CGPSST
  • Inicio
  • CGPSST
    • ¿Que es el Consejo?
    • Estatutos
    • Órganos de gobierno
      • Junta directiva del CGPSST
      • Asamblea general CGPSST
  • Publicaciones
    • Publicaciones del CGPSST
      • Aprendiendo de los accidentes
      • Jurisprudencia
    • Publicaciones de las asociaciones
    • Publicaciones de otros colectivos
  • Novedades
    • Novedades del consejo
    • Novedades de asociaciones
    • Novedades legislativas
    • Novedades tecnicas
    • Vídeos youtube
  • Formación
    • Acciones Formativas CGPSST
    • Otras acciones formativas
  • Ofertas
    • Ofertas de trabajo
    • Mándanos tu CV
  • Asociaciones
  • Protección Datos
    • Politica de Privacidad y Protección de Datos
    • Política de cookies
  • Contacto
  • COVID-19

Archivos Mensuales: junio 2017

Intervención del CGPSST en jornada sobre Sistemas Gestión Compliance Penal y Norma UNE 19601

Publicada en junio 22, 2017 de Ramón Torres CGPSST

El Presidente del CGPSST dicta una conferencia en el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de Madrid (COITIM) en la jornada sobre “Sistemas de Gestión Compliance Penal y la Norma UNE 19601”.

El pasado día 20 y organizada por  la Comisión de Prevención de Riesgos Laborales del COITIM se celebró una jornada sobre “SISTEMAS DE GESTIÓN COMPLIANCE PENAL Y LA NORMA UNE 19601” que fué inaugurada por D. Ángel Jurado, Director General de Trabajo y Gerente del I.R.S.S.T. de la Comunidad de Madrid y D. Miguel Ángel de la Cruz Molina. Vicepresidente del Consejo General de Profesionales Compliance.

Nuestro presidente, Dr. D. Rafael Ruiz Calatrava, abrió el turno de ponentes  impartiendo una ponencia  sobre «La responsabilidad penal de las personas jurídicas», en la que destacó que la reforma del Código Penal de 2010 fue un acontecimiento crucial que marcó un antes y un después que introdujo en España la responsabilidad penal de las personas jurídicas ya que con esta reforma se puede hacer responsable penalmente a una persona jurídica por delitos cometidos en su nombre, por su cuenta o por sus representantes, pero también si se justifica que en los hechos que causan dicho delito no hubo el control requerido.

La jornada se desarrollo con la Intervención de D. Juan Carlos Bajo Albarracín,  Presidente del Consejo General de Profesionales  Compliance que disertó sobre «El papel de Compliance officers y los sistemas de gestión»;   D. Salvador Román García. Gerente de Governance y Corporate Compliance.  AENOR que disertó sobre «La norma UNE 19601 y la certificación» y cerró las intervenciones D. Gabriel Cesar Jiménez. Gerente de GA CONSULTORES, disertó sobre «La Gamificación como un elemento de cambio cultural».

Actuó como moderador de las ponencia y del posterior debate D. Francisco Gutiérrez López.

Clausuró la Jornada D. Manuel Corpa Peláez. Decano COITIM

A la Jornada asistieron unas 70 personas que tras las ponencias entablaron un animado debate con los ponentes.

Publicado en: novedades del consejo | Etiquetas: CGPC, CGPSST, COITIM, Compliance Penal, PRL, SSL, SST, UNE 19601 |

Firma del Acuerdo Estratégico para la PRL en Castilla la Mancha 2017-2021

Publicada en junio 21, 2017 de Ramón Torres CGPSST

El CGPSST y ARQUICMA invitados por el Gobierno de la Junta de Castilla la Mancha a la firma del Acuerdo Estratégico para la Prevención de Riesgos Laborales en Castilla la Mancha 2017-2021

El pasado día 20 de junio se firmo en Toledo Acuerdo Estratégico para la Prevención de Riesgos Laborales en Castilla-La Mancha 2017-2021, al acto asistieron el Presidente del CGPSST, D. Rafael Ruiz Calatrava, y el Vicepresidente del CGPSST, D. Miguel Victor Carrión, asi como D. Juan R. Alvarez, Presidente de ARQUICMA.

De izquierda a derecha Carlos Pedrosa de UGT, Patricia Franco, consejera de Empleo, Emiliano García-Page, presidente de Castilla-La Mancha, Ángel Nicolás, presidente de CECAM y Paco de la Rosa de CC.OO. / JCCM

El gobierno de Castilla-La Mancha quiere dar un impulso a la prevención de los accidentes laborales que, en 2016, aumentaron un 10% en la región. Sobre todo en el sector de la construcción, adormecido durante muchos años por la crisis pero cuyo repunte también reflejó una subida de la estadística fatal de la siniestralidad en el trabajo.

Con un horizonte de 5 años, este acuerdo contendrá medidas encaminadas a la prevención y concienciación de trabajadores y empresarios para tratar de evitar los siniestros laborales. El acuerdo supondrá la puesta en marcha del líneas de trabajo en las que se integrará la perspectiva de género y de adaptación al progresivo envejecimiento de la población trabajadora.

El Acuerdo Estratégico de Prevención de Riesgos Laborales de Castilla-La Mancha 2017-2021 incluye 148 medidas en cinco grandes ejes y un presupuesto de 26,6 millones de euros, el triple que el anterior plan que está sujeto, no obstante, a la aprobación de las cuentas autonómicas de 2017. Desde el CGPSST queremos felicitar al Gobierno de la Junta de Castilla-La Mancha por la firma de este acuerdo que sin duda favorecerá la mejora de las condiciones laborales en la Comunidad.

Publicado en: novedades CGPSST | Etiquetas: Acuerdo Estrategico PRL, ARQUICMA, Castilla la Mancha, CGPSST, PRL, SSL, SST |

Bases reguladoras para concesion de subvenciones por la FUNPRL

Publicada en junio 21, 2017 de Ramón Torres CGPSST

Bases reguladoras para la concesión de subvenciones por la FUNPRL

El pasado viernes, 16 de junio salió publicada en el Boletín Oficial del Estado la Resolución de 29 de mayo de 2017, de la Secretaría de Estado de la Seguridad Social, por la que se aprueban las bases reguladoras de la concesión de subvenciones por la Fundación Estatal para la Prevención de Riesgos Laborales (FUNPRL), en régimen de concurrencia competitiva, para la realización de actividades en el ámbito de la prevención de riesgos laborales conforme a la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales.

El contenido integro de dicha resolucion, puede consultarse en el siguiente enlace del BOE

Publicado en: novedades legislativas | Etiquetas: CGPSST, FUNPRL, Ministerio Empleo y Seguridad Social, PRL, Secretaria Estado Empleo, SSL, SST, Subvenciones |

Libro “Análisis sobre la formación en PRL en España. Luces y Sombras”

Publicada en junio 20, 2017 de Ramón Torres CGPSST

 “Análisis sobre la formación en PRL en España. Luces y Sombras”

En el dia de hoy ha salido publicado el libro “Análisis sobre la formación en PRL en España. Luces y sombras”, escrito por nuestro compañero Ramón Pérez Merlos, vicepresidente del CGPSST.

Se trata de un interesante trabajo que pretende analizar las diferentes opciones que tienen las empresas para formar en materia preventiva a sus trabajadores, y cómo encaja ésta dentro del marco normativo español, ya que se da la paradoja que en ocasiones, la formación más específica y más concreta no da cumplimiento a los requisitos normativos.

 

Según su autor, este trabajo no pretende dar lecciones de cómo deben hacerse las cosas. Simplemente busca abrir un poco más la mente preventiva, alertar sobre la dificultad que en muchas ocasiones supone el cumplimiento legal en relación a la formación preventiva y generar el debate que nos lleve a avanzar y a conseguir interpretar con normalidad esta materia, de manera que sea más fácil su cumplimiento por parte de todos, lo que no hará sino mejorar la formación preventiva en nuestro país, hecho que, bajo el punto de vista del autor es absolutamente prioritario.

El libro ha sido prologado por el Presidente del Consejo General de Profesionales de Seguridad y Salud en el Trabajo, D. Rafael Ruiz Calatrava.

La monografía se puede descargar en el siguiente enlace:

Más información, en el post publicado en el blog del autor.

Blog de Prevención de Riesgos Laborales de Ramón Pérez Merlos: https://diagnosticoprlconstruccion.wordpress.com

Publicado en: novedades del consejo | Etiquetas: CGPSST, Formación en PRL, PRL, Rafael Ruiz Calatrava, Ramón Pérez Merlos, SSL, SST |

XI Congreso Nacional de los SPRL en el ámbito sanitario

Publicada en junio 15, 2017 de Ramón Torres CGPSST

El XI Congreso Nacional de los Servicios de Prevención de Riesgos Laborales en el ámbito sanitario, organizado por el Servicio de Prevencion de Riesgos Laborales y Direccion Gerencia del Hospital 12 de Octubre, se celebrará en Madrid, en el Salon de Actos – Residencia General, del Hospital Universitario 12 de Octubre, los dias 22, 23 y 24 de noviembre de 2017.

Se ha abierto convocatoria para la presentación de trabajos Científicos para el Congreso. Esta convocatoria va dirigida a todos los profesionales que intervienen en la prevención de riesgos laborales en el ámbito sanitario, tanto de forma directa, como en los campos de investigación, implantación de sistemas de calidad, auditorías, etc.

Todos ellos están invitados a presentar sus trabajos y, por supuesto, a asistir al Congreso, cuyo objetivo fundamental es la mejora de la calidad en la prevención en su sentido más amplio.

La selección de los trabajos admitidos para su presentación en el Congreso, se hace bajo estrictas normas establecidas para el Comité Científico que recibe los trabajos sin datos de los autores o lugar de procedencia.

congreso sprl12o 02

La gestión del Congreso se realizará exclusivamente a través de la página Web: www.sprlh12o.es, desde la que se podrán descargar las normas, programa, realizar las inscripciones, presentar los trabajos científicos y entre otros, sugerir temas de interés para los foros de debate y sugerencias de mejora al Congreso.

El plazo para la recepción de los trabajos será el 31 de agosto.

 

Publicado en: Otras acciones formativas | Etiquetas: CGPSST, Hospital 12 octubre, Madrid, PRL, PRL ámbito sanitario, SSL, SST |

La OISS y ALSO participan en el V Congreso Internacional de Salud Laboral y Prevención de Riesgos de SCMST

Publicada en junio 15, 2017 de Ramón Torres CGPSST

La OISS y ALSO participan en el IIº Symposium del V Congreso Internacional de Salud Laboral y Prevención de Riesgos de la Sociedad Castellana de Medicina y Seguridad del Trabajo (SCMST) en Madrid.

Los días 8, 9 y 10 de junio en Madrid, se llevó a cabo el V Congreso Internacional de Salud Laboral y Prevención de Riesgos, bajo el lema “Avances en las Estrategias de Prevención” organizado por la Sociedad Castellana de Medicina y Seguridad del Trabajo (SCMST).

El viernes, día 9 de junio, en el marco del Congreso, se celebro el IIº Symposium, bajo el título La Salud Laboral y la Prevención de Riesgos Iberoamérica.

La mesa estuvo moderada por el Dr. D. Rafael Ruiz Calatrava, Presidente del Consejo General de Profesionales de la Seguridad y Salud en el Trabajo (CGPSST) – Director de Programas y Proyectos Corporativos de UMIVALE, y en ella intervinieron la Dra. Dª Gina Magnolia Riaño Barón, Secretaria General de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social – OISS, que presentó la «II Estrategia Iberoamericana de Seguridad y Salud en el Trabajo 2015 -2020»; a continuación intervino el Dr. D. Luis Roberto García Girón, Presidente de la Asociación Latinoamericana de Salud Ocupacional (ALSO) y Asociación de Medicina del Trabajo (ASOMET) – Guatemala, que presentó una ponencia sobre «el Desarrollo Académico de LATAM bajo la perspectiva de ALSO«;  el Dr. D. Zuher Handar, Expresidente de la Asociación Nacional Medicina del Trabajo (ANAMT), que presentó una ponencia sobre «El Cuidado de la Salud de los trabajadores en la atención primaria: aspectos conceptuales y retos estratégicos»; el Dr. D. José Francia Romero, que presentó una ponencia sobre «el derecho a la salud de los trabajadores y los indicadores económicos de las empresas en el caso peruano» y la Dra Dª María del Rosario Pallas, que cerró las intervenciones con la ponencia «Avances en la Medicina Laboral y Prevención de Riesgos en Uruguay«.

Congreso_V_Salud_Laboral_cap

Tras un turno de preguntas se levanto la mesa, de cuyo desarrollo podemos extraer las siguientes conclusiones:

  • Las políticas en Seguridad y Salud Ocupacional deben contribuir a la reducción continua y progresiva de los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales en la Región
  • Se debe potenciar el desarrollo progresivo de estructuras nacionales de seguridad y salud inclusivas que permitan alcanzar niveles óptimos de eficiencia en esta materia y proteger a toda la población trabajadora.
  • Se deben fomentar los programas de formación transversales en estas materias que vayan desde la escuela a los estudios superiores .
IMG_4664 (2) - copia

Integrantes de la mesa

En la Foto de izquierda a derecha: El Presidente de la Sociedad Peruana de Salud Ocupacional (SOPESO), José Francia Romero, la Presidenta de Sociedad de Medicina del Trabajo (Uruguay), María del Rosario Pallas, el Presidente del Consejo General de Profesionales de la Seguridad y Salud en el Trabajo (CGPSST) – Director de Programas y Proyectos Corporativos de UMIVALE, Rafael Ruiz Calatrava, la secretaria General de la OISS, Gina Magnolia Riaño barón, el Presidente de la Asociación Latinoamericana de Salud Ocupacional (ALSO) y Asociación de Medicina del Trabajo (ASOMET) – Guatemala y Luis Roberto García Girón y el Expresidente de la Asociación Nacional Medicina del Trabajo (ANAMT) – Brasil.

Publicado en: novedades del consejo | Etiquetas: ALSO, CGPSST, OISS, Salud Laboral, SCMST, SSL, SST, V Congreso SCMST |

Programa actualizado de Ágora Bienestar 2017

Publicada en junio 14, 2017 de Ramón Torres CGPSST

Ágora Bienestar 2017. El camino del Bienestar y la Eficiencia Empresarial. Madrid – INSHT 21-22 junio 2017

 

Como se informó hace unos dias, los próximos 21 y 22 de junio se va a celebrar en Madrid (Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, C/ Torrelaguna, nº 73) Ágora Bienestar 2017 .

Ágora Bienestar es un foro itinerante sin ánimo de lucro que pretende aportar conocimiento y valor al entorno personal (cuerpo y mente) y empresarial (entorno) sobre la gestión del bienestar y sus implicaciones integrales. Con el lema “El camino del bienestar y la eficiencia empresarial” se han diseñado dos días de ponencias, mesas redondas y aportaciones de la mano de los principales actores del bienestar a nivel nacional en empresas, universidades e instituciones.

thumbnail of AB programa portada

La presente edición contará con la participacion del CGPSST, cuyo Presidente, D. Rafael Ruiz Calatrava, moderara la mesa redonda Por un trabajo saludable para todos.

Además, diferentes empresas presentarán políticas o programas que centran su cultura empresarial en torno a la felicidad de sus empleados; se hablará del futuro del bienestar y de las innovaciones médicas a su servicio; la mediación en el ámbito laboral para la resolución de conflictos; los entornos laborales VUCA (volátiles, inciertos, complejos y ambiguos); la contribución de la nutrición y el ejercicio físico para el bienestar; el trabajo saludable para todos; el éxito de la felicidad; el ROI y el VOI de las empresas saludables; las aportaciones del coaching profesional al bienestar; los nuevos retos de la psicología con su incursión en el entorno 2.0.; la visión de futuro a través de la robótica y startups, etc.

En definitiva, un sinfín de temáticas de interés para el ámbito empresarial para compartir con todos los asistentes

Mas informacion en la web de Ágora Bienestar.

Pulse en el siguiente enlace para consultar o descargar el programa del evento.

Para realizar su inscripcion en la presente edicion de Ágora Bienestar 2017, pulsar aquí.

Publicado en: novedades CGPSST | Etiquetas: Ágora Bienestar, Bienestar, CGPSST, INSHT, PRL, SSL, SST |

Publicado el Reglamento de Instalaciones de Protección Contra Incendios

Publicada en junio 13, 2017 de Ramón Torres CGPSST

El pasado día 12 de junio, se publicó en el BOE el Real Decreto 513/2017, de 22 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de instalaciones de protección contra incendios, que tiene por objeto la determinación de las condiciones y los requisitos exigibles al diseño, instalación/aplicación, mantenimiento e inspección de los equipos, sistemas y componentes que conforman las instalaciones de protección activa contra incendios.

La norma deroga el Real Decreto 1942/1993, de 5 de noviembre y la Orden del Ministerio de Industria y Energía, de 16 de abril de 1998, sobre normas de procedimiento y desarrollo del citado real decreto.

Para acceder al contenido completo del Real Decreto, ir al siguiente enlace.

Publicado en: novedades legislativas | Etiquetas: BOE, CGPSST, Proteccion contra incendios |

Participacion del CGPSST en el V Congreso de la SCMST

Publicada en junio 12, 2017 de Ramón Torres CGPSST

El Consejo General de Profesionales de Seguridad y Salud en el Trabajo (CGPSST) ha participado en el «V Congreso Internacional de Salud Laboral y Prevencion de Riesgos» de la Sociedad Castellana de Medicina y seguridad en el Trabajo (SCMST).

Congreso SCMST

Durante los días 8, 9 y 10 de junio, se desarrollaron en Madrid, las sesiones del Vº Congreso Internacional de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Sociedad Castellana de Medicina y Seguridad en el Trabajo (SCMST), asociación Científica integrada en el CGPSST, que contó con la participación de 101 conferenciantes procedentes de distintos países, entre los que podemos citar a los nacionales, los procedentes de Suiza, Portugal, Uruguay, Perú, México, Guatemala, Brasil. En el que además, han participado más de 450 inscritos lo que ha supuesto una gran participación congresual en ponencias, debates, etc.

El CGPSST ha participado con representación en el Comité Organizador, Comités Organizador por Especialidades y en Comité Científico Internacional y ha participado en distintas ponencias y comunicaciones. En el transcurso del Congreso se firmó un Convenio de colaboración entre la Asociacion Latinoamericana de Seguridad Ocupacional (ALSO) y el CGPSST, para incrementar la colaboración y los niveles de transferencia de conocimiento con América.

IMG-20170609-WA0009

Momento de la firma del Convenio entre ALSO y CGPSST

Al finalizar el Congreso, distintos miembros del CGPSST recibieron las siguientes distinciones:

  1. PREMIOS DE LA SCMST A  PERSONAS, EMPRESAS E INSTITUCIONES.

Categoría Individual:

  •  JOSEP ORRIT VIRÓS. Presidente de Asociación de Especialistas en Prevención y Salud Laboral- AEPSAL. y Vicepresidente del CGPSST.
  • RAFAEL RUIZ CALATRAVA. Presidente del CGPSST.

2. TRABAJOS PREMIADOS EN SALUD LABORAL Y PREVENCION DE RIESGOS  

Publicaciones destacadas en Salud Laboral y Prevención de Riesgos:

  • ANÁLISIS SOBRE LA FORMACIÓN EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN ESPAÑA. LUCES Y SOMBRAS.  Pérez Merlos, R.

Nuevas Tecnologías:

  • MODELIZACIÓN MATEMÁTICA DEL ABSENTISMO LABORAL EN UNA CADENA INDUSTRIAL DE  MONTAJE EN CATALUÑA. Díaz Martín R, Ruiz Calatrava R, Guardiola Mouhaffel A, Díaz Pérez F J, Arcones Tejedor B, Ibarra Talledo A.  UDIMA; UNIVERSIDAD CAMILO JOSE CELA; UNIVERSIDAD SAN JORGE; AYUNTAMIENTO DE BILBAO

Posters:

SOBRE LA OBLIGATORIEDAD DEL REGISTRO DIARIO DE LA JORNADA LABORAL. Orrit Virós, J. 

IMG-20170610-WA0086

Foto de familia de los galardonados

 

Desde estas líneas, nuestra felicitación a todos los galardonados.

 

Publicado en: novedades CGPSST | Etiquetas: ALSO, CGPSST, PRL, SSL, SST, V Congreso SCMST |

Convenio de colaboracion entre el CGPSST y ALSO

Publicada en junio 12, 2017 de Ramón Torres CGPSST

Convenio de colaboracion entre la Asociación Latinoamericana de Seguridad Ocupacional (ALSO) y el Consejo General de Profesionales de Seguridad y Salud en el Trabajo de España (CGPSST) en Madrid.

IMG-20170609-WA0013

El pasado día 10 de junio de 2017, en Madrid, durante la celebración del Vº Congreso Internacional de Salud Laboral y Prevención de Riesgos, organizado por la Sociedad Castellana de Medicina y Seguridad en el Trabajo (SCMST), se firmó un importantísimo Convenio de Colaboración entre la Asociación Latinoamericana de Seguridad Ocupacional (ALSO), representada para la ocasión por su Presidente, el Dr. D. Luis Roberto García Girón (Guatemala) y el Consejo General de Profesionales de la Seguridad y Salud en el Trabajo de España (CGPSST), representado por su Presidente, Dr. D. Rafael Ruiz Calatrava (España), que sin duda pondrá las bases para un incremento de la colaboración y la transferencia de conocimiento entre ambas Asociaciones, y redundará en beneficio de la Seguridad y Salud de los Trabajadores a ambas orillas del Atlántico.

IMG-20170609-WA0010

En la fotografía posterior a la firma del Convenio vemos de izquierda a derecha a Ramón Pérez Merlos, Vicepresidente del CGPSST; Dr. D. Pedro Miguel Dinis Fernándes Gómes Carrana, Vicepresidente de APSHSTDC_ONGD de Portugal; Dr. D. Zuher Handar, de ALSO -ANMT de Brasil; Dr. Dª Benilde Serrano Saiz, Vicepresidenta del CGPSST y Presidenta de la Sociedad Castellana de Medicina y Seguridad en el Trabajo (SCMST); Dr. D. Francisco de Asís Babín Vich, Delegado del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas del MSSSI de España; Dr. D. Rafael Ruiz Calatrava, Presidente del CGPSST; Dr. D. Luis Roberto García Girón, Presidente de ALSO y ASOMET de Guatemala; D. Ramón Luis Torres Hernández, Secretario General del CGPSST y Presidente de la Asociacion Murciana de Prevencionistas (AMP).

 

Publicado en: novedades CGPSST | Etiquetas: ALSO, CGPSST, Madrid, PRL, SSL, SST |

Buscador de noticias

Red Española de Seguridad y Salud en el Trabajo

Entidades Colaboradoras

globalfinanz
egesdoc
fundacionborreda
formacionseguridadlaboral-300x49
prevencionar

contacta con el CGPSST

CGPSST

Suscríbete a nuestro boletín de noticias

[newsletter_form type="minimal"]
  • 1
  • 2
  • Siguente
Responsabilidad Civil
© CGPSST otra web de pinchopin
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información. AjustesPolítica de cookiesAceptoNo acepto
Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR