CGPSST
  • Inicio
  • CGPSST
    • ¿Que es el Consejo?
    • Estatutos
    • Órganos de gobierno
      • Junta directiva del CGPSST
      • Asamblea general CGPSST
  • Publicaciones
    • Publicaciones del CGPSST
      • Aprendiendo de los accidentes
      • Jurisprudencia
    • Publicaciones de las asociaciones
    • Publicaciones de otros colectivos
  • Novedades
    • Novedades del consejo
    • Novedades de asociaciones
    • Novedades legislativas
    • Novedades tecnicas
    • Vídeos youtube
  • Formación
    • Acciones Formativas CGPSST
    • Otras acciones formativas
  • Ofertas
    • Ofertas de trabajo
    • Mándanos tu CV
  • Asociaciones
  • Protección Datos
    • Politica de Privacidad y Protección de Datos
    • Política de cookies
  • Contacto
  • COVID-19

Archivos Mensuales: mayo 2018

Ágora Bienestar 2018

Publicada en mayo 25, 2018 de Ramón Torres CGPSST

Tras su paso por Valencia y Madrid, Ágora Bienestar 2018 se celebrará los próximos días 6 y 7 de junio en la Escuela de Organización Industrial (EOI) de Sevilla, con la colaboración de la Consejería de Empleo, Empresa y Comercio de la Junta de Andalucía. La tercera edición de este congreso nacional contará con las innovaciones más destacadas en salud y bienestar laboral, como la aportación de la compañía Emotion Research Lab, capaz de registrar las expresiones faciales y evaluar el estado emocional de los trabajadores a través de un software basado en inteligencia artificial.

 

En Ágora Bienestar 2018 se pretende dar una visión global de soluciones y tendencias de bienestar a partir del intercambio de conocimiento y experiencias, tanto desde la perspectiva personal como empresarial.

Asimismo, en cuanto al espacio de trabajo, la novedosa empresa Do-We, hablará de la «arquitectura emocional» y de cómo se crean los ecosistemas y espacios de trabajo del futuro, colocando al equipo humano de las empresas en el epicentro, lo que supone el punto de partida para dar prioridad a la transformación cultural sobre el cambio digital. Otra de las novedades que se presentarán en Ágora Bienestar 2018 será el proyecto FitWork desarrollado por el Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV), que consiste en una guía de buenas prácticas en el ámbito laboral para que técnicos de prevención y profesionales del deporte puedan definir los programas de actividad física más adecuados para cada trabajador.

El Consejo General de Profesionales de Seguridad y Salud en el Trabajo de España participa en el AGORA en Sevilla como colaborador.

Junto a ellas, otras prestigiosas organizaciones presentarán sus experiencias en la gestión del bienestar laboral, envejecimiento sostenible, prevención psicosocial, talento e innovación en seguridad y salud de los trabajadores, liderazgo sostenible, ejercicio y nutrición en el ámbito laboral, autoestima como garantía de éxito personal y laboral o diversidad en las organizaciones.

En este sentido, empresas como Accenture, Affor Prevención, Basf, Correos, Eiffage Infraestructuras, Ferrovial Servicios, Iberdrola, Quirón Prevención, Laboratorio Echevarne, Suez Spain, Umivale, Unimat Prevención y Vodafone, darán a conocer sus importantes aportaciones en prevención y bienestar laboral. En el encuentro también participarán instituciones como el Instituto Nacional de Seguridad, Salud y Bienestar en el Trabajo (INSSBT) y entidades académicas como CEU, ESIC y las Cátedras de Prevención de Riesgos Laborales de la Universidad de Sevilla y de la Universidad de Córdoba.

Premios Ágora Bienestar 2018

Durante el marco de Ágora Bienestar 2018 se entregarán también los premios a la labor realizada por profesionales, empresas, medios de comunicación y administraciones públicas implicadas en el bienestar. Así, los galardones se concretan en cuatro categorías diferentes: «Empresa comprometida con el bienestar», en tres tipologías de compañía: grande, mediana y pequeña; “Divulgación social de hábitos saludables» dirigido a medios de comunicación; «Gobierno con programas novedosos en bienestar»; y por último «Trayectoria profesional». El proceso de presentación de candidaturas está abierto hasta el dia 25 de mayo y la inscripción se realiza a través de la web www.agorabienestar.com

 

Mas informacion en la web de Ágora Bienestar.

Para consultar o descargar el programa del evento.

Pulse aquí para realizar su inscripción.

Publicado en: Otras acciones formativas | Etiquetas: Ágora Bienestar, CGPSST, PRL, Sevilla, SSL, SST |

Convocatoria de 11 becas de investigación, desarrollo e innovación en materia de PRL

Publicada en mayo 24, 2018 de Ramón Torres CGPSST

CONVOCATORIA DE 11 BECAS DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.

Entre las funciones que se encomiendan al INSSBT en el Art. 8 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales se encuentran la promoción y en su caso la realización de actividades de formación, información, investigación, estudio y divulgación en materia de prevención de riesgos laborales. Como parte de las actividades para dar cumplimiento a esta función y con la finalidad de contribuir a la promoción y desarrollo de estudios e investigaciones, así como a la formación de profesionales sobre temas relacionados con las líneas de actuación del INSSBT, se ha impulsado la convocatoria de once becas de investigación, desarrollo e innovación para titulados superiores universitarios, en materias y técnicas propias de la prevención de riesgos laborales, en arreglo a la siguiente distribución:

  • Tres becas para los Servicios Centrales del INSSBT en Madrid.
  • Dos becas para el Centro Nacional de Nuevas Tecnologías de Madrid.
  • Dos becas para el Centro Nacional de Condiciones de Trabajo de Barcelona.
  • Dos becas para el Centro Nacional de Medios de Protección de Sevilla.
  • Dos becas para el Centro Nacional de Verificación de Maquinaria de Baracaldo.


Bases reguladoras

Orden TAS/4350/2004, de 13 de diciembre, publicada en el BOE de 5 de enero de 2005.

Convocatoria 2018

www.pap.minhafp.gob.es/bdnstrans/GE/es/convocatoria/399527

Según lo dispuesto en el artículo 23 de la Ley 38/2003 de 17 de noviembre, General de Subvenciones esta convocatoria será válida a partir de la publicación de su extracto en el BOE.

Plazo de presentación de solicitudes:
Quince días hábiles a partir del día siguiente al de la publicación del extracto en el BOE.

 

Fuente: web Instituto Nacional de Seguridad, Salud y Bienestar en el Trabajo

Publicado en: novedades legislativas | Etiquetas: Becas, CGPSST, I+D+I, INSSBT, PRL, SSL, SST |

Seguro frente a Riesgos Cibernéticos y Protección de Datos.

Publicada en mayo 23, 2018 de Ramón Torres CGPSST

Como consecuencia de la grave amenaza que supone para nuestras empresas los ataques cibernéticos y la alta vulnerabilidad a la que están expuestos,  es importante plantearnos, además de las medidas de seguridad rigurosas para evitar estos ataques a nuestros sistemas, la contratación de un seguro especifico que mitigue o los resarza de los graves perjuicios económicos que un ataque cibernético puede ocasionar https://www.responsabilidadconsejerosydirectivos.com/coberturas-seguro-riesgos-ciberneticos/

 

En estos momentos es importante transmitir a todos nuestros asociados lo siguiente:

 

El próximo día 25 de Mayo entra en vigor el GRPD normativa europea sobre Protección de Datos que endurece sensiblemente las sanciones por vulneración de datos, fallos de seguridad o amenaza de extorsión y obliga a las empresas  a informar a la Agencia de Protección de Datos y a las personas afectadas en un plazo de 72 horas de dicho suceso. 

 Esta misma regulación prevé sanciones  importantes en caso de incumplimiento que pueden llegar al  4% de la facturación de la empresa o 20.000.000€ , además de todos los daños reputacionales y pérdida de beneficios de la empresa.

 Las Técnicos de Prevención de Riesgos Laborales, por la actividad que desarrollan, disponen de información muy sensible, y en el caso de pérdida de ficheros o de documentación por error,  negligencia, impericia o por cualquiera de los numerosos ataques por virus que están llevando a cabo los ciberdelincuentes,  podría suponer un impacto económico importante para ellos.

 

Acuerdo con Globalfinanz

En Globalfinanz han diseñado un seguro de Riesgos Cibernéticos  en condiciones exclusivas  que cubre:

  • Fallos de seguridad, extorsión, pérdida  de datos.
  • Reclamaciones de terceros por Protección de Datos.
  • Asistencia informática especializada en ciberataques 24 horas x 7 días.
  • Indemnizaciones por las pérdidas económicas sufridas por tu despacho.

Es por lo que es importante recomendar la contratación de pólizas de seguro de “Riesgos Cibernéticos” , en este caso es la mejor póliza del mercado y al mejor precio como consecuencia del acuerdo con Globalfinanz, que además tiene un 20% de descuento sobre las primas que se pueden calcular en el siguiente enlace:

https://www.responsabilidadciviladministradores.es/seguro-de-riesgos-ciberneticos/?cmp=TPRL

Para cualquier duda o para ampliar información puedes ponerte en contacto con:

  • Felix Garcia: 649 641 855
  • Jose Antonio Jareño: 667 07 47 43
Publicado en: novedades CGPSST | Etiquetas: CGPSST, Globalfinanz, PRL, Proteccion de datos, Riesgos ciberneticos, SSL, SST |

Arquicma comparte con éxito una jornada de seguridad en Puertollano

Publicada en mayo 23, 2018 de Ramón Torres CGPSST

Para celebrar el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo

Ha destacado por la gran cantidad de público asistente, la calidad de las conferencias y la entrega de premios Clodoaldo Jiménez Izquierdo

Puertollano (Ciudad Real).

De acuerdo con el programa de actos organizado por Arquicma el pasado martes, concluyó con éxito una jornada que destacó por la gran cantidad de público asistente, la calidad de las conferencias y la entrega de los premios Clodoaldo Jiménez Izquierdo.

Desde la Comisión de Organismos Nacionales que organizan estos premios desde el año 2014, junto con Arquicma, forman parte el Consejo General de Profesionales de Seguridad y Salud en el Trabajo (CGPSST), el Consejo General de Relaciones Industriales y Ciencias en el Trabajo (CGRICT), el Colegio Nacional de Químicos de Madrid, la Asociación de Químicos de Madrid, la Asociación Nacional de Químicos de España (ANQUE), el Colegio de Graduados Sociales de Madrid y la Asociación Nacional de Peritos Judiciales y Auditores de Prevención de Riesgos Laborales.

Arquicma ha querido felicitar a todos los galardonados en el presente año e instar a todas las instituciones, organizaciones, empresas, trabajadores designados y recursos preventivos a que no cesen en el esfuerzo por la mejora continua en información y formación sobre los riesgos laborales para la eliminación, minimización o reducción del impacto del trabajo en la seguridad, salud y bienestar de los trabajadores y sus familias.

En este óptimo entorno se celebró el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo que, aunque como todos sabemos su fecha es el 28 de abril, desde Arquicma es desplazado en el tiempo para permitir la presencia de personalidades de nuestro Gobierno central, regional y local, sindicatos, grupos políticos, fuerzas de seguridad, así como representantes de organizaciones y empresas, ya que por motivos de agendas el propio día 28 de abril están en su mayoría ya comprometidos con actos institucionales relacionados con la prevención de riesgos laborales.

Asistentes

Gobierno de España

– Juan José Jiménez, subdelegado del Gobierno en Ciudad Real.

Gobierno de Castilla La Mancha

– Agustín Espinosa, director, y Santiago Cabuchola, jefe de servicio, de la Dirección provincial de Economía Empresas y Empleo de Ciudad Real.

– Nicolás Merino, director, y Jesús Oliver, jefe de servicio, de la Dirección provincial de Economía Empresas y Empleo de Ciudad Real.

Cortes de Castilla La Mancha

– Diputado del PSOE, Miguel Ángel González.

Diputación de Ciudad Real

– Vicepresidenta, Lidia Molina.

Autoridades Locales de Puertollano

– Alcaldesa, Mayte Fernández, acompañada por varios concejales.

Unión General de Trabajadores

– Secretario provincial, Juan José Jiménez, y varios representantes a nivel provincial y local.

Comisiones Obreras

– Secretario provincial, José Manuel Muñoz, y varios representantes a nivel provincial y local

Consejo General de Profesionales de la Seguridad y Salud en el Trabajo (CGPSST)

– Presidente, Rafael Ruiz

Decano del Colegio de Quimicos de Madrid

– Ricardo Díaz

Delegada de la Asociación Nacional de Químicos en Castilla La Mancha y Delegada del Colegio de Químicos en nuestra Comunidad de Castilla La Mancha

– María del Carmen Sánchez

Universidad de Castilla la Mancha

– Director del Itquima, Juan Francisco Rodríguez

También se contó con la presencia de las autoridades de las fuerzas del orden de nuestra ciudad, Policía Nacional, Guardia Civil y Policía Local.

Se dio, además. con la presencia de representantes de grupos políticos locales, asociaciones locales, gerentes, directores, jefes de seguridad y responsables de prevención de diversas empresas, numerosos asociados, y un gran colectivo de prevencionistas y amigos de Arquicma.

El acto

La mesa de la inauguración estuvo presidida por: Mayte Fernández, alcaldesa de Puertollano; Juan Ramón Álvarez, presidente de Arquicma; Miguel Víctor Carrión, presidente de la Sección Técnica de Seguridad y Salud de Arquicma y vicepresidente del CGPSST (Consejo de General de Profesionales de la Seguridad y Salud en el Trabajo); Rafael Ruiz, doctor de la Cátedra de SST de la UCO, presidente CGPSST y secretario general del CGRICT, Umivale, académico Correspondiente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legalización de España; y Bartolomé Beltrán, miembro del Comité Asesor de Sanidad, Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, secretario general de la Academia Médico Quirúrgica Española y Director de Prevención y Servicios Médicos del Grupo Atresmedia, ponente de la conferencia llevada a cabo ‘El envejecimiento de la población trabajadora y trabajo sostenible y saludable’.

Miguel Victor Carrión Chico hizo la presentación de ambos conferenciantes, destacando la alta profesionalidad y amplio currículo de ambos tanto de trabajo como de galardones recibidos.

En algún medio de comunicación y el mismo conferenciante, preguntaban quién era Clodoaldo Jiménez Izquierdo: se eligió este nombre porque representa aquello que desde la prevención se quiere evitar, el drama de un trabajador, que un buen día sale de su casa a su puesto de trabajo y no regresa.

Por tanto, Arquicma, como uno de sus principales pilares, que es la prevención de riesgos laborales, establece estos premios Clodoaldo Jiménez Izquierdo a personalidades, instituciones, organizaciones, empresas, trabajadores designados y recursos preventivos, con el objetivo, tal como nos indicaba Rafael Ruiz, de que “los trabajadores que van cada día a su puesto de trabajo regresen a casa tal como han salido, y como objetivo mayor, en mejores condiciones”.

Entrega de Premios Clodoaldo Jiménez Izquierdo

1.-Entrega de Placas a empresas, instituciones y personas galardonadas:

Bartolomé Beltrán, Rafael Ruiz, Julián Maldonado, Manuel Beltrán, Anselmo César Soto, Centro Nacional del Hidrogeno.

Moción especial para la placa a Título Póstumo entregada a la familia de Rafael Martínez Parras ‘Parrita’ por su trayectoria desde el mundo sindical en la prevención riesgos laborales, con la implantación de las actividades de coordinación entre empresas en Repsol, Cepsa y BP.

2.- Entrega de menciones honorificas:

A empresas con cero accidentes 2017:

Applus Nordcontrol SLU, Baker Hughes Operations España SA, Construcciones y Obras Mora Segura SL y Termotecnia SL.

A la Dirección Provincial de Economía, Empresas y Empleo de Albacete, y a la AEPSAL (Asociación de Especialistas en Prevención y Salud Laboral).

3.- Entrega de reconocimientos por índice de frecuencia cero en 2017:

Montaga y Pinturas Lozper.

4.- Recursos Preventivos Premiados, tanto básicos, como intermedios y /ó superiores

Entrega de reconocimientos con metacrilatos a Antonio Cabañero Sánchez de León, José Alberto Mora Canet, José Mora Segura, María Dolores Delgado-Aguilera Sánchez, Nerea Serrano Palacios, Pedro Rico Jiménez, Carlos Castillejo Mansilla y José Carlos González.

 

Noticia publicada en el diario «La Comarca de Puertollano»

Publicado en: novedades de asociaciones | Etiquetas: ARQUICMA, CGPSST, Premios Clodoaldo Jimenez, PRL, Puertollano, SSL, SST |

Artículo. ISO 45001: La última oportunidad

Publicada en mayo 21, 2018 de Ramón Torres CGPSST

ISO 45001: La última oportunidad

Juan Carlos Bajo Albarracín.

 

“Por fin llegó la cosecha
Llegó la cosecha, hermano
Que ya parieron sus frutos
Regadíos y secanos”

 

Los que ya tenemos unos años a nuestras espaldas, no podemos evitar una sonrisa en la cara al escuchar el soniquete de… «por fin llegó la cosecha, llegó la cosecha, hermano». Era la música de un anuncio de televisión que se hizo famoso en los 80 y que a más de uno nos traerá grandes recuerdos.

Lo de menos es la marca que lo anunciaba… lo de más… la letra de esa canción, que se convirtió en himno para muchos. Y es que cada año, una de las épocas más esperadas por muchos, es la de la cosecha. El tiempo de recoger, recolectar, cosechar, vendimiar… dependiendo del producto que estemos esperando, lo que hemos estado trabajando y cuidando todo el previamente.

Posiblemente podríamos denominar a la ISO 45001 como a Fernando VII “el deseado”. Los técnicos de prevención llevamos los últimos años viendo cómo se publica, no se publica y, al final, se ha publicado. Por fin, hemos recogido la cosecha de muchos años de esfuerzo con la publicación de la norma.

Desde que a mediados de los años 95 empiezan a cambiarse las legislaciones y se plantea que la seguridad y salud es un elemento basado en la gestión y no sólo en las actuaciones técnicas, los técnicos de prevención nos hemos sentido como el niño pobre de la gestión. Los sistemas de calidad, medio ambiente que se basaban en la gestión con una mayor fuerza que la gestión en prevención, en particular éramos vistos a otro nivel por los gestores de calidad, la gestión forma parte de su espertis y llegábamos los técnicos a adherirnos como advenedizos a ella.

En España, fuimos pioneros de la publicación de normas de gestión sobre prevención con la norma experimental publicada por AENOR, pero igual que la publicamos, la eliminamos (en mi opinión por el clásico complejo de inferioridad español frente a Europa). Posteriormente se publicó la norma OHSAS 18001 a la cual los técnicos nos adherimos y que ha sido implantada por más de 90.000 organizaciones a nivel mundial.

Sin embargo, siempre la prevención se ha sentido acomplejada por no disponer de una norma ISO de carácter internacional. Pero, por fin llego la cosecha y nos sentimos felices de disponer de nuestra ISO 45001 que nos sitúa a niveles de calidad o medioambiente. Ahora ya nos sentimos adultos en sistemas de gestión.

En la actualidad, con la publicación de la norma, nos estamos encontrando multitud de listas, tablas, referencias cruzadas entre OHSAS 18001 e ISO 45001, transmitiendo que la transición de la norma OHSAS a ISO 45001 simplemente implica una adecuación del sistema añadiéndole aquellos aspectos o requisitos que no se encontraban en la OHSAS 18001, como el análisis del contesto.

La norma ISO 45001 refleja un cambio de filosofía en la gestión de la seguridad y salud del trabajo

En mi opinión, no nos hemos enterado, la norma ISO 45001 no es simplemente una adaptación de la OHSAS al formato de la estructura de alto nivel de ISO. La norma ISO 45001 refleja un cambio de filosofía en la gestión de la seguridad y salud del trabajo, pasando de centrar nuestro sistema en la eliminación del accidente a un sistema que busca, además de la eliminación, una mejora continua de las condiciones de trabajo.

Por otra parte, la norma, como todas las diseñadas de acuerdo con la estructura de alto nivel de ISO, busca una desburocratización del sistema, ya no existen estructuras documentales encorsetadas; ya no es importante la documentación, si no la información que existen en dichos documentos.

Quizás estemos ante nuestra última oportunidad de hablar de una adecuada gestión y no de una gestión burocrática. Dejemos de parodiar a Groucho Mars en su mítica película del Oeste “Más Madera” cambiándolo por “más papel”.

A ver si aprendemos de una vez que la importancia de un sistema no son sus estructuras documentales, los registros y las firmas; la importancia de un sistema se basa en los resultados o desempeño.

Pero ¿seremos capaces?, o seguiremos vendiendo nuestro trabajo de la misma forma que lo hemos vendido hasta ahora, demostrando lo mucho que hacemos y no lo que conseguimos.

Espero que, en particular, consultores y auditores empiecen a enterarse que no podemos quedarnos en los papeles, debemos bajar al terreno, al tajo y la fábrica para valorar los resultados y desempeño de los sistemas. Espero que los auditores nos enteremos, debemos dejar el traje y los despachos y ponernos el vaquero, bajar a la fábrica y valorar el desempeño. Basta ya de valorar la capacitación en base al número de horas de formación, empecemos a valorarla analizando la forma de trabajar de las personas si están o no capacitados, hayan recibido más o menos curso; empecemos a valorar los controles por su eficacia y no porque existen registros o no. Bajemos al tajo, que el papel todo lo aguanta.

Es cierto que esto exige saber más, tener la mente abierta y dejar nuestra zona de confort en la documentación. Ya no nos valen auditores que nunca han hecho prevención y simplemente se saben la norma de memoria.

Quizás estemos ante nuestra última oportunidad de transformar la prevención de ser un coste a ser un valor añadido.

Juan Carlos Bajo Albarracín es Vicepresidente del CGPSST

Publicado en: publicaciones | Etiquetas: CGPSST, ISO 45001, Juan Carlos Bajo, PRL, SSL, SST |

Buscador de noticias

Recibe las noticias y novedades en tu correo

Escribe tu email y pulsa Enviar

Red Española de Seguridad y Salud en el Trabajo

Entidades Colaboradoras

globalfinanz
egesdoc
fundacionborreda
formacionseguridadlaboral-300x49
prevencionar

contacta con el CGPSST

CGPSST
Responsabilidad Civil
© CGPSST otra web de pinchopin
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información. AjustesPolítica de cookiesAceptoNo acepto
Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR