CGPSST
  • Inicio
  • CGPSST
    • ¿Que es el Consejo?
    • Estatutos
    • Órganos de gobierno
      • Junta directiva del CGPSST
      • Asamblea general CGPSST
  • Publicaciones
    • Publicaciones del CGPSST
      • Aprendiendo de los accidentes
      • Jurisprudencia
    • Publicaciones de las asociaciones
    • Publicaciones de otros colectivos
  • Novedades
    • Novedades del consejo
    • Novedades de asociaciones
    • Novedades legislativas
    • Novedades tecnicas
    • Vídeos youtube
  • Formación
    • Acciones Formativas CGPSST
    • Otras acciones formativas
  • Ofertas
    • Ofertas de trabajo
    • Mándanos tu CV
  • Asociaciones
  • Protección Datos
    • Politica de Privacidad y Protección de Datos
    • Política de cookies
  • Contacto
  • COVID-19

Participación del CGPSST en webinar del Foro de Economistas Inmobiliarios

Publicada en julio 16, 2020 de Ramón Torres CGPSST

El Protocolo de Evaluación de Riesgos por Exposición al COVID-19 y las claves del seguro de Administradores y Directivos frente a la situación actual, explicados al detalle en el webinar del Foro de Economistas Inmobiliarios

En la mañana del pasado 14 de julio tuvo lugar un encuentro digital organizado por el Foro de Economistas Inmobiliarios titulado Protocolo de Evaluación de Riesgos por Exposición al COVID-19 y las claves del seguro de Administradores y Directivos frente a la situación actual.

Julián Salcedo, doctor en Economía, MBA International, urbanista, profesor de postgrado, socio director de CEFYRE y presidente del FORO DE ECONOMISTAS INMOBILIARIOS dirigía y moderaba el encuentro que contó con las notables ponencias del Presidente del CGPSST y director de la Cátedra de Prevención de Riesgos Laborales y Salud Pública de la Universidad de Córdoba, Rafael Ruiz Calatrava;  José Antonio Jareño, socio fundador de GLOBALFINANZ,  Economista y miembro del Foro de Economistas Inmobiliarios; y de Sandra Jiménez, licenciada en Derecho y Suscriptor de Responsabilidad y Ejecutivo de Cuentas Senior de GLOBALFINANZ.

Salcedo abría el telón virtual del encuentro desgranando algunos aspectos positivos de la pandemia, como serían obligarnos a todos a repensar la sociedad que queremos y como poner los medios para afrontar en el futuro acontecimientos tan graves como el sufrido, para a continuación pintar de oscura realidad el futuro inmediato de los efectos que el COVID-19 traerá consigo para España. Así, hablaba del impacto económico, por el que se estima una caída del PIB de entre el 9,2% según el Gobierno y el de hasta el 15%, según el Banco de España, en el peor escenario; también detallaba como saltará por los aires la barrera simbólica del 100% de la Deuda Pública, que según Salcedo, podría llegar al 122% del PIB y, por último, el mazazo en el empleo, que podía verse afectado con una tasa de paro de hasta el 25%, tan pronto finalicen los ERTEs en septiembre.

Protocolo de Evaluación de Riesgos por Exposición al Coronavirus para las Empresas

A continuación, el presidente del Foro de Economistas Inmobiliarios dio paso a Rafael Ruiz Calatrava, quien presentaba la Propuesta de Protocolo de Evaluación de Riesgos por Exposición al Coronavirus para las Empresas, quien daba a conocer el Control Banding, que denomina a los métodos de evaluación de riesgos mediante la clasificación semicuantitativa de la peligrosidad de los agentes biológicos y de su exposición potencial y las propuestas de medidas de control en base a los seis factores que son el índice de exposición geográfica, los escenarios de riesgos, el contacto estrecho/caso positivo, los espacios de trabajo, la disposición o no de EPI e índice de ventilación ambiental.

Ruiz Calatrava incidía en el índice de ventilación del área de trabajo y recordaba el riesgo de transmisión por el aire del COVID-19 a través de pequeñas partículas que pueden permanecer en el aire durante horas y pueden ser transportadas a grandes distancias y llegando a la conclusión de que el riesgo de infección puede ser alto en espacios abarrotados y mal ventilados.

Responsabilidades

Acto seguido, Julián Salcedo cedió el turno de palabra a Sandra Jiménez, quien de inmediato pasó a hablar de la Responsabilidad Administradores, Consejeros y Directivos por errores,  omisiones o falta de diligencia debida en el desarrollo de sus tareas, recordando que tanto los Administradores como los Directivos son legalmente responsables tanto de errores como de omisiones en la gestión de la sociedad y que las consecuencias de las reclamaciones, los gastos de defensa o las indemnizaciones pueden llegar a ser muy gravosas y que las asumen de forma personal (con su propio patrimonio), solidaria e ilimitada, además de heredarse.

Concluía Jiménez dando unas pinceladas sobre los riesgos cibernéticos a los que se exponen cada día más las empresas y más desde la llegada de la pandemia y del teletrabajo masivo e incidiendo en la necesidad para toda empresa y más aún los administradores y directivos de revisar las pólizas de seguros para no verse desprotegidos ante la presumible avalancha de reclamaciones a las que podrán enfrentarse a corto y medio plazo.

Revisión pólizas para Administradores y Directivos

Por último, Salcedo dio paso a José Antonio Jareño, socio fundador de GLOBALFINANZ, quien  transmite la necesidad de revisar todas las pólizas de Administradores y Directivos, en cuanto a las modificaciones según Ley de Sociedades de Capital (LSC); en cuanto a las fianzas y gastos de defensa ajustados a la legislación penal española y al Compliance y su adaptación a la LSC.

Jareño apuntaba que consejeros, administradores y directivos deberían negociar las condiciones de seguro cuando se haya implementado, explicando que dentro de esas pólizas deberán estar cubiertos además las figuras del administrador de hecho, de los miembros de las comisiones del consejo de administración, del community manager, del compliance officer, del data protection officer, del gerente de riesgos y del director de la asesoría jurídica, ya sean de la propia empresa o externos a ésta.

Concluía Jareño su intervención hablando someramente de las bases del seguro de riesgos cibernéticos, abarcando las crisis que pueden motivar los ataques de la ciberdelincuencia a la empresa (reputacional, financiera, de sistema o legal) y recalcando las coberturas especialmente diseñadas y especializadas que su Consultoría de Riesgos y Correduría de Seguros tiene para estos supuestos tan necesarios en tiempos de pandemia.

Ruegos y preguntas

Con un turno de preguntas y respuestas en el que Ruiz Calatrava repasó las pandemias sufridas por la Humanidad; Sandra Jiménez, la evolución del sector asegurador y Jareño, la necesidad de revisar las pólizas por parte de directivos, administradores y consejeros para comprobar las exclusiones que pueden limitar sus coberturas, se cerraba el webinar del Foro de Economistas Inmobiliarios, no sin antes darle voz a Emmanuel Kabungulu Ombeni, presidente de la Federación Africana de la Unión Mundial de Pequeñas y Medianas Empresas (Wusme) y vicepresidente de la Fundación GGC Global Governance Council, quien participó de manera activa en el turno de micrófonos abiertos.

 

Acceso al video del evento

Puedes ver el contenido integro del ecuentro a través del siguiente enlace

 

Documentos de interés relacionados

A continuación, se adjuntan varios documentos de interés:

10-Razones-para-Contratar-Seguro-Directivos-y-Consejeros

10-Consejos-para-ciberproteger-tu-negocio

Que-hacer-si-mi-empresa-recibe-un-ataque-cibernetico

Guia-para-ganar-en-competitividad-cumpliendo-el-RGPD-INCIBE-

PROTOCOLO EVALUACION DE RIESGO EXPOSICION CORONAVIRUS

GUIA REINICIO DE ACTIVIDAD CORONAVIRUS

ENFRENTARSE AL COVID-19 Y SALIR REFORZADOS

APLICATIVO ER-SARS-COV-2

Post Views: 556
Publicado en: Eventos | Etiquetas: CGPSST, COVID-19, Foro Economistas Inmobiliarios, Globalfinanz, PRL, Protocolo evaluacion riesgos Covid-19, SSL, SST |
« Jornada: COVID-19. Respuestas a una pandemia desde la SSL y la RSC.
Participación del CGPSST en la Jornada «COVID-19. Respuestas a una pandemia desde la SSL y la RSC» »

Buscador de noticias

Recibe las noticias y novedades en tu correo

Escribe tu email y pulsa Enviar

Red Española de Seguridad y Salud en el Trabajo

Entidades Colaboradoras

globalfinanz
egesdoc
fundacionborreda
formacionseguridadlaboral-300x49
prevencionar

contacta con el CGPSST

CGPSST
Responsabilidad Civil
© CGPSST otra web de pinchopin
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información. AjustesPolítica de cookiesAceptoNo acepto
Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR