CGPSST
  • Inicio
  • CGPSST
    • ¿Que es el Consejo?
    • Estatutos
    • Órganos de gobierno
      • Junta directiva del CGPSST
      • Asamblea general CGPSST
  • Publicaciones
    • Publicaciones del CGPSST
      • Aprendiendo de los accidentes
      • Jurisprudencia
    • Publicaciones de las asociaciones
    • Publicaciones de otros colectivos
  • Novedades
    • Novedades del consejo
    • Novedades de asociaciones
    • Novedades legislativas
    • Novedades tecnicas
    • Vídeos youtube
  • Formación
    • Acciones Formativas CGPSST
    • Otras acciones formativas
  • Ofertas
    • Ofertas de trabajo
    • Mándanos tu CV
  • Asociaciones
  • Protección Datos
    • Politica de Privacidad y Protección de Datos
    • Política de cookies
  • Contacto
  • COVID-19

Herramienta para la valoración de los programas de promoción de la salud en el trabajo (AIP)

Publicada en enero 6, 2019 de Ramón Torres CGPSST

Herramienta para la valoración de los programas de promoción de la salud en el trabajo (AIP)

Esta herramienta se ofrece como un apoyo para la gestión de los programas de promoción de la salud en el trabajo. Su utilidad tiene un enfoque doble, pues, por una parte, aporta una orientación sobre la calidad metodológica que los programas de bienestar deben contemplar y, por otra, permite realizar una estimación del retorno económico de la inversión realizada o que vaya a realizar la empresa para el bienestar de los trabajadores. Las definiciones de cada concepto y las asunciones matemáticas se describen en la propia herramienta.

Para la estimación del retorno de la inversión se ha tenido en cuenta tanto el marco regulatorio vigente en España, en materia de incapacidad, como las evidencias más consensuadas y las prácticas más habituales para el cálculo de los costes que genera la falta de salud de los trabajadores. Por ello, los costes de la mala salud se calculan a partir de los correspondientes al absentismo, a los que se suma una estimación de los efectos en la productividad que se identifican en términos de presentismo y de rotación de trabajadores. Las definiciones de cada concepto y las asunciones matemáticas se describen en la propia herramienta.

Criterios

La función orientadora de la herramienta se establece por medio de la valoración de los programas atendiendo a aquellas características de los mismos que los hacen más eficaces en términos de resultados en salud; estos criterios son, básicamente, los siguientes: la integración en la empresa de las políticas de salud y bienestar, la combinación de acciones encaminadas a mejorar los hábitos de salud y las condiciones de trabajo, la presencia de programas que atiendan a aspectos diferentes de la salud, el desarrollo de acciones que favorecen la cultura de la salud y otros, como la duración prevista del programa, la proporción de trabajadores que tienen acceso a las acciones o el esfuerzo de la inversión realizada.

Hay que tener en cuenta que, al igual que el resto de herramientas existentes de este tipo, el modelo de análisis que contempla esta calculadora contiene algunas limitaciones que se derivan de las aproximaciones y estimaciones asumidas; estas se han recopilado de las evidencias existentes, dada la ausencia de estimaciones alternativas válidas para nuestro entorno; estas ausencias de evidencias determinan que la herramienta se ofrezca especialmente como un apoyo para gestionar y favorecer el compromiso de los diferentes actores de la empresa en la mejora del bienestar.

NTP

La prevención de riesgos laborales, junto con la promoción de la salud en los lugares de trabajo, permiten generar, además, valores intangibles a las organizaciones. En aras a la simplificación estos aspectos no han sido considerados en la aplicación, pero pueden conocerse en las Notas Técnicas de Prevención que se indican;

NTP 751. Acción preventiva y generación de activos intangibles

NTP 911: Productividad y condiciones de trabajo (I): bases conceptuales para su medición

NTP 912: Productividad y condiciones de trabajo (II): indicadores

 

Fuente: Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST)

Acceso a la herramienta: http://costespromosalud.insst.es

Post Views: 1.908
Publicado en: novedades tecnicas |
« Jornada: Prevención de riesgos laborales en obras de rehabilitación
Análisis de las condiciones de trabajo de los conductores profesionales »

Buscador de noticias

Red Española de Seguridad y Salud en el Trabajo

Entidades Colaboradoras

globalfinanz
egesdoc
fundacionborreda
formacionseguridadlaboral-300x49
prevencionar

contacta con el CGPSST

CGPSST

Suscríbete a nuestro boletín de noticias

[newsletter_form type="minimal"]
Responsabilidad Civil
© CGPSST otra web de pinchopin
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información. AjustesPolítica de cookiesAceptoNo acepto
Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR