CGPSST
  • Inicio
  • CGPSST
    • ¿Que es el Consejo?
    • Estatutos
    • Órganos de gobierno
      • Junta directiva del CGPSST
      • Asamblea general CGPSST
  • Publicaciones
    • Publicaciones del CGPSST
      • Aprendiendo de los accidentes
      • Jurisprudencia
    • Publicaciones de las asociaciones
    • Publicaciones de otros colectivos
  • Novedades
    • Novedades del consejo
    • Novedades de asociaciones
    • Novedades legislativas
    • Novedades tecnicas
    • Vídeos youtube
  • Formación
    • Acciones Formativas CGPSST
    • Otras acciones formativas
  • Ofertas
    • Ofertas de trabajo
    • Mándanos tu CV
  • Asociaciones
  • Protección Datos
    • Politica de Privacidad y Protección de Datos
    • Política de cookies
  • Contacto
  • COVID-19

Rafael Ruiz Calatrava: «La gestión del cambio: el camino del futuro».

Publicada en septiembre 19, 2016 de Ramón Torres CGPSST

Reproducimos a continuación la entrevista publicada en la web www.unifikas.com que se realizó el pasado mes de julio a Rafael Ruiz Calatrava, presidente del CGPSST.

rrc forum 2016 ceim

La Prevención avanza en España. Rafael Ruiz Calatrava lo sabe bien. Como Presidente del Consejo General de Profesionales de la Seguridad y Salud en el Trabajo (CGPSST), apuesta por avanzar, suplir carencias actuales y mejorar la imagen que los prevencionistas tienen hoy, una profesión afortunada a la que, según Ruiz Calatrava, se le debe un reconocimiento.

Unifikas: Veinte años después de la Ley de PRL, ¿en qué punto del camino nos encontramos?

Rafael Ruiz: Se puede afirmar, sin temor a equivocarnos, que durante estos veinte años se ha ido incrementado el nivel de implantación de la cultura preventiva en la sociedad. Ya nadie se extraña al oír los términos evaluación, plan de prevención, etc. Además, con el tiempo nos hemos dotado de un cuerpo legal que se basa en el principio de la prevención. Es un entramado complejo pero progresista. Creo que la vía por la que avanzamos es positiva.

En ocasiones, este camino queda lastrado por un exceso de burocracia que impide una implantación efectiva de la prevención. Pero para mí supone un gran logro como sociedad que los términos “seguridad y salud laboral” estén ya asumidos.

«No podremos avanzar si dejamos a las pymes a su suerte»

Unifikas: ¿Y las asignaturas pendientes?

Rafael Ruiz: En mi opinión, no se han abordado con la profundidad necesaria los riesgos psicosociales. Por sus efectos, estrés, acoso, violencia, etc., generan efectos perniciosos en la salud de los trabajadores y grandes pérdidas en eficiencia y productividad.

Según la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el trabajo, estas variables negativas afectan a cuatro de cada diez trabajadores. Quien las padece siente que, por culpa de estos factores, su lugar de trabajo no está adecuadamente gestionado. Debemos trabajar más la inteligencia emocional y la psicología positiva, los dos elementos motores que propician el cambio en las organizaciones y en la sociedad. Se deberían crear asignaturas transversales de prevención de riesgos laborales en todas las etapas formativas obligatorias.

Unifikas: En estos 20 años, el escenario laboral ha cambiado sustancialmente. ¿Cree que la gestión y, sobre todo, la concienciación en torno a la prevención en las empresas ha evolucionado al mismo ritmo?

Rafael Ruiz: A día de hoy, nos encontramos con una polarización en las empresas. De un lado, las grandes empresas que se implican en los procesos de transformación de sus organizaciones abordando estos aspectos con sus medios y alcanzando éxitos muy notables. De otro, las pymes y las micropymes, las más numerosas en nuestro tejido industrial, que, pese a sus esfuerzos, apenas llegan a los mínimos imprescindibles.

La solución pasa por capilarizar la prevención hacia este tipo de empresas a través de los únicos agentes que, a mi modo de ver, pueden hacerla llegar efectivamente: los asesores laborales de las empresas. Esto, unido al papel divulgador de las mutuas, hará que la situación actual mejore.

No podremos avanzar si dejamos a su suerte a este tipo de empresas. Debemos ayudarles en la lucha contra la siniestralidad, el absentismo y la precariedad en seguridad y salud. Solo con ayuda podremos reducir distancias entre grandes y pequeñas empresas en un plazo de tiempo razonable.

«Debemos desmitificar la obtención de certificaciones, lo vital es el cumplimiento de la normativa»

Unifikas: En una Ley pensada para proteger a las personas, ¿en qué medida hemos conseguido pasar de la burocracia a respirar una cultura preventiva en la empresa? ¿Disponen las empresas de las herramientas necesarias?

Rafael Ruiz: Hay de todo, pero hay que reconocer que la burocracia lastra y pesa excesivamente en la aplicación práctica de la normativa. La Administración debería propiciar más el análisis de la gestión por medio de personas adecuadamente formadas para estos fines. Personalmente, abogo por la creación de un cuerpo de inspección específico que tenga un carácter más asesor que sancionador.

Unifikas: En un mundo cada vez más global, vemos cómo la Organización Internacional para Estandarización apuesta también por la unificación de sus normas. Pero, ¿están las empresas preparadas para este cambio? ¿Cómo lo han encajado?

Rafael Ruiz: Creo sinceramente que tenemos que desmitificar la obtención de certificaciones. La empresa tiene una obligación, que es el cumplimiento de la normativa vigente, las otras certificaciones son un plus, pero no un índice de cumplimiento. Deberíamos acabar con este afán por tener certificaciones.

Unifikas: Hablemos de los Premios Prevencionar. ¿Qué le parece lo más positivo de la iniciativa?

Rafael Ruiz: Me parece una buena idea que prestigia a nuestra profesión, a las empresas y a los profesionales. Creo que el reconocimiento al trabajo bien hecho puede ser muy motivador. Cumple también una misión importante: visualizar esta área de conocimiento y a sus profesionales. Los hace existir a ojos de otros.

«La prevención impregna todas las áreas de la empresa»

Unifikas: Entendemos que la gestión del cambio en el proceso de transformación de la PRL en cultura preventiva afecta de manera transversal a la organización. ¿Cómo se consigue la implicación necesaria desde los propios trabajadores pasando por los mandos intermedios hasta la alta dirección?

Rafael Ruiz: A través del fomento de la inteligencia emocional y la psicología positiva. Para logarlo, es necesario que la dirección esté implicada y que se apueste por la creación de un modelo de gestión bien definido con programas específicos de actuación a todos los niveles de la empresa. Los beneficios que esta transformación genera no dejan lugar a dudas: la gestión del cambio es el camino de futuro.

Unifikas: Las empresas cada vez hablan más de RSC. Parece que para la sociedad es un término nuevo que se ha puesto de moda, pero detrás de ese concepto encontramos que, entre otras cosas, se habla de la seguridad de las personas, del respeto por el medioambiente y la calidad de productos fabricados de manera sostenible. ¿En qué medida la publicación de memorias e índices sostenibles ha puesto en primera línea temas como la PRL?

Rafael Ruiz: Si la prevención impregna todas las áreas de actuación de la empresa, es evidente que la imagen de RSC de la empresa se verá mejorada. Creo que no es casual que los índices bursátiles internacionales como el de la Bolsa de NY, reflejen aspectos preventivos. Minimizar pérdidas en todos los campos, incluida la prevención, maximiza los beneficios corporativos en todos los aspectos.

Unifikas: Por último, ¿un deseo para el cambio?

Rafael Ruiz: Debemos trabajar también por el prestigio de nuestra profesión, mejorando la formación de los profesionales o la participación activa en la I+D+I. Como Presidente del CGPSST, apoyo todas aquellas acciones que signifiquen un reconocimiento de nuestra profesión. Finalmente, creo que los profesionales de la seguridad y la salud en el trabajo somos unos privilegiados por las funciones que ejercemos. Sin embargo, solo con unas asociaciones profesionales fuertes y con un consejo general que las coordine seremos capaces de alcanzar el lugar y el reconocimiento social que merecemos.

Fuente: http://www.unifikas.com/es/entrevistas/la-gestion-del-cambio-el-camino-del-futuro.

 

 

Post Views: 1.171
Publicado en: novedades CGPSST | Etiquetas: CGPSST, PRL, Rafael Ruiz Calatrava, SSL, SST, unifikas |
« Convocado el XVI Memorial Manuel Pérez Rebanal
Jornada Técnica ”Trabajos saludables en cada edad: identificar retos para aportar soluciones” »

Buscador de noticias

Red Española de Seguridad y Salud en el Trabajo

Entidades Colaboradoras

globalfinanz
egesdoc
fundacionborreda
formacionseguridadlaboral-300x49
prevencionar

contacta con el CGPSST

CGPSST

Suscríbete a nuestro boletín de noticias

[newsletter_form type="minimal"]
Responsabilidad Civil
© CGPSST otra web de pinchopin
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información. AjustesPolítica de cookiesAceptoNo acepto
Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR