CGPSST
  • Inicio
  • CGPSST
    • ¿Que es el Consejo?
    • Estatutos
    • Órganos de gobierno
      • Junta directiva del CGPSST
      • Asamblea general CGPSST
  • Publicaciones
    • Publicaciones del CGPSST
      • Aprendiendo de los accidentes
      • Jurisprudencia
    • Publicaciones de las asociaciones
    • Publicaciones de otros colectivos
  • Novedades
    • Novedades del consejo
    • Novedades de asociaciones
    • Novedades legislativas
    • Novedades tecnicas
    • Vídeos youtube
  • Formación
    • Acciones Formativas CGPSST
    • Otras acciones formativas
  • Ofertas
    • Ofertas de trabajo
    • Mándanos tu CV
  • Asociaciones
  • Protección Datos
    • Politica de Privacidad y Protección de Datos
    • Política de cookies
  • Contacto
  • COVID-19

Archivos Mensuales: marzo 2019

Informe de la OIT “Acabar con la violencia y el acoso en el mundo del trabajo”

Publicada en marzo 26, 2019 de Ramón Torres CGPSST

Acabar con la violencia y el acoso en el mundo del trabajo

El Informe V (2) se ha publicado en dos volúmenes. El primer volumen, Informe V (2A), se ha elaborado sobre la base de las respuestas recibidas de los gobiernos y de las organizaciones de empleadores y de trabajadores, y contiene los puntos esenciales de las observaciones que formularon. Debido a un problema de logística, en el primer Informe no se han incluido algunas respuestas que fueron enviadas dentro del plazo del 8 de noviembre de 2018. A fin de no retrasar la publicación del Informe, la Oficina publicará esas respuestas en un addendum.

Por su parte, el segundo volumen (Informe V (2B)), contiene los textos propuestos para el Convenio y la Recomendación, enmendados a la luz de las observaciones que han formulado los gobiernos y las organizaciones de empleadores y de trabajadores, y modificados también por las razones que se exponen en los comentarios de la Oficina, en el Informe V (2A), que se publicará a más tardar el 11 de marzo.

Descarga el Informe V (2A) (1.5 Mb)

Descarga el Informe V (2B) (0.5 Mb)

Fuente: Organización Internacional del Trabajo (OIT)

Publicado en: publicaciones | Etiquetas: Acoso laboral, acoso sexual, CGPSST, OIT, violencia en el trabajo |

Publicación del libro “Seguridad y Salud en Construcción. Análisis normativo y soluciones prácticas».

Publicada en marzo 26, 2019 de Ramón Torres CGPSST

La editorial jurídica más prestigiosa de nuestro país, Thomson Reuters Aranzadi, acaba de publicar una obra, titulada “Seguridad y Salud en Construcción. Análisis normativo y soluciones prácticas”, que está llamada a convertirse en la obra de referencia sobre prevención de riesgos laborales en el sector de la construcción.

Elaborada por Ramón Pérez Merlos, Director del Servicio de Prevención de la empresa constructora murciana Etosa, y por José Antonio Sanz Miguélez, Jefe de la Unidad de Seguridad y Salud Laboral de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social de Murcia, esta obra abarca toda la problemática de la seguridad y salud en las obras de construcción, tanto desde un punto de vista de análisis jurídico de la normativa, como del práctico, donde se reflejan ejemplos de buenas prácticas preventivas, cubriendo una necesidad demandada para el sector, pues anteriormente no se había elaborado una obra donde se aglutinase, de manera tan extensa y rigurosa, “la teoría y la práctica”.

José Antonio Sanz (izquierda) y Ramón Pérez (derecha), con la obra en las manos

Teoría y práctica de Seguridad y Salud en la Construcción

La citada monografía, cuya extensión final son 2.500 páginas, está compuesta por 2 tomos, recoge una visión valiente y eminentemente práctica de cómo afrontar el cumplimiento de las obligaciones preventivas de las empresas pertenecientes al sector de la construcción. No es una mera enumeración de obligaciones, sino que analiza la forma en la que deben cumplirse cada una de ellas, sobre todo en aquellos aspectos en los que la legislación vigente puede generar dudas en los empresarios y profesionales.

Trata especialmente la forma de abordar las medidas preventivas a adoptar frente a las causas de siniestralidad más frecuentes en el sector. Pero también recoge un análisis de las responsabilidades derivadas del incumplimiento de las obligaciones preventivas, cuya exigencia suele venir determinada por la actuación de la ITSS; se abordan aspectos como la obligatoriedad del proyecto de obra, y las obligaciones documentales y de gestión preventiva que su ausencia o existencia pueden motivar. Todo esto plasmado en el tomo I, compuesto por más de 1.400 páginas, reflejadas en 17 capítulos.

El tomo II, es un repertorio de soluciones prácticas para las empresas, profesionales, técnicos y trabajadores; que permite tener un mejor conocimiento de la forma de implantar la prevención en las empresas y en las obras. Todo ello mediante la aportación de gran material gráfico, incluidos esquemas explicativos que facilitan la comprensión de los juristas en la parte práctica y de los técnicos en la parte juridico-técnica. El tomo II tiene una extensión de casi 1.100 páginas, compuestas por 9 capítulos, y por más de 2.400 imágenes reales de obra y esquemas explicativos.

La obra puede ser adquirida en la web de Thomson Reuters, en Amazon o en el siguiente link donde aparece un listado de librerías en todo el pais:

https://www.todostuslibros.com/libros/seguridad-y-salud-en-construccion-tomo-i-y-ii_978-84-9177-879-0

Presentación

Por último, indicar que la presentación oficial de esta obra se realizará en Madrid el próximo 23 de abril en la Real Academia de la Jurisprudencia y Legislación. Se adjunta el programa de la jornada:

 

La inscripción a la jornada de presentación es gratuita y puede realizarse desde el siguiente enlace

 

Publicado en: publicaciones | Etiquetas: Aranzadi, CGPSST, Obras Construccion, PRL, Seguridad y Salud, SSL, SST, Thomson Reuters |

Foro Sanidad y Derecho. Nueva sesión: «Vacunas: no hay lugar para la controversia»

Publicada en marzo 21, 2019 de Ramón Torres CGPSST
El próximo dia 28 de marzo, a las 16.30 horas se celebrará una nueva sesión del Foro Sanidad y Derecho, que versará sobre el tema «Vacunas: no hay lugar a la controversia». La sesión tendrá lugar en el Aula Profesor Jaso del Hospital La Paz (Bloque Materno Infantil).

La jornada será inaugurada por el Dr. D Fernando Prados Roa, Viceconsejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid.

Los temas a desarrollar durante la sesión correrán a cargo de:

  • Dª Yolanda Fuentes Rodríguez. Subdirectora Médico del Hospital Universitario La Paz. Directora General de Salud Pública de la Comunidad de Madrid (2015/2017). Médico Especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública.
  • Javier Moreno Alemán. Socio Director de Lexmor.es. Asesor Externo del Comité de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría. Profesor Asociado en las Universidades CEU e ICADE. Miembro de AEGRIS.
  • Emilio de Benito Cañizares. Periodista. Presidente de la Asociación Nacional de Informadores de la Salud. Columnista en el diario El País.
  • Dª Teresa Hernández-Sampelayo Matos. Médico Pediatra en el Hospital Universitario Gregorio Marañón, Presidenta de la Fundación de Pediatría. Profesora asociada la Universidad Complutense de Madrid.

Programa de la sesión

Importancia de la vacunación

En esta sesión se expondrá la importancia de la vacunación tanto en menores como en adultos, los beneficios demostrados a nivel individual y colectivo de esta técnica sanitaria preventiva, el aumento de las alarmas a nivel mundial por conductas antivacunación que han puesto en peligro a sociedades libres de determinados virus, así como la actualidad legislativa en España, y como no, las primeras sentencias recaídas al efecto y Derecho comparado en países de la Unión Europea. También se analizarán cuales son las causas de la creciente desinformación sanitaria en sociedades avanzadas que están generando una problemática a nivel global.

Se contará con la participacion de expertos de todas las áreas de influencia: Medicina, Derecho y Comunicación. Todos ellos, desde su punto de vista personal y profesional trasladarán cual es, a su juicio, la situación actual y previsión futura de la vacunación en España.

Para asistir a la sesión, enviar un email a sanidadyderecho@gmail.com. Por favor, confirmar asistencia. Aforo limitado.

 

Publicado en: Eventos | Etiquetas: CGPSST, Foro Derecho Sanitario, Hospital la Paz, Salud, Vacunas | Deja un Comentario |

El CGRICT entrega sus premios nacionales e Internacionales “PREVER 2018” en Bilbao

Publicada en marzo 20, 2019 de Ramón Torres CGPSST

El CGRICT entrega sus medallas al mérito profesional y los premios nacionales e Internacionales PREVER 2018 en la biblioteca Bidebarrieta de Bilbao.

El Consejo General de Relaciones Industriales y Ciencias del Trabajo organizó, con la colaboración del Departamento Vasco de Trabajo y Justicia y OSALAN, los pasados días 1 y 2 de marzo de 2019, las XXª Jornadas Técnicas de Prevención de Riesgos Laborales y Responsabilidad Social – Premios Nacionales e Internacionales Prever 2018 en el incomparable marco de la Biblioteca Bidebarrieta de Bilbao.

Al acto asistieron más de 300 participantes que abarrotaron el salón de actos de la Biblioteca en el que se desarrollaron interesantes ponencias sobre distintos ámbitos de la empresa, la gestión del talento, la seguridad vial, etc.

El acto fue inaugurado por el Secretario General del CGRICT , Rafael Ruiz Calatrava y la Consejera de Trabajo y Justicia del Gobierno Vasco Excma. Sra. Dª Mª Jesús San José, que glosaron la importancia de la seguridad y salud en el trabajo como derecho fundamental de los trabajadores y como elemento de bienestar y competitividad de las empresa y la necesidad del desarrollo de la inteligencia adaptativa para dar una respuesta adecuada a las altas presiones emocionales que se van a producir en los entornos laborales, así como la adaptación permanente de los trabajadores a los cambios de las nuevas tecnologías mediante un proceso de reinvención permanente en el puesto de trabajo que desempeñen.

Jornada día 1

En la jornada del día 1, intervinieron como ponentes: D. Antonio Moreno Ucelay, Vocal de la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo y Director Operativo de la Cátedra de PRLSP – UCO que pronunció la conferencia “Una visión histórica de la prevención de los riesgos laborales”‎. A continuación intervino el Dr. D. Hans Horts Konkolewsky, Ex – Secretario General de la Asociación Internacional de la Seguridad Social (AISS), con la ponencia “La economía digital: Desafíos para la prevención”. Cerró este primer ciclo de conferencias el Dr. D. Bartolomé Beltran Pons, Director de los Servicios Médicos y de PRL de A3Media, Secretario General de la Academia Médico-Quirúrgica Española y Director del Área de Salud Pública de la  Cátedra de PRLSP – UCO, con una conferencia sobre ”El envejecimiento sostenible”.

Entrega de Medallas al Mérito Profesional

Tras las conferencias se entregaron las Medallas de Oro al Mérito Profesional de las Relaciones Industriales y las Ciencias del Trabajo a distintas profesionales de todas las áreas de conocimiento y que guardan relación con el mundo de la empresa y distinciones a distintas personas, organismos y empresas que tienen relación con el CGRICT en el patrocinio y organización de estas Jornadas.

Video de la jornada del dia 1 y ceremonia de entrega de Medallas de Oro al Mérito Profesional

Jornada día 2

En la jornada del dia 2, intervinieron como ponentes: D. Ramón Pérez Merlos, Director Servicio Prevención Etosa. Vicepresidente Consejo General de Profesionales de Seguridad y Salud en el Trabajo y D. José Antonio Sánz Miguélez, Jefe de la Unidad de Seguridad y Salud Laboral de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social de Murcia, que presentaron el libro “Seguridad y Salud en construcción. Del análisis normativo a la práctica”, editado por Thomson Reuters; a continuación intervino D. Alberto Alonso Martín, Director de Osalan, con la conferencia “Trabajo digno, trabajo seguro”; D. Óscar Melchor Galán CEO Impactware, con la conferencia “Ingeniería de tráfico: las variables olvidadas”; cerró las conferencias de la mañana D. Gustavo Piera Trius, Presidente del Grupo CMR Ibérica con la conferencia “La felicidad como herramienta para retener el talento. ¿se puede ser feliz en el trabajo?”.

Premios PREVER

Acto seguido se procedió a la entrega de los PREMIOS NACIONALES E INTERNACIONALES DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES «PREVER 2018”, a personas, organismos y empresas de Ecuador, España, Colombia, México y Portugal.

 

A continuación se entregaron los PREMIOS SÉNECA Y MAIMONIDES  a Fundación Laboral San Prudencia (Álava) y a Fundación La Arruzafa (Córdoba).

Finalizó el acto con la entrega del máximo galardón del CGRICT, la Cruz de los Servicios Distinguidos, al Excmo. Sr. Dr. D. Eduardo Becerra López, Presidente Nacional de la Federación Nacional de Salud en el Trabajo A.C. de México; Salvamento Marítimo Español y  Mutua colaboradora de la Seguridad Social nº 15, UMIVALE.

Durante el Transcurso de las Jornadas el Excmo. Sr. Dr. D. Eduardo Becerra López, Presidente Nacional de la Federación Nacional de Salud en el Trabajo A.C. de México hizo entrega de un reconocimiento de dicha Federación al D. Rafael Ruiz Calatrava, Secretario General del CGRICT.

Video de la jornada del dia 2 y ceremonia de entrega de Medallas de Oro al Mérito Profesional

Puede acceder a la galeria de fotografias completa en el siguiente enlace

Publicado en: novedades de asociaciones | Etiquetas: Biblioteca Bidebarrieta, Bilbao, CGPSST, CGRICT, Premios PREVER, PREVER 2018, PRL, SSL, SST | Deja un Comentario |

Presentacion del Memorandum Consolidado de AEPSAL

Publicada en marzo 19, 2019 de Ramón Torres CGPSST

El pasado día 13 de marzo, se presentó en el Salón de Actos del INSST el Memorandum consolidado, fruto de las mesas de trabajo celebradas durante el XXXIV Meeting ENSHPO AEPSAL el pasado mes de abril de 2018.

El Memorandum Consolidado recoge la opinión de unos 100 expertos en PRL. En el documento se proponen algunos cambios normativos en materia preventiva, tras analizar y debatir posibles mejoras a implementar, partiendo del estudio de deficiencias COM (2017) 12 de la Comisión Europea.

En la mesa inaugural del acto estuvieron presentes el Director del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST), D. Javier Pinilla Garcia, el Director de la Oficina de la Organización Internacional para el Trabajo (OIT) para España, D. Joaquín Nieto Sainz y el delegado de ENSHPO, Claudio Munforti, así como el Presidente de AEPSAL, D. Ismael Sanchez-Herrera.

Mesas de trabajo

Posteriormente, se presentaron las conclusiones de cada una de las 5 mesas de trabajo, que debatieron cada una de ellas sobre los siguientes temas:

  1. “Envejecimiento en el trabajo. Herramientas de adaptación”
  2. “La mujer en el trabajo, Elementos de cambio”
  3. “PRL y pymes, facilitar el cumplimiento”
  4. “Formación en PRL”
  5. “Vigilancia de la salud y medicina del trabajo”

Las conclusiones, así como los miembros integrantes de cada mesa fueron presentadas por los moderadores de las mismas, introduciéndose brevemente los temas tratados. A continuación se pasó a un turno de preguntas a los diferentes miembros de cada mesa, quienes explicaron algunos de las propuestas formuladas.

El documento completo se puede descargar en el presente enlace

Participación del CGPSST

El CGPSST ha estado presente en todas las mesas de debate, a través de la inclusión de miembros de su Junta Directiva en cada una de las mesas.

Desde aqui queremos agradecer a AEPSAL y a ENSHPO su confianza en el Consejo General de Profesionales de Seguridad y Salud en el Trabajo, y como no, la invitación para participar en este foro de debate.

 

Publicado en: novedades de asociaciones | Etiquetas: aepsal, CGPSST, INSST, Meeting ENSHPO, Memorandum Consolidado, PRL, SSL, SST |

Límites de Exposición Profesional para Agentes Químicos en España 2019. INSST

Publicada en marzo 7, 2019 de Ramón Torres CGPSST

En la presente entrada se incluye un enlace a la web del INSST, en el que se recoge, de acuerdo con la normativa vigente en España, los

“LIMITES DE EXPOSICIÓN PROFESIONAL PARA LOS AGENTES QUIMICOS EN 2019”.

  • Límites de exposición profesional para agentes químicos 2019

Las actualizaciones y modificaciones de la publicación se recogen en sus primeras páginas dentro del apartado Novedades, siendo posteriormente desarrolladas a lo largo del Documento en las tablas o apartados correspondientes.

 

  • Agentes químicos en estudio para el Documento LEP 2020 para el cambio o incorporación del Valor límite Ambiental o Valore límite Biológico.

 

  • Aplicación «LEP» Actualizada con las modificaciones que se mencionan y, se ha ampliado, dentro de la aplicación, la documentación correspondiente a la información toxicológica que sirve para establecer los límites de exposición profesional para los agentes químicos DLEP.

 

En cualquier caso, toda esta información puede ser ampliada en la sección, de la Web del INSST, Límites de exposición profesional para agentes químicos donde se agrupa toda la información relativa a los límites de exposición profesional tanto ambientales como biológicos, para agentes químicos. Con esto se pretende facilitar el cumplimiento del Real Decreto 374/2001 establece la obligación del empresario de evaluar, entre otros, los riesgos derivados de la exposición por inhalación a un agente químico peligroso y restante legislación aplicable.

Fuente: Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST). www.insht.es

 

Publicado en: novedades CGPSST | Etiquetas: Agentes químicos, CGPSST, Higiene Industrial, INSST, PRL, SSL, SST | Deja un Comentario |

El presidente del CGPSST recibe un reconocimiento de FeNaSTAC

Publicada en marzo 5, 2019 de Ramón Torres CGPSST

El Presidente del CGPSST recibe un reconocimiento de la Federación Nacional de Salud en el Trabajo A.C. de México (FeNaSTAC)

El pasado día 2 de marzo, en el transcurso de la XXª Edición de los Premios Nacionales e Internacionales PREVER 18, que se celebraron en la Biblioteca Bidebarrieta de Bilbao, nuestro compañero y Presidente del CGPSST Rafael Ruiz Calatrava, recibió de manos del Presidente de la Federación Nacional de Salud en el Trabajo A.C. de México D. Jesús Eduardo Becerra López, un reconocimiento a su brillante gestión y compromiso con la Prevención de Riesgos y Responsabilidad Socialen España, México e Iberomérica.

La concesión de dicho reconocimiento fue aprobada por la Asamblea General de FeNASTAC, celebrada el pasado 23 de febrero de 2019 en su reunión anual en México.

Momento de la entrega de la mención

FeNaSTAC

La Federación Nacional de Salud en el Trabajo, A.C. (FeNaSTAC) es una organización no gubernamental sin ánimo de lucro que agrupa asociaciones, sociedades y colegios cuyo objeto social se relaciona con la Salud en Trabajo.

El ámbito de influencia de la FeNaSTAC es el territorio nacional de México. Su misión es Promover la formación e integración de colegios, asociaciones, sociedades o agrupaciones de profesionales de la salud en el trabajo en el territorio nacional de México, de modo que, por medio de su actualización académico-científica, se eleve el nivel de salud y calidad de vida de la fuerza laboral en beneficio del país.

El propósito fundamental de la Federación es conjuntar los talentos de México en materia de seguridad, salud, ergonomía, higiene y tambien ecología, buscando la unidad y respeto a la autonomía de sus afiliados.

Desde el Consejo General de Profesionales de Seguridad y Salud en el Trabajo de España queremos mostrar nuestro agradecimiento a todos los miembros de FeNaSTAC por el reconocimiento otorgado a la persona de nuestro presidente, del mismo modo que felicitarmos nuestro presidente por este reconocimiento.

Asamblea de FeNaSTAC del 23 de febrero del 2019

Publicado en: novedades CGPSST | Etiquetas: FENASTAC, Mexico, Premios PREVER, PRL, Seguridad Ocupacional, SSL, SST |

Buscador de noticias

Recibe las noticias y novedades en tu correo

Escribe tu email y pulsa Enviar

Red Española de Seguridad y Salud en el Trabajo

Entidades Colaboradoras

globalfinanz
egesdoc
fundacionborreda
formacionseguridadlaboral-300x49
prevencionar

contacta con el CGPSST

CGPSST
Responsabilidad Civil
© CGPSST otra web de pinchopin
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información. AjustesPolítica de cookiesAceptoNo acepto
Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR