CGPSST
  • Inicio
  • CGPSST
    • ¿Que es el Consejo?
    • Estatutos
    • Órganos de gobierno
      • Junta directiva del CGPSST
      • Asamblea general CGPSST
  • Publicaciones
    • Publicaciones del CGPSST
      • Aprendiendo de los accidentes
      • Jurisprudencia
    • Publicaciones de las asociaciones
    • Publicaciones de otros colectivos
  • Novedades
    • Novedades del consejo
    • Novedades de asociaciones
    • Novedades legislativas
    • Novedades tecnicas
    • Vídeos youtube
  • Formación
    • Acciones Formativas CGPSST
    • Otras acciones formativas
  • Ofertas
    • Ofertas de trabajo
    • Mándanos tu CV
  • Asociaciones
  • Protección Datos
    • Politica de Privacidad y Protección de Datos
    • Política de cookies
  • Contacto
  • COVID-19

Archivo de la etiqueta: Salud Laboral

Participación del CGPSST en el IX Congreso de Salud Laboral y Prevención de Riesgos

Publicada en abril 5, 2022 de Ramón Torres CGPSST

Humanismo empresarial y era digital: avances y nuevos paradigmas del siglo XXI

Los pasados días 23, 24 y 25 de marzo se celebró en Madrid el IX Congreso Internacional de Salud Laboral y Prevención de Riesgos, que organiza la Sociedad Española de Salud y Seguridad en el Trabajo (SESST), bajo el Lema “Humanismo empresarial y era digital: avances y nuevos paradigmas del siglo XXI

La presente edición ha contado con una nutrida representación del CGPSST entre ponente, estando presentes en varias de las mesas de comunicaciones planteadas a lo largo de las tres jornadas que duró el congreso.

IX

Primera jornada IX Congreso

El primer día contó con la participación de Ismael Sánchez Herrera, quien realizó la ponencia titulada “La andragogia en la salud y seguridad en el trabajo” dentro del primer symposiun del congreso, bajo el lema Prevención de riesgos laborales y humanismo empresarial. Visión humanística de la transformación digital.

Segunda jornada IX Congreso

La segunda jornada arrancó con el Segundo Symposium que, bajo el lema El impacto de los avances tecnológicos en la seguridad y salud en la era digital. Análisis y propuestas, fue moderado por el Secretario General del CGPSST, Ramón L. Torres. En dicha mesa participaron como ponentes nuestros compañeros Juan Carlos Bajo Albarracín, con la ponencia «Drones: una nueva oportunidad para la seguridad y salud laboral» y Ramón Pérez Merlos, con la ponencia «Las nuevas tecnologías en la coordinación de actividades empresariales».

La jornada de tarde del jueves contó con la participación de Carlos García Mate, como moderador del Panel de expertos que debatió sobre Nuevas tendencias en comunicación, teletrabajo y herramientas tecnológicas en salud y seguridad en el trabajo. Ventajas y riesgos. Este panel de expertos contó con la participación de Miguel Victor Carrión, quien realizó una ponencia titulada “Siglo XXI: ¿Cómo nos ha cambiado la vida, la forma de trabajar y comunicarnos?”.

Para cerrar la jornada, se celebró el Tercer panel de expertos que, bajo el lema La ergonomía y la psicosociología del futuro ¿Se puede hacer algo más?, contó con la participación de Piedad Lopez Romero González, quien expuso su ponencia «Riesgos psicosociales a nivel laboral: Tratamiento jurídico«.

Tercera jornada IX Congreso

Por último, en la jornada de clausura, se contó con la participación del Presidente del CGPSST, Rafael Ruiz Calatrava, con la ponencia “La inteligencia artificial en el trabajo: cambio cultural” encuadrada dentro del Quinto symposium, bajo el lema Del bienestar a la felicidad en el trabajo: efectos del clima organizacional. Personas, actitud, incertidumbre, complejidad, clima laboral, inteligencia emocional versus inteligencia artificial.

Desde el CGPSST queremos agradecer a la organización del Congreso, a la Sociedad Española de Salud y Seguridad en el Trabajo (SESST) y muy especialmente a nuestra compañera Benilde Serrano por la invitación para participar de este evento y por la brillante organización de un congreso que en cada edición supera el nivel de las comunicaciones y de los ponentes.

Publicado en: Formación | Etiquetas: CGPSST, Congreso SESST, Madrid, Prevención de Riesgos, PRL, Salud Laboral, SESST, SSL, SST | Deja un Comentario |

IX CONGRESO INTERNACIONAL DE SALUD LABORAL Y PREVENCION DE RIESGOS

Publicada en marzo 3, 2022 de Ramón Torres CGPSST

Organizado por la Sociedad Española de Salud y Seguridad en el Trabajo (SESST).

La Sociedad Española de Salud y Seguridad en el Trabajo (SESST), organiza el IX Congreso Internacional de Salud Laboral y Prevención de Riesgos, bajo el lema“ Humanismo empresarial y era digital: avances y nuevos paradigmas del siglo XXI “

El congreso se celebrará en Madrid, en el Hotel Ilunion Atrium, durante los días 23, 24 y 25 de MARZO de 2022.

Información y programa

Puedes encontrar toda la información acerca del congreso ( información general, premios, objetivos, programa, conferenciantes, cuotas de inscripción, …) en la web de la SESST o a través del siguiente enlace

Información acerca del Congreso

Programa de actividades del Congreso

Inscripciones

Puedes realizar tu inscripción en el Congreso a través del enlace que encontrarás mas abajo. 

Para poder asistir al Congreso es obligatorio registrarse y rellenar el formulario de inscripción además de realizar el pago para que la inscripción sea efectiva.

Al finalizar el Congreso se hará entrega del diploma acreditativo con horas lectivas.

Inscripción

Desde estas líneas te animamos a asistir y participar en este encuentro que nos servirá a todos para nuestro crecimiento profesional en esta cita científica.

Publicado en: Otras acciones formativas | Etiquetas: CGPSST, Congreso, HSE, PRL, Salud Laboral, SCMST, Seguridad, SESST, SSL, SST |

Masterclass. Gestión sanitaria y laboral del Covid19

Publicada en abril 21, 2020 de Ramón Torres CGPSST

Sesión masterclass online con responsables de Salud Laboral del Ministerio de Sanidad y el INSS, organizado por AEEMT con la colaboración de UNIR.

El próximo 22 de abril a las 17 horas, tendrá lugar la segunda openclass sobre “Gestión sanitaria y laboral del COVID-19”,  con la Dra. Montserrat García Gómez y con el Dr. Juan Antonio Martínez Herrera, organizado por la Asociación Española de Especialistas en Medicina del Trabajo (AEEMT) en colaboración con la UNIR.


Ante las grandes incertidumbres que nos plantea la gestión del Covid19 a nuestra especialidad, a primaria, a las otras disciplinas técnicas y a toda la gestión de PRL en general. En esta ocasión, los ponentes se centrarán en responder a las preguntas que se podrán plantear en la inscrpción, existiendo un apartado específico para realizar preguntas.

Durante la sesión, la Dra. García y el Dr. Herrera responderán a las dudas y preguntas de los asistentes. Las preguntas podrán escribirse en el formulario de inscripción junto con su especialidad profesional.

Además, la Dra. Montserrat García Gómez hablará sobre los cambios en el Procedimiento para los servicios de prevención de riesgos laborales frente a la exposición al SARS-CoV-2 (COVID19) del Ministerio de Sanidad.

Por su parte, el Dr. Juan Antonio Martínez Herrera hará una actualización de la situación de procesos de incapacidad temporal por COVID19 desde el Instituto Nacional de Seguridad Social (INSS).

El Dr. Juan Antonio Martínez Herrera es Subdirector General de Coordinación de Unidades Médicas del INSS. Por su parte, la Dra. Montserrat García Gómez es Jefa de Área de Salud Laboral de la SG de Sanidad Ambiental y Salud Laboral de la Dirección General de Salud Pública del Ministerio de Sanidad.

La sesión se podrá seguir de manera online y totalmente gratuita. La duración total será de 45 minutos.

La conexión podrá hacerse desde ordenador o teléfono móvil este miércoles 22 de abril a las 17:00 horas, previa inscripción libre y gratuita en el siguiente enlace.

Publicado en: Otras acciones formativas | Etiquetas: AEEMT, COVID-19, PRL, Salud Laboral, SSL, SST, UNIR |

Guía para evitar la transmisión de enfermedades infecciosas por exposición a agentes biológicos

Publicada en octubre 31, 2019 de Ramón Torres CGPSST

Guía para evitar la transmisión de enfermedades infecciosas por exposición a agentes biológicos

Recientemente, UMIVALE ha publicado la “Guía para evitar la transmisión de enfermedades infecciosas por exposición a agentes biológicos”. Esta publicación se enmarca dentro de la Semana para la Seguridad y Salud en el Trabajo (21 al 27 de octubre) y UMIVALE, como entidad adherida a la Declaración de Luxemburgo y miembro de la Red Española de Seguridad y Salud en el Trabajo, se une a la campaña de concienciación “Trabajos saludables: alerta frente a sustancias peligrosas”. Este es el lema que la Agencia Europea ha lanzado con motivo de su semana europea.

enfermedades infecciosas

Todavía son muchas las empresas en las que se trabaja en presencia de sustancias peligrosas, por lo que es necesario informar a empresarios y trabajadores sobre los riesgos que puede suponer la exposición a sustancias químicas de naturaleza diversa. Por ello, desde umivale se ha lanzado, con motivo de esta campaña europea, una guía para evitar la transmisión de enfermedades infecciosas por exposición a agentes biológicos y dos infografías sobre cómo mantener una adecuada higiene de manos.

En esta guía, se analizan los factores de riesgo asociados a la exposición de agentes biológicos fundamentalmente en trabajadores dedicados a la actividad sanitaria y las medidas preventivas para evitar la transmisión de enfermedades infecciosas, con objeto de evitar o reducir dichos riesgos dentro del ámbito de aplicación de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. “Realizar el trabajo en condiciones seguras es tan importante como reforzar la cultura preventiva en las empresas.

Materiales divulgativos de UMIVALE

Además de estos nuevos materiales, UMIVALE cuenta con otros recursos disponibles en su página web corporativa. Se trata de diez carteles y un tríptico, que pretenden sensibilizar sobre los riesgos que presentan las sustancias peligrosas en el lugar de trabajo, cuyo objetivo es eliminar cualquier riesgo en los trabajos que impliquen una exposición a sustancias peligrosas y, si esto no es posible, gestionar de forma eficaz dichos riesgos.

Los carteles informan a través de pequeños iconos e imágenes sobre los hábitos higiénicos y de trabajo a adoptar en laboratorios, las medidas preventivas a seguir para evitar el contacto con sustancias químicas, la prevención del riesgo biológico y los pictogramas existentes en el etiquetado de los productos químicos según el reglamento CLP.

Todos estos materiales se encuentran en umivale.es en el apartado de prevención y salud.

Publicado en: publicaciones | Etiquetas: Agentes biologicos, CGPSST, enfermedades infecciosas, PRL, Salud Laboral, Semana Europea SST, SSL, SST, UMIVALE |

Programa definitivo del 3er Congreso Nacional de Salud Laboral y Prevención de Riesgos

Publicada en octubre 24, 2018 de Ramón Torres CGPSST

Programa definitivo del 3er Congreso Nacional de Salud Laboral y Prevención de Riesgos

Ya está disponible el PROGRAMA DEFINITIVO del 3er Congreso Nacional de Salud Laboral y Prevención de Riesgos, que se celebrará en Madrid, los días 7 y 8 de noviembre de 2018, en el Hotel ILUNION Atrium (Calle de Emilio Vargas, 3-5. 28043. Madrid)

El Congreso es organizado por la Sociedad Española de Salud y Seguridad en el Trabajo (SESST) y la Sociedad Castellana de Medicina y Seguridad en el Trabajo (SCMST).

En el siguiente enlace puedes acceder al programa definitivo del evento.

Para mas información, ir a la web del Congreso: https://www.sesst.org/3er-congreso-nacional-de-salud-laboral-y-prevencion-de-riesgos/

Inscripciones: https://www.sesst.org/3er-congreso-nacional-de-salud-laboral-y-prevencion-de-riesgos/#insc

 

Publicado en: Eventos | Etiquetas: CGPSST, Prevencion de Riesgos Laborales, PRL, Salud Laboral, SCMST, SESST, SSL, SST |

IV Congresso Brasileiro da ABMLPM

Publicada en octubre 1, 2018 de Ramón Torres CGPSST

IV Congresso Brasileiro da ABMLPM

Sao Paulo (Brasil), del 14 al 17 de noviembre de 2018

Organiza: ABMLPM – Associação Brasileira de Medicina Legal e Perícias Médicas

Mas informacion: www.congressoabmlpm.com.br

Publicado en: Otras acciones formativas | Etiquetas: ABMLPM, Brasil, CGPSST, Congreso, PRL, Salud Laboral, Sao Paulo, SSL, SST |

3er Congreso Nacional de Salud Laboral y Prevención de Riesgos – SESST

Publicada en septiembre 25, 2018 de Ramón Torres CGPSST

3er Congreso Nacional de Salud Laboral y Prevención de Riesgos – SESST

Los dias 7 y 8 de Noviembre de 2018, se va a celebrar en Madrid, el 3er Congreso Nacional de Salud Laboral y Prevención de Riesgos, que organizan conjuntamente la Sociedad Española de Salud y Seguridad en el Trabajo (SESST) y la Sociedad Castellana de Medicina y Seguridad del Trabajo (SCMST).

La edicion de este año se celebra bajo el lema “El futuro en España, Ejes y Perspectivas”, ¡¡Participa, Innova, Intégrate!!.

Este Congreso va dirigido a todos los Profesionales de la Salud Laboral y Prevención de Riesgos, Médicos, Enfermeros, Técnicos de Prevención, Psicólogos y Profesionales de la Atención Primaria, así como a Directores y Gestores de Empresas, Directores de Recursos Humanos, Delegados de Prevención, Representantes Sindicales y Responsables de  Administraciones Públicas.

Puedes acceder al programa provisional del Congreso a traves del siguiente enlace.

Mas informacion, e inscripciones, en la web de la SESST

Publicado en: Eventos | Etiquetas: CGPSST, Congreso, Madrid, PRL, Salud Laboral, SCMST, Seguridad Laboral, SESST, SSL, SST |

Reunión entre el presidente del CGPSST y el Presidente de FENASTAC

Publicada en noviembre 29, 2017 de Ramón Torres CGPSST

Reunión con el Presidente de la Federación Nacional de Salud en el Trabajo AC. (FENASTAC) de México.

El pasado día 6 de noviembre de 2017, y con motivo de su visita a España para asistir a un Congreso, se celebró una reunión entre el Presidente de FeNaSTAC, de México, el Dr. D. Eduardo Becerra López, y el Presidente del Consejo General de Profesionales de Seguridad y Salud en el Trabajo, el Dr. D. Rafael Ruiz Calatrava, en la que se sentaron las bases para incrementar la colaboración entre ambos colectivos y, como consecuencia de ello, la posible firma de un Convenio de Colaboración España – México.


Posteriormente, y como colofón a la jornada, se realizó una visita a la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación.
A la reunion también asistió D. Andrés Aznar (miembro del CGRICT), quien desarrolla su actividad profesional a ambos lados del Atlántico.

La Federación Nacional de Salud en el Trabajo, A.C. (FeNaSTAC) es una organización no gubernamental sin ánimo de lucro, que agrupa asociaciones, sociedades y colegios cuyo objeto social se relaciona con la salud en trabajo. El ámbito de influencia de la FeNaSTAC es el territorio nacional mexicano.

Publicado en: novedades del consejo | Etiquetas: CGPSST, FENASTAC, Mexico, PRL, Salud Laboral, SSL, SST |

La OISS y ALSO participan en el V Congreso Internacional de Salud Laboral y Prevención de Riesgos de SCMST

Publicada en junio 15, 2017 de Ramón Torres CGPSST

La OISS y ALSO participan en el IIº Symposium del V Congreso Internacional de Salud Laboral y Prevención de Riesgos de la Sociedad Castellana de Medicina y Seguridad del Trabajo (SCMST) en Madrid.

Los días 8, 9 y 10 de junio en Madrid, se llevó a cabo el V Congreso Internacional de Salud Laboral y Prevención de Riesgos, bajo el lema “Avances en las Estrategias de Prevención” organizado por la Sociedad Castellana de Medicina y Seguridad del Trabajo (SCMST).

El viernes, día 9 de junio, en el marco del Congreso, se celebro el IIº Symposium, bajo el título La Salud Laboral y la Prevención de Riesgos Iberoamérica.

La mesa estuvo moderada por el Dr. D. Rafael Ruiz Calatrava, Presidente del Consejo General de Profesionales de la Seguridad y Salud en el Trabajo (CGPSST) – Director de Programas y Proyectos Corporativos de UMIVALE, y en ella intervinieron la Dra. Dª Gina Magnolia Riaño Barón, Secretaria General de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social – OISS, que presentó la «II Estrategia Iberoamericana de Seguridad y Salud en el Trabajo 2015 -2020»; a continuación intervino el Dr. D. Luis Roberto García Girón, Presidente de la Asociación Latinoamericana de Salud Ocupacional (ALSO) y Asociación de Medicina del Trabajo (ASOMET) – Guatemala, que presentó una ponencia sobre «el Desarrollo Académico de LATAM bajo la perspectiva de ALSO«;  el Dr. D. Zuher Handar, Expresidente de la Asociación Nacional Medicina del Trabajo (ANAMT), que presentó una ponencia sobre «El Cuidado de la Salud de los trabajadores en la atención primaria: aspectos conceptuales y retos estratégicos»; el Dr. D. José Francia Romero, que presentó una ponencia sobre «el derecho a la salud de los trabajadores y los indicadores económicos de las empresas en el caso peruano» y la Dra Dª María del Rosario Pallas, que cerró las intervenciones con la ponencia «Avances en la Medicina Laboral y Prevención de Riesgos en Uruguay«.

Congreso_V_Salud_Laboral_cap

Tras un turno de preguntas se levanto la mesa, de cuyo desarrollo podemos extraer las siguientes conclusiones:

  • Las políticas en Seguridad y Salud Ocupacional deben contribuir a la reducción continua y progresiva de los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales en la Región
  • Se debe potenciar el desarrollo progresivo de estructuras nacionales de seguridad y salud inclusivas que permitan alcanzar niveles óptimos de eficiencia en esta materia y proteger a toda la población trabajadora.
  • Se deben fomentar los programas de formación transversales en estas materias que vayan desde la escuela a los estudios superiores .
IMG_4664 (2) - copia

Integrantes de la mesa

En la Foto de izquierda a derecha: El Presidente de la Sociedad Peruana de Salud Ocupacional (SOPESO), José Francia Romero, la Presidenta de Sociedad de Medicina del Trabajo (Uruguay), María del Rosario Pallas, el Presidente del Consejo General de Profesionales de la Seguridad y Salud en el Trabajo (CGPSST) – Director de Programas y Proyectos Corporativos de UMIVALE, Rafael Ruiz Calatrava, la secretaria General de la OISS, Gina Magnolia Riaño barón, el Presidente de la Asociación Latinoamericana de Salud Ocupacional (ALSO) y Asociación de Medicina del Trabajo (ASOMET) – Guatemala y Luis Roberto García Girón y el Expresidente de la Asociación Nacional Medicina del Trabajo (ANAMT) – Brasil.

Publicado en: novedades del consejo | Etiquetas: ALSO, CGPSST, OISS, Salud Laboral, SCMST, SSL, SST, V Congreso SCMST |

Enfermedad profesional. Valoración de sospecha.

Publicada en mayo 8, 2017 de Ramón Torres CGPSST

Enfermedad profesional. Valoración de sospecha. Documento de consenso de la Comunidad de Madrid.

Este Manual no se limita a ser una revisión de una selección de las principales patologías cuyo origen pueda ser profesional, sino que da un paso más e incorpora criterios mínimos comunes. Se trata, pues, de una síntesis que pretende ser y seguro será, de utilidad para los facultativos asistenciales de cualquier ámbito, que deban gestionar los procesos de la enfermedad profesional.

Es fruto de una profunda revisión de las principales patologías relacionadas con el trabajo y de un esfuerzo de consenso de los profesionales que han participado en su confección. En su redacción han participado facultativos de dilatada experiencia en el ámbito de la contingencia profesional pertenecientes a las diferentes instituciones implicadas en su gestión: Médicos de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, del Instituto Nacional de la Seguridad Social de la Dirección Provincial de Madrid, y médicos de las Mutuas Colaboradoras de la Seguridad Social…

Páginas desdeBVCM017939

Extracto del prologo del documento, redactado por D. Manuel Molina Muñoz, Viceconsejero de Asistencia Sanitaria. Consejería de Sanidad. Comunidad de Madrid.

Descarga del documento desde el siguiente enlace

Fuente: SCSMT

Fuente: Comunidad de Madrid

Publicado en: novedades tecnicas | Etiquetas: CGPSST, Comunidad de Madrid, Enfermedades profesionales, Salud Laboral, SCMST |

Buscador de noticias

Red Española de Seguridad y Salud en el Trabajo

Entidades Colaboradoras

globalfinanz
egesdoc
fundacionborreda
formacionseguridadlaboral-300x49
prevencionar

contacta con el CGPSST

CGPSST

Suscríbete a nuestro boletín de noticias

[newsletter_form type="minimal"]
Responsabilidad Civil
© CGPSST otra web de pinchopin
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información. AjustesPolítica de cookiesAceptoNo acepto
Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR