CGPSST
  • Inicio
  • CGPSST
    • ¿Que es el Consejo?
    • Estatutos
    • Órganos de gobierno
      • Junta directiva del CGPSST
      • Asamblea general CGPSST
  • Publicaciones
    • Publicaciones del CGPSST
      • Aprendiendo de los accidentes
      • Jurisprudencia
    • Publicaciones de las asociaciones
    • Publicaciones de otros colectivos
  • Novedades
    • Novedades del consejo
    • Novedades de asociaciones
    • Novedades legislativas
    • Novedades tecnicas
    • Vídeos youtube
  • Formación
    • Acciones Formativas CGPSST
    • Otras acciones formativas
  • Ofertas
    • Ofertas de trabajo
    • Mándanos tu CV
  • Asociaciones
  • Protección Datos
    • Politica de Privacidad y Protección de Datos
    • Política de cookies
  • Contacto
  • COVID-19

Archivos Mensuales: agosto 2020

Carga Mental de Trabajo – INSST (Año 2019)

Publicada en agosto 25, 2020 de Ramón Torres CGPSST

Carga Mental de Trabajo.

Documento elaborado por el INSST y publicado en diciembre de 2019.

Este documento aporta información referente al concepto de carga mental (CM); las dimensiones de las que consta y que parecen contar con amplio consenso entre los distintos estudiosos sobre la materia; los diferentes modelos explicativos de la misma; sus consecuencias; las diferentes propuestas de evaluación y varias orientaciones genéricas de prevención. Todo ello de forma resumida, pero orientando al lector para que pueda ampliar la información cuan-do lo estime necesario.

Carga mental

Resumen

La Carga Mental de Trabajo (CMT) -o Carga de Trabajo Mental (CTM) según la norma UNE-EN ISO 10075- es un aspecto que la incluye dentro del área de la Ergonomía Cognitiva ya que se abordan aspectos atencionales, memorísticos, de toma de decisiones, etc. Este documento aporta información referente al concepto de carga mental (CM); las dimensiones de las que consta y que parecen contar con amplio consenso entre los distintos estudiosos sobre la materia; los diferentes modelos explicativos de la misma; sus consecuencias; las diferentes propuestas de eva-luación y varias orientaciones genéricas de prevención. Todo ello de forma resumida, pero orientando al lector para que pueda ampliar la información cuan-do lo estime necesario.

 

Más información en la web del INSST.

Para consultar y/o descargar el documento, ir al siguiente enlace

Publicado en: publicaciones | Etiquetas: Carga mental, CGPSST, INSST, PRL, Riesgos Psicosociales, SSL, SST | Deja un Comentario |

Psico-pand 2.1. Mejora de la herramienta para Evaluación de Riesgos Psicosociales en FFCCSSEE y FAS

Publicada en agosto 4, 2020 de Ramón Torres CGPSST

Herramienta para la Evaluación de Riesgos Psicosociales en Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del estado y Fuerzas Armadas.

 

Desarrollada por AEPREPOL, Asociación Española de  Prevención de Riesgos Laborales en el Ámbito Policial y de las Fuerzas Armadas, integrada en el CGPSST

 

Hace unas semanas, AEPREPOL, en su deseo de colaborar en la minimización de los daños que pueda causar la pandemia del COVID-19 entre los miembros de los Cuerpos de Seguridad y Fuerzas Armadas presentó la Herramienta de Evaluación de Riesgos Psicosociales denominada PSICO-PAND 2.1.

Esta herramienta proporciona criterios y recomendaciones que pueden facilitar la adopción de criterios y medidas preventivas para la protección de la seguridad y salud de los trabajadores integrados en las instituciones citadas, aportando la información necesaria a sus mandos y responsables de la prevención de los riesgos laborales para adoptar las medidas preventivas más adecuadas en materia de riesgo psicosocial.

Para el desarrollo de esta herramienta se ha constituido un grupo de trabajo compuesto por profesionales altamente cualificados en distintas especialidades (Técnicos de PRL y Psicólogos) con el fin de diseñar una herramienta que evalúa las condiciones de trabajo de una perspectiva psicosocial, aportando unos resultados fiables y contrastados para la aplicación de medidas de prevención a los trabajadores en el desarrollo de su labor diaria.

Esta herramienta puede complementarse con la aplicación de la herramienta específica para la Evaluación del Riesgo de Exposición a COVID-19 (SARS COV 2) en los centros de trabajo desarrollada por el CGPSST.

Durante las últimas semanas, con el fin de mejorar la herramienta, se ha desarrollado un aplicativo en formato xlsm. En él se pueden marcar los resultados obtenidos en las encuestas realizadas; el cual realizará el análisis de los datos y nos reflejará los resultados.

Además, también se ha desarrollado un manual de utilización y aplicación de esta herramienta, facilitando el uso de la herramienta.

Acceso a Psico-pand 2.1.

Para acceder al desarrollo explicativo de esta herramienta, vaya al siguiente enlace.

Para acceder al cuestionario de toma de datos de la herramienta, vaya al siguiente enlace.

En el siguiente enlace puedes encontrar el aplicativo en formato xlsm.

El manual de utilizacion del aplicativo se puede consultar y descargar en el siguiente enlace.

 

Desde el CGPSST queremos felicitar a los compañeros de AEPREPOL por el excelente trabajo desarrollado. Así mismo, esperamos que pueda tener utilidad en el campo de la SST dentro del sector policial y Fuerzas Armadas; tanto en España como fuera de nuestras fronteras.

Publicado en: novedades CGPSST | Etiquetas: AEPREPOL, CGPSST, FAS, FFCCSSEE, PRL, Psico-pand 2.1, Riesgos Psicosociales, SSL, SST |

Anuncio de licitación “Servicio de Prevención Ajeno, medicina asistencial y consultoría y formación en prevención de riesgos laborales”

Publicada en agosto 3, 2020 de Ramón Torres CGPSST

Convocado por la Comisión Europea para su sede de Sevilla

Recientemente, se ha hecho público un anuncio de licitación que la Comisión Europea ha lanzado para su sede de Sevilla (C/ Inca Garcilaso, 3, Expo Building, 41092 Sevilla, ESPAÑA). Se trata de la contratación de un servicio de prevención ajeno, servicios de medicina asistencial en el trabajo (enfermería, médico del trabajo, psicología del trabajo) y consultoría y formación en prevención de riesgos laborales.

 

El titulo de la licitación es: “Servicio de Prevención Ajeno, medicina asistencial y consultoría y formación en prevención de riesgos laborales”.

Se trata de un contrato marco para cuatro años.

 

Informacion adicional

: JRC/SVQ/2020/OP/1805

 

:

Plazo para la recepción de ofertas o solicitudes de participación: Fecha límite 28/09/2020 (16:00h)

 

Acceso a documentos licitación

Toda la informacion sobre el procedimiento, asi como los documentos para la presentacion de las candidaturas, se pueden encontrar en el siguiente enlace: https://etendering.ted.europa.eu/cft/cft-display.html?cftId=6910

Comunicación

Las ofertas o solicitudes de participación deben enviarse por vía electrónica antes del dia 28/09/2020 a las 16:00h a la siguiente dirección electrónica: https://etendering.ted.europa.eu/cft/cft-display.html?cftId=6910

 

Publicado en: novedades CGPSST | Etiquetas: Anuncio licitación, CGPSST, Comisión Europea, Contratacion, PRL, Sevilla, SPA, SSL, SST | Deja un Comentario |

Participación del CGPSST en Foro Virtual de intercambio de experiencias en el sector de las TIC’s en el marco del Covid-19

Publicada en agosto 1, 2020 de Ramón Torres CGPSST

Organizado por la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo de Colombia; sector de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC’s)

El Consejo General de Profesionales para la Seguridad y Salud en el Trabajo (CGPSST), junto con la Cátedra de Prevención de Riesgos Laborales y Salud Publica de la Universidad de Córdoba (CPRLSAP UCO), participaron en el “Primer Foro Virtual de intercambio de experiencias en el sector de las TIC’s en el marco del Covid-19”

 

El pasado día 31 de julio, en el marco de este foro, nuestro compañero PhD. Rafael Ruiz Calatrava, presentó la ponencia “Principales avances, retos y experiencias frente al Covid-19, desde la perspectiva internacional vivida en España”. A lo largo de esta ponencia se analizó la evolución de la curva de la pandemia, así como las acciones realizadas hasta este momento por el CGPSST  y la CPRLSP UCO durante la pandemia en España.

Este foro fue dirigido por la Dra. Dª. Monica Guevara, Delegada de la CNSST-TICs (Ministerio del Trabajo de Colombia). Además de nuestro compañero,  intervinieron Dª Carolina Casas, de la Gerencia de Administración del Riesgo. ARL Positiva; D.  Santiago Botello, Especialista en gestión del Riesgo, de CLARO; D. Luis Eduardo Vargas, trabajador de ETB; D. David Zatersky, Psicólogo, Docente Universidad del Tolima; D. Carlos Vidal, Docente EAN y Consultor.

El acto fue clausurado por el Dr. D. Jorge Fernández Vargas, en representación del Ministerio de Trabajo.

 

Alcance

El acto fue difundido en abierto por el Ministerio del Trabajo de Colombia; Cámara Colombiana de Informática y Telecomunicaciones CCIT; Federación Colombiana de la Industria de Software y TI – Fedesoft; Asociación Colombiana de Usuarios de Internet – ACUI; la Asociación Nacional de Medios de Comunicación-ASOMEDIOS; Asociación de Operadores de Tecnologías de Información y Comunicaciones de Colombia – ASOTIC y la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia – ANDI.

La asistencia a este evento virtual alcanzó la cifra de 3.580 personas.

 

Acceso al evento

Puedes acceder al contenido íntegro del foro a través del siguiente enlace

Publicado en: Eventos | Etiquetas: Catedra PRL y SP, CGPSST, Colombia, COVID-19, Foro virtual, PRL, SSL, SST, TIC’s, Univesidad de Córdoba |

Buscador de noticias

Red Española de Seguridad y Salud en el Trabajo

Entidades Colaboradoras

globalfinanz
egesdoc
fundacionborreda
formacionseguridadlaboral-300x49
prevencionar

contacta con el CGPSST

CGPSST

Suscríbete a nuestro boletín de noticias

[newsletter_form type="minimal"]
Responsabilidad Civil
© CGPSST otra web de pinchopin
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información. AjustesPolítica de cookiesAceptoNo acepto
Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR