CGPSST
  • Inicio
  • CGPSST
    • ¿Que es el Consejo?
    • Estatutos
    • Órganos de gobierno
      • Junta directiva del CGPSST
      • Asamblea general CGPSST
  • Publicaciones
    • Publicaciones del CGPSST
      • Aprendiendo de los accidentes
      • Jurisprudencia
    • Publicaciones de las asociaciones
    • Publicaciones de otros colectivos
  • Novedades
    • Novedades del consejo
    • Novedades de asociaciones
    • Novedades legislativas
    • Novedades tecnicas
    • Vídeos youtube
  • Formación
    • Acciones Formativas CGPSST
    • Otras acciones formativas
  • Ofertas
    • Ofertas de trabajo
    • Mándanos tu CV
  • Asociaciones
  • Protección Datos
    • Politica de Privacidad y Protección de Datos
    • Política de cookies
  • Contacto
  • COVID-19

Archivo de la etiqueta: Ergonomia

ULAERGO. Doce consejos de Ergonomía/Factores Humanos para teletrabajo usando tabletas y smartphones

Publicada en marzo 16, 2021 de Ramón Torres CGPSST

En el presente post queremos compartir un interesante documento, denominado  “Doce consejos de Ergonomía/Factores Humanos (E/FH) para realizar actividades remotas (teletrabajo) o tareas de aprendizaje en casa usando tabletas y teléfonos inteligentes”.

Este documento ha sido elaborado por la Unión Latinoamericana de Ergonomía (ULAERGO), y ha sido merecedor del Premo “Buena Práctica Ergonómica” otorgado por la Sociedad de Ergonomía y Factores Humanos de Japón.

Acceso al documento.

Puedes acceder al contenido íntegro del documento a través del siguiente enlace

ULAERGO

La Unión Latinoamericana de Ergonomía – ULAERGO -, es una organización voluntaria y sin ánimo de lucro, que reúne a las Asociaciones y Sociedades de Ergonomía de los países latinoamericanos, cuyo objetivo social principal es la cooperación y el apoyo recíproco entre sus socios.

Está compuesta por asociaciones de Ergonomía de Argentina, Ecuador, Colombia, Uruguay, Venezuela, Chile, Nicaragua, Brasil, Cuba, México y Costa Rica.

ULAERGO promueve:

  • El desarrollo científico de la disciplina Ergonomía
  • La garantía de una práctica profesional competente de Ergonomía
  • La aplicación de la Ergonomía dentro de principios éticos y parámetros deontológicos
  • La promoción de políticas públicas que contribuyan al desarrollo integrado y no disociado del bienestar y la productividad laboral
Publicado en: publicaciones | Etiquetas: CGPSST, Ergonomia, Factores Humanos, PRL, SSL, SST, Teletrabajo, ULAERGO |

Jornada Técnica: Riesgos ergonómicos: claves para una actuación eficaz

Publicada en mayo 31, 2019 de Ramón Torres CGPSST

Jornada Técnica: Riesgos ergonómicos: claves para una actuación eficaz

XII Seminario Internacional EPM IES.

El Organismo Estatal Inspección de Trabajo y Seguridad Social (OEITSS), conjuntamente con el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST), O.A., M.P. organizan esta Jornada Técnica y Seminario Internacional de Ergonomía, que tiene como objetivo principal abordar el problema de los trastornos musculoesqueléticos en el ámbito laboral, que constituyen la primera causa de enfermedad profesional en Europa.

En este evento se presentarán los avances científico-técnicos en materia de evaluación y gestión de los riesgos asociados a trastornos musculoesqueléticos. Junto con la ITSS y el INSST participarán la Unità di Ricerca EPM International Ergonomics School, con el apoyo de la Azienda Sanitaria Locale (ASL) y de un experto de la International Commission on Occupational Health (ICOH).

La jornada se celebrará en el Salón de Actos del INSST (C/ Torrelaguna, 73. Madrid) el miércoles 12 de junio de 2019, en horario de 08.30 a 14.30 y de 16.00 a 18.00h.

Programa:

08:30 Recepción y entrega de documentación

09:00 Inauguración de la Jornada Técnica

Dª. María Soledad Serrano Ponz. Directora del OEITSS

Dª. Daniela Colombini. Presidenta de la EPM IESD.

D. Javier Pinilla García. Director del INSST

09:30 EL PROBLEMA DE LOS TRASTORNOS MUSCULOESQUELÉTICOS.

Moderador: Dª. Irene Marín Luengo. Subdirectora General para la coordinación de la Inspección del Sistema de Relaciones Laborales

Situación internacional

D. Ruddy Facci. Miembro honorario de la International Commission on Occupational Health (ICOH)

Situación en España

Dª. Marta Zimmermann Verdejo. Directora del Departamento de Investigación e Información del INSST

Incidencia en la Incapacidad Laboral

D. Francisco Javier Hernandez Olmo. Subdirección General del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS)

Retorno al trabajo y adaptación del puesto

Dª. Dolores Solé Gómez. Consejera Técnica del Centro Nacional de Condiciones de Trabajo (CNCT) del INSST

Actuaciones de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social en materia de riesgos ergonómicos

D. Carlos Arranz Cordero. Jefe de la Unidad de Seguridad y Salud Laboral de la ITSS de Madrid

11:15 Pausa Café

11:45 ASPECTOS PRÁCTICOS

Moderador: D. Ángel Lara Ruíz. Consejero Técnico del Centro Nacional de Nuevas Tecnologías (CNNT) del INSST

Correcta identificación, evaluación y gestión de los riesgos ergonómicos

D. Enrico Occhipinti. Director de la Unità di Ricerca EPM IES

Métodos de evaluación ergonómicos: ¿cuál es el adecuado?

D. Aquiles Hernández Soto. Director de la EPM IES para Hispanoamérica

Movimientos repetitivos: el método OCRA y su utilidad para la ITSS

Dª. Daniela Colombini. Presidenta de la EPM IES

Manipulación manual de cargas: el índice de levantamiento variable y su utilidad para la ITSSD.

Enrique Álvarez-Casado. Investigador de la EPM IES

14:30 Pausa. Almuerzo libre

Tarde

16:00 PROPUESTAS PARA LA PREVENCIÓN DE LOS TRASTORNOS MUSCULOESQUELÉTICOS

Moderador: Dª. María Sonsoles Gutierrez de la Peña. Directora de la Escuela de la ITSS

Propuestas técnicas

Dª. Sonia Tello Sandoval. Miembro de la EPM IES

Plan Nacional de Prevención en Italia

D. Giorgio di Leone. Coordinador de la Mesa Nacional de enfermedades musculoesqueléticas de Italia

Plan Nacional de Prevención en España

D. Jerónimo Maqueda BlascoCoordinador de Área del INSST

17:00 EXPERIENCIAS INTERNACIONALES

Moderador: D. Francisco Marqués Marqués. Director del Departamento de Promoción de la Salud del INSST

Protocolos e instrumentos de la Inspección de Trabajo italiana

D. Natale Battevi. Investigador de la Unità di Ricerca EPM IES

Protocolos e instrumentos de la Inspección de Trabajo en Latinoamérica

Dª. María Julia SotoSupervisora de SUNAFIL, Perú

18:00 Clausura de la Jornada Técnica

D. Adrián González Martín. Subdirector General de Relaciones Institucionales y Asistencia Técnica del OEITSS

D. Javier Pinilla García. Director del INSST

Puede acceder al programa de la jornada pulsando este enlace.

Puede solicitar la inscripción electrónica pulsando este enlace.

 

Publicado en: Otras acciones formativas | Etiquetas: CGPSST, Ergonomia, INSST, Madrid, OEITSS, PRL, Riesgos Ergonómicos, SSL, SST | Deja un Comentario |

Manual sobre Prevención de trastornos musculoesqueléticos de miembros superiores. FREMAP

Publicada en mayo 21, 2019 de Ramón Torres CGPSST

Manual sobre Prevención de trastornos musculoesqueléticos de miembros superiores, editado por  FREMAP

Los trastornos musculoesqueléticos (TME) constituyen el problema de salud de origen laboral más frecuente en la Unión Europea y en el resto de los países industrializados, y una de las primeras causas de absentismo laboral. En España, en los últimos años, según datos del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST), el peso de estos trastornos en la siniestralidad ha aumentado de forma significativa y sostenida hasta el punto que el 38,2% de los accidentes de trabajo con baja, son debidos a sobreesfuerzos y el 70% de las enfermedades profesionales se deben a trastornos musculoesqueléticos.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los TME son de origen multifactorial: factores del entorno físico, de la organización del trabajo, psicosociales, individuales y socioculturales.

Estos no solo producen sufrimiento personal y disminución de ingresos, sino que además suponen un elevado coste para las empresas y para la economía nacional.

Se pueden ocasionar en cualquier segmento corporal, aunque los más frecuentes son los producidos en la espalda, el cuello, los hombros, los codos, las muñecas y las manos.

Por su importancia, en esta publicación, los autores se han centrado únicamente a los TME de los miembros superiores. A lo largo de la misma se describen las principales lesiones de estos, los principales factores de riesgo y las medidas preventivas correspondientes, haciendo especial hincapié en el diseño y rediseño de los puestos de trabajo.

Descargar la publicación aqui

Publicado en: revistas de otros colectivos | Etiquetas: CGPSST, Ergonomia, FREMAP, PRL, SSL, SST, Trastornos musculoesqueleticos |

Buscador de noticias

Red Española de Seguridad y Salud en el Trabajo

Entidades Colaboradoras

globalfinanz
egesdoc
fundacionborreda
formacionseguridadlaboral-300x49
prevencionar

contacta con el CGPSST

CGPSST

Suscríbete a nuestro boletín de noticias

[newsletter_form type="minimal"]
Responsabilidad Civil
© CGPSST otra web de pinchopin
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información. AjustesPolítica de cookiesAceptoNo acepto
Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR