CGPSST
  • Inicio
  • CGPSST
    • ¿Que es el Consejo?
    • Estatutos
    • Órganos de gobierno
      • Junta directiva del CGPSST
      • Asamblea general CGPSST
  • Publicaciones
    • Publicaciones del CGPSST
      • Aprendiendo de los accidentes
      • Jurisprudencia
    • Publicaciones de las asociaciones
    • Publicaciones de otros colectivos
  • Novedades
    • Novedades del consejo
    • Novedades de asociaciones
    • Novedades legislativas
    • Novedades tecnicas
    • Vídeos youtube
  • Formación
    • Acciones Formativas CGPSST
    • Otras acciones formativas
  • Ofertas
    • Ofertas de trabajo
    • Mándanos tu CV
  • Asociaciones
  • Protección Datos
    • Politica de Privacidad y Protección de Datos
    • Política de cookies
  • Contacto
  • COVID-19

17 de Mayo 2017. Día Mundial de la Hipertensión

Publicada en mayo 17, 2017 de Ramón Torres CGPSST

El Día Mundial de la Hipertensión se celebra cada año el 17 de mayo para subrayar la necesidad de trabajar en la prevención y control de la presión arterial elevada, con el fin de prevenir muertes por enfermedades cardiovasculares. Como en años anteriores, el tema de la campaña es “Conoce tus números”, y con el fin de sensibilizar sobre la presión arterial elevada.

La hipertensión afecta a entre el 20% y el 40% de los adultos en Latinoamérica y el Caribe, lo que representa alrededor de unas 250 millones de personas. La presión arterial elevada es el principal factor de riesgo para desarrollar enfermedades cardiovasculares como enfermedades isquémicas del corazón y enfermedades cerebrovasculares. Cada año, alrededor de 1.6 millones de personas mueren por estas enfermedades en Latinoamérica y el Caribe, de ellos, medio millón antes de cumplir los 70 años.

El Día Mundial de la Hipertensión también es una oportunidad para promover las herramientas desarrolladas para apoyar a los profesionales de salud pública y a los proveedores de salud, particularmente en la atención primaria, a mejorar el control de la presión arterial.

El curso virtual “Manejo de la Hipertensión para Equipos de Atención Primaria” está disponible en el Campus Virtual de la Organización Panamericana de la Salud. Se trata de una herramienta gratuita, en español, integrada por 12 módulos de autoaprendizaje que ofrece materiales de enseñanza, textos de referencia y explicaciones. Cada módulo de aprendizaje es evaluado mediante un test y al final del curso se realiza una evaluación. Las personas interesadas pueden registrarse en el Campus Virtual de Salud Pública.

banner-hta

La prevención de la mortalidad por enfermedades cardiovasculares y las enfermedades no transmisibles

La prevención y el control de las enfermedades cardiovasculares tiene un papel destacado en las metas e indicadores acordados por la Asamblea Mundial de la Salud, en respuesta a la Declaración Política de la Reunión de Alto Nivel de la Asamblea General de la ONU en 2011 sobre Prevención y Control de las Enfermedades no Transmisibles (ENT) y sus factores de riesgo. De hecho, lograr reducir en un 25% para el año 2025 la mortalidad prematura causada por las ENT va a depender en gran medida en lo que suceda con la mortalidad causada por las enfermedades cardiovasculares. Los restantes ocho objetivos voluntarios acordados por la OMS también están directa o indirectamente relacionados con la hipertensión.

La OPS está priorizando la prevención y control de la hipertensión a través de una serie de intervenciones sistemáticas y fuertes alianzas. Métodos de vigilancia fortalecidos evaluarán el impacto de la promoción de la salud y las intervenciones clínicas. Los esfuerzos para promover la actividad física y la alimentación saludable (especialmente bajando el consumo de sal) tratan de reducir la prevalencia de la hipertensión y mejorar su control. El programa ha desarrollado un mecanismo para hacer que los medicamentos antihipertensivos estén disponibles y sean más asequibles en la Región de las Américas como la clave para su éxito. Apoyar a los países a implementar modelos de cuidados crónicos centrados en el control de la hipertensión utilizando enfoques simplificados es uno de los enfoques en marcha, así como lo son los esfuerzos para incorporar el evaluación de riesgo en el manejo de la hipertensión de forma rutinaria.  Se espera que el esfuerzo de la OPS logre y supere el objetivo de las Naciones Unidas de reducir en un 25% la hipertensión mal controlada y proporcionar mejores prácticas a nivel mundial.

Enlaces:

  • http://www.who.int/cardiovascular_diseases/publications/global_brief_hypertension/es/
  • Curso Virtual: Manejo de la Hipertensión para equipos de atención primaria
  • Día Mundial de la Hipertensión (World Hypertension League, en inglés)

 

Fuente: Sociedad Castellana de Medicina y Seguridad en el Trabajo (SCMST)

Post Views: 1.520
Publicado en: publicaciones | Etiquetas: CGPSST, Hipertensión, PRL, SCMST, SSL, SST |
« Jornada técnica: Liderazgo en PRL y excelencia empresarial
El CGPSST participa en el Simposio Anual de SAF€RA »

Buscador de noticias

Red Española de Seguridad y Salud en el Trabajo

Entidades Colaboradoras

globalfinanz
egesdoc
fundacionborreda
formacionseguridadlaboral-300x49
prevencionar

contacta con el CGPSST

CGPSST

Suscríbete a nuestro boletín de noticias

[newsletter_form type="minimal"]
Responsabilidad Civil
© CGPSST otra web de pinchopin
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información. AjustesPolítica de cookiesAceptoNo acepto
Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR