CGPSST
  • Inicio
  • CGPSST
    • ¿Que es el Consejo?
    • Estatutos
    • Órganos de gobierno
      • Junta directiva del CGPSST
      • Asamblea general CGPSST
  • Publicaciones
    • Publicaciones del CGPSST
      • Aprendiendo de los accidentes
      • Jurisprudencia
    • Publicaciones de las asociaciones
    • Publicaciones de otros colectivos
  • Novedades
    • Novedades del consejo
    • Novedades de asociaciones
    • Novedades legislativas
    • Novedades tecnicas
    • Vídeos youtube
  • Formación
    • Acciones Formativas CGPSST
    • Otras acciones formativas
  • Ofertas
    • Ofertas de trabajo
    • Mándanos tu CV
  • Asociaciones
  • Protección Datos
    • Politica de Privacidad y Protección de Datos
    • Política de cookies
  • Contacto
  • COVID-19

Archivo de la etiqueta: Accidentes de trabajo

La mitad de accidentes laborales ocurren en las tres primeras horas de trabajo

Publicada en junio 26, 2019 de Ramón Torres CGPSST

Debido al interés del mismo, se reproduce íntegro el artículo publicado en la edición digital de «El Periodico» el 24 de junio de 2019 (acceder aqui al artículo)

La mitad de accidentes laborales ocurren en las tres primeras horas de trabajo.

El 51,9 % de los accidentes laborales con baja ocurren en las tres primeras horas de la jornada laboral, si bien la segunda hora de trabajo es la que presenta una mayor siniestralidad, ya que en ella se concentran dos de cada diez accidentes. Son datos del IV Observatorio de siniestralidad laboral de Asepeyo, que destaca que la siniestralidad laboral con baja encadena cinco años creciendo más que el empleo, al aumentar en 2018 un 4,4 %, 1,5 puntos por encima del incremento de la afiliación.

El perfil mayoritario del accidentado en el trabajo es el de un hombre entre 31 y 50 años, con una antigüedad en la empresa inferior a tres años, que sufre un siniestro de carácter leve, en lunes, durante la segunda hora de la jornada laboral y mientras realizaba un desplazamiento (andar, correr, subir o bajar).

«Aunque es una tendencia habitual que en ciclos económicos de crecimiento aumente también la siniestralidad, ese 4,4 % es importante», ha señalado a Efe el director territorial del área centro de Asepeyo, Constantino Perea.

El coste solo por las bajas por incapacidad temporal por accidente de trabajo gestionadas por esta mutua, que tiene alrededor del 16 % del mercado, ascendió a 141,9 millones de euros. De ese importe, 106,4 millones fueron desembolsados por la mutua, en tanto que 35,4 millones correspondieron al coste directo asumido por las empresas que mejoran la prestación por incapacidad temporal para que llegue al 100% del salario, dado que la baja solo cubre el 75% de la base de cotización.

El sector de la construcción, con más bajas

La construcción es el sector con una mayor incidencia de bajas respecto al total de ocupados, además de ser el que registró el mayor crecimiento de la siniestralidad en 2018 (12,8 %), de acuerdo con los datos de Asepeyo. Le siguen en mayor incidencia la industria manufacturera, la hostelería y el sector del transporte y almacenamiento.

Según el observatorio, conforme avanza la jornada laboral menor es la tasa de siniestros, incluso para las jornadas que se prolongan hasta 12 horas.

El lunes es el día con más accidentes laborales con baja, el 21,1 % del total, una tasa que va bajando conforme pasan los días, si bien Asepeyo explica que en este caso muchas veces los accidentes que ocurren en viernes se dejan pasar y no se informan hasta el lunes si las molestias persisten.

Uno de cada cinco accidentes deriva en patologías de la espalda, si bien el 99,28 % de los accidentes de trabajo son de carácter leve, el 0,60 % graves, el 0,03 % muy graves y el 0,09 % mortales.

Reincidentes

La incidencia de los accidentes mortales es de 0,33 por cada 10.000 trabajadores, menos de una cuarta parte de la registrada en el año 2000 (1,47). Esto supone que solo un 7,2 % de los trabajadores tuvo algún accidente el año pasado, si bien de ellos hay un 11 % que tuvo más de uno y que acumula uno de cada cinco accidentes, lo que les convierte en el colectivo en el que las empresas deben extremar la prevención de riesgos.

Para Perea, otro de los aspectos en los que debe incidir la prevención es en los accidentes de tráfico, porque aunque solo representan el 13,5 % del total de los accidentes laborales con baja médica, son los responsables de casi la mitad de las muertes (46,5 %).

De los 73 fallecidos en accidente laboral contabilizados por Asepeyo en 2018, 11 murieron en un accidente de tráfico durante la jornada y 23 lo hicieron in itínere, al ir o al regresar del trabajo al domicilio habitual. Además, el 16,4 % del total de días de baja están relacionados con accidentes de tráfico, que suelen tener también una duración media superior a las bajas por otro tipo de accidente.

Fuente: https://www.elperiodico.com

 

 

 

Publicado en: publicaciones | Etiquetas: Accidentes de trabajo, CGPSST, El Periodico, PRL, Siniestralidad laboral, SSL, SST |

Participación del CGPSST en el Congreso de Ágora Bienestar

Publicada en julio 6, 2017 de Ramón Torres CGPSST

El CGPSST participa en Ágora Bienestar 2017, el evento que se ha celebrado durante los dias 21 y 22 de junio en Madrid (Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo).

El pasado día 22 de junio, nuestro compañero Rafael Ruiz Calatrava, moderó la mesa de “TRABAJO SALUDABLE PARA TODOS” en la que participaron D. Carlos Alberto Pérez Rivero, Director del Máster en Dirección de Personas y Desarrollo Organizativo; de ESIC, Business & Marketing School; D. Emilio Ruiz-Roso, Director de Gestión de Recursos Humanos de Leroy Merlin España; Dª. Sonia Vírseda, Coordinadora de Prevención de Riesgos Laborales, Especialidades Técnicas. Manager en Accenture.

Tras el desarrollo de esta mesa redonda se pudo extraer como conclusión que, para el éxito, el proyecto empresarial debe ser compartido con todos los trabajadores. “el trabajo colaborativo es una gran herramienta para compartir responsabilidades”.

 

Ágora Bienestar es un foro itinerante sin ánimo de lucro que pretende aportar conocimiento y valor al entorno personal (cuerpo y mente) y empresarial (entorno) sobre la gestión del bienestar y sus implicaciones integrales.

 

Publicado en: novedades del consejo | Etiquetas: Accidentes de trabajo, Ágora Bienestar, CGPSST, Trabajos saludables |

Videos de Accidentes de Trabajo

Publicada en mayo 1, 2017 de Ramón Torres CGPSST

El pasado día 29 de marzo se publicó un estudio elaborado en la Dirección General de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social sobre la caracterización de accidentes de trabajo mortales en el año 2015, estudio cuya base empírica procedía del contenido de las investigaciones de accidentes de trabajo mortales llevadas a cabo por los inspectores de trabajo y Seguridad Social en dicho año. Más concretamente, de los accidentes de trabajo mortales de carácter traumático (excluidos los accidentes de tráfico). ( Ver noticia de 29 de marzo)

El estudio ofrece información de alto interés preventivo, no solamente sobre las causas típicas de los accidentes, según la terminología tradicional (caídas de altura, aplastamientos, contactos eléctricos…) de los accidentes, sino en particular, sobre las situaciones o contextos en que dichos accidentes acontecen, lo que permite disponer de un conocimiento más completo de la siniestralidad para enfocar más convenientemente la acción preventiva.

La información de dicho estudio se complementa ahora con la puesta a disposición de una serie de videos sobre los supuestos más frecuentes de accidentes de trabajo investigados por la Inspección. Estos vídeos se han elaborado por parte de la Escuela de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social y refieren con sencillez y claridad el relato de hechos del accidente, con animaciones gráficas que lo representan, el proceso de investigación del accidente, las deficiencias organizativas o de seguridad que se encuentran en la génesis causal del mismo y finalmente, la relación de medidas preventivas que lo hubieran evitado.

Imagen videos

Estas acciones se enmarcan en el ámbito de la Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo 2015-2020, así como en la Campaña Ibérica de Accidentes de Trabajo que la Dirección General de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, junto con la Autoridade de Condicioes de Trabalho de Portugal, ha acordado para el bienio 2016-2017.

Los videos que se encuentran dispobibles son los siguientes:

  • Aplastamiento por carga
  • Atrapamiento vuelco carretilla
  • Contacto eléctrico con línea de alta tensión
  • Caída en altura
  • Seguridad práctica en espacios confinados
  • Caída a diferente nivel
  • Intoxicación por producto tóxico
  • Atrapamiento en objeto móvil
  • Caída a pozo
  • Sepultamiento zanja
  • Incendio en polideportivo
  • Vuelco de tractor

 

Fuente: Ministerio de Empleo y Seguridad Social

http://www.empleo.gob.es/itss/web/Trabaja_con_nosotros/Escuela_ITSS/Videos_AT/index.html

Publicado en: Otras acciones formativas | Etiquetas: Accidentes de trabajo, CGPSST, ITSS, PRL, SSL, SST, Videos |

Buscador de noticias

Recibe las noticias y novedades en tu correo

Escribe tu email y pulsa Enviar

Red Española de Seguridad y Salud en el Trabajo

Entidades Colaboradoras

globalfinanz
egesdoc
fundacionborreda
formacionseguridadlaboral-300x49
prevencionar

contacta con el CGPSST

CGPSST
Responsabilidad Civil
© CGPSST otra web de pinchopin
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información. AjustesPolítica de cookiesAceptoNo acepto
Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR