CGPSST
  • Inicio
  • CGPSST
    • ¿Que es el Consejo?
    • Estatutos
    • Órganos de gobierno
      • Junta directiva del CGPSST
      • Asamblea general CGPSST
  • Publicaciones
    • Publicaciones del CGPSST
      • Aprendiendo de los accidentes
      • Jurisprudencia
    • Publicaciones de las asociaciones
    • Publicaciones de otros colectivos
  • Novedades
    • Novedades del consejo
    • Novedades de asociaciones
    • Novedades legislativas
    • Novedades tecnicas
    • Vídeos youtube
  • Formación
    • Acciones Formativas CGPSST
    • Otras acciones formativas
  • Ofertas
    • Ofertas de trabajo
    • Mándanos tu CV
  • Asociaciones
  • Protección Datos
    • Politica de Privacidad y Protección de Datos
    • Política de cookies
  • Contacto
  • COVID-19

Archivo de la etiqueta: Publicaciones

Publicaciones del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo de España (INSST)

Publicada en febrero 18, 2021 de Ramón Torres CGPSST

Publicaciones INSST

A continuación, se presentan tres publicaciones realizadas por el INSST, que consideramos de interés.

 

Publicaciones

  • Procedimiento de investigación de casos de enfermedades profesionales

Herramienta de ayuda a la investigación de sospechas de enfermedades profesionales o relacionadas con el trabajo. Esta herramienta facilita una serie de elementos instrumentales para su investigación; entre ellas un Código de Causas dirigido a la identificación de los hechos y condiciones de trabajo que determinantes de la aparición de la enfermedad.

  • Guía recomendaciones para diseño, fabricación, revisión y calibración de carretillas de pulverización para la aplicación de productos fitosanitarios en invernaderos

Guía elaborada por el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) en colaboración con: Asociación Empresarial para la Protección de las Plantas (AEPLA);  las Universidades de Almería y Córdoba y los fabricantes IDM Agrometal y Carretillas Amate.

La metodología para su elaboración está basada en el principio de integración de la normalización técnica en las fases de investigación y desarrollo de un dispositivo de aplicación de productos fitosanitarios, denominado carretilla de pulverización, que emplea una técnica innovadora.

Las recomendaciones pretenden el diseño seguro y la utilización eficiente de la carretilla de pulverización y están referidas a los siguientes aspectos:

  • La protección de la seguridad y la salud del aplicador y del medio ambiente,
  • El contenido del manual de uso y del marcado de la carretilla de pulverización.
  • La revisión y la calibración mediante un protocolo, que incluye exámenes visuales y mediciones, que puede formar parte de un programa de mantenimiento preventivo.

Publicación de 2021

  • La ventilación como medida preventiva frente al coronavirus SARS-CoV-2

Se han publicado numerosos estudios y artículos acerca del comportamiento del SARS-CoV-2, su viabilidad, supervivencia, propagación y transmisión. En este sentido, una de las últimas conclusiones arrojadas por las investigaciones y que ha sido aceptada recientemente por el Ministerio de Sanidad, es la transmisión de este coronavirus a través de los aerosoles.

Considerando esta vía de transmisión, la ventilación juega un papel clave como medida preventiva frente a la propagación del virus en ambientes interiores. Contribuye a la reducción de los contagios, y así lo ha puesto de manifiesto la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Tal es su importancia, que la necesidad de adoptar medidas preventivas ligadas a la ventilación en los centros de trabajo se establece mediante el Real Decreto-ley 21/2020, de 9 de junio, de medidas urgentes de prevención, contención y coordinación para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.

Esta normativa, en su artículo 7, recoge un conjunto de medidas de prevención e higiene a adoptar en los centros de trabajo, sin perjuicio del cumplimiento de la normativa de prevención de riesgos laborales y del resto de la normativa laboral que resulte de aplicación. En concreto, establece la necesidad de “adoptar medidas de ventilación, limpieza y desinfección adecuadas a las características e intensidad de uso de los centros de trabajo, con arreglo a los protocolos que se establezcan en cada caso”.

Publicación relacionada

Con fecha 18 de noviembre de 2020, el Ministerio de Sanidad ha publicado un documento técnico al respecto: “Evaluación del riesgo de la transmisión de SARS-CoV-2 mediante aerosoles. Medidas de prevención y recomendaciones.”

A la vista de lo anteriormente expuesto, y atendiendo a las nuevas informaciones que surgen en relación con esta vía de transmisión, este documento recoge los conceptos básicos de ventilación como medida preventiva frente a la transmisión del SARS-CoV-2 por aerosoles en los centros de trabajo, así como las fuentes de información que pueden resultar útiles, de acuerdo con los criterios de las autoridades competentes.

Esperamos que sean de tu interés.

Publicado en: publicaciones | Etiquetas: CGPSST, COVID-19, INSST, PRL, Publicaciones, SSL, SST, Ventilación |

Últimas publicaciones editadas por el INSST (Enero 2020)

Publicada en febrero 5, 2020 de Ramón Torres CGPSST

Últimas publicaciones editadas por el INSST.

En los dos ultimos meses se han publicado una serie de documentos editados por el INSST, los cuales se enumeran cronológicamente a continuación. La información contiene un resumen de la publicación y un enlace donde se puede acceder para su descarga.

Díptico. En tus manos está la seguridad. Para protegerte, un EPI. Para protegerles, un PS. Guante de uso dual (30-1-2020)

Los guantes de protección desechables comercializados como Equipos de Protección Individual (EPI) son muy similares en apariencia a los guantes  que son  Productos Sanitarios (PS). Sin embargo existen diferencias importantes en cuanto a su finalidad, que deben entenderse bien. En determinados ámbitos es necesario abordar con un mismo guante un doble fin, de tal forma que si el guante se destina  a proteger al paciente y al trabajador simultáneamente debe cumplir con dos reglamentaciones. Es el caso de los guantes de uso dual. El objetivo del siguiente documento es abordar de forma sencilla diferencias y aspectos técnicos a considerar en los guantes de uso dual.

Para consultar o descargar el documento, ir aquí

 

Cuaderno de reflexión. Consideraciones y reflexiones sobre cómo mejorar la seguridad vial en el contexto laboral (29-1-2020)

Desde el ámbito laboral y social, distintas entidades llevan mucho tiempo trabajando en la promoción de la seguridad vial en las empresas. La reducción de las cifras de accidentes de tráfico laborales se encuentra recogida en el objetivo 3 de la Estrategia Española de Seguridad y Salud en el trabajo 2015-2020. El INSST promovió los encuentros de profesionales expertos en Seguridad Vial Laboral para debatir aspectos de máximo interés en este ámbito, como son el análisis de datos de accidentes de tráfico laborales, la evaluación de riesgos viales laborales, la gestión de flotas, la cultura preventiva, la formación, las campañas de concienciación y los costes de los siniestros viales laborales. Los grupos fueron coordinados por expertos de FESVIAL, y el documento que se presenta resume las conclusiones de los debates de los grupos de trabajo.

Para consultar o descargar el documento, ir aquí

 

Guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relativos a las obras de construcción. (24-1-2020)

El Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción transpone al ordenamiento jurídico español la Directiva 92/57/CEE del Consejo, de 24 de junio de 1992. En su disposición final primera, se insta al INSST a la elaboración y actualización de una guía técnica, no vinculante, para facilitar la aplicación del real decreto.

La primera edición de esta guía se publicó en 2004. Posteriormente, fue revisada en profundidad y se publicó su segunda edición en 2012. Dicha revisión surgió por dos motivos: por un lado, se habían aprobado diferentes disposiciones normativas que tenían una influencia directa en este sector; y, por otro, la experiencia relativa a su aplicación práctica había puesto de manifiesto la dificultad de interpretación de alguno de sus apar­tados que requerían su clarificación.

En la presente edición se han actualizado las referencias normativas recogidas a lo largo de la guía y se han añadido: puntualizaciones relativas a la integración de la prevención de riesgos laborales en la fase de proyecto que afectan a los artículos 5, 6 y 8 del Real Decreto 1627/1997 y aclaraciones referentes a la formación preventiva que se recogen apéndice 5 de la guía técnica.

Para consultar o descargar el documento, ir aquí

Número 160 – ERG@nline (22-1-2020)

Publicación bimestral, dirigida a expertos, con el objeto de difundir las últimas noticias e informaciones sobre los diversos aspectos relacionados con la seguridad y salud en el trabajo facilitando los enlaces necesarios para que pueda accederse directamente a la fuente de información.

Para consultar o descargar el documento, ir aquí

ACCIDENTES DE TRABAJO INVESTIGADOS. BINVAC 087. Lesión muscular de un trabajador cuando manipulaba una silla de ruedas (20-1-2020)

La base ACCIDENTES DE TRABAJO INVESTIGADOS. BINVAC del portal SITUACIONES DE TRABAJO PELIGROSAS, en la que esta ficha está inscrita, está orientada a ofrecer información de situaciones de trabajo peligrosas con fines preventivos. En ella se describen situaciones de trabajo reales en las que se han producido o se pueden producir daños a la salud de los trabajadores, identificando los elementos más relevantes para su prevención, así como las medidas preventivas adecuadas.

Para consultar o descargar el documento, ir aquí

ACCIDENTES DE TRABAJO INVESTIGADOS. BINVAC 088. Atrapamiento de piernas al romperse la retenida de seguridad utilizada para destensar la cadena de una de las boyas del entramado de una piscifactoría (20-1-2020)

La base ACCIDENTES DE TRABAJO INVESTIGADOS. BINVAC del portal SITUACIONES DE TRABAJO PELIGROSAS, en la que esta ficha está inscrita, está orientada a ofrecer información de situaciones de trabajo peligrosas con fines preventivos. En ella se describen situaciones de trabajo reales en las que se han producido o se pueden producir daños a la salud de los trabajadores, identificando los elementos más relevantes para su prevención, así como las medidas preventivas adecuadas.

Para consultar o descargar el documento, ir aquí

Erga Legislación nº 12 (14-1-2020)

Erga Legislación es una publicación que contiene las novedades normativas relacionadas con la seguridad y salud en el trabajo publicadas en el Boletín Oficial del Estado y en los Diarios Oficiales de la Unión Europea incluyendo hipervínculos directos a los textos de las disposiciones.

Se estructura en dos partes diferenciadas con las disposiciones ordenadas cronológicamente por la fuente y órgano donde se publican:

  • La primera contiene la normativa relevante sobre seguridad y salud en el trabajo y la directamente relacionada con el ámbito citado.
  • La segunda, en color verde, contiene otras disposiciones que se considera que pueden ser de utilidad en el ámbito de la seguridad y salud en el trabajo: disposiciones específicas de otro ámbito, de posible interés para un sector y anuncios publicados relacionados, entre otras.

Cuando se considera necesario, las referencias normativas van acompañadas de un breve análisis, en el que pueden detallarse: las disposiciones a las que derogan, la normativa comunitaria que traspone, las modificaciones que efectúan y/o una indicación de los artículos relevantes.

Para consultar o descargar el documento, ir aquí

Nuevas fichas de la colección «Fichas de Control de Agentes Químicos (FCAQ)» (8-1-2020)

En esta nueva entrega, se incluyen 2 fichas con la estrategia de control 4 (serie 400) “Especial”, y se inicia, con el de la sílice, la colección de fichas correspondientes a determinados sectores industriales, con 9 fichas (QY0-QY8) para el control de la exposición a sílice en canteras.

Para consultar o descargar el documento, ir aquí

Folleto. Muestreo de gases y vapores que no te toquen las narices (7-1-2020)

La exposición laboral a agentes químicos en forma de gases y vapores ha de evaluarse generalmente mediante la realización de mediciones.

Con este díptico se pretende facilitar la labor a la persona que realiza dicha medición, proporcionándole información de los diferentes aspectos a considerar para que las mediciones a realizar sean fiables y representativas de la exposición del trabajador.

Para consultar o descargar el documento, ir aquí

Repertorio de fuentes de información públicas: Seguridad y salud en el trabajo (31-12-2019)

La creación de un sistema de información requiere disponer y conocer las fuentes productoras de datos, la accesibilidad a dichas fuentes y la heterogeneidad de las necesidades de información de los potenciales usuarios del sistema. En materia de seguridad y salud en el trabajo, la limitación fundamental en la creación de este Sistema de Información es la dispersión existente entre las posibles fuentes productoras de datos.

El primer Plan de Acción, derivado de la Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo 2015-2020, establece como línea de trabajo (2F.1) el “mejorar la coordinación de las actividades desarrolladas por las Administraciones Públicas en materia de recopilación, análisis y difusión de información en prevención de riesgos laborales y las de estudio e investigación en dicha materia, configurando un sistema de información de calidad en materia de seguridad y salud en el trabajo”.

En respuesta a esta línea de trabajo propuesta, se ha elaborado el “Repertorio de Fuentes de Información Públicas en Seguridad y Salud en el Trabajo”, que recopila fuentes de información (bases de datos, encuestas y registros estadísticos) creadas o custodiadas por la Administración General del Estado, fundamentalmente por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.

Para consultar o descargar el documento, ir aquí

Tríptico. La mar te da la vida. No dejes que te la quite. accidentes de trabajo en pesca (27-12-2019)

La pesca es un sector con una elevada siniestralidad que duplica la tasa media de accidentes. Según los datos de las estadísticas oficiales de accidentes de trabajo, las causas más frecuentes de estos accidentes son las caídas tanto en el barco como las caídas al mar, los sobreesfuerzos, los golpes con objetos inmóviles y en movimiento, los cortes y los accidentes con máquinas. El tríptico pretende llamar la atención sobre los mismos y  mostrar algunas de las principales medidas preventivas que se pueden adoptar para evitarlos.

También se resumen las principales obligaciones y responsabilidades que en materia preventiva tienen tanto el capitán o patrón como responsable de garantizar la seguridad y salud a bordo del buque como los propios trabajadores del mar que con su actuación deben colaborar por la seguridad de todos los tripulantes.

Para consultar o descargar el documento, ir aquí

 Erga Legislación nº 11 (26-12-2019)

Erga Legislación es una publicación que contiene las novedades normativas relacionadas con la seguridad y salud en el trabajo publicadas en el Boletín Oficial del Estado y en los Diarios Oficiales de la Unión Europea incluyendo hipervínculos directos a los textos de las disposiciones.

Se estructura en dos partes diferenciadas con las disposiciones ordenadas cronológicamente por la fuente y órgano donde se publican:

La primera contiene la normativa relevante sobre seguridad y salud en el trabajo y la directamente relacionada con el ámbito citado.

La segunda, en color verde, contiene otras disposiciones que se considera que pueden ser de utilidad en el ámbito de la seguridad y salud en el trabajo: disposiciones específicas de otro ámbito, de posible interés para un sector y anuncios publicados relacionados, entre otras.

Cuando se considera necesario, las referencias normativas van acompañadas de un breve análisis, en el que pueden detallarse: las disposiciones a las que derogan, la normativa comunitaria que traspone, las modificaciones que efectúan y/o una indicación de los artículos relevantes.

Para consultar o descargar el documento, ir aquí

Erga Legislación nº 10 (26-12-2019)

Erga Legislación es una publicación que contiene las novedades normativas relacionadas con la seguridad y salud en el trabajo publicadas en el Boletín Oficial del Estado y en los Diarios Oficiales de la Unión Europea incluyendo hipervínculos directos a los textos de las disposiciones.

Se estructura en dos partes diferenciadas con las disposiciones ordenadas cronológicamente por la fuente y órgano donde se publican:

La primera contiene la normativa relevante sobre seguridad y salud en el trabajo y la directamente relacionada con el ámbito citado.

La segunda, en color verde, contiene otras disposiciones que se considera que pueden ser de utilidad en el ámbito de la seguridad y salud en el trabajo: disposiciones específicas de otro ámbito, de posible interés para un sector y anuncios publicados relacionados, entre otras.

Cuando se considera necesario, las referencias normativas van acompañadas de un breve análisis, en el que pueden detallarse: las disposiciones a las que derogan, la normativa comunitaria que traspone, las modificaciones que efectúan y/o una indicación de los artículos relevantes.

Para consultar o descargar el documento, ir aquí

Guía para la gestión preventiva de las instalaciones de los lugares de trabajo (23-12-2019)

El documento “Guía para la gestión preventiva de las instalaciones de los lugares de trabajo” selecciona once instalaciones de servicio o protección de entre todas las posibles, como las de uso más extendido en un lugar de trabajo ya sea su actividad industrial o no.

Para cada una de las instalaciones seleccionadas, el documento  resume y simplifica sus distintas fases por las que pasan desde que se diseñan hasta que se ponen fuera de uso o se desmantelan,  según los requisitos establecidos en la normativa de seguridad industrial. Además en la guía se indican los diferentes aspectos que un técnico de prevención puede controlar para asegurar que se cumplen los aspectos normativos más relevantes relacionados con la puesta en funcionamiento, la conservación y el buen uso de la instalación y, por lo tanto,  con la seguridad de los trabajadores afectados por la presencia de las mismas en los lugares de trabajo.

Para cada instalación se incluye un diagrama de flujo final que resume el contenido de los  requisitos legales que le aplican de  forma esquemática y visual.

Cada instalación puede descargarse e imprimirse de forma independiente facilitándose así su actualización y utilización.

Para consultar o descargar el documento, ir aquí

Publicado en: novedades tecnicas | Etiquetas: CGPSST, INSST, PRL, Publicaciones, SSL, SST | Deja un Comentario |

Buscador de noticias

Red Española de Seguridad y Salud en el Trabajo

Entidades Colaboradoras

globalfinanz
egesdoc
fundacionborreda
formacionseguridadlaboral-300x49
prevencionar

contacta con el CGPSST

CGPSST

Suscríbete a nuestro boletín de noticias

[newsletter_form type="minimal"]
Responsabilidad Civil
© CGPSST otra web de pinchopin
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información. AjustesPolítica de cookiesAceptoNo acepto
Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR