CGPSST
  • Inicio
  • CGPSST
    • ¿Que es el Consejo?
    • Estatutos
    • Órganos de gobierno
      • Junta directiva del CGPSST
      • Asamblea general CGPSST
  • Publicaciones
    • Publicaciones del CGPSST
      • Aprendiendo de los accidentes
      • Jurisprudencia
    • Publicaciones de las asociaciones
    • Publicaciones de otros colectivos
  • Novedades
    • Novedades del consejo
    • Novedades de asociaciones
    • Novedades legislativas
    • Novedades tecnicas
    • Vídeos youtube
  • Formación
    • Acciones Formativas CGPSST
    • Otras acciones formativas
  • Ofertas
    • Ofertas de trabajo
    • Mándanos tu CV
  • Asociaciones
  • Protección Datos
    • Politica de Privacidad y Protección de Datos
    • Política de cookies
  • Contacto
  • COVID-19

Archivos Mensuales: septiembre 2017

El CGPSST presenta alegaciones a la nueva Estrategia andaluza de SST

Publicada en septiembre 29, 2017 de Ramón Torres CGPSST

La Junta de Andalucía ha permitido presentar alegaciones a su nueva Estrategia andaluza de SST (EASST) 2017-2022. La mayoría de las nuestras sobre el papel “olvidado” de los TPRL

El Consejo General de Profesionales de la Seguridad y Salud en el Trabajo (CGPSST) creó un Grupo de Trabajo, coordinado por José Antonio Bautista Cuellar, Vocal de Estudios de la Junta Directiva de AEPSAL. quien elaboró las alegaciones que aqui se trascriben, la mayoría de ellas centradas en el “olvido” de la EASST de la contribución que pueden realizar los TPRL a la mejora de la seguridad y salud laboral.

Se reproduce a continuación el escrito presentado, vía correo-e, de acuerdo con las instrucciones de la Junta de Andalucía.

A/A Dirección General de Relaciones Laborales y Seguridad y Salud Laboral. Consejería de Empleo, Empresa y Comercio. Junta de Andalucía

Desde el Grupo de Trabajo sobre la Estrategia Andaluza de Seguridad y Salud en el Trabajo 2017-2022, constituido en el seno del Consejo General de Profesionales de Seguridad y Salud en el Trabajo (CGPSST), les doy traslado de las alegaciones a la misma que deseamos manifestar:

  • De forma general, no se ha considerado en las EASST 2017-2020 la participación de las asociaciones de profesionales de la Seguridad y Salud en el Trabajo, la práctica mayoría de las cuales están representadas en este CGPSST , por lo que se solicita se incorpore la implicación de las asociaciones de profesionales de la Seguridad y Salud en el Trabajo en la EASST 2017-2020, en particular en las líneas:
    • I.1.3 (las asociaciones profesionales son elementos de comunicación y agentes de promoción)
    • I.1.4 (como agentes para el diseño y ejecución de actuaciones)
    • I.2.2 (como agentes de participación y promoción)
    • I.2.3 (como agentes de participación y promoción)
    • II.1.2 (como ámbito desde el que promover/liderar la investigación)
    • II, eje 2 completo (como entidades que pueden ser instrumento para promover la perspectiva de género entre profesionales de la SST)
    • II.3.2 (como entidades de representación de profesionales para difundir e instrumentar los programas de formación)
    • II.4.4 (como cooperador para las actividades de mejora de la formación de profesionales PRL)
    • III.3.4 (desde la faceta científico-técnica que desempeñan las asociaciones de profesionales de la SST)
  • La EASST 2017-2022 se considera deberia contener presupuesto previsto, aunque estuviese condicionado a disponibilidades presupuestarias de los diferentes ejercicios.

Cuestiones que esperamos sean de su consideración, las cuales, en representación del Grupo de Trabajo, les transmito por la vía telemática establecida en la información pública de la EASST 2017/2022.

Reciban un cordial saludo

José Antonio Bautista Cuellar

Coordinador del Grupo de Trabajo del Consejo General de Profesionales de la Seguridad y Salud en el Trabajo (CGPSST) para la presentación de alegaciones a la ESTRATEGIA ANDALUZA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (EASST) 2017-2022

Publicado en: novedades CGPSST | Etiquetas: Alegaciones, CGPSST, Estrategia Andaluza SST, PRL, SSL, SST |

El CGPSST participa en Jornada sobre Compliance organizada por ISSGA en Pontevedra

Publicada en septiembre 28, 2017 de Ramón Torres CGPSST

El CGPSST participa en la jornada sobre Compliance organizada por el Instituto Gallego de Seguridad y Salud en el Trabajo (ISSGA) en su centro de Pontevedra.

El pasado día 26 de Septiembre se celebró en el Centro del ISSGA de Pontevedra, una Jornada divulgativa sobre “Cumplimiento normativo de las personas jurídicas en PRL. Responsabilidad penal” en colaboración con la World Compliance Association.

La inauguración de la jornada corrió a cargo de Fernando Gonzalez Abeijón como representante del ISSGA, Alba Lema en nombre de la Wold Compliance Asociatión y Miguel Ángel de la Cruz por parte del Consejo General de Profesionales Compliance.

En el acto participaron además, Dª Alba Lema Dapena. Presidenta del Comité Académico de la World Compliance Association; D. Juan Antonio Frago Amada. Fiscal de delitos Económicos de A Coruña; D. Juan Carlos Bajo Albarracín. Presidente del Consejo General de Profesionales Compliance; Dª Cristina Bachiller Martínez. Directora técnica de Certification Applus y D. Juan Pablo Regojo Balboa. Director de la Unidad de Cumplimiento del Grupo Nueva Pescanova.

Nuestro presidente, Dr. D. Rafael Ruiz Calatrava, presentó una ponencia sobre La responsabilidad penal de las personas jurídicas.

Tras un animado coloquio, la jornada fue clausurada por Dª Adela Quinzá-Torroja García, Directora del ISSGA

Publicado en: novedades CGPSST | Etiquetas: CGPSST, Compliance, Cumplimiento, ISSGA, Pontevedra |

El Presidente del CGPSST participa en el IV Congreso de PRL de la AEC

Publicada en septiembre 26, 2017 de Ramón Torres CGPSST

También se celebró la Asamblea de la Asociacion Española de la Calidad.

Los pasados días 19 y 20 de Septiembre se celebró en el Salón de Actos de la Consejeria de Empleo de la Junta de Castilla y León, en Valladolid, el IV Congreso de Prevención de Riesgos Laborales de la Asociación Española de la Calidad (AEC), en esta edición bajo el lema:  bajo el lema: Comunica y Activa la Prevención..

El congreso fue inaugurado por el Consejero de Empleo de la Junta de Castilla y León, D. Carlos J. Fernández-Carriedo, por el Presidente de la AEC D. Miguel Udaondo y por D. Antonio Moreno Ucelay, Presidente de la Comunidad AEC de PRL.

En el transcurso del mismo se desarrollaron dos mesas de conferencias: una dedicada a las personas como principales protagonistas de la PRL, siendo moderada por Dª Amparo Sanz Directora General de Trabajo y PRL de la JCyL, mientras que la segunda mesa, dedicada a la importancia de la Comunicación en PRL, fue moderada por D. José Pares, Vicepresidente de la Comunidad AEC de PRL.

Al acto asistieron más de 90 congresistas de la principales empresas de España, entee los cuales, en representación del CGPSST, se encontraba nuestro compañero, el Dr. D. Rafael Ruiz Calatrava.

Publicado en: novedades CGPSST | Etiquetas: AEC, CGPSST, PRL, SSL, SST, Valladolid |

Participación del CGPSST en el Congreso Internacional de SST «Una perspectiva Legal» en Colombia

Publicada en septiembre 8, 2017 de Ramón Torres CGPSST

El Consejo General de Profesionales de Seguridad y Salud en el Trabajo de España (CGPSST), participó en el III Congreso Internacional de la Seguridad y la Salud en el Trabajo “Una Perspectiva Legal”, celebrado en Bogotá (Colombia).

Los pasados días 23 y 24 de Agosto, se celebró en Bogotá, organizado por Belisario (Despacho de Abogados Laboralistas expertos en PRL y Servicio de Prevención de Riesgos Laborales), en colaboración con Positiva, Compañía de Seguros, OIT, OISS y una Representación de Ministerio de Trabajo del Gobierno de Colombia, el IIIº Congreso Internacional de la Seguridad y Salud en el Trabajo, bajo el lema “Una perspectiva legal”.

La representación del CGPSST, estuvo compuesta por nuestro Presidente, Dr. D. Rafael Ruiz Calatrava, el Vicepresidente, D. Juan Carlos Bajo Albarracín, y el miembro de la Asamblea General, D. Miguel Angel de la Cruz Molina.

D. Rafael Ruiz Calatrava presentó ponencias sobre “Envejecimiento de la población trabajadora y trabajo sostenible” y “Riesgos Psicosociales”, además de su intervención en el Ágora sobre “la Reforma del Artículo 31 bis del Código Penal”, «Cumplimiento y Anticorrupción” y en el  de “Experiencias de éxito”.

Por su parte, D. Juan Carlos Bajo Albarracín y D. Miguel A. de la Cruz intervinieron en las ponencias sobre “ISO 37001. Sistemas de gestión antisoborno” y “la Reforma del Artículo 31 bis del Código Penal”, mientras que Dª Josefina Granados Muñoz (CGRICT), que presentó una ponencia sobre el “Estrés en los Docentes en un Área de la Comunidad” de Madrid.

En la Clausura del Congreso se procedió a la imposición de la Cruz de Honor del CGPSST a POSITIVA, que recibió D. Álvaro Hernán Vélez Millán, Presidente de Positiva, y a Dª Gloria Morgan Torres, Vicepresidenta de Positiva se le impuso la Medalla de Oro al Mérito Profesional de la Seguridad y la Salud en el Trabajo del CGPSST.

Al Congreso asistieron más de 500 participantes, contando entre los asistentes con miembros de la Policía, la Judicatura, la Fiscalía y de organizaciones de Medicina del Trabajo y Servicios de Prevención de Riesgos.

Con fecha 25 de agosto, y tras un desayuno de trabajo con el Presidente y Vicepresidenta de Positiva, se procedió a la firma de un Convenio de Colaboración entre Positiva y el CGPSST, que sin duda redundará en beneficio de ambas organizaciones y facilitará el intercambio de conocimiento en materia de Seguridad y Salud Laboral.

Publicado en: novedades CGPSST | Etiquetas: Belisario, Bogota, CGPSST, Colombia, Positiva, PRL, SSL, SST |

Buscador de noticias

Recibe las noticias y novedades en tu correo

Escribe tu email y pulsa Enviar

Red Española de Seguridad y Salud en el Trabajo

Entidades Colaboradoras

globalfinanz
egesdoc
fundacionborreda
formacionseguridadlaboral-300x49
prevencionar

contacta con el CGPSST

CGPSST
Responsabilidad Civil
© CGPSST otra web de pinchopin
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información. AjustesPolítica de cookiesAceptoNo acepto
Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR