CGPSST
  • Inicio
  • CGPSST
    • ¿Que es el Consejo?
    • Estatutos
    • Órganos de gobierno
      • Junta directiva del CGPSST
      • Asamblea general CGPSST
  • Publicaciones
    • Publicaciones del CGPSST
      • Aprendiendo de los accidentes
      • Jurisprudencia
    • Publicaciones de las asociaciones
    • Publicaciones de otros colectivos
  • Novedades
    • Novedades del consejo
    • Novedades de asociaciones
    • Novedades legislativas
    • Novedades tecnicas
    • Vídeos youtube
  • Formación
    • Acciones Formativas CGPSST
    • Otras acciones formativas
  • Ofertas
    • Ofertas de trabajo
    • Mándanos tu CV
  • Asociaciones
  • Protección Datos
    • Politica de Privacidad y Protección de Datos
    • Política de cookies
  • Contacto
  • COVID-19

Archivo de la etiqueta: aepsal

Aepsal publica la guia «Responsable de Seguridad y Salud Laboral y el Plan de Contingencia»

Publicada en julio 22, 2020 de Ramón Torres CGPSST

Nueva guía: «el Responsable de Seguridad y Salud Laboral y el Plan de Contingencia en Covid -19»

Elaborada por AEPSAL (Asociación de Especialistas en Prevención y Salud Laboral)

Recientemente, nuestros compañeros de AEPSAL han publicado una guía denominada»Responsable de Seguridad y Salud Laboral y el Plan de Contingencia en Covid-19″.

Portada del documento. Fuente: AEPSAL

A lo largo de la pandemia del COVID-19, la figura de un Responsable de Seguridad y Salud (RSS) se ha planteado como esencial en muchas de las guías presentadas por Organismos públicos y entidades relacionadas.

Por lo tanto, esta figura precisa ser definida en sus funciones y cualificaciones, y a la vez requiere de herramientas que le ayuden a desarrollar sus funciones.

Esta guía pretende ser un elementos de ayuda que se haga imprescindible para la concreción de ese RSS y sus funciones, con herramientas sencillas y ágiles de usar.

A lo largo del documento se trata de responder a cuestiones del tipo: ¿Quién debería ser el RSS?  ¿Por qué nombrar a un responsable de seguridad y salud? ¿Qué formación debe tener?  ¿Cuál es su función? ¿Por qué realizar un Plan de contingencias?

Puedes acceder al contenigo íntegro del documento y descargarlo a través del siguiente enlace

Desde estas líneas queremos felicitar a los compañeros de Aepsal por su excelente trabajo.

Publicado en: publicaciones | Etiquetas: aepsal, Guia, PRL, Responsable Seguridad y Salud, RSS, SSL, SST | Deja un Comentario |

Documento Informativo. La protección individual y colectiva: EPIS

Publicada en mayo 26, 2020 de Ramón Torres CGPSST

La protección individual y colectiva: EPIS

Nuestros compañeros de AEPSAL han publicado, junto con la Asociación Española de Especialistas en Medicina del Trabajo (AEEMT) un documento en el se analizan las principales medidas de protección individual y colectiva a adoptar para prevenir los riesgos ocasionados por la exposicion al Covid-19.

Este documento intenta resolver las dudas más frecuentes en cuanto a requisitos y recomendaciones para minimizar los riesgos higiénico-sanitarios provocados por el virus COVID-19 en las instalaciones y equipamientos y en las personas que trabajan. Es de aplicación en los distintos sectores referenciados, independientemente de su tipología, categoría o tamaño, si bien con matizaciones concretas en su puesta en práctica.

El diario El País se hizo eco de este trabajo en el artículo «Así debe ser la vuelta al trabajo en negocios y tiendas«, publicado el pasado día 19 de mayo.

Puedes acceder al contenido del documento en el siguiente enlace

 

Publicado en: publicaciones, revistas de las asociaciones | Etiquetas: AEEMT, aepsal, CGPSST, EPIS, PRL, Protecciones, SSL, SST |

Presentación en Europa del Memorandum Consolidado

Publicada en noviembre 13, 2019 de Ramón Torres CGPSST

El Memorándum Consolidado se presenta en Europa

Hace más de un años el CGPSST participó en el Meeting ENSHPO organizado por AEPSAL, concretamente el 27-4-18, en la Universidad Europea de Madrid.

De la celebración de este Meeting nació un Memorándum Consolidado, partiendo del estudio de deficiencias COM (2017) 12 de la Comisión Europea. En dicho documento se proponen avances en materia preventiva, tras analizar y debatir mejoras a implementar.

Concretamente, se establecieron 5 líneas de estudio y grupos de trabajo:

  1. “Envejecimiento en el trabajo. Herramientas de adaptación”
  2. “La mujer en el trabajo, Elementos de cambio”
  3. “PRL y pymes, facilitar el cumplimiento”
  4. “Formación en PRL”
  5. “Vigilancia de la salud y medicina del trabajo”

Nos acercamos a ti  para informarte que el pasado dia 7 de noviembre de 2019, se ha hecho entrega del Memorándum Consolidado “Evolución y evaluación de la PRL en España” a la Directora de la Agencia Europea de Seguridad y Salud en el Trabajo (EU-OSHA) Dña. Chista Sedlatscheck de mano de la Vicepresidenta de Aepsal Dña. Mireya Rifa, siendo felicitados por tan interesante iniciativa

Memorandum Consolidado

El Memorándum se presentó el 13 de marzo de 2019 en el INSST, en un acto en el que muchos de los participantes colaboraron en la exposición de los resultados. El acto fue presentado por D. Javier Pinilla, Director del INSST, D. Joaquín Nieto, Representante en España de la OIT y D. Claudio Monforti, Director Principal de la red AIAS y representante de ENSHPO y D. Ismael Sánchez-Herrera Presidente de AEPSAL.

Con posterioridad el Memorándum se presentó el 16 de mayo de 2019 en la sede del INSST en Barcelona, con la ayuda de D. Manuel Bestratén en nombre del INSST y con la colaboración de MIESES.

Desde Aepsal, se ha agradecer una vez más a los más de 100 profesionales de la Seguridad y Salud que han hecho posible este Memorándum, por su generosidad y tiempo empleado en la elaboración del mismo, a todos aquellos que han remitido sus felicitaciones y elogios por los resultados conseguidos y que son compartidos con toda la comunidad prevencionista y en especial con quienes nos acompañaron 27-28 abril 2018 como principal artífices del logro.

 

Publicado en: novedades de asociaciones | Etiquetas: aepsal, CGPSST, Meeting ENSHPO, Memorandum Consolidado, PRL, SSL, SST |

Presentacion del Memorandum Consolidado de AEPSAL

Publicada en marzo 19, 2019 de Ramón Torres CGPSST

El pasado día 13 de marzo, se presentó en el Salón de Actos del INSST el Memorandum consolidado, fruto de las mesas de trabajo celebradas durante el XXXIV Meeting ENSHPO AEPSAL el pasado mes de abril de 2018.

El Memorandum Consolidado recoge la opinión de unos 100 expertos en PRL. En el documento se proponen algunos cambios normativos en materia preventiva, tras analizar y debatir posibles mejoras a implementar, partiendo del estudio de deficiencias COM (2017) 12 de la Comisión Europea.

En la mesa inaugural del acto estuvieron presentes el Director del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST), D. Javier Pinilla Garcia, el Director de la Oficina de la Organización Internacional para el Trabajo (OIT) para España, D. Joaquín Nieto Sainz y el delegado de ENSHPO, Claudio Munforti, así como el Presidente de AEPSAL, D. Ismael Sanchez-Herrera.

Mesas de trabajo

Posteriormente, se presentaron las conclusiones de cada una de las 5 mesas de trabajo, que debatieron cada una de ellas sobre los siguientes temas:

  1. “Envejecimiento en el trabajo. Herramientas de adaptación”
  2. “La mujer en el trabajo, Elementos de cambio”
  3. “PRL y pymes, facilitar el cumplimiento”
  4. “Formación en PRL”
  5. “Vigilancia de la salud y medicina del trabajo”

Las conclusiones, así como los miembros integrantes de cada mesa fueron presentadas por los moderadores de las mismas, introduciéndose brevemente los temas tratados. A continuación se pasó a un turno de preguntas a los diferentes miembros de cada mesa, quienes explicaron algunos de las propuestas formuladas.

El documento completo se puede descargar en el presente enlace

Participación del CGPSST

El CGPSST ha estado presente en todas las mesas de debate, a través de la inclusión de miembros de su Junta Directiva en cada una de las mesas.

Desde aqui queremos agradecer a AEPSAL y a ENSHPO su confianza en el Consejo General de Profesionales de Seguridad y Salud en el Trabajo, y como no, la invitación para participar en este foro de debate.

 

Publicado en: novedades de asociaciones | Etiquetas: aepsal, CGPSST, INSST, Meeting ENSHPO, Memorandum Consolidado, PRL, SSL, SST |

El CGPSST participa en el XXXIV ENSHPO Meeting Científico-Técnico de AEPSAL

Publicada en abril 24, 2018 de Ramón Torres CGPSST

El Consejo General de Profesionales de Seguridad y Salud en el Trabajo (CGPSST) colabora y participa en el XXXIV ENSHPO Meeting Científico-Técnico de AEPSAL, que ha sido declarado de interés sanitario, prestando su apoyo a este importantísimo foro, a través de la participación de varios miembros del CGPSST en las diferentes mesas de trabajo que componen el Meeting.

AEPSAL, como representante español en ENSHPO, organiza los próximos 26 y 27 de Abril en Madrid el XXXIV ENSHPO MEETING Científico-Técnico de AEPSAL, para analizar y debatir sobre el futuro de la PRL en Europa.

Este evento se celebrará en la Universidad Europea de Madrid

 

El Meeting se estructura alrededor de 5 mesas de trabajo.

Antes de su celebración, desde AEPSAL se realizará un dossier informativo para facilitar a los participantes su análisis y conclusiones.

El punto de partida del debate es la comunicación de la Comisión Europea para la modificación de reglamentación de seguridad y salud para facilitar el cumplimiento legal de la PYMES: “Trabajo más seguro y saludable para todos – Modernización de la legislación y las políticas de la UE de salud y seguridad en el trabajo”.

Se parte del citado comunicado de la Comisión Europea como pilar temático.

Las mesas de trabajo son las siguientes:

  1. Mujer en el trabajo, elementos de cambio.

Fuente: AEPSAL

2. Envejecimiento en el trabajo, herramientas de adaptación.

Fuente: AEPSAL

3. PRL en la PYMES, facilitar el cumplimiento.

Fuente: AEPSAL

4. Formación como herramienta de cambio.

Fuente: AEPSAL

5. Vigilancia de la salud y la enfermedad en el trabajo.

Fuente: AEPSAL

 

El resultado y las conclusiones de dichas mesas de trabajo serán trasladados a un memorándum que recogerá las propuestas de mejoras surgidas del análisis, estudio, debate y conclusiones desarrollados en el Meeting.

Vamos a escribir el futuro de la PRL

Acceso al programa definitivo del XXXIV ENSHPO MEETING Científico-Técnico de AEPSAL (en castellano)

Acceso al programa provisional del XXXIV ENSHPO MEETING Científico-Técnico de AEPSAL (en inglés)

Enlace a la Comunicación de la Comisión Europea al Parlamento Europeo, al Consejo, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones

 

Publicado en: novedades de asociaciones | Etiquetas: aepsal, CGPSST, ENSHPO, Meeting, PRL, SSL, SST, Universidad Europea Madrid |

Resultados de la 1ª encuesta a prevencionistas de España.

Publicada en abril 19, 2017 de Ramón Torres CGPSST

Hace unas semanas se presentaron los resultados de la 1ª Encuesta realizada en España a Técnicos de Prevención de Riesgos Laborales, trabajo que ha sido dirigido por Ismael-Santiago Sánchez-Herrera Bautista-Cámara, y que se ha venido desarrollando desde finales del año 2015 y en el que han participado el Consejo General de Profesionales de Seguridad y Salud en el Trabajo y nuestros compañeros de AEPSAL.

Entrega1ªEncuesta-INSHT

Presentacion a la Direccion del INSHT de la Encuesta

En la web del CGPSST se anunció la realizacion de la Encuesta en Octubre de 2015, manteniéndose en dicha web durante varios meses un enlace a la encuesta, y se presentó públicamente mediante una ponencia de su impulsor, Ismael Santiago Sánchez-Herrera Bautista-Cámara en el marco del I Congreso Nacional de Prevencion de Riesgos Laborales que celebró el CGPSST en Logroño en noviembre de 2015.

En la construcción y desarrollo de la Encuesta han participado desde TPRL de a píe, los que día a día desarrollan su actividad laboral en la empresa, en SPA, en SPP y SPM, técnicos de la administración y otros técnicos que redactan NTP´s o dan clase en las facultades. Profesionales con diferentes perfiles académicos (Doctores, Ingenieros, Licenciados en Derecho, Física, Humanidades, etc).

La 1ª Encuesta en España de Técnicos de Prevención de Riesgos (TPRL) ha conseguido reunir a un total de 1000 Técnicos, en un trabajo muy ambicioso. Ha de tenerse en cuenta que la estimación en tiempo para rellenar toda la Encuesta era de 27 minutos.

La encuesta se estructuró en unos primeros datos personales, a los que seguian 24 preguntas. Cada pregunta contenía en torno a 5 o más respuestas que debían valorarse, es decir, se han consultado en torno a 120 cuestiones. Tras esta extensa fase, se dejaba un campo abierto para la opinión, la pregunta 25. Un total de 318 encuestados han ampliado su opinión contestando. Es evidente que exista un deseo por parte de los profesionales de expresar su opinión respecto a la profesión.

La Encuesta ha sido un acto de reflexión conjunto sobre nuestro trabajo, sabedores de la labor social que realizamos y de la importancia en la economía de la empresa, lo que ha quedado reflejado en los resultados de la encuesta.

El gran apoyo recibido por parte de instituciones, organismos, portales web especializados en la materia, empresas y particulares, y la difusión a través de páginas web y redes sociales ha posibilitado un alto número de participación y la gran valía en el desarrollo de la Encuesta.

Todo esto ha hecho merecedor a la 1ª Encuesta realizada en España a Técnicos de Prevención de Riesgos Laborales de varios reconocimientos en forma de premios a sus autores y al propio trabajo, como son: Mención de Honor de los Premios PREVER 2016 que otorga el CGRICT, entregado en Oviedo el 1 de abril de 2017, y el Premio de la SCMST en la edición de 2016, en la categoría de “Trabajos en Salud Laboral y Prevención de Riesgos” entregado en noviembre de 2016.

unspecified

Entrega Mencion de Honor en Premios PREVER 2016

Se puede acceder a los resultados completos de la encuesta en este enlace.

Desde el CGPSST queremos felicitar a los autores de la Encuesta, a su director, Ismael Santiago Sánchez-Herrera Bautista Cámara, y a sus colaboradores Josep Orrit Virós, Manuel Bestratén Belloví, María del Mar Cavada Velasco, Luisa María Moreno Pizarro, Piedad López-Romero González, asi como a todas las organizaciones e instituciones que han participado de alguna manera en el desarrollo, elaboración y difusión de la Encuesta.

Publicado en: novedades del consejo | Etiquetas: aepsal, CGPSST, Encuesta Prevencionistas, PRL, SSL, SST |

Presentación a la Directora del INSHT de la 1ª Encuesta a Técnicos de PRL realizada en España

Publicada en noviembre 9, 2016 de Ramón Torres CGPSST

El pasado día 4 de noviembre D. Rafael Ruiz Calatrava, Presidente del CGPSST y D. Ismael Sánchez-Herrera Bautista-Cámara, Vocal de la Junta Directiva de AEPSAL y Director y coautor de la 1ª ENCUESTA EN ESPAÑA A TÉCNICOS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES, presentaron a la Directora del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, Ilma. Sra. Dª Maria Dolores Limón Tamés, el precitado trabajo, que surge de la necesidad de conocer las características de un colectivo que está desarrollando y poniendo en práctica desde los Servicios de Prevención Ajeno (SPA), los Servicios de Prevención Propios (SPP), Mancomunados, en la empresa y en la administración pública, desde la publicación de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales hace 20 años, sin que exista hasta la fecha un registro en él que se puedan contabilizar y conocer sus características grupales.

Entrega 1ª Encuesta INSHT

El estudio realizado sobre una muestra de 1.001 encuestas, tiene por  objeto conocer el desarrollo del trabajo de los TPRL, las tareas que realizan, las distintas formas organizativas en las que pueden desarrollar sus funciones y los problemas que encuentran a la hora de desarrollar esas tareas, para proponer mejoras en su desempeño y eficacia.

 Entre sus conclusiones podemos destacar que los profesionales de la Seguridad y Salud en el Trabajo, que han participado en la misma, consideran que:

  1. La aplicación del Sistema de Gestión de PRL es ineficaz, se burocratiza y no consigue su objetivo;
  2. La falta de relación entre la PRL y los intereses de la empresa dificulta la integración, por lo que se requiere una alineación de los objetivos;
  3. La formación en la empresa debe ser un ejercicio más periódico y práctico en el que la empresa se implique en varios aspectos.
  4. La formación del TPRL debe ser más accesible y práctica, el TPRL requiere una ampliación de sus actuales conocimientos para abordar las técnicas con las que trabaja.
  5. Los TPRL reclaman una mayor formación de los empresarios y una búsqueda de objetivos comunes, encaminados al beneficio empresarial.
  6. Debe mejorar la participación de los trabajadores en la PRL, con canales de comunicación más eficaces y una mayor colaboración en la toma de decisiones.
  7. Los TPRL abogan por una mejora profesional de sus condiciones para la consecución de los objetivos.

La Directora del INSHT, se mostró muy interesada en los datos que muestra esta Encuesta y subrayó la necesidad de establecer el número de personas que trabajan en el sector para poder extraer datos más precisos del mismo. Asimismo ofrecio la colaboración del INSHT para seguir avanzando por este camino.

La reunión se celebró en un ambiente de gran cordialidad y deseos de avance entre los presentes.

Finalmente, debemos agradecer a los 1.001 TPRL que han participado en esta encuesta el tiempo que le han dedicado y la paciencia que han tenido hasta conocer los resultados. Próximamente se publicará el estudio completo.

Publicado en: novedades CGPSST, novedades del consejo | Etiquetas: aepsal, CGPSST, Encuesta TPRL, INSHT, PRL, Rafael Ruiz Calatrava, SSL, SST | Deja un Comentario |

Número 20 de la revista «Prevencionistas».

Publicada en mayo 1, 2016 de Ramón Torres CGPSST

La Asociación de Especialistas en Prevención y Salud Laboral (AEPSAL) ha editado el número 20 de su revista digital “Prevencionistas” correspondiente al mes de abril de 2016.

En el presente número se incluyen los siguientes contenidos:


EditorialPrevencionistas 20

Sra. Mireya Rifá Fabregat
Nuevos retos, políticas y estrategias en Europa

Entrevista
D. Claudio Monforti
Director Principal de la red AIAS

Artículo de opinión
Sr. Ismael Santiago Sánchez-Herrera Bautista-Camara
La estrategia empresarial de los SPA: su futuro

Artículo de opinión
Sr. Ferran Arias Gassol
El prevencionista de riesgos en Chile

Artículo de investigación
Sr. Ernest Cuadrado
Prospección en la coordinación de actividades empresariales: herramientas y propuestas preventivas

Artículo de investigación
Sra. Nuria Esther Hernández Cabrera
Procedimiento de actuación ante el acoso laboral en el Complejo Hospitalario Universitario de Canarias

El consultor responde
¿Cuándo una enfermedad o un accidente ocurridos en el extranjero son laborales?

Las novedades normativas y legislativas, la agenda de futuros eventos, las noticias sobre AEPSAL y las ofertas para asociados..

Enlace a la revista Prevencionistas 20

Publicado en: revistas de las asociaciones | Etiquetas: aepsal, CGPSST, PRL, Revista Prevencionistas, SSL, SST |

La patronal CECAM sugiere traspasar la responsabilidad en PRL del empresario al técnico

Publicada en diciembre 13, 2015 de Ramón Torres CGPSST

(Noticia extraida de la web de Aepsal, www.aepsal.com)

Todos los implicados en la gestión de la PRL tienen su responsabilidad. Las describe con precisión una sentencia de la Audiencia Provincial de Guipúzcoa: las responsabilidades de la empresa, de los SPA y de los TPRL. Como son errores/culpas habituales, su lectura puede contribuir a evitar futuras sanciones a todos ellos. También mencionamos los seguros.

Se reproduce a continuación el texto publicado en el periódico digital el Digital Castilla-la Mancha.es:

El presidente de la Confederación Regional de Empresarios de Castilla-La Mancha (Cecam), Ángel Nicolás, ha criticado que la Ley de Prevención de Riesgos Laborales “pasa por encima de la cadena de mando cuando hay un accidente mortal y va directamente a la cabeza de la empresa”.

Nicolás, a preguntas de los medios durante la lectura del acta de los XIX Galardones Empresariales de la Federación Empresarial Toledana (Fedeto), ha señalado que según la ley “la responsabilidad es siempre del empresario”, explicando que “en la cadena de mando hay unos profesionales que están cobrando por hacer ese trabajo“.

Sin embargo, Nicolás ha apuntado que el resultado de la aplicación de esta ley “ha dado resultado”, remarcando que “se han establecido mecanismos de ayuda entre el Gobierno, las centrales sindicales y la patronal para darla a conocer en los centros de trabajo”.

Asimismo, ha recordado que el Gobierno español “tuvo una fuerte sanción de Europa por legislar tarde” en cuestión de riesgos laborales “y siete años después tres de los reglamentos no se habían desarrollado”.

 

No podemos dejar pasar lo que la CECAM sugiere sin analizar las responsabilidades de la empresa, el SPA y el técnico PRL. La mejor sentencia que hemos encontrado sobre este tema es la de la Audiencia Provincial de Guipúzcoa de 3 de febrero de 2012. (Existen más, pero no conocemos otra que explique con tanta claridad las responsabilidades de todos los implicados. Además, esta sentencia tiene una estructura metodológica que facilita su lectura, el ponente la explica al inicio.)

Se juzga un accidente que tuvo como consecuencia la amputación de algo más que la mano de una trabajadora. El Juzgado de lo Penal sanciona al empresario, al SPA (del que ocultamos el nombre en el texto de la sentencia, ya que sigue en activo) y al técnico PRL del SPA.

Sólo recurre a la Audiencia Provincial el SPA, alegando argucias legales que son desestimadas (como que los informes de la ITSS y Osalan no son pruebas sino testimonios, o que la empresa no protestó por no recibir el servicio contratado).

Recordar que existen seguros de responsabilidad civil (RC) para SPA y técnicos en PRL, pero como su mismo nombre indica, no alcanzan a cubrir la responsabilidad penal. En el caso juzgado, los seguros de RC de la empresa cubrieron los 260.000€ de indemnización a la trabajadora.

Del técnico PRL es del que se habla menos, tiene responsabilidad en el accidente por no cumplir las tareas encomendadas por el SPA. Conociendo el sector, quizá su carga de trabajo podría ser un eximente, pero la sentencia no lo entra a valorar.

Se considera que el SPA tiene responsabilidad en el accidente por “no cumplir los deberes asumidos para evitar riesgos prohibidos para la vida y salud de los trabajadores de la empresa que había concertado con él el servicio de prevención externo”. En concreto:

  • no trasladó información ni ofreció formación a la trabajadora lesionada …
  • efectuó una evaluación de riesgos insuficiente …
  • los equipos de trabajo no han sido evaluados …
  • no giró las visitas anuales de comprobación …

Al empresario, pese a no ser el recurrente, se le dedica buena parte de los fundamentos de derecho, al intentar el SPA, entre otros intentos fallidos, desplazarle su parte de culpa.

En primer lugar, se analiza la figura de la delegación de funciones, propia del concierto de la gestión de la PRL con un SPA:

La delegación no constituye un título por el que se transfiere la posición de garante. … Lo que se modifica es el contenido del deber de garantía que ya no es realizar personalmente la tarea precisa para garantizar la seguridad exigible sino encargar la misma a una persona cualificada para tal fin –selección adecuada-, dotarle de los recursos necesarios para cumplir el objetivo exigido –dominio de la situación– y, finalmente, adoptar las medidas precisas para preservar que la persona a quien se encomienda la tarea realiza la misma de forma adecuada –control de la situación-.

Y lo repite a renglón seguido, dos veces con distinto texto, para que no existan dudas:

“Por lo tanto, la delegación construye una posición de garantía -la del delegado- sin cancelar la posición de garantía que ostentaba el delegante.

Ello dará vida a supuestos de potencial responsabilidad cumulativa de delegante y delegado: la del delegante, sobre la base de las competencias retenidas, y la del delegado, con fundamento en las competencias atribuidas.”

En consecuencia, también se condena al empresario, ya que olvidó completamente sus obligaciones de garante de la seguridad y salud del personal a su cargo:

“… no controló por decisión propia… que la persona en la que delegó la función que le competía… la llevaba a cabo de la forma concertada. Ni siquiera verificó que se llevaban a cabo las visitas anuales previstas … Por lo tanto, omitió los deberes jurídicos de seguridad que le eran imputables y, desde esta perspectiva, incurrió, …, en la responsabilidad a la que se hace mención en el artículo 318 del Código Penal. “

En el siguiente enlace se puede consultar la sentencia de la Audiencia Provincial de Guipúzcoa (10 págs. 0,1 Mb)

 

Fuente: Aepsal (http://www.aepsal.com/cecam-sugiere-responsabilizar-prl-al-tecnico/)

Publicado en: novedades CGPSST | Etiquetas: aepsal, CECAM, CGPSST, PRL, Responsabilidad, SSL, SST |

Boletín AEPSAL nº 37/2015, de 13 de octubre

Publicada en octubre 15, 2015 de Ramón Torres CGPSST

Estimados/as prevencionistas, a continuación os pasamos información de vuestro interés: noticias, ofertas laborales, eventos y normativa del sector.

NOTICIAS

Falta una semana para la publicación del documento de consenso 2015-2020 de reanimación cardiopulmonar (RCP) del ILCOR. El anterior documento de consenso de reanimación cardiopulmonar es de 2010, lo que aumenta el interés del nuevo, del que podemos ofrecer un avance.  AEPSAL está preparando su difusión vía formación y la edición de una guía práctica. Leer más.

4 herramientas para alcanzar la felicidad, según la neurociencia. A través de la “espiral ascendente”, la neurociencia nos muestra un camino fácil para mejorar nuestra calidad de vida y sentirnos mucho más felices, hasta quizá alcanzar la felicidad. Leer más.

NORMATIVA Y JURISPRUDENCIA

Los miércoles, sentencia. Hoy: un asesinato in itínere es accidente de trabajo. El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco considera que un asesinato in itinere es accidente de trabajo. Analiza cuando lo es y cuando no. Estamos cerca de tener doctrina. Leer más.

ESTUDIOS Y ESTADÍSTICAS

Accidentes laborales 2015 hasta Julio. Sube el total (7,7%), BAJAN los mortales (-8,8%). Si tenemos en cuenta que los datos estadísticos son indicadores que deben servir para saber dónde debemos centrar los esfuerzos preventivos, los accidentes laborales 2015 mortales bajan, hasta julio…..Leer más. Nuevo estudio de la OMS que considera la obesidad una epidemia La obesidad, un problema de salud mundial, está aumentando en muchos países en sintonía con el crecimiento del suministro de energía alimentaria, según un estudio publicado hoy en el Boletín de la OMS. Leer más.

NOTICIAS AEPSAL

15.10. Barcelona y streaming. Jornada Precongresual ORP: Las Asociaciones de Técnicos como motor de cambios en la PRL. Una de las ponencias explica cómo se alcanzaron los cero accidentes en una empresa de 220 trabajadores, hay 5 más igual de interesantes. Puedes seguirla online sin registrarte. Leer más. La campaña #SaveKidsLives, de seguridad vial: a por el 1.000.000 de firmas. AEPSAL participa y promueve la campaña de la ONU #SaveKidsLives, que ya ha superado las 500.000 firmas. El siguiente objetivo es conseguir… Leer más.

PROMOCIONES AEPSAL

Seguro de responsabilidad civil para consultorías en prevención, prevencionistas, peritos judiciales y Servicios de Prevención Ajenos. Fruto del acuerdo de AEPSAL con TotalSeguros, aumentan las coberturas y disminuye el precio para asociados. Consulta su web

La prestigiosa empresa de formación Bureau Veritas ofrece sus cursos de formación para que nuestros asociados puedan realizarlos con interesantes descuentos. Ampliar información cursos

Acuerdo de AEPSAL con Thomson Reuters (Editorial Lex Nova, antes Aranzadi) para acceder a la mejor herramienta para el día a día de la prevención: CheckPoint PRL, con un importante descuento para asociados. Más información. Solicita las claves gratuitas para conocerlo a fondo.

OFERTAS LABORALES

Nuevas ofertas laborales. Los asociados podéis acceder directamente a la sección Bolsa de Trabajo con vuestro usuario y contraseña. (Nota: Si tenéis algún problema para acceder al área privada, podéis escribirnos a aepsal@aepsal.com

EVENTOS

13.10. Barcelona • Prevención de riesgos psicosociales R 3.0. El 13 de octubre se celebrará en Barcelona la jornada Prevención de riesgos psicosociales R 3.0. Responsabilidad psicosocial e innovación. Buenas prácticas en la gestión de los…. Leer más.

15.10. Barcelona y streaming •  Jornada Precongresual ORP: Las Asociaciones de Técnicos como motor de cambios en la PRL. La de prevencionista debe ser la única profesión de España en que no se ha permitido a sus profesionales participar en su regulación y mejora,….Leer más.

16.10. Barcelona •  Seminario Nuevas tendencias en la evaluación de la exposición a agentes químicos: Revisión de la Norma EN 689:1995. La Asociación Española de Higiene Industrial organiza en Barcelona el próximo día 16 de octubre un seminario sobre las nuevas tendencias en la evaluación de la exposición a agentes químicos y, más concretamente, en la revisión de la Norma UNE 689:1995….Leer más.

22-24.10. Avilés • 6º Congreso Internacional de Ergonomía. La Asociación Española de Ergonomía (AEE) es una sociedad técnico-científica de profesionales de la Ergonomía constituida a finales de los años 80. Celebra su 6º Congreso Internacional de Ergonomía y Psicosociología Aplicada. Más información 2

7-30.10. Duseldorf • 34th A+A International Congress 2015. Retos y Soluciones en una Economía Global. Organizado por la OIT y la ISSA, con la colaboración de la EU-OSHA, AEPSAL participa con dos actividades, a través de ENSHPO. El último de los cuatro temas principales del Congreso Duseldorf puede sorprender. Más información

3-4.11. Bilbao • Final de la campaña ‘Healthy Workplaces Manage Stress’ de la EU-OSHA. La Cumbre de la campaña ‘Trabajos saludables, manejar el estrés ” se celebrará el 3 y 4 de noviembre de 2015 el Palacio de Congresos Euskalduna de Bilbao. Más información0

5-6.11. Barcelona •  4th Internacional City Health Conference 2015. El tema de la City Health Conference 2015 se centra en el rol fundamental que las ciudades pueden tener en el desarrollo e implementación de iniciativas para enfrentar los problemas globales relacionados con la salud y el bIenestar. Leer más

6-7.11. Logroño • Primer Congreso del Consejo General de Profesionales de la Seguridad y Salud en el Trabajo. Próximamente tendréis más información.

14-16.11. Sevilla. 5ª Conferencia Europea sobre normalización, ensayo y certificación en el ámbito de la seguridad y salud en el trabajo. Enlace a la conferencia

23-25.11. Santiago de Chile. XV Congreso Internacional de Prevención de Riesgos Laborales (ORP2015). Más información

23-26.02. 2016. Madrid. Salón Internacional de Seguridad – Feria SICUR. Más información

Publicado en: novedades de asociaciones | Etiquetas: aepsal, Boletin, CGPSST, PRL, SSL, SST |

Buscador de noticias

Red Española de Seguridad y Salud en el Trabajo

Entidades Colaboradoras

globalfinanz
egesdoc
fundacionborreda
formacionseguridadlaboral-300x49
prevencionar

contacta con el CGPSST

CGPSST

Suscríbete a nuestro boletín de noticias

[newsletter_form type="minimal"]
  • 1
  • 2
  • Siguente
Responsabilidad Civil
© CGPSST otra web de pinchopin
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información. AjustesPolítica de cookiesAceptoNo acepto
Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR