CGPSST
  • Inicio
  • CGPSST
    • ¿Que es el Consejo?
    • Estatutos
    • Órganos de gobierno
      • Junta directiva del CGPSST
      • Asamblea general CGPSST
  • Publicaciones
    • Publicaciones del CGPSST
      • Aprendiendo de los accidentes
      • Jurisprudencia
    • Publicaciones de las asociaciones
    • Publicaciones de otros colectivos
  • Novedades
    • Novedades del consejo
    • Novedades de asociaciones
    • Novedades legislativas
    • Novedades tecnicas
    • Vídeos youtube
  • Formación
    • Acciones Formativas CGPSST
    • Otras acciones formativas
  • Ofertas
    • Ofertas de trabajo
    • Mándanos tu CV
  • Asociaciones
  • Protección Datos
    • Politica de Privacidad y Protección de Datos
    • Política de cookies
  • Contacto
  • COVID-19

Guía de buenas prácticas frente al Covid-19 para los Profesionales de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Publicada en abril 27, 2020 de Ramón Torres CGPSST

Guía de buenas prácticas frente al Covid-19 para los Profesionales de Seguridad y Salud en el Trabajo.

 

Desde el Consejo General de Profesionales de Seguridad y Salud en el Trabajo hemos elaborado una Guía de buenas prácticas frente al  Covid-19, orientada a los profesionales de Seguridad y Salud.

Esta Guía se ha elaborado con el objetivo de dotar de herramientas a los Profesionales de la Seguridad y Salud en el Trabajo, así como al resto de personal dentro de los servicios de prevención, en relación con sus empresas, respecto a los principales aspectos a considerar en su labor diaria para actuar frente al coronavirus SARS-CoV-2. Se abordan aspectos a tener en cuenta desde el inicio, así como la importancia de la formación e información, la elaboración del protocolo de actuación o plan de contingencia; y otros asuntos de vital importancia como las medidas a adoptar durante el regreso escalonado al trabajo del personal en las organizaciones, con especial relevancia al personal especialmente sensible.

Portada de la guía

Contexto

Desde que el pasado 11 de marzo la Organización Mundial de la Salud elevase la situación de emergencia de salud pública ocasionada por el SARS-CoV-2 (en adelante COVID-19) a pandemia internacional, en aproximadamente un mes mucho ha sido lo que se ha vivido en nuestro país, tanto como sociedad como desde el punto de vista laboral.

En el escenario actual de transmisión comunitaria del virus, es crucial mantener la capacidad de respuesta de todos los sectores económicos cuya actividad continúa, entre ellos, los que aseguran la prestación de servicios esenciales a la comunidad.

En este contexto, los profesionales de la seguridad y salud en el trabajo vs. técnicos en PRL, junto con los profesionales de la medicina del trabajo,  somos una pieza clave para dar cumplimiento a las recomendaciones de las Autoridades Sanitarias para limitar los contagios del SARS-CoV-2; todo ello desde nuestra labor dentro de los servicios de prevención (ajenos, propios y/o mancomunados) o también mediante otras modalidades de gestión preventiva en las empresas, como puede ser el caso de los trabajadores designados.

Dado que el contacto con el virus puede afectar a entornos sanitarios y no sanitarios, corresponde a las empresas evaluar el riesgo de exposición en que se pueden encontrar las personas trabajadoras en cada una de la tareas diferenciadas que realizan y seguir las recomendaciones que sobre el particular emita el servicio de prevención, siguiendo las pautas y recomendaciones formuladas por las autoridades sanitarias.

Utilidad de la guía

Pensamos que la información incluida en esta guía puede dar importantes pautas a seguir para poder implantar medidas organizativas, de higiene y técnicas entre el personal trabajador en una circunstancia tan particular como la actual. Sin olvidar que lo aquí incluido se deberá ir adaptando a los diferentes protocolos, normativas, recomendaciones que las autoridades competentes, sobre todo el Ministerio de Sanidad, publican con una periodicidad sorprendentemente corta.

La publicación de esta guía coincide con la celebración del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, por lo que esperamos y deseamos que el documento sea de interés y de utilidad para los profesionales de la Seguridad y Salud en el Trabajo.

Para consulta o descarga de la guía, puede ir al siguiente enlace

 

Post Views: 5.883
Publicado en: novedades CGPSST | Etiquetas: COVID-19, Guia buenas practicas, PRL, Profesionales SST, SSL, SST |
« GLOBALFINANZ alcanza las 10.000 consultas médicas gratuitas a través de su app
Protocolo de Evaluación de Exposición al Riesgo del Covid-19 (SARS COV 2) »

Buscador de noticias

Red Española de Seguridad y Salud en el Trabajo

Entidades Colaboradoras

globalfinanz
egesdoc
fundacionborreda
formacionseguridadlaboral-300x49
prevencionar

contacta con el CGPSST

CGPSST

Suscríbete a nuestro boletín de noticias

[newsletter_form type="minimal"]
Responsabilidad Civil
© CGPSST otra web de pinchopin
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información. AjustesPolítica de cookiesAceptoNo acepto
Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR