by Equipos&talento. http://www.equiposytalento.com

Fuente: Fundación mashumano. https://www.mashumano.org

 

Publicado en: revistas de otros colectivos | Etiquetas: baja laboral, CGPSST, Estres, PRL, SSL, SST |

Actividades Semana Europea de la Seguridad y Salud en el Trabajo

Publicada en octubre 16, 2015 de Ramón Torres CGPSST

Próximamente dará comienzo la Semana Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo,  en la que se han programado más de 80 actividades, desarrolladas en 46 ciudades españolas como apoyo a la Campaña Trabajos saludables “Gestionemos el estrés”.

Gracias al esfuerzo de la Red Española de Seguridad y Salud en el Trabajo y de los numerosos colaboradores de la campaña se ha configurado un programa de actividades muy extenso y con un altísimo interés el cual puedes consultar en el siguiente enlace.

Asimismo hacemos extensible esta invitación para asistir a la Jornada Técnica “Cómo enfocar la prevención de los riesgos psicosociales: concienciación, participación y buenas prácticas”, que con motivo de la Campaña se realizará en la sede central del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, en Madrid, el próximo día 22, en horario de 9.00 a 14.oo horas, y cuyo programa se puede consultar aquí.

Se puede encontrar información adicional sobre la Semana Europea en:

  • Nota de Prensa: http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Instituto/Noticias/Noticias_INSHT/2015/Ficheros/FINAL%20-%20En%20linea%20-%20Nota%20de%20prensa%20-%20Estres%20laboral%2046%20ciudades.pdf
  • European Week – what’s in store?
Publicado en: Otras acciones formativas | Etiquetas: CGPSST, Estres, INSHT, PRL, Red Española SST, SSL, SST |

Jornada “Trabajos saludables: Gestionemos el estrés”

Publicada en octubre 14, 2015 de Ramón Torres CGPSST

Esta jornada se engloba dentro del marco de la Semana Europea para la Seguridad y Salud en el Trabajo, que este año tiene como lema «Trabajos saludables: gestionemos el estrés», organizada por UMIVALE, quien desea contribuir con esta campaña presentando su modelo de gestión integral de riesgos psicosociales.

El objetivo es hacer visible la necesidad de garantizar lugares de trabajo seguros y saludables.

La jornada se celebrará el próximo lunes día 19 de octubre, en horario de 10.30 a 13.30 en el Excmo. Colegio Oficial de Peritos e Ingenieros Técnicos Industriales y Graduados en Ingeniería en el Ámbito Industrial de Madrid (C/ San Jordán, nº 14)

La inscripción a la jornada es gratuita, pudiendo dirigir su confirmación de asistencia a través de correo electrónico cbon@umivale.es o llamando al 96 184 90 61

Puedes acceder al programa de la jornada aqui

Publicado en: Otras acciones formativas | Etiquetas: CGPSST, Estres, PRL, Semana Europea SSL, SST, UMIVALE |

Buscador de noticias

Red Española de Seguridad y Salud en el Trabajo

Entidades Colaboradoras

globalfinanz
egesdoc
fundacionborreda
formacionseguridadlaboral-300x49
prevencionar

contacta con el CGPSST

CGPSST

Suscríbete a nuestro boletín de noticias

[newsletter_form type="minimal"]
Responsabilidad Civil
© CGPSST otra web de pinchopin
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información. AjustesPolítica de cookiesAceptoNo acepto
Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR