CGPSST
  • Inicio
  • CGPSST
    • ¿Que es el Consejo?
    • Estatutos
    • Órganos de gobierno
      • Junta directiva del CGPSST
      • Asamblea general CGPSST
  • Publicaciones
    • Publicaciones del CGPSST
      • Aprendiendo de los accidentes
      • Jurisprudencia
    • Publicaciones de las asociaciones
    • Publicaciones de otros colectivos
  • Novedades
    • Novedades del consejo
    • Novedades de asociaciones
    • Novedades legislativas
    • Novedades tecnicas
    • Vídeos youtube
  • Formación
    • Acciones Formativas CGPSST
    • Otras acciones formativas
  • Ofertas
    • Ofertas de trabajo
    • Mándanos tu CV
  • Asociaciones
  • Protección Datos
    • Politica de Privacidad y Protección de Datos
    • Política de cookies
  • Contacto
  • COVID-19

Carta abierta de AIREAMOS.org a Presidencia del Gobierno con propuestas para reducir el riesgo de contagio por aerosoles.

Publicada en abril 1, 2021 de Ramón Torres CGPSST

La plataforma AIREAMOS.org envía una carta abierta a Presidencia del Gobierno de España, Presidencias de Comunidades Autónomas y otros cargos públicos con  responsabilidades en materia sanitaria en la que solicitan una acción coordinada y urgente frente a la pandemia, con una serie de propuestas concretas para reducir el riesgo de contagio por aerosoles.

Se destaca la ventilación continua, cruzada, distribuida y con medida de CO2 (CCDM), el uso de mascarillas adecuadas y bien ajustadas, con la retirada inmediata de las no seguras, la promoción de actividades en el exterior, la implantación de normativa. Se propone una fuerte apuesta por la divulgación, para comunicar de manera eficaz las ideas básicas sobre la transmisión de SARS-CoV-2 y las medidas de prevención.

 

La plataforma AIREAMOS.org junto a más de 100 científicos y expertos en los ámbitos de ingeniería, virología, medicina, veterinaria, etc., incluyendo p. ej. a Javier Ballester, José Luis Jiménez, Margarita del Val, Sonia Villapol, Adolfo García Sastre, Juan José Badiola, María Cruz Minguillón, Elena Jiménez, Antonio Alcamí, Carmen del Arco, Raquel Bello-Morales, Ignacio de Blas, Alfred Corell, Julián Ezquerra o Santos Huertas, entre muchos otros, han redactado una carta abierta que han enviado al Gobierno de España, los 17 gobiernos autonómicos y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. Dadas las pruebas científicas acumuladas de que la transmisión por aerosoles (por el aire) es muy importante, se sugieren 8 acciones urgentes que los gobiernos pueden implementar para limitar el contagio de COVID-19.

Se considera muy importante explicar claramente el mecanismo de contagio: los infectados exhalan aerosoles que contienen el virus y que se comportan como un humo invisible. Este mecanismo de transmisión es especialmente importante en ambientes interiores, donde el riesgo de contagio es unas 20 veces mayor que al aire libre.

Medidas propuestas

Entre las ocho medidas, destaca el uso de mascarillas, poniendo gran énfasis en su ajuste sin huecos, y la retirada de las mascarillas que no hayan sido certificadas en España o la Unión Europea.

Se insiste en realizar todas las actividades posibles al aire libre para reducir el riesgo de contagio. Por eso, se propone mantener abiertos parques y jardines, como alternativa mucho más segura que los recintos cerrados. Se hace hincapié en que las terrazas con cerramientos son equivalentes a espacios interiores con dificultad para asegurar una adecuada renovación del aire.

El documento insiste en la importancia fundamental de la ventilación con aire exterior para reducir la transmisión en interiores. Para asegurar un bajo nivel de riesgo es necesario utilizar medidores de CO2, como la mejor solución tecnológica de bajo coste disponible para verificar en cada momento una ventilación suficiente.

Es crucial establecer pautas de ventilación eficiente: debe realizarse de forma continua y, sobre todo si se utiliza ventilación natural, debe ser cruzada y distribuida. Se hace mención especial a los centros educativos, espacios con una elevada densidad de ocupación, donde se comparte el aire durante muchas horas diarias.

Se pide a las administraciones que asuman urgentemente una responsabilidad activa en materia de tecnologías de limpieza de aire, abordando aspectos como el filtrado y definiendo las recomendaciones de uso, los criterios de dimensionado e instalación y las características que deben ser certificadas por los fabricantes. También se pide que se posicionen sobre la eficacia de otras tecnologías como fotocatálisis, ionización, ozono, UV, etc., identificando los riesgos asociados y desarrollando las regulaciones necesarias en esta materia.

Divulgación

La carta plantea también una fuerte apuesta por la divulgación, como un pilar básico en la lucha contra la pandemia, dando a conocer las ideas básicas sobre transmisión de la COVID-19 y las medidas de prevención más eficaces.

Enlace a la carta con lista de firmantes: http://bit.ly/Carta_COVID_Medidas

Post Views: 1.220
Publicado en: publicaciones | Etiquetas: Aerosoles, AIREAMOS.org, CGPSST, COVID-19, PRL, SSL, SST, Ventilación |
« Jornada virtual sobre Seguridad Industrial. 6 de abril de 2021
El CGPSST celebra una Jornada virtual sobre Seguridad Industrial. »

Buscador de noticias

Recibe las noticias y novedades en tu correo

Escribe tu email y pulsa Enviar

Red Española de Seguridad y Salud en el Trabajo

Entidades Colaboradoras

globalfinanz
egesdoc
fundacionborreda
formacionseguridadlaboral-300x49
prevencionar

contacta con el CGPSST

CGPSST
Responsabilidad Civil
© CGPSST otra web de pinchopin
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información. AjustesPolítica de cookiesAceptoNo acepto
Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR