CGPSST
  • Inicio
  • CGPSST
    • ¿Que es el Consejo?
    • Estatutos
    • Órganos de gobierno
      • Junta directiva del CGPSST
      • Asamblea general CGPSST
  • Publicaciones
    • Publicaciones del CGPSST
      • Aprendiendo de los accidentes
      • Jurisprudencia
    • Publicaciones de las asociaciones
    • Publicaciones de otros colectivos
  • Novedades
    • Novedades del consejo
    • Novedades de asociaciones
    • Novedades legislativas
    • Novedades tecnicas
    • Vídeos youtube
  • Formación
    • Acciones Formativas CGPSST
    • Otras acciones formativas
  • Ofertas
    • Ofertas de trabajo
    • Mándanos tu CV
  • Asociaciones
  • Protección Datos
    • Politica de Privacidad y Protección de Datos
    • Política de cookies
  • Contacto
  • COVID-19

Participación del CGPSST en diferentes eventos de carácter internacional relacionados con la SST

Publicada en julio 8, 2021 de Ramón Torres CGPSST

Participación del CGPSST en diferentes eventos de carácter internacional relacionados con la SST

1º. Congreso iberoamericano de Seguridad y Salud en el Trabajo. El reto del cambio organizacional. AELE 2021

 

El Presidente del CGPSST, participó en la inauguración del AELE 2021 de Perú y en el cierre del mismo con una ponencia magistral sobre el Método para la Evaluación de Riesgo de Exposición a Covid 19 en la Empresa. Así mismo el CGRICT colaboró en la organización y certificación del AELE 2021

 

Conferencia en la Cámara de Comercio de Zaragoza

El pasado día 30 de junio, el presidente del CGPSST impartió en el Salón de Plenos de la Cámara de Zaragoza una conferencia-taller sobre los “Protocolos seguros para la organización de ferias y eventos en el contexto de la pandemia de la Covid 19”, al que asistieron numerosos empresarios del sector que valoraron con un 9,23 el contenido de la sesión.

 

Jornada Internacional de Estrategias innovadoras en SST. Colombia.

Organizado por ASONAP-HSE, Universidad de la Costa, Cátedra de PRL y SP de la Universidad de Córdoba y el CGPSST

El pasado día 26 de junio, la Cátedra de PRL y SP de la UCO y el CGPSST de España, colaboraron con la organización y certificación de la Jornada Internacional de estrategias innovadoras en SST en la que participaron 9 ponentes de 7 nacionalidades distintas. Esta Jornada tenía por finalidad lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres. Por este motivo, en la misma sólo participaron especialistas en SST de género femenino.

La igualdad real de mujeres y hombres, principio jurídico universal reconocido en diversos textos internacionales sobre derechos humanos.

La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible impulsa el compromiso de la comunidad internacional para el logro de la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres y niñas a través de un objetivo específico y de forma transversal en otros objetivos.

Nuestra sociedad sigue teniendo que hacer frente a retos fundamentales para alcanzar la igualdad real y efectiva. A pesar de la igualdad reconocida en la Constitución y en nuestro ordenamiento jurídico, y de los significativos progresos hechos en los últimos años, persisten discriminaciones que van desde las formas más extremas –como las que padecen las mujeres víctimas de violencia-, a las menos perceptibles que se dan día a día en todos los ámbitos. En este sentido es fundamental atender a colectivos víctimas de discriminación múltiple, muchas veces ocultos hasta ahora, como el de las mujeres y niñas con discapacidad.

La desigualdad entre mujeres y hombres persiste en todos los ámbitos de la vida; por ello, los profesionales de la SST debemos trabajar por esta igualdad..

 

54 Congreso del Consejo Colombiano de Seguridad.

Del 23 al 25 de junio de 2021, el Consejo Colombiano de Seguridad (CCS), en su compromiso de promover las tendencias digitales, así como  contribuir con la seguridad y salud en el trabajo, y la protección de ambiente en América Latina, celebró el 54 Congreso de Seguridad, Salud y Ambiente y la 35 Feria de la Seguridad Integral, evento que contó con 70 conferencias técnicas nacionales e internacionales.

 

Nuestro Consejo participó con la ponencia ofrecida por Rafael Ruiz Calatrava, que llevó por título: Los Riesgos Psicosociales. Normalización internacional.

 

Video de presentación del congreso

Promoción del congreso

 

 

 

Post Views: 740
Publicado en: Eventos | Etiquetas: ASONAP-HSE, CGPSST, Colombia, Congreso, HSE, Perú, PRL, SSL, SST, Zaragoza |
« ASONAP-HSE de Colombia nombra a sus Socios de Honor 2021
Participa en la campaña mundial de la OIT para ratificar el Convenio sobre la violencia y el acoso »

Buscador de noticias

Red Española de Seguridad y Salud en el Trabajo

Entidades Colaboradoras

globalfinanz
egesdoc
fundacionborreda
formacionseguridadlaboral-300x49
prevencionar

contacta con el CGPSST

CGPSST

Suscríbete a nuestro boletín de noticias

[newsletter_form type="minimal"]
Responsabilidad Civil
© CGPSST otra web de pinchopin
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información. AjustesPolítica de cookiesAceptoNo acepto
Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR