CGPSST
  • Inicio
  • CGPSST
    • ¿Que es el Consejo?
    • Estatutos
    • Órganos de gobierno
      • Junta directiva del CGPSST
      • Asamblea general CGPSST
  • Publicaciones
    • Publicaciones del CGPSST
      • Aprendiendo de los accidentes
      • Jurisprudencia
    • Publicaciones de las asociaciones
    • Publicaciones de otros colectivos
  • Novedades
    • Novedades del consejo
    • Novedades de asociaciones
    • Novedades legislativas
    • Novedades tecnicas
    • Vídeos youtube
  • Formación
    • Acciones Formativas CGPSST
    • Otras acciones formativas
  • Ofertas
    • Ofertas de trabajo
    • Mándanos tu CV
  • Asociaciones
  • Protección Datos
    • Politica de Privacidad y Protección de Datos
    • Política de cookies
  • Contacto
  • COVID-19

Guía de buenas prácticas empresariales en Gestión del Estrés Laboral, de UGT

Publicada en julio 11, 2019 de Ramón Torres CGPSST

Guía de buenas prácticas empresariales en Gestión del Estrés Laboral.

Adjuntamos la Guía de buenas prácticas empresariales en Gestión del Estrés Laboral, publicada por UGT con financiación de la Fundación Nacional para la Prevención de Riesgos Laborales.

Como ya conocerás, el estrés laboral es un problema y, por tanto, un desafío colectivo según la Organización Internacional del Trabajo (OIT) (2016), y  supone una de las primeras causas de incapacidad laboral en el mundo occidental, con un coste económico en Europa que alcanza el 4% del Producto Interior Bruto (PIB). La percepción por parte de las personas trabajadoras también es negativa: los datos correspondientes a la Séptima Encuesta Nacional de Condiciones de Trabajo señalan que el estrés se interpreta como un fenómeno claramente producido o agravado por el trabajo, detrás del cansancio o agotamiento (16,5%), y seguido del dolor de cabeza (8,6%) (ENCT, 2011).

Diagnóstico

En su informe titulado, precisamente, Workplace Stress: A Collective Challenge, la OIT afirma que el estrés laboral surge cuando las demandas del trabajo no alcanzan o exceden las capacidades, recursos o necesidades del trabajador; pero también señala que está relacionado con otros aspectos, como la cultura de la organización, su estructura, el diseño de los puestos de trabajo, o las relaciones laborales. En ese sentido, la consideración actual del estrés laboral acentúa su dimensión organizacional y no la estrictamente individual.

Por tanto, la prevención colectiva del estrés laboral es necesaria. Para ello, se han articulado leyes nacionales e internacionales de obligado cumplimiento para las empresas y organizaciones. Por ejemplo, contamos con la Directiva Marco 89/391/CEE, relativa a la aplicación de medidas para promover la mejora de la seguridad y de la salud de las personas trabajadoras, y respaldada por el Acuerdo Marco Europeo sobre el estrés laboral. Concretamente, en España, la obligación de evaluar los riesgos en el trabajo está regulada por la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, en relación a la que el estrés laboral debe de entenderse como un riesgo más, que debe estar integrado en el Plan General de Prevención de las empresas.

Tratamiento nacional

También se han establecido pactos y acuerdos tanto europeos como nacionales, más allá del cumplimento legal, con el objeto de dotar de un mínimo de protección frente al estrés laboral y promover la salud de los trabajadores.

Algunas medidas de actuación en materia de estrés propuestas por la OIT son, por un lado, el promocionar políticas y elaborar legislación donde se reconozcan los factores de riesgo psicosocial laboral, y, por otro lado, fomentar la inclusión del estrés laboral en las listas nacionales de enfermedades profesionales, así como apoyar el desarrollo de criterios diagnósticos.

Puedes descargar la guia completa en el siguiente enlace

Post Views: 1.541
Publicado en: publicaciones | Etiquetas: CGPSST, Gestión del Estrés, PRL, Riesgos Psicosociales, SSL, UGT |
« Oferta de empleo. Técnico Superior en PRL para Obra en Madrid
Subvenciones para programa formativo en PRL para titulados en PRL. CyL »

Buscador de noticias

Recibe las noticias y novedades en tu correo

Escribe tu email y pulsa Enviar

Red Española de Seguridad y Salud en el Trabajo

Entidades Colaboradoras

globalfinanz
egesdoc
fundacionborreda
formacionseguridadlaboral-300x49
prevencionar

contacta con el CGPSST

CGPSST
Responsabilidad Civil
© CGPSST otra web de pinchopin
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información. AjustesPolítica de cookiesAceptoNo acepto
Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR