CGPSST
  • Inicio
  • CGPSST
    • ¿Que es el Consejo?
    • Estatutos
    • Órganos de gobierno
      • Junta directiva del CGPSST
      • Asamblea general CGPSST
  • Publicaciones
    • Publicaciones del CGPSST
      • Aprendiendo de los accidentes
      • Jurisprudencia
    • Publicaciones de las asociaciones
    • Publicaciones de otros colectivos
  • Novedades
    • Novedades del consejo
    • Novedades de asociaciones
    • Novedades legislativas
    • Novedades tecnicas
    • Vídeos youtube
  • Formación
    • Acciones Formativas CGPSST
    • Otras acciones formativas
  • Ofertas
    • Ofertas de trabajo
    • Mándanos tu CV
  • Asociaciones
  • Protección Datos
    • Politica de Privacidad y Protección de Datos
    • Política de cookies
  • Contacto
  • COVID-19

Campaña EU-OSHA 2020-2022 “Trabajos saludables: relajemos las cargas”

Publicada en octubre 22, 2020 de Ramón Torres CGPSST

La EU-OSHA lanza una campaña para abordar el problema de salud relacionado con el trabajo más común en Europa.

¿Dolor de espalda? ¿Dolor de cuello a causa del trabajo? No está solo.

La Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (EU-OSHA) pone en marcha su campaña 2020-2022 “Trabajos saludables: relajemos las cargas”, centrada en los trastornos musculoesqueléticos relacionados con el trabajo que es apoyada por la Red Española de Seguridad y Salud en el Trabajo para que su mensaje preventivo llegue a todos los centros de trabajo.

Lanzamiento de la campaña

El lanzamiento esta campaña marca el inicio de un programa de eventos y actividades destinados a aumentar la sensibilización sobre un problema que afecta a millones de trabajadores en toda Europa y sobre cómo abordarlo.
En España los TME son responsables de más de un tercio de los accidentes de trabajo con baja y de más de la mitad de las enfermedades profesionales. Para la salud y el bienestar de los trabajadores es fundamental garantizar el mejor entorno de trabajo posible y es, por tanto, una obligación de todas las empresas.

Teniendo en cuenta que la crisis sanitaria por Covid-19 afecta a nuestra forma de vivir y trabajar, todos podemos beneficiarnos de las orientaciones y los recursos contenidos en esta campaña de sensibilización. A pesar de la legislación y las iniciativas destinadas a prevenirlos, los trastornos musculoesqueléticos afectan a cerca de tres de cada cinco trabajadores y siguen siendo el problema de salud más común en Europa que sufren los trabajadores de cualquier sector y actividad.

Realizar movimientos repetitivos, permanecer sentado durante mucho tiempo y levantar peso son solo algunos de los factores de riesgo implicados en la aparición de estas afecciones, que pueden afectar a músculos, articulaciones, tendones o huesos. Los efectos negativos que causan estos factores de riesgo deterioran la calidad de vida de los trabajadores y en algunos casos llegan a limitar su vida laboral.

Esta campaña destacará que la intervención temprana y la rehabilitación son esenciales y viables. Trabajando juntos y adoptando buenas prácticas ahora, podemos prevenir los TME en futuras generaciones de trabajadores. Las medidas para prevenir y gestionar los TME suelen ser sencillas y baratas, y este es uno de los mensajes clave de la campaña “Trabajos saludables: relajemos las cargas”.

 

Alcance de la campaña “Trabajos saludables: relajemos las cargas”

La campaña llegará a trabajadores y empresarios de todos los sectores, haciendo especial hincapié en actividades como la asistencia sanitaria y la educación. También será un aspecto clave de esta campaña apoyar a los trabajadores con TME crónicos para que permanezcan en activo, sin olvidar la necesidad de tener en cuenta los riesgos psicosociales y la diversidad de los trabajadores.

Otro aspecto que se quiere promover es la adopción de enfoques colaborativos respecto a la gestión de los TME, lo que implica la participación de trabajadores, empresarios, proveedores de asistencia sanitaria y otras partes interesadas.

Durante el periodo de vigencia de esta campaña 2020-2022 se prestará especial atención a los riesgos emergentes derivados, por ejemplo, de la digitalización y las nuevas tecnologías y de las formas de organizar el trabajo. Es una cuestión especialmente oportuna teniendo en cuenta la COVID-19, que ha obligado a muchos trabajadores a abandonar las oficinas y trabajar desde casa. Los TME y el teletrabajo son un área prioritaria de la campaña.

 

Objetivos de la campaña

La campaña Trabajos saludables 2020-2022, “Trabajos saludables: relajemos las cargas”, tiene por objeto concienciar sobre los TME relacionados con el trabajo y difundir información sobre cómo prevenir y gestionar estos trastornos. Los centros de referencia de la EU-OSHA coordinan la campaña a escala nacional, la cual recibe el apoyo de los socios oficiales de la campaña y los medios de comunicación asociados, así como de la Red Europea para las Empresas.

Los seis objetivos principales de la campaña son los siguientes:

  1. Concienciar sobre la importancia de prevenir los TME relacionados con el trabajo aportando hechos y cifras sobre la exposición a los TME y sus consecuencias para las personas, las empresas y la sociedad;
  2. Promover la evaluación de riesgos y la gestión proactiva de los TME mediante el acceso a herramientas, orientaciones y materiales audiovisuales y de apoyo pertinentes;
  3. Mostrar que los TME son un problema para todos pero que se pueden abordar con éxito;
  4. Mejorar el conocimiento de los riesgos nuevos y emergentes que pueden producir los TME;
  5. Promover la importancia de apoyar a los trabajadores que padecen TME crónicos en su reintegración y permanencia en el lugar de trabajo, y demostrar cómo puede lograrse satisfactoriamente;
  6. Alentar la colaboración eficaz reuniendo a distintas partes interesadas y facilitando el intercambio de información y buenas prácticas.

Entre los actos más destacados de la campaña figuran las Semanas Europeas para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (octubre de 2020, 2021 y 2022), un evento sobre el intercambio de buenas prácticas que se celebrará en marzo de 2022 y la Ceremonia de entrega de los Galardones a las Buenas Prácticas y la Cumbre de la Campaña “Trabajos saludables” (ambas en noviembre de 2022).

Enlaces de interés:

Visite el sitio web de la campaña “Trabajos saludables” 2020-2022

Más información sobre los TME relacionados con el trabajo y la investigación de la EUOSHA sobre los TME relacionados con el trabajo

Consulte artículos de la OSHwiki sobre TME

Vea películas de Napo

Post Views: 1.556
Publicado en: novedades CGPSST | Etiquetas: Agencia Europea para la Seguridad y Salud en el Trabajo, CGPSST, EU-OHSA, PRL, Red Española SST, Relajemos las cargas, SSL, SST, TME |
« Guía para ventilación en aulas
Participación del CGPSST en Seminario Internacional virtual en Colombia »

Buscador de noticias

Red Española de Seguridad y Salud en el Trabajo

Entidades Colaboradoras

globalfinanz
egesdoc
fundacionborreda
formacionseguridadlaboral-300x49
prevencionar

contacta con el CGPSST

CGPSST

Suscríbete a nuestro boletín de noticias

[newsletter_form type="minimal"]
Responsabilidad Civil
© CGPSST otra web de pinchopin
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información. AjustesPolítica de cookiesAceptoNo acepto
Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR