CGPSST
  • Inicio
  • CGPSST
    • ¿Que es el Consejo?
    • Estatutos
    • Órganos de gobierno
      • Junta directiva del CGPSST
      • Asamblea general CGPSST
  • Publicaciones
    • Publicaciones del CGPSST
      • Aprendiendo de los accidentes
      • Jurisprudencia
    • Publicaciones de las asociaciones
    • Publicaciones de otros colectivos
  • Novedades
    • Novedades del consejo
    • Novedades de asociaciones
    • Novedades legislativas
    • Novedades tecnicas
    • Vídeos youtube
  • Formación
    • Acciones Formativas CGPSST
    • Otras acciones formativas
  • Ofertas
    • Ofertas de trabajo
    • Mándanos tu CV
  • Asociaciones
  • Protección Datos
    • Politica de Privacidad y Protección de Datos
    • Política de cookies
  • Contacto
  • COVID-19

Archivo de la etiqueta: Protocolo evaluacion riesgos Covid-19

El CGPSST participa en la Junta Directiva y Asamblea General de PESI

Publicada en febrero 3, 2021 de Ramón Torres CGPSST

El CGPSST participa en la Junta Directiva y la Asamblea General de Socios de la Plataforma Tecnológica Española de Seguridad Industrial (PESI)

El pasado día 27 de enero de 2021, el Presidente del CGPSST, Rafael Ruiz Calatrava, participó en la Junta Directiva y Asamblea general de socios de PESI, en el que se presentó por parte del Presidente ((IBERDROLA) y el Secretario General (TECNALIA) de PESI, el estado de cuentas de la plataforma y la situación de todos los proyectos de investigación en desarrollo o planteados a la Unión Europea.

En el transcurso de jornada, Rafael Ruiz presentó ante ambos órganos la “Metodología para la evaluación de exposición a riesgo de Covid 19 en la empresa” desarrollada por ASPA-Andalucía y el CGPSST, y explicó los procesos de investigación y desarrollo realizados para su adaptación a las normativas vigentes en Ecuador, Colombia, Guatemala, El Salvador, Méjico, Portugal e Italia, en los que se ha contado con la colaboración de universidades y asociaciones profesionales de medicina del trabajo y seguridad y salud de estos países.

PESI

PESI está constituida como Asociación Empresarial sin ánimo de lucro, inscrita en el R.O. de Asociaciones del Min. Interior con Nº 592212 desde 2007. PESI forma parte de la Red de Plataformas Tecnológicas Españolas, coordinado desde la Agencia Estatal de Investigación del Miniesterio de Ciencia e Innovación. Otras Administraciones, estatales y autonómicas, participan igualmente en PESI, como son: MINCOTUR (DGIPYME, SG Calidad y seguridad industrial), Mº. Interior (DGT, CNPIC, DG Protección Civil y Emergencias), Min. Trabajo (INSST), Min. Salud (DG Plan Nacional de Drogas), Min. Transportes y Movilidad, Min. Asuntos Económicos y Transformación Digital (SESIAD).

El objetivo fundamental de PESI es proporcionar una visión global e integradora de la seguridad industrial que permita planificar, promover e impulsar las actividades de investigación, desarrollo tecnológico e innovación (I+D+i). Sus áreas de trabajo son:

  • Seguridad y fiabilidad de los productos e instalaciones (dentro del modelo de Industria conectada 4.0).
  • La seguridad y la salud en el trabajo (cultura preventiva).
  • Seguridad medioambiental (incluido los efectos del cambio climático en la industria, infraestructuras y ciudad).
  • La seguridad y resiliencia de la empresa.

PESI incorpora en su ecosistema innovador toda la cadena de valor en los ámbitos de la seguridad y resiliencia; en los ámbitos industriales, redes de suministro y comunicaciones;  transporte, infraestructuras y servicios esenciales para la Sociedad en la Ciudad Inteligente (y resiliente).

Publicado en: novedades CGPSST | Etiquetas: ASPA-Andalucia, CGPSST, COVID-19, PESI, PRL, Protocolo evaluacion riesgos Covid-19, SSL, SST | Deja un Comentario |

UNAD y Universidad del Tolima presentan una herramienta para la reactivación del sector económico

Publicada en julio 22, 2020 de Ramón Torres CGPSST

UNAD y Universidad del Tolima presentan una herramienta para la reactivación del sector económico en Colombia

Basada en la herramienta para la Evaluación Semicuantitativa de Riesgos Laborales Frente al Covid-19 propuesta por el CGPSST y ASPA-Andalucía.

 

Recientemente, y para continuar con el proyecto de impacto en la reactivación económica del país, se ha publicado la adaptación de la Herramienta para la Evaluación Semicuantitativa de Riesgos Laborales Frente al Nuevo Coronavirus (SARS-CoV-2). Esta herramienta, propuesta en España, que la Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD y la Universidad del Tolima, de manera articulada con el Consejo General de Profesionales de Seguridad y Salud en el Trabajo de España, así como con la Asociación de Servicios de Prevención Ajenos de Andalucía, con el respaldo académico de la Cátedra de Prevención de Riesgos Laborales y Salud Pública de la Universidad de Córdoba – UCO, ha adaptado para Colombia.

La adaptación de la herramienta se hace para proponer desde el ámbito académico una solución para prevenir y controlar el contagio por SARS-COV-2/COVID-19 en las empresas u organizaciones colombianas; promoviendo la reactivación económica beneficiando al sector productivo y social del país.

Actualmente, la Sociedad Colombiana de Medicina del Trabajo, hizo entrega de los dos documentos en articulación con la UNAD y su Escuela de Ciencias de la Salud – ECISA de la Zona Centro Boyacá – ZCBOY, la Universidad del Tolima y la Sociedad Colombiana de Medicina del Trabajo.

Descripción de la herramienta.

Por un lado, se facilita un documento PDF. Este documento es la guía para la identificación, evaluación, así como la forma para establecer controles para la puesta en marcha de una empresa u organización colombiana.

Herramienta para la Evaluación Semicuantitativa de Riesgos Laborales Frente al Nuevo Coronavirus (SARS-CoV-2)

Y por otra parte, se facilita un documento en Excel. En el mismo, se valora de forma automática el resultado global de la empresa; de acuerdo a la inspección que se realiza a las diferentes aéreas de la empresa.

Herramienta PER-COVID-19 Colombia 5720

Ambos documentos pueden consultarse y descargarse desde los correspondientes enlaces.

Estos documentos son ofrecidos a los colombianos de manera gratuita como un aporte a la gestión del conocimiento. Desde la academia, en representación de la UNAD, Universidad del Tolima y desde la comunidad científico-técnica; como lo es la Sociedad Colombiana de Medicina del Trabajo.

Publicado en: novedades tecnicas | Etiquetas: CGPSST, Colombia, COVID-19, PRL, Protocolo evaluacion riesgos Covid-19, SSL, SST, UNAD, Universidad Tolima | Deja un Comentario |

Participación del CGPSST en webinar del Foro de Economistas Inmobiliarios

Publicada en julio 16, 2020 de Ramón Torres CGPSST

El Protocolo de Evaluación de Riesgos por Exposición al COVID-19 y las claves del seguro de Administradores y Directivos frente a la situación actual, explicados al detalle en el webinar del Foro de Economistas Inmobiliarios

En la mañana del pasado 14 de julio tuvo lugar un encuentro digital organizado por el Foro de Economistas Inmobiliarios titulado Protocolo de Evaluación de Riesgos por Exposición al COVID-19 y las claves del seguro de Administradores y Directivos frente a la situación actual.

Julián Salcedo, doctor en Economía, MBA International, urbanista, profesor de postgrado, socio director de CEFYRE y presidente del FORO DE ECONOMISTAS INMOBILIARIOS dirigía y moderaba el encuentro que contó con las notables ponencias del Presidente del CGPSST y director de la Cátedra de Prevención de Riesgos Laborales y Salud Pública de la Universidad de Córdoba, Rafael Ruiz Calatrava;  José Antonio Jareño, socio fundador de GLOBALFINANZ,  Economista y miembro del Foro de Economistas Inmobiliarios; y de Sandra Jiménez, licenciada en Derecho y Suscriptor de Responsabilidad y Ejecutivo de Cuentas Senior de GLOBALFINANZ.

Salcedo abría el telón virtual del encuentro desgranando algunos aspectos positivos de la pandemia, como serían obligarnos a todos a repensar la sociedad que queremos y como poner los medios para afrontar en el futuro acontecimientos tan graves como el sufrido, para a continuación pintar de oscura realidad el futuro inmediato de los efectos que el COVID-19 traerá consigo para España. Así, hablaba del impacto económico, por el que se estima una caída del PIB de entre el 9,2% según el Gobierno y el de hasta el 15%, según el Banco de España, en el peor escenario; también detallaba como saltará por los aires la barrera simbólica del 100% de la Deuda Pública, que según Salcedo, podría llegar al 122% del PIB y, por último, el mazazo en el empleo, que podía verse afectado con una tasa de paro de hasta el 25%, tan pronto finalicen los ERTEs en septiembre.

Protocolo de Evaluación de Riesgos por Exposición al Coronavirus para las Empresas

A continuación, el presidente del Foro de Economistas Inmobiliarios dio paso a Rafael Ruiz Calatrava, quien presentaba la Propuesta de Protocolo de Evaluación de Riesgos por Exposición al Coronavirus para las Empresas, quien daba a conocer el Control Banding, que denomina a los métodos de evaluación de riesgos mediante la clasificación semicuantitativa de la peligrosidad de los agentes biológicos y de su exposición potencial y las propuestas de medidas de control en base a los seis factores que son el índice de exposición geográfica, los escenarios de riesgos, el contacto estrecho/caso positivo, los espacios de trabajo, la disposición o no de EPI e índice de ventilación ambiental.

Ruiz Calatrava incidía en el índice de ventilación del área de trabajo y recordaba el riesgo de transmisión por el aire del COVID-19 a través de pequeñas partículas que pueden permanecer en el aire durante horas y pueden ser transportadas a grandes distancias y llegando a la conclusión de que el riesgo de infección puede ser alto en espacios abarrotados y mal ventilados.

Responsabilidades

Acto seguido, Julián Salcedo cedió el turno de palabra a Sandra Jiménez, quien de inmediato pasó a hablar de la Responsabilidad Administradores, Consejeros y Directivos por errores,  omisiones o falta de diligencia debida en el desarrollo de sus tareas, recordando que tanto los Administradores como los Directivos son legalmente responsables tanto de errores como de omisiones en la gestión de la sociedad y que las consecuencias de las reclamaciones, los gastos de defensa o las indemnizaciones pueden llegar a ser muy gravosas y que las asumen de forma personal (con su propio patrimonio), solidaria e ilimitada, además de heredarse.

Concluía Jiménez dando unas pinceladas sobre los riesgos cibernéticos a los que se exponen cada día más las empresas y más desde la llegada de la pandemia y del teletrabajo masivo e incidiendo en la necesidad para toda empresa y más aún los administradores y directivos de revisar las pólizas de seguros para no verse desprotegidos ante la presumible avalancha de reclamaciones a las que podrán enfrentarse a corto y medio plazo.

Revisión pólizas para Administradores y Directivos

Por último, Salcedo dio paso a José Antonio Jareño, socio fundador de GLOBALFINANZ, quien  transmite la necesidad de revisar todas las pólizas de Administradores y Directivos, en cuanto a las modificaciones según Ley de Sociedades de Capital (LSC); en cuanto a las fianzas y gastos de defensa ajustados a la legislación penal española y al Compliance y su adaptación a la LSC.

Jareño apuntaba que consejeros, administradores y directivos deberían negociar las condiciones de seguro cuando se haya implementado, explicando que dentro de esas pólizas deberán estar cubiertos además las figuras del administrador de hecho, de los miembros de las comisiones del consejo de administración, del community manager, del compliance officer, del data protection officer, del gerente de riesgos y del director de la asesoría jurídica, ya sean de la propia empresa o externos a ésta.

Concluía Jareño su intervención hablando someramente de las bases del seguro de riesgos cibernéticos, abarcando las crisis que pueden motivar los ataques de la ciberdelincuencia a la empresa (reputacional, financiera, de sistema o legal) y recalcando las coberturas especialmente diseñadas y especializadas que su Consultoría de Riesgos y Correduría de Seguros tiene para estos supuestos tan necesarios en tiempos de pandemia.

Ruegos y preguntas

Con un turno de preguntas y respuestas en el que Ruiz Calatrava repasó las pandemias sufridas por la Humanidad; Sandra Jiménez, la evolución del sector asegurador y Jareño, la necesidad de revisar las pólizas por parte de directivos, administradores y consejeros para comprobar las exclusiones que pueden limitar sus coberturas, se cerraba el webinar del Foro de Economistas Inmobiliarios, no sin antes darle voz a Emmanuel Kabungulu Ombeni, presidente de la Federación Africana de la Unión Mundial de Pequeñas y Medianas Empresas (Wusme) y vicepresidente de la Fundación GGC Global Governance Council, quien participó de manera activa en el turno de micrófonos abiertos.

 

Acceso al video del evento

Puedes ver el contenido integro del ecuentro a través del siguiente enlace

 

Documentos de interés relacionados

A continuación, se adjuntan varios documentos de interés:

10-Razones-para-Contratar-Seguro-Directivos-y-Consejeros

10-Consejos-para-ciberproteger-tu-negocio

Que-hacer-si-mi-empresa-recibe-un-ataque-cibernetico

Guia-para-ganar-en-competitividad-cumpliendo-el-RGPD-INCIBE-

PROTOCOLO EVALUACION DE RIESGO EXPOSICION CORONAVIRUS

GUIA REINICIO DE ACTIVIDAD CORONAVIRUS

ENFRENTARSE AL COVID-19 Y SALIR REFORZADOS

APLICATIVO ER-SARS-COV-2

Publicado en: Eventos | Etiquetas: CGPSST, COVID-19, Foro Economistas Inmobiliarios, Globalfinanz, PRL, Protocolo evaluacion riesgos Covid-19, SSL, SST | Deja un Comentario |

Seminario online «Protocolo de Evaluación de Riesgos por Exposición al COVID-19»

Publicada en julio 10, 2020 de Ramón Torres CGPSST

Protocolo de Evaluación de Riesgos por Exposición al COVID-19 y las claves del seguro de Administradores y Directivos frente a la situación actual

Seminario online

Martes, 14 de julio de 2020. 10:00h

 

 

El FORO DE ECONOMISTAS INMOBILIARIOS organiza este webinar donde se presentará el Protocolo de Evaluación de Riesgos por Exposición al Coronavirus para las Empresas, que ha sido elaborado por el CGPSST en colaboración con la Asociación de Servicios de Prevención Ajenos de Andalucía (ASPA).

Patrocinado por GLOBALFINANZ, correduría de Seguros del Consejo General de Profesionales de la Seguridad y Salud en el Trabajo (CGPSST).Responsabilidad Civil

El seminario se celebrará el proximo martes, 14 de julio de 2020, a las 10:00h y tendrá una duración aproximada de 90 minutos.

Durante este encuentro, intervendrá el presidente del CGPSST, Rafael Ruiz Calatrava, explicando el protocolo donde se detallan las cuestiones más cruciales a tener en cuenta para evaluar la exposición de las empresas al Coronavirus. Se tratará cómo en los escenarios pospandemia deberá evaluarse la exposición viral como un agente biológico nuevo emergente. Con el objetivo de facilitar la labor de los especialistas a la hora de estructurar una evaluación de riesgos.

Evaluación

Por parte de GLOBALFINANZ, se abordarán cuestiones relacionadas con los riesgos y las responsabilidades a las que se enfrentan los Directivos, Consejeros y Administradores de Empresas y como protegerse frente a posibles reclamaciones. A lo largo de esta exposición se:

  • Analizarán las claves de un programa de seguros especialmente diseñado para conseguir la máxima cobertura y salvaguardar nuestro patrimonio personal y familiar.
  • Revisarán las novedades legislativas y como deben adaptarse los programas de seguros ante la situación actual; especialmente reclamaciones:
    • de empleados
    • por parte de terceros, por impagos e insolvencias
    • de accionistas, inversores – Acción social de responsabilidad

Información e inscripciones:

Todas las personas interesadas pueden obtener más información y/o formalizar tu inscripción, a través del siguiente enlace.

 

Publicado en: Eventos | Etiquetas: CGPSST, COVID-19, Globalfinanz, PRL, Protocolo evaluacion riesgos Covid-19, SSL, SST | Deja un Comentario |

Webinar gratuita «Covid-19 restriction»

Publicada en mayo 23, 2020 de Ramón Torres CGPSST

La evaluación de riesgos para las empresas por exposición al COVID-19 y su certificación contra el Esquema internacional «COVID19 RESTRICTION».

La Entidad de Certificación IMQ IBÉRICA organiza el próximo martes 23 de Junio a las 11:00 horas el encuentro online donde se analizará el tema: «La evaluación de riesgos para las empresas por exposición al COVID-19 y su certificación contra el Esquema internacional COVID19 RESTRICTION».

En el webinar se analizará, mediante clase magistral, del presidente del CGPSST, D. Rafael Ruiz Calatrava, la citada evaluación de riegos en las empresas ante el COVID-19 así cómo presentación de informe matemático del CGPSST sobre la evolución, control y mitigación de la plaga mediante datos y fechas.  Posteriormente, D. Juan Carlos Bajo, Auditor Jefe de IMQ IBÉRICA y eminencia preventiva en nuestro país, detallará los requisitos para poder cumplir con el Esquema de Certificación COVID-19 RESTRICTION, basados en los protocolos anteriormente descritos.

FECHA: Martes 23.06.20, 11:00 horas (duración total: 1 hora)
EVENTO GRATUITO CON PLAZAS LIMITADAS
Máximo: 50 asistentes (se emitirá certificado acreditado de asistencia).
INSCRIPCIONES: Mandar mail a info@imqiberica.com con nombre completo y empresa. 
MODERADOR: Alejandro García Ruiz – Director General IMQ IBÉRICA
PONENTES:
Rafael Ruiz Calatrava, Presidente del CGPSST/ Director de la Cátedra de PRL SP Universidad de Córdoba /UMIVALE. ( La evaluación de riesgos para las empresas por exposición al COVID-19)
Juan Carlos Bajo,  Auditor jefe de IMQ IBERICA (Certificación contra el Esquema internacional «COVID-19 RESTRICTION»).

 

Publicado en: Eventos, Formación | Etiquetas: Certificación, CGPSST, COVID-19, Covid-19 Restriction, evaluación riesgos, IMQ Ibérica, PRL, Protocolo evaluacion riesgos Covid-19, SSL, SST |

Presentación del Protocolo de Evaluación de Riesgos por Exposición al Covid-19

Publicada en mayo 15, 2020 de Ramón Torres CGPSST

Presentación del Protocolo de Evaluación de Riesgos por Exposición al Covid-19

MSH Global, consultora de Internacionalización de Compañías, organiza una sesión online el próximo jueves, 21 de mayo de 2020, donde se va a presentar una Propuesta de Protocolo de Evaluación de Riesgos por Exposición al Coronavirus para las Empresas. Este protocolo está patrocinado por GLOBALFINANZ (https://www.globalfinanz.es/), Correduría de Seguros del Consejo General de Profesionales de la Seguridad y Salud en el Trabajo (CGPSST) y ha sido elaborado por la Asociación de Servicios de Prevención Ajenos de Andalucía (ASPA) en colaboración con el Consejo General de Profesionales de la Seguridad y Salud en el Trabajo (CGPSST).

Durante este encuentro, de la mano del presidente del CGPSST, Rafael Ruiz Calatrava, repasaremos el protocolo donde se detallan las cuestiones más cruciales a tener en cuenta para evaluar la exposición en las empresas al Coronavirus. Se tratará como en los escenarios postpandemia deberá evaluarse la exposición viral como un agente biológico nuevo emergente. Con el objetivo de facilitar la labor de los especialistas a la hora de estructurar una evaluación de riesgos.

Así mismo, de la mano de GLOBALFINANZ, su Socio Fundador José Antonio Jareño, nos hablará sobro cómo las coberturas de los seguros pueden quedar afectadas por la situación creada por el COVID-19 y la gestión de riesgos.

Ponentes

Rafael Ruiz Calatrava – Presidente del CGPSST / Director de la Cátedra de PRL SP Universidad de Córdoba /UMIVALE

José Antonio Jareño – Socio Fundador de GLOBALFINANZ

Moderador:

Carlos Morales Sanchez – Presidente del grupo MSH Global Consultoría Internacional

Contenido:

  • Protocolo de Evaluación de Riesgos por Exposición al Coronavirus para las Empresas
  • Las coberturas de los seguros que pueden quedar afectadas por el Coronavirus y la gestión de riesgos

Horarios: 

  • España: 17:00h
  • Perú, Colombia, Ecuador, México: 10:00h
  • Chile: 11:00h
  • Argentina: 12:00h

Para cualquier duda, puede contactar con el siguiente correo electrónico: infoespana@msh-global.com.

Le informamos de que esta sesión va a ser emitida en directo por YouTube. Recibirá un link con el canal una vez se inscriba en el encuentro.

Inscripciones en el siguiente enlace

 

Publicado en: novedades CGPSST | Etiquetas: ASPA-Andalucia, CGPSST, COVID-19, PRL, Protocolo evaluacion riesgos Covid-19, SSL, SST |

Participación en I Seminario Internacional en Seguridad y Salud en el Trabajo, organizado por la UNAD

Publicada en mayo 8, 2020 de Ramón Torres CGPSST

El Consejo General de Profesionales de Seguridad y Salud en el Trabajo de España (CGPSST) participa en el I Seminario Internacional de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Universidad Nacional a Distancia (UNAD) de Colombia.

El pasado día 7 de mayo, se celebro en el e-espacio, el I Seminario Internacional en Seguridad y Salud en el Trabajo y IV Conversatorio en Seguridad y Salud en el Trabajo, organizado por la UNAD bajo el lema “Estrategias y Bioseguridad en tiempos de pandemia”, en la que participaron expertos de Universidades de Colombia, España, Italia y Perú.

 

Participación del CGPSST en el Seminario de UNAD.

Nuestro compañero PhD. Rafael Ruiz Calatrava, presentó una ponencia sobre el “Protocolo de Evaluación de Riesgos Laborales frente al SARS-CoV-2. “Método de Evaluación Semicuantitativa” (CGPSST-ASPA), que es un protocolo de evaluación específica, realizado mediante la clasificación semicuantitativa de la peligrosidad de los agentes biológicos y de su exposición potencial.

Dicho protocolo ofrece, según el grado de riesgo, una propuesta de medidas de control para analizar los escenarios de exposición en las empresas activas en conformidad con la amenaza de la enfermedad COVID 19, y facilita la labor de los especialista a la hora de estructurar una “Evaluación de Riesgos”. Está basado en la valoración de seis variables:

A. Índice de Exposición Geográfica (Evaluación Técnica por área Infección).

B. Escenario de Riesgos.

C. Contacto Estrecho/Caso positivo.

D. Espacios de trabajo.

E. Disposición de EPI.

F. Índice Ventilación ambiental.

 

Es ineludible que en los escenarios de trabajo “post pandemia” deberá evaluarse la exposición viral como un Agente Biológico nuevo emergente y este método es una gran ayuda para tal fin.

 

Al evento asistiron 1952 personas conectadas a la plataforma del UNAD y YouTube.

Si lo deseas, puedes acceder al contenido integro del evento a través del video que se muestra en el siguiente enlace

 

Publicado en: novedades CGPSST | Etiquetas: CGPSST, Colombia, COVID-19, PRL, Protocolo evaluacion riesgos Covid-19, SSL, SST, UNAD |

Buscador de noticias

Recibe las noticias y novedades en tu correo

Escribe tu email y pulsa Enviar

Red Española de Seguridad y Salud en el Trabajo

Entidades Colaboradoras

globalfinanz
egesdoc
fundacionborreda
formacionseguridadlaboral-300x49
prevencionar

contacta con el CGPSST

CGPSST
Responsabilidad Civil
© CGPSST otra web de pinchopin
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información. AjustesPolítica de cookiesAceptoNo acepto
Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR