CGPSST
  • Inicio
  • CGPSST
    • ¿Que es el Consejo?
    • Estatutos
    • Órganos de gobierno
      • Junta directiva del CGPSST
      • Asamblea general CGPSST
  • Publicaciones
    • Publicaciones del CGPSST
      • Aprendiendo de los accidentes
      • Jurisprudencia
    • Publicaciones de las asociaciones
    • Publicaciones de otros colectivos
  • Novedades
    • Novedades del consejo
    • Novedades de asociaciones
    • Novedades legislativas
    • Novedades tecnicas
    • Vídeos youtube
  • Formación
    • Acciones Formativas CGPSST
    • Otras acciones formativas
  • Ofertas
    • Ofertas de trabajo
    • Mándanos tu CV
  • Asociaciones
  • Protección Datos
    • Politica de Privacidad y Protección de Datos
    • Política de cookies
  • Contacto
  • COVID-19

Guía de gestión integral de riesgos sanitarios en viajes laborales

Publicada en enero 7, 2019 de Ramón Torres CGPSST

Guía de gestión integral de riesgos sanitarios en viajes laborales

Autoría múltiple. “Medicina del Trabajo en Viajes”. Guía de gestión integral de riesgos sanitarios en viajes laborales. Escuela Nacional de Medicina del Trabajo. Instituto de Salud Carlos III. Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Madrid. España. Valle Robles ML, Sánchez Lores FJ. Coordinadores.

El mundo está cambiando. Muchos de nosotros trabajamos en países extranjeros. Cuando las compañías se hacen más internacionales y buscan mercados en otros países, necesitan enviar a sus empleados a distintas partes del mundo, incluyendo áreas de alto riesgo. Se estima que la movilidad de los empleados se va a incrementar en un 50% entre 2012 y 2020.

Los ataques terroristas, los desastres naturales y las epidemias han afectado gravemente a personas en diferentes partes del mundo. Las empresas necesitan asegurarse de que el negocio es productivo y rentable, pero al mismo tiempo han de ocuparse de la salud y seguridad de sus empleados. Los empleadores y los profesionales de la seguridad necesitan estar cada vez mejor informados sobre la gestión del riesgo en distintos entornos operativos.

Ya no es suficiente con asegurar a los empleados, sino que hay una necesidad creciente tanto de servicios médicos y sanitarios que apoyen la salud y seguridad en el trabajo como de desarrollar las competencias en dichas áreas. Esta tarea está basada en la legislación y en los principios éticos. El Código Ético de ICOH puede ser un buen modelo (“Una buena salud ocupacional es inclusiva y no excluyente”www.icohweb.org).

Beneficios de la gestión de los riesgos

Los entornos operativos en el extranjero son enormemente variados. Los empleados que viajan son también muy diferentes como lo son sus trabajos y las relaciones laborales. Yo personalmente he trabajado fuera de mi país de origen, en diferentes continentes, durante 38 años. Cada empleador y el sistema de salud ocupacional que tenían organizado, han apoyado de forma ejemplar a mí y a mi familia.

Desgraciadamente, esto no es siempre el caso. Las deficiencias en la gestión de los riesgos pueden causar daños significativos tanto a la empresa o a la organización empleadora y tener consecuencias fatales para los empleados que viajan. Por otra parte, una buena gestión de la salud y de la seguridad, incluyendo una evaluación y prevención de riesgos amplia y competente, pueden reportar beneficios considerables a la compañía u organización así como bienestar a sus empleados y a sus allegados.

Las estrategias y planes de acción de las empresas comprometidas deben incluir objetivos, procesos, reglamentos y guías que den soporte a la salud, seguridad y bienestar. Los empleadores han de dar a los trabajadores que viajen una formación inicial en prevención, adecuada y profesional. La preparación debe incluir la planificación y realización de evacuaciones en el peor de los escenarios.

Esta Guía busca ayudar a las organizaciones a llevar a cabo estas obligaciones y a fortalecer su cultura de seguridad. Una actuación responsable también potencia la imagen del empleador y de la compañía.

Acceso al documento íntegro

Fuente: prevencionar.com

Post Views: 1.318
Publicado en: publicaciones | Etiquetas: CGPSST, Escuela Nacional de Medicina del Trabajo, Gestion de riesgos, Guia, Instituto Carlos III, MCIU, Prevencionar, PRL, SSL, SST, Viajes laborales |
« Análisis de las condiciones de trabajo de los conductores profesionales
Nueva colección FCAQ «Fichas de Control de Agentes Químicos» »

Buscador de noticias

Red Española de Seguridad y Salud en el Trabajo

Entidades Colaboradoras

globalfinanz
egesdoc
fundacionborreda
formacionseguridadlaboral-300x49
prevencionar

contacta con el CGPSST

CGPSST

Suscríbete a nuestro boletín de noticias

[newsletter_form type="minimal"]
Responsabilidad Civil
© CGPSST otra web de pinchopin
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información. AjustesPolítica de cookiesAceptoNo acepto
Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR