CGPSST
  • Inicio
  • CGPSST
    • ¿Que es el Consejo?
    • Estatutos
    • Órganos de gobierno
      • Junta directiva del CGPSST
      • Asamblea general CGPSST
  • Publicaciones
    • Publicaciones del CGPSST
      • Aprendiendo de los accidentes
      • Jurisprudencia
    • Publicaciones de las asociaciones
    • Publicaciones de otros colectivos
  • Novedades
    • Novedades del consejo
    • Novedades de asociaciones
    • Novedades legislativas
    • Novedades tecnicas
    • Vídeos youtube
  • Formación
    • Acciones Formativas CGPSST
    • Otras acciones formativas
  • Ofertas
    • Ofertas de trabajo
    • Mándanos tu CV
  • Asociaciones
  • Protección Datos
    • Politica de Privacidad y Protección de Datos
    • Política de cookies
  • Contacto
  • COVID-19

Archivo de la etiqueta: Catedra PRLSP

Felicitación Navideña del CGPSST

Publicada en diciembre 21, 2020 de Ramón Torres CGPSST

Felicitación Navideña del CGPSST

Desde el Consejo General de Profesionales de Seguridad y Salud en el Trabajo queremos desearte una muy Feliz Navidad, así como un venturoso 2021, lleno de Seguridad y Salud en el Trabajo

Muchas gracias por estar ahí.

Seguiremos trabajando por la Seguridad y Salud en el Trabajo en este próximo 2021.

Publicado en: novedades CGPSST | Etiquetas: 2021, Catedra PRLSP, Felicitacion, Feliz Navidad, PRL, Seguridad y Salud en el Trabajo, SSL, SST |

El CGPSST participa en una jornada sobre envejecimiento celebrada en Madrid

Publicada en diciembre 3, 2019 de Ramón Torres CGPSST

El Consejo General de Profesionales de Seguridad y Salud en el Trabajo participa en la Jornada sobre envejecimiento organizada por la Cátedra de Prevención de Riesgos Laborales y Salud Publica de la Universidad de Córdoba y el Consejo General de Colegios Oficiales de Graduados Sociales de España

 

El pasado día 26 de Noviembre, la Fundación Justicia Social organizó un desayuno conjunto con la Cátedra de Prevención de Riesgos Laborales y Salud Pública de la UCO sobre el envejecimiento de la población activa.

 

Este interesante diálogo que fue moderado por Ricardo Gabaldón, presidente del Consejo General de Graduados Sociales y de la Fundación Justicia Social, tuvo la intervención de dos especialistas en la materia:

• Dr. D. Rafael Ruiz Calatrava. – Miembro de la Comisión de Prevención de Riesgos Laborales y Vigilancia de la Salud del Consejo General de Graduados Sociales de España, director de la Cátedra de Prevención de Riesgos Laborales y Salud Pública de la Universidad de Córdoba , Director de Planes y Programas Corporativos de UMIVALE  y Presidente del Consejo General de Profesionales para la Seguridad y Salud en el Trabajo de España.

• Dr. D. Bartolomé Beltrán Pons. – Director de Prevención y Servicios Médicos de Atresmedia y secretario general de la Academia Médico-Quirúrgica española y miembro del Consejo Asesor del Ministerio de Sanidad.

 

Envejecimiento de la población activa

El primero de los ponentes hizo un análisis del envejecimiento de la población en España y también una visión general en los diferentes países, realizando una exposición pormenorizada de las consecuencias que tendrá este suceso en materia de pensiones y de sostenibilidad del sistema de salud pública.

 

La intervención de Dr. Beltrán Pons estuvo más enfocada a una visión clínica respecto a la evolución de la medicina junto con los nuevos hábitos de alimentación y práctica del deporte que hacen que sea una realidad palpable el alargamiento de nuestra vida en buenas condiciones físicas.

 

Es evidente, que a pesar del aumento que se ha generado de ocupación en los últimos años, la población activa no ha dejado de retroceder y eso tendrá repercusiones en nuestra economía y en el mercado laboral. Cuestiones todas ellas que despertaron el interés de los asistentes.

 

Ricardo Gabaldón indicó que este desayuno ha sido la primera actividad realizada con la Cátedra de Prevención de Riesgos Laborales y Salud Pública de la UCO que dirige Rafael Ruíz Calatrava, Graduado Social y Doctor por la Escuela Politécnica Superior de la Universidad San Pablo-CEU en Seguridad y Salud Laboral, esperando que esta colaboración sea el inicio de muchas actividades conjuntas.

Publicado en: novedades CGPSST | Etiquetas: Catedra PRLSP, CGCOGSE, CGPSST, Envejecimiento, Madrid, PRL, SSL, SST |

Jornada Técnica: “La PRL desde una perspectiva multidisciplinar”

Publicada en septiembre 9, 2019 de Ramón Torres CGPSST

Jornada Técnica: “La PRL desde una perspectiva multidisciplinar”

El próximo dia 25 de septiembre se celebra la II Jornada Técnica que organiza la Cátedra de Prevención de Riesgos Laborales y Salud Pública de la Universidad de Córdoba, y que se celebrará en Córdoba, en la Facultad de Ciencias del Trabajo (C/Adarve, nº 30), bajo el título “La Prevención de Riesgos Laborales desde una perspectiva multidisciplinar ”

La inscripción es gratuita

Para acceder al programa de la jornada, acceder al siguiente enlace

Para inscribirte pulsa aquí

(Una vez finalizada la jornada, se le remitirá al email que indique, un justificante de asistencia a la misma, acreditando las horas lectivas).

Publicado en: Eventos | Etiquetas: Catedra PRLSP, CGPSST, Córdoba, PRL, SSL, SST, Universidad de Córdoba |

El CGPSST participa en una jornada sobre el papel de la mujer en el mundo laboral

Publicada en junio 18, 2019 de Ramón Torres CGPSST

El Consejo General de Profesionales de Seguridad y Salud en el Trabajo de España participa en la jornada técnica que sobre el papel de la mujer en el mundo laboral ha celebrado la Cátedra de Prevención de Riesgos Laborales y Salud Pública de la Universidad de Córdoba.

La Cátedra de Prevención de Riesgos Laborales y Salud Pública de la Universidad de Córdoba celebró el pasado día 12 de junio  en el Centro de Recepción de Visitantes de Córdoba una jornada técnica para analizar el papel de la mujer en la esfera laboral y, en especial, en el mundo de la seguridad y la salud en el trabajo. La actividad, dirigida a especialistas relacionados con el mundo de la prevención y al público interesado en esta temática, persigue dar a conocer la situación actual de la mujer en el entorno laboral y en el ámbito de la prevención, conocer experiencias profesionales de personalidades de importantes instituciones del sector y promover una cultura preventiva que dé valor al papel de la mujer en el mundo laboral.

Jornada mujer mundo laboral
La jornada fue sido inaugurada por el Vicerrector de Infraestructuras y Sostenibilidad de la Universidad de Córdoba, Dr. D. Antonio José Cubero Atienza y el Director de la Cátedra de Prevención de Riesgos Laborales y Salud Pública, Dr. D. Rafael Ruiz Calatrava, quien ha anunciado la planificación por parte de la Cátedra de jornadas técnicas con carácter trimestral.

Tras la apertura ha tenido lugar la primera ponencia a cargo de la consejera de Trabajo y Justicia del Gobierno de Euskadi, Dª. Mª Jesús San José López, quien en su intervención ha analizado las políticas públicas para reducir la brecha salarial e integrar la perspectiva de género en la seguridad y salud laborales.

Coloquio

Tras la intervención de San José, ha tenido lugar una mesa coloquio en la que han participado la directora general de Trabajo y Bienestar Laboral y del INVASSAT de la Generalitat Valenciana, Dª. Cristina Moreno Fernández; la directora del Centro de Prevención de Riesgos Laborales de Córdoba de la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía, Dª. Rosa Montero Simó; la directora del Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales, Dª. Miryam Hernández Fernández y la profesora titular del Departamento de Ingeniería Rural de la Universidad de Córdoba, Dª. Mª Dolores Redel Macías. La moderación de la misma ha corrido a cargo del viceconsejero de Trabajo y Seguridad del Gobierno de Euskadi, D. Jon Azkue Manterola.

Publicado en: Eventos | Etiquetas: Catedra PRLSP, CGPSST, mujer en mundo laboral, PRL, SSL, SST, Universidad de Córdoba |

Jornada Técnica «El papel de la mujer en el mundo laboral y más específicamente en el de la Seguridad y Salud en el Trabajo»

Publicada en junio 5, 2019 de Ramón Torres CGPSST

Jornada Técnica «El papel de la mujer en el mundo laboral y más específicamente en el de la Seguridad y Salud en el Trabajo»

Córdoba, 12 de junio de 2019. de 10.00 a 13.30 h.

El próximo dia 12 de junio, en el Centro de Recepción de Visitantes del Excelentisimo Ayuntamiento de Córdoba, salón de actos (Junto al Arco del Triunfo), se va a celebrar una Jornada sobre «El papel de la mujer en el mundo laboral y más específicamente en el de la Seguridad y Salud en el Trabajo».

Jornada mujer mundo laboral

Se trata de un encuentro donde se da a conocer la actualidad de la situación de la mujer en la esfera laboral, analizando detalladamente la casuística del mundo de la Seguridad y Salud en el Trabajo, así como conocer experiencias profesionales de personalidades de importantes instituciones del sector; todo ello promoviendo y difundiendo una cultura preventiva que de valor al papel de la mujer en el mundo laboral.

La jornada está organizada por la Cátedra de Prevención de Riesgos Laborales y Salud Pública de la Universidad de Córdoba.

Programa e inscripciones

Puedes acceder al programa de la jornada a través del siguiente enlace.

La inscripción tiene carácter gratuito, quedando condicionada al aforo del lugar de celebración. Si deseas preinscribirse pulse aquí.

Puedes encontrar toda la información en la web de la Cátedra, así como a través del teléfono y email habilitado para consulta y en la persona de la Secretaria Técnica, Dª Carmen Blanque Díaz. Tel: +34 957 21 22 59 / 628 086 156, Email: carmen.blanque@uco.es

 

 

Publicado en: Eventos | Etiquetas: Catedra PRLSP, CGPSST, Córdoba, mujer en mundo laboral, PRL, SSL, SST, UCO | Deja un Comentario |

39º Coloquio Internacional de la Sección Internacional de la AISS sobre Prevención en la Agricultura

Publicada en abril 3, 2019 de Ramón Torres CGPSST

39º Coloquio Internacional de la Sección Internacional de la AISS sobre Prevención en la Agricultura

Córdoba, 15 al 17 de mayo de 2019

La Universidad de Córdoba albergará en sus instalaciones el 39º Coloquio Internacional de la Sección Internacional de la AISS sobre Prevención en la Agricultura, que se celebrará en el Rectorado de la Universidad de Córdoba (Córdoba, España), del 15 al 17 de mayo de 2019.

El lema escogido para esta edición del Coloquio Internacional de la Sección Internacional de la AISS sobre Prevención en la Agricultura es Visión Cero: Estrategia Mundial de Prevención en Agricultura

El Coloquio tiene como objetivo proporcionar una plataforma para que los expertos compartan sus experiencias y nuevas ideas sobre las acciones que conducirán a cero accidentes y enfermedades profesionales en la agricultura.

Dirigido principalmente a empleadores y empleados del sector agrícola, expertos en seguridad laboral, investigadores, médicos del trabajo y expertos del área de salud pública.

Durante el desarrollo del Coloquio se pretende explorar y presentar los logros recientes y destacar las buenas prácticas en relación con diversos aspectos de la prevención en la agricultura, incluidos los siguientes temas:

  • Nuevos enfoques de la seguridad de los agricultores y de la política social,
  • Innovación y nuevas tecnologías en la agricultura,
  • Protección y prevención de la salud de los agricultores,
  • Enfermedades profesionales e incapacidades (incapacidad laboral),
  • Programas de liberación de estrés y salud mental,
  • Reincorporación al trabajo y conciliación de la vida familiar y profesional – enfoque global

El Coloquio está organizado por la Sección Internacional de la AISS sobre Prevención en la Agricultura, en cooperación con la Universidad de Córdoba de España y el Agricultural Social Insurance Fund (KRUS) de Polonia.

Los idiomas de trabajo del Coloquio serán tanto el español, el francés como el inglés.

Información

Plazo de inscripción con cuota reducida, ampliado hasta el 15.04.2019 (inclusive). FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

Ya puede consultar el programa preliminar ampliado del evento (sujeto a modificaciones de última hora): VER PROGRAMA

Para obtener mas informacion acerca del evento: anuncios, presentación de comunicaciones, etc, puede acceder a la página web del Coloquio (version en español) o en la versión en inglés

Publicado en: Eventos | Etiquetas: AISS, Catedra PRLSP, CGPSST, Prevención Riesgos Laborales, PRL, SSL, SST, UCO, Universidad de Córdoba |

El GPSST participa en el MBA de «Gestión de la felicidad y del capital emocional en las organizaciones» en Coimbra

Publicada en febrero 25, 2019 de Ramón Torres CGPSST

El GPSST participa en el MBA de «Gestión de la felicidad y del capital emocional en las organizaciones» en Coimbra

El pasado día 21 de febrero se celebro en el Auditorio del ISCAC/CBA de Coimbra la presentación del MBA sobre Gestión de la Felicidad y del Capital Emocional en las organizaciones.

El acto fue presentado por el Director del ISCAC/CBA, Profesor Dr. D. Pedro Costa y por el Profesor Dr. D. Rafael Ruiz Calatrava, Director de la Cátedra de Prevención de Riesgos Laborales y Salud Publica de la Universidad de Córdoba y Presidente del CGPSST.

A continuación, se realizó la presentación el Programa del MBA por parte de los profesores doctores, D. Hugo Carvalho; D. Joao Catalao; D. José M. Portugal; Dª Manuela Grazina; D. Pedro Carrana; D. Ricardo Pocinho; D. Rui Britos; Dª Silvia Machado y el Programa “Felicidad Productiva” por los Doctores, D. Daniel Peña y D. César Álava.

La conferencia final fue pronunciada por la Dra. Dª Maria Jesús Álava Reyes, sobre “Trabajar sin sufrir”.

Al finalizar el acto se entregó a la Dra. Dª Maria Jesús Álava Reyes y al Profesor Dr. D. Rafael Ruiz Calatrava, el “ANGES INTERNATIONAL HUMAN CAPITAL AMBASSADOR” en reconocimiento a su aportación a los Recursos Humanos en la Empresa.

 

Publicado en: Formación | Etiquetas: Catedra PRLSP, CGPSST, Coimbra, MBA, PRL, SSL, SST, Universidad de Córdoba |

Buscador de noticias

Recibe las noticias y novedades en tu correo

Escribe tu email y pulsa Enviar

Red Española de Seguridad y Salud en el Trabajo

Entidades Colaboradoras

globalfinanz
egesdoc
fundacionborreda
formacionseguridadlaboral-300x49
prevencionar

contacta con el CGPSST

CGPSST
Responsabilidad Civil
© CGPSST otra web de pinchopin
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información. AjustesPolítica de cookiesAceptoNo acepto
Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR