CGPSST
  • Inicio
  • CGPSST
    • ¿Que es el Consejo?
    • Estatutos
    • Órganos de gobierno
      • Junta directiva del CGPSST
      • Asamblea general CGPSST
  • Publicaciones
    • Publicaciones del CGPSST
      • Aprendiendo de los accidentes
      • Jurisprudencia
    • Publicaciones de las asociaciones
    • Publicaciones de otros colectivos
  • Novedades
    • Novedades del consejo
    • Novedades de asociaciones
    • Novedades legislativas
    • Novedades tecnicas
    • Vídeos youtube
  • Formación
    • Acciones Formativas CGPSST
    • Otras acciones formativas
  • Ofertas
    • Ofertas de trabajo
    • Mándanos tu CV
  • Asociaciones
  • Protección Datos
    • Politica de Privacidad y Protección de Datos
    • Política de cookies
  • Contacto
  • COVID-19

Archivo de la etiqueta: Guias

Guía de Operación y mantenimiento de instalaciones de energía eólica

Publicada en enero 28, 2021 de Ramón Torres CGPSST

Guía para la Operación y mantenimiento de instalaciones de energía eólica: Información para la detección de riesgos ergonómicos y de estrés térmico.

Publicada por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social. 2018

 

 

Operación y mantenimiento de instalaciones de energía eólica (guía)

La aplicación de la Ley de Prevención de Riesgos en las actividades de operación y mantenimiento de los aerogeneradores (O/M) representa un reto pues muchas de las actividades que se realizan entrañan peligros muy graves, característica que comparte con otros sectores energéticos.

El RD 1644/2008 por el que se establecen las normas para la comercialización y puesta en servicio de las máquinas, contiene un Anexo con los Requisitos esenciales de seguridad y de salud relativos al diseño y la fabricación de las máquinas. Allí se especifica que los equipos deben construirse de modo que se minimicen los riesgos para los operadores y trabajadores de mantenimiento de las
máquinas. Dichos requisitos mencionan expresamente los aspectos ergonómicos orientados a reducir al mínimo posible la molestia, la fatiga y el estrés físico y psíquico del operador.

Descargar guía

Publicado en: novedades CGPSST | Etiquetas: CGPSST, energía eólica, Estres, Guias, Ministerio Trabajo, PRL, Riesgos Ergonómicos, SSL, SST |

Análisis de las condiciones de trabajo de los conductores profesionales

Publicada en enero 7, 2019 de Ramón Torres CGPSST

Análisis de las condiciones de trabajo de los conductores profesionales

En la línea 3A.2 marcada por la Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo (EESST) 2015-2020 que propone “Diseñar e implementar actividades de investigación, prevención y sensibilización enfocadas a minimizar el impacto del accidente de tráfico sobre la siniestralidad laboral”, el plan de acción 2017-2018 establece la necesidad de realizar un “Análisis de las condiciones de trabajo de los conductores profesionales” y adjudica la ejecución de dicha investigación al Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST).

El Departamento de Investigación e Información del INSST, por medio del Observatorio Estatal de Condiciones de Trabajo, elabora anualmente el “Informe de accidentes laborales de tráfico”, que describe de forma detallada las principales características de esta importante forma de la siniestralidad.

La Fundación Europea para la Mejora de las Condiciones de Vida y de Trabajo (Eurofound) es el organismo de la Unión Europea creado por el Consejo Europeo para contribuir a la planificación y creación de mejores condiciones de vida y de trabajo en Europa.

Eurofound realizó, entre febrero y diciembre de 2015, el trabajo de campo de la sexta European Working Conditions Survey (6ª EWCS).

Se trata de una encuesta multinacional a gran escala que la Fundación realiza cada cinco años desde 1991. En 2015 se entrevistó a 43.850 trabajadores -3.364 de ellos en España- sobre diferentes aspectos de su vida laboral, como son: la situación de empleo, el horario de trabajo, la organización del trabajo, el equilibrio entre vida laboral y vida personal, el lugar de trabajo, la exposición a riesgos físicos y psicosociales, el aprendizaje y la formación, la participación, etc.

Para dar cumplimiento al plan de acción 2017-2018 de la EESST profundizando en las condiciones de trabajo de los conductores, el Departamento de Investigación e Información del INSST ha desarrollado este documento, que constituye una explotación específica de los resultados de la 6ª EWCS para España centrada en la actividad laboral de la conducción.

Acceso al contenido íntegro del documento

Fuente: Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST)

Publicado en: publicaciones | Etiquetas: CGPSST, Condiciones de trabajo, Conductores profesionales, Guias, INSST, PRL, SSL, SST |

Directrices básicas para el desarrollo de la PRL en la AGE

Publicada en septiembre 23, 2015 de Ramón Torres CGPSST

Directrices básicas para el desarrollo de la prevención de los riesgos laborales en la Administración General del Estado.

El Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT) ha publicado el documento “Directrices Básicas para el desarrollo de la Prevención de Riesgos Laborales en la Administración General del Estado”, cuyo objetivo es definir y determinar las actividades a seguir por cualquier departamento, con la ayuda de su servicio de prevención, para cumplir con las regulaciones específicas aplicables y mejorar la seguridad y la salud de los empleados públicos, siendo un complemento del Sistema de Gestión de Riesgos Laborales establecido para la Administración General del Estado.

El sector público tiene unas particularidades que le hacen diferente del sector privado, necesitando, en muchas ocasiones, de una adaptación o desarrollo de normativa específica, como sucede en el ámbito de Prevención. El Reglamento de los Servicios de Prevención, en su disposición adicional cuarta, concede a las Administraciones Públicas la facultad de ‘regularse’ la organización de los recursos especializados; definición de funciones y niveles de habilidad del personal; cómo llevar a cabo la negociación colectiva; evaluación externa o auditoría del sistema de prevención.

 

Este documento está basado en las tres guías de carácter ‘trasversal’ del INSHT (integración, calidad del servicio y simplificación) y en el documento «Directrices básicas para el desarrollo de la prevención de los riesgos laborales en la empresa”.

 

Para acceder y descargar el documento, ir al siguiente enlace.

Fuente: INSHT. www.insht.es

Publicado en: publicaciones | Etiquetas: CGPSST, Guias, INSHT, PRL, SSL, SST |

Buscador de noticias

Recibe las noticias y novedades en tu correo

Escribe tu email y pulsa Enviar

Red Española de Seguridad y Salud en el Trabajo

Entidades Colaboradoras

globalfinanz
egesdoc
fundacionborreda
formacionseguridadlaboral-300x49
prevencionar

contacta con el CGPSST

CGPSST
Responsabilidad Civil
© CGPSST otra web de pinchopin
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información. AjustesPolítica de cookiesAceptoNo acepto
Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR