CGPSST
  • Inicio
  • CGPSST
    • ¿Que es el Consejo?
    • Estatutos
    • Órganos de gobierno
      • Junta directiva del CGPSST
      • Asamblea general CGPSST
  • Publicaciones
    • Publicaciones del CGPSST
      • Aprendiendo de los accidentes
      • Jurisprudencia
    • Publicaciones de las asociaciones
    • Publicaciones de otros colectivos
  • Novedades
    • Novedades del consejo
    • Novedades de asociaciones
    • Novedades legislativas
    • Novedades tecnicas
    • Vídeos youtube
  • Formación
    • Acciones Formativas CGPSST
    • Otras acciones formativas
  • Ofertas
    • Ofertas de trabajo
    • Mándanos tu CV
  • Asociaciones
  • Protección Datos
    • Politica de Privacidad y Protección de Datos
    • Política de cookies
  • Contacto
  • COVID-19

El CGPSST participa en la XIII edición del Foro de Prevención

Publicada en marzo 23, 2022 de Ramón Torres CGPSST

XIII Foro Prevención

Los pasados días 15 y 16 de marzo se celebró en Gijón el XIII FORO PREVENCIÓN, organizado por USO en la Universidad Laboral de Gijón.

En la presente edición se ha contado con la participación del CGPSST, representado por nuestro compañero José Luis Barral Campillo, quien abordó en su ponencia la Coordinación de Actividades Empresariales, ahondando en sus fortalezas y debilidades y de como huir de la burocracia infinita en la que se ha convertido.

Coordinación de Actividades Empresariales

La coordinación de actividades empresariales (CAE) es una obligación en materia de prevención de riesgos laborales para todas las empresas y autónomos que realizan alguna actividad dentro de un mismo centro de trabajo. Si bien, el planteamiento que hizo la OIT en el año 1985 era bastante sencillo y se centraba en la cooperación y colaboración entre empresas presentes en un mismo centro de trabajo, con la transposición a la normativa propia de cada país se ha ido haciendo más compleja. El resultado de todo esto es que la CAE se ha convertido en una actividad que consume una cantidad importante de recursos y que, en muchos casos, prioriza la gestión documental sobre las medidas de campo.

Nuestra intervención incidió en poner el valor de la CAE en aquellas actividades, sobre todo en campo, que entendemos más ayudan a la prevención de daños para la salud de los trabajadores. En la ponencia se desarrollaron una serie de puntos que,​ a nuestro entender,​ deberían potenciarse para que la CAE sea más efectiva.

En la gestión documental se deben descartar todas aquellas cuestiones que no aportan nada a la PRL. Tradicionalmente se incluye como CAE documentos o actividades que poco o nada tienen que ver con la seguridad y salud en el trabajo. Eliminando esas cuestiones anexas se puede agilizar, simplificar y abaratar la CAE.

 

Racionalizar la CAE. ¿Es posible?

Dentro de la gestión documental propia de PRL deberían descartarse igualmente aquellos documentos que aportan poco o nada a la coordinación. Es necesario priorizar aquella transmisión de información que resulta más útil: el qué, el cómo y el cuándo se van a realizar actividades dentro de un centro de trabajo. Con esta información se debería poder organizar y planificar correctamente los trabajos a realizar.

Si bien el intercambio documental resulta imprescindible, no debería olvidarse que en CAE existen otras herramientas, tan eficaces o más, para poder transmitir información y establecer las medidas adecuadas de coordinación; véase la designación de coordinadores, la celebración de reuniones, el establecimiento de permisos de trabajo, la distribución de instrucciones entre los actuantes, incluso las comunicaciones espontáneas entre responsables.​ ​

Estamos completamente convencidos que una racionalización de los procesos de CAE redundaría en un ahorro de recursos para los todos los intervinientes, que podrían destinarse para poner el foco de la coordinación en aquellas actividades que tienen mayor impacto en la seguridad y salud de los trabajadores.

Agradecimiento

Desde el CGPSST queremos agradecer una vez más a USO que haya contado con el CGPSST para participar en esta edición del Foro de Prevención.

Post Views: 364
Publicado en: Eventos | Etiquetas: CAE, CGPSST, Gijón, HSE, José Luis Barral Campillo, PRL, SSL, SST, USO |
« Agroseguridad 2022. Jaén, 19 y 20 de mayo de 2022
El Presidente del CGPSST, nombrado Socio Honorario de la Ilustre Academia Iberoamericana de Doctores »

Buscador de noticias

Recibe las noticias y novedades en tu correo

Escribe tu email y pulsa Enviar

Red Española de Seguridad y Salud en el Trabajo

Entidades Colaboradoras

globalfinanz
egesdoc
fundacionborreda
formacionseguridadlaboral-300x49
prevencionar

contacta con el CGPSST

CGPSST
Responsabilidad Civil
© CGPSST otra web de pinchopin
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información. AjustesPolítica de cookiesAceptoNo acepto
Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR