CGPSST
  • Inicio
  • CGPSST
    • ¿Que es el Consejo?
    • Estatutos
    • Órganos de gobierno
      • Junta directiva del CGPSST
      • Asamblea general CGPSST
  • Publicaciones
    • Publicaciones del CGPSST
      • Aprendiendo de los accidentes
      • Jurisprudencia
    • Publicaciones de las asociaciones
    • Publicaciones de otros colectivos
  • Novedades
    • Novedades del consejo
    • Novedades de asociaciones
    • Novedades legislativas
    • Novedades tecnicas
    • Vídeos youtube
  • Formación
    • Acciones Formativas CGPSST
    • Otras acciones formativas
  • Ofertas
    • Ofertas de trabajo
    • Mándanos tu CV
  • Asociaciones
  • Protección Datos
    • Politica de Privacidad y Protección de Datos
    • Política de cookies
  • Contacto
  • COVID-19

Los trabajos estresantes acortan hasta tres años la vida, según un estudio de las universidades de Harvard y Stanford

Publicada en noviembre 24, 2015 de Ramón Torres CGPSST

Las personas con el más alto nivel de instrucción fueron menos afectados por estrés en el trabajo que las personas con menos educación

Si eres de los que constantemente se queja de su trabajo y cree que tanta carga o estrés laboral te están “matando”, debes tener en cuenta que según un estudio realizado por la Universidad de Harvard y Stanford, esto puede ser cierto (ver más abajo enlace al artículo original).

Ambas universidades han cuantificado cuánto puede reducir tu esperanza de vida trabajar en un lugar estresante. El estudio sugiere que la cantidad de vida perdida es equivalente a la tensión; aunque su daño varía con la raza, nivel educativo y género en hasta casi tres años de vida.

Las investigaciones anteriores han mostrado una variación increíble de la esperanza de vida. El estudio encontró que los hombres y las mujeres con menos de 12 años de educación tenían una esperanza de vida que aún estaba a la par con la mayoría de los adultos en 1950 y 1960.

Las investigaciones anteriores han demostrado también que la inseguridad laboral, largas jornadas laborales, cargo de trabajo y otros factores de estrés, pueden reducir la esperanza de vida de los trabajadores mediante la adopción de una pesada carga sobre la salud del trabajador.

El estudio se repartió en 18 grupos de personas de diferentes razas, niveles educativos y género.  Luego se analizaron 10 factores del lugar de trabajo incluyendo el desempleo y los despidos, la falta de seguro de salud, el trabajo por turnos, largas horas de trabajo, la precariedad laboral y el conflicto trabajo-familia.

Los datos muestran que las personas con menos educación tienen muchas más probabilidades de acabar en puestos de trabajo con prácticas menos saludables, contra aquellos con más responsabilidad laboral, quienes desarrollan menos estrés al tener una calidad más alta laboralmente.

La raza y el género también jugaron un papel. Los negros y los hispanos perdieron más años de vida a causa del trabajo que los blancos. Las mujeres hispanas educadas perdieron significativamente más de su vida útil a las condiciones de trabajo que los hombres hispanos con el mismo nivel educativo.

Algunas de las categorías que los investigadores estudiaron tomaron un peaje más grande en la esperanza de vida que otras. En todos los grupos, el desempleo, los despidos y la falta de seguro de salud fueron los factores que ejercieron mayor influencia.

Fuente: SDPnoticias y The Washington Post

La noticia en SDP noticias
La noticia en The Washington Post
Enlace al artículo original
Post Views: 1.044
Publicado en: publicaciones | Etiquetas: CGPSST, Estres laboral, PRL, Riesgos Psicosociales, SSL, SST |
« El estrés laboral aumenta el riesgo de sufrir una isquemia cerebral
ARQUICMA concluye con éxito los actos en honor de S. Alberto Magno »

Buscador de noticias

Recibe las noticias y novedades en tu correo

Escribe tu email y pulsa Enviar

Red Española de Seguridad y Salud en el Trabajo

Entidades Colaboradoras

globalfinanz
egesdoc
fundacionborreda
formacionseguridadlaboral-300x49
prevencionar

contacta con el CGPSST

CGPSST
Responsabilidad Civil
© CGPSST otra web de pinchopin
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información. AjustesPolítica de cookiesAceptoNo acepto
Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR