CGPSST
  • Inicio
  • CGPSST
    • ¿Que es el Consejo?
    • Estatutos
    • Órganos de gobierno
      • Junta directiva del CGPSST
      • Asamblea general CGPSST
  • Publicaciones
    • Publicaciones del CGPSST
      • Aprendiendo de los accidentes
      • Jurisprudencia
    • Publicaciones de las asociaciones
    • Publicaciones de otros colectivos
  • Novedades
    • Novedades del consejo
    • Novedades de asociaciones
    • Novedades legislativas
    • Novedades tecnicas
    • Vídeos youtube
  • Formación
    • Acciones Formativas CGPSST
    • Otras acciones formativas
  • Ofertas
    • Ofertas de trabajo
    • Mándanos tu CV
  • Asociaciones
  • Protección Datos
    • Politica de Privacidad y Protección de Datos
    • Política de cookies
  • Contacto
  • COVID-19

Archivo de la etiqueta: FESVIAL

Webinar Fesvial: “La nueva movilidad en tiempos de Covid19”

Publicada en noviembre 13, 2020 de Ramón Torres CGPSST

“La nueva movilidad en tiempos de Covid19”

17 de noviembre de 2020. 12.00 h a 13.20 h pm (CET)

Introducción:

Los hábitos de movilidad y desplazamiento de la población están cambiando debido a la pandemia de Covid19. Los ciudadanos estamos introduciendo en nuestro día a día, nuevos comportamientos, algunos de ellos propiciados por las normas, restricciones y recomendaciones realizadas por los gobiernos y las correspondientes administraciones, afectando a diferentes aspectos de nuestras vidas, entre ellos la movilidad.

Mejorar la movilidad y seguridad vial, así como evitar que se produzcan accidentes de tráfico, es el principal cometido de las Direcciones de Tráfico, al que hay que añadir el de procurar que el impacto negativo de la pandemia en la seguridad vial sea el menor posible.

Desde FESVIAL consideramos de gran interés organizar esta webinar, en la que los Directores de Tráfico de diferentes territorios hablarán sobre la nueva movilidad en estos meses de pandemia. Un punto de encuentro para conocer de primera mano cuáles son sus principales preocupaciones en torno a la seguridad vial y movilidad, qué oportunidades de mejora se presentan, y qué medidas a aplicar son prioritarias.

Objetivo:

Conocer, analizar, reflexionar y debatir sobre cómo el Covid19 está influyendo en la seguridad vial, en los accidentes que se producen, qué medidas relacionadas con el tráfico y la movilidad se han aplicado, y sobre todo cuáles están previstas poner en marcha durante los próximos meses, para disminuir la siniestralidad, y minimizar al máximo el riesgo de contagio, es el objetivo de esta webinar.

Después de las intervenciones de los Directores de Tráfico, se abrirá un turno de preguntas.

Ponentes:

  • D. Pere Navarro, Director de la Dirección General de Tráfico.
  • D. Juli Gendrau, Director del Servei Català de Trànsit
  • Dª Sonia Díaz de Corcuera, Directora de Tráfico del País Vasco.
  • D. Jaume Bonell, Director del Departamento de Movilidad de Andorra

Moderador y presentador:

Dr. Fco. Javier Llamazares. Presidente y Director de FESVIAL

 

(50 minutos exposición y 30 minutos preguntas)

 

Organización e inscripciones

El webinar “La nueva movilidad en tiempos de COVID19”, está organizado por la Fundación para la Seguridad Vial (FESVIAL). 

Aforo limitado según orden de inscripción

Puedes inscribirte aquí

Publicado en: Eventos | Etiquetas: CGPSST, COVID19, FESVIAL, Nueva normalidad, PRL, SSL, SST |

Problemas, riesgos y accidentes en el transporte profesional relacionados con COVID-19

Publicada en junio 21, 2020 de Ramón Torres CGPSST

Según un estudio recientemente publicado por  INTRAS, FESVIAL y FENADISMER sobre la afectación del Covid-19 en el transporte profesional.

Preocupante incremento de accidentes de conductores de transporte de mercancías

  • Entre el 15 de marzo y el 6 de mayo, el número de fallecidos en camiones de más de 3.500 kg se ha multiplicado en un 2,4 respecto de la media de los últimos 5 años.
  • A causa de la situación generada por el COVID-19, el 54.7% de los conductores de transporte de mercancías reconoce que ahora se distrae más conduciendo.
  • El 84.1% de los conductores profesionales afirma que en ocasiones no han tenido donde comer, dormir o descansar.
  • El 71% de los conductores encuestados declara que no se les ha dado la información y medios de protección adecuados para evitar contagios.
  • El 54% de los profesionales del transporte de mercancías por carretera denuncia que se ha visto obligado a hacer la carga o descarga de sus mercancías sin ayuda ninguna

 

Madrid, 18 de junio de 2020  

Estudio pionero

El Instituto Universitario de Investigación de Tráfico y Seguridad Vial (INTRAS) de la Universidad de Valencia, la Fundación para la Seguridad Vial (FESVIAL) y la Federación Nacional de Asociaciones de Transporte (FENADISMER), han presentado hoy las principales conclusiones del estudio sobre “Problemas, riesgos y accidentes en el transporte profesional relacionados con COVID-19”, entre las que destaca un preocupante incremento de los accidentes de tráfico sufrido por este colectivo y una alarmante “sensación de abandono por parte de los poderes públicos en este periodo”. 

El presidente de FESVIAL, Dr. Luis Montoro, ha subrayado “la oportunidad y necesidad de este estudio pionero a nivel internacional, teniendo en cuenta que de los datos oficiales provisionales, relativos al periodo entre el 15 de marzo y el 6 de mayo, indican que el número de fallecidos en camiones de más de 3.500 kg se ha multiplicado por 2.4 respecto de la media de los últimos 5 años y el índice de letalidad, -el número de fallecidos por cada 100 víctimas- se ha multiplicado por 1.8 respecto al periodo equivalente de 2019”.

Transporte profesional

Transporte profesional.

Este estudio realizado con la finalidad de investigar y profundizar sobre los problemas, riesgos y posibles causas de los accidentes de tráfico de estos profesionales, durante la pandemia del  coronavirus, se ha llevado a cabo con la participación de 1.013 conductores de transporte profesional de mercancías por carretera, de toda España, con una edad promedio de 49.5 años y una antigüedad media en su empleo de 17 años. La encuesta se ha realizado entre el 21 de abril y el 13 de mayo de 2020. Para completar la investigación se ha diseñado una encuesta específica, a la que se ha añadido el DBQ-Driver Behavior Questionnaire.

Julio Villaescusa, presidente de FENADISMER, ha destacado durante el acto de presentación el gran papel de “los conductores de transporte profesional, que han hecho un esfuerzo colosal en esta situación de pandemia, corriendo graves riesgos, para poder garantizar el abastecimiento de productos que eran indispensables en el funcionamiento social. Es imprescindible, por ello, que los poderes públicos reconozcan dicha labor y  establezcan las regulaciones necesarias que permitan desarrollar su actividad con la mayor seguridad posible”.

Para el Dr. Luis Montoro, Catedrático de Seguridad Vial, las causas de esta preocupante accidentalidad son múltiples y muy complejas, señalando que “seguramente se pueden encontrar en los datos obtenidos en el estudio”, entre los que ha destacado los siguientes:

  • Un 79.8% de los conductores de transporte de mercancías considera que los poderes públicos no les han prestado la ayuda que era de esperar, e incluso un 50.7% considera que las normas sobre cómo debe realizarse el transporte de mercancías no han estado claras.
  • El 71% de los conductores encuestados declara que no se les ha dado la información y medios de protección adecuados para evitar contagios.
  •  El 54,6% de los profesionales del transporte de mercancías por carretera denuncia se ha visto obligado a hacer la carga y descarga de sus mercancías sin ayuda ninguna.
  • Un 84,1% no ha tenido donde poder comer, dormir o descansar durante sus desplazamientos.
  • El 37,8% ha percibido en esta situación un mayor riesgo de sufrir un accidente de tráfico que antes de la emergencia.
  • El 54,7% de los conductores encuestados reconoce distraerse más ahora y un 41,1% han sentido más fatiga y cansancio que antes mientras están en ruta.

El Catedrático Luis Montoro ha subrayado que los datos del estudio “muestran la dura situación por la que están pasando estos conductores profesionales, que tanto están aportando a la sociedad durante la pandemia”:

  • Un 58.9% está teniendo problemas de sueño y descanso, lo que repercute en la atención al volante.
  • Un 71,4% ha manifestado que no se les ha dado la información ni medios adecuados para evitar los riesgos del COVID-19. De hecho, el 46% de los conductores profesionales denuncia que no ha tenido acceso a materiales de protección (mascarillas, guantes, gel desinfectante, etc.), lo que hace que el 83% afirmen que tienen miedo de contagiar a su familia y allegados tras los viajes. “Sería muy interesante y útil saber cuántas personas de este colectivo se han contagiado del COVID-19” ha puntualizado el presidente de FESVIAL.
  • El 61% de los conductores reconoce haber cometido errores de conducción con frecuencia, debido al cansancio, el estrés y la ansiedad que sufren. Un dato altamente preocupante según el Dr. Luis Montoro.

En relación con la valoración de la gestión que se ha hecho en el ámbito del transporte, solo el 7.3% de los conductores aprueba la gestión de la crisis realizada por parte de los poderes públicos. Además un 76,6% piensa que los poderes públicos no han reconocido su trabajo, mientras que se percibe mucho más reconocimiento por parte de sus empresas y asociaciones (48.8%), así como por parte de la sociedad (34%).

Finalmente, los máximos representantes de FENADISMER Y FESVIAL, han señalado que “este estudio surge de un contexto muy claro. La pandemia ha tenido muchos y graves efectos sobre distintos colectivos profesionales y por ello numerosas instituciones, organismos y grupos científicos internacionales han pedido que se hagan estudios para conocer, comprender y prevenir sus riesgos, en este caso de los conductores del transporte profesional. El estudio, el instrumento y la metodología utilizadas ha sido consideradas de interés por otros países del ámbito europeo y americano, algunos de los cuales van a replicar la investigación realizada en España”.

Consulta el Informe del Estudio aquí

 

Para más información: www.fesvial.es  

Cristina Catalá: 96 1863171

cristinacatala@fesvial.es

Gabinete de Comunicación

Orestes F Serrano

oserrano@fesvial.es 674740380

FENADISMER

Para más información: www.fenadismer.es  

Juan José Gil: 91 4676704

info@fenadismer.es

 

 

Acerca de FESVIAL

La Fundación para la Seguridad Vial es una organización sin ánimo de lucro que tiene como objeto fundamental la prevención de los accidentes de tráfico, promover la movilidad sostenible, la formación en seguridad y educación vial y el estudio de la siniestralidad, así como la investigación de estrategias más adecuadas para la prevención de los riesgos viales. Una de sus líneas de actuación prioritarias es realizar estudios que permitan un mayor conocimiento de temas claves en materia de tráfico y que posibiliten también un conocimiento riguroso y científico de los distintos temas clave de la seguridad vial.

Sobre INTRAS

El INTRAS (Instituto Universitario de Tráfico y Seguridad Vial) es el único instituto de Seguridad Vial que hay en las universidades españolas. Es un centro multidisciplinar en el que sus investigadores han escrito numerosos libros, artículos científicos y han desarrollado una gran cantidad de proyectos de investigación, nacionales e internacionales, en el campo del tráfico, la movilidad y la seguridad vial. Han recibido más de cincuenta premios por su actividad de I+D.

Sobre FENADISMER

La Federación Nacional de Asociaciones de Transporte de España es la organización empresarial representativa del sector de las pequeñas y medianas empresas de transporte por carretera, constituida en 1977 y que a través de sus 58 organizaciones territoriales y sectoriales agrupa a 32.000 autónomos y empresas de transporte en todo el territorio nacional, ostentando asimismo en la actualidad la Presidencia de la Unión Europea de Transportistas por Carretera UETR.

 

 

 

Publicado en: publicaciones | Etiquetas: COVID-19, FENADISMER, FESVIAL, INTRAS, Prevencion Riesgos, PRL, Seguridad Vial, SSL, SST, Transporte profesional |

Simposio Internacional Virtual «Cómo enfrentarse al COVID-19 desde la SST»

Publicada en junio 7, 2020 de Ramón Torres CGPSST

Organizado por el CGPSST

El próximo lunes, dia 15 de junio, a las 16:00 h (Hora española) se celebrará el Simposio Internacional virtual que, bajo el lema «Cómo enfrentarse al Covid-19 desde la Seguridad y salud en el Trabajo» el CGPSST ha organizado, junto con el INSST.

El Simposio contará con la partipación de numerosos expertos, procedentes de España, Italia, Colombia, Costa Rica y Ecuador, para tratar de dar una visión acerca de cómo afrontar la nueva realidad que nos ha tocado vivir con la pandemia provocada por el Covid-19, desde la perspectiva de la Seguridad y Salud en el Trabajo.

Programa del Simposio

Ponente País Título de la Ponencia
Dr. D. Rafael Ruiz Calatrava (CGPPST)
Presentación
Dr. D. Javier Pinilla (INSST)   Inauguración
Dr. D. Luis Montoro (FESVIAL)   Los accidentes laborales de tránsito y la crisis del Covid-19
D. José Antonio Jareño (GLOBALFINANZ)   Incidencia del Seguro en el sector Transporte CV19
D. D. Pedro Sánchez Belmar (DAASEL Corporación Jurídica)   Sistema de Gestión del Compliance prevención del Covid 19
D. Franz Guzmán Galarza (APSSTEC)

D. Carlos Mojón Ropero (CGPSST)

Dª. Ángela Viviana García (UNAD)

Percovid-19, metodología semicuantitativa de evaluación de riesgos de covid-19 en espacios laborales
Dr. D. Efraín Butrón (NEUROCINCO LAB BRAIN)   Neuroseguridad laboral y su impacto en prevención de accidentes y enfermedades laborales
Dra. Dª Viviana Gómez (ALSO)   Rol de las Asociaciones Profesionales durante la Pandemia por COVID-19 en LA
Dr. D. Ricardo Díaz Martin (UDIMA)   Modelización para la estrategia de gestión y frente a la evolución del SARS-CoV-2
D. Ramón Pérez Merlos (CGPSST)   Actuación frente al Covid-19 en construcción. De la teoría a la práctica
D. Carlos Martínez Corral (CGPSST / APROSAL)   Adaptación psicosocial al Covid-19
D. Iñaqui Santos Alberdi (CGPSST / AEPREPOL)

D. Antonio José Adán Muñoz (CGPSST / AEPREPOL)

  Metodología de evaluación de riesgos psicosociales derivados de la situación generada por la pandemia del Covid-19.

Aplicable a Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y FAS

D. Ismael Sánchez-Herrera Bautista-Cámara (CGPSST / AEPSAL)   Estrategia empresarial y PRL: Protecciones Colectivas
D. Claudio Munforti (ENSHPO) COVID -19 in Europe and ENSHPO Professional Network
Comandante D. Manuel Blanco Pereira (CGPSST / AEPREPOL)   La implantación de la PRL en Base Antártica Española “Gabriel de Castilla»
Clausura

 

Inscripciones

La inscripción es gratuita y se puede realizar a través de los siguientes enlaces

https://www.eventbrite.es/e/entradas-simposio-int-virtual-como-enfrentarse-al-covid-19-desde-la-sst-108574408980

https://forms.gle/fmpqxmU8Pm5roqoz8

Visualización

El simposio podrá seguirse de manera gratuita a través de las plataformas Youtube Live y Facebook live, y una sala virtual repleta de participantes en la plataforma ZOOM.

Puedes acceder al Simposio a través de Youtube Live, a través del siguiente enlace: https://youtu.be/FAvsYNFzxjM

 

Organizadores

Patrocinador

consultas médicas

Entidades colaboradoras

 

Publicado en: Eventos, novedades CGPSST | Etiquetas: ALSO, APSSTEC, CGPSST, COVID-19, FESVIAL, Globalfinanz, INSST, PRL, Simposio, SSL, SST, UDIMA |

El CGPSST participa en los grupos de trabajo de FESVIAL para la elaboración de los cuadernos de reflexiones de Seguridad Vial Laboral

Publicada en febrero 5, 2020 de Ramón Torres CGPSST

El CGPSST participa en los grupos de trabajo de FESVIAL para la elaboración de los cuadernos de reflexiones de Seguridad Vial Laboral

 

El pasado día 29 se celebró en la sala de reuniones de la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo del INSST, la presentación del CUADERNO DE REFLEXIONES DE SEGURIDAD VIAL LABORAL editado por FESVIAL.

En el acto de presentación participaron el Director de INSST, Javier Pinilla; la Consejera Técnica del Instituto, Mª Victoria De La Orden y el Director General de FESVIAL, Javier Llamazares.

Reflexiones de Seguridad Vial

FESVIAL y el INSST han desarrollado durante los dos últimos años grupos de trabajo específicos, en los que ha participado nuestro compañero D. Rafael Ruiz Calatrava, para analizar con mayor profundidad diferentes temáticas de seguridad vial tales como: análisis de los accidentes de tráfico y evaluación de riesgos, cultura preventiva, formación en seguridad vial laboral, gestión de flotas, campañas de concienciación y análisis de costes de la accidentalidad vial laboral.

El objetivo de estos grupos de trabajo ha sido reflexionar y debatir sobre problemas, fortalezas, debilidades, modelos o fórmulas sobre diferentes ámbitos y favorecer la promoción y el desarrollo de la seguridad vial en las empresas.

Conclusiones

Las aportaciones realizadas por los miembros de los grupos y las principales conclusiones de las sesiones de trabajo de estos dos años han quedado recogidas en el Cuaderno de reflexión: consideraciones y reflexiones sobre cómo mejorar la seguridad vial en el contexto laboral, con la asistencia de los miembros que participaron en los diferentes grupos de trabajo y que se caracteriza por:

  • Es el resultado de dos años de trabajos en los que han participado 70 profesionales y empresas de diferentes ámbitos que han debatido sobre cultura corporativa, campañas de concienciación, cálculo de costes, evaluación de riesgos, gestión de flotas y formación en seguridad vial laboral.
  • “Es una materia que requiere mucha imaginación a la hora de enfocar el problema, pero también mucha dedicación para que se apliquen las medidas y estrategias, porque las situaciones laborales y las situaciones de cambio organizativo y tecnológico están modificando, en las empresas, los conocimientos que teníamos para enfocar la seguridad vial laboral desde una perspectiva tradicional.” ha subrayado Javier Pinilla, director del INSST.
  • Desde el entorno social y laboral se está divulgando y trabajando en la promoción de la seguridad vial en las empresas, con objeto de prevenir los siniestros de tráfico laborales y sus consecuencias, que representan más de un 20% de los accidentes laborales graves y más de un 30% de los mortales.
  • El cambio de paradigma detectado en los últimos años ha modificado la percepción que se tenía de una seguridad laboral más asociada a la industria y construcción hacia una siniestralidad más vinculada con la movilidad.

El cuaderno se puede descargar en el siguente enlace

Publicado en: novedades CGPSST | Etiquetas: CGPSST, FESVIAL, INSST, PRL, Seguridad Vial, SSL, SST |

Conferencia sobre seguridad vial organizada por ARQUICMA

Publicada en abril 13, 2016 de Ramón Torres CGPSST

La Asociación Regional de Químicos y Profesionales de la Industria (ARQUICMA), Imas Tv y el Excelentísimo Ayuntamiento de Puertollano han organizado una jornada en Puertollano (Ciudad Real), con motivo de la celebración del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo. Dicho acto tendrá lugar en el Museo de Puertollano (Plaza de la Constitución) el próximo día 10 de Mayo, a las 18 horas.

El acto central de esta jornada consistirá en una conferencia que llevará por título “Los accidentes laborales de tráfico. Causas y Medidas Preventivas” y será ofrecida por D. Luis Montoro González (*).

A la finalización de la conferencia ARQUICMA hará la entrega por quinto año consecutivo de  los Premios Clodoaldo Jiménez Izquierdo, de acuerdo con las bases establecidas y cuyo plazo finaliza el 22 de Abril; estos premios se entregan a las empresas que en el año 2015, obtuvieron cero accidentes en el trabajo; asimismo, se entregarán unas distinciones a los recursos preventivos y técnicos de prevención más destacados en el año 2015, así como a Instituciones y personas que a lo largo de su vida se han significado de manera notoria en contribuir a reducir la siniestralidad en el trabajo.

ENTRADA LIBRE Y GRATUITA, PREVIA INSCRIPCIÓN en la siguiente dirección de correo electrónico: arquicma@hotmail.es

PLAZAS LIMITADAS POR AFORO. SERÁ SEGÚN ORDEN DE INSCRIPCIÓN

CARTELVVV

Cartel de la jornada

 

(*) DR. D. LUIS MONTORO GONZALEZ

Imagen1

El Dr. Luís Montoro, es Catedrático de Seguridad Vial de la Universidad de Valencia y Presidente de la Fundación Española para la Seguridad Vial (FESVIAL). Ha sido Decano en dicha Universidad y miembro fundador y Director del Instituto Universitario de Tráfico y Seguridad Vial (INTRAS).

Ha publicado más de 35 libros, ha coordinado más de 150 de proyectos científicos y realiza una extensa actividad docente e investigadora con diferentes centros nacionales e internacionales.

Ha comparecido en numerosas ocasiones en el Congreso y el Senado citado como experto en Seguridad Vial y ha recibido más de 20 premios nacionales e internacionales en reconocimiento a su labor investigadora, como por ejemplo, el Premio Europa de Seguridad Vial o el Premio a la mejor investigación de la Asociación Internacional de Autopistas. Está en posesión de la medalla al mérito de la Seguridad Vial de la Dirección General de Tráfico.

Publicado en: novedades de asociaciones | Etiquetas: ARQUICMA, CGPSST, FESVIAL, PRL, Seguridad Vial, SSL, SST |

Buscador de noticias

Recibe las noticias y novedades en tu correo

Escribe tu email y pulsa Enviar

Red Española de Seguridad y Salud en el Trabajo

Entidades Colaboradoras

globalfinanz
egesdoc
fundacionborreda
formacionseguridadlaboral-300x49
prevencionar

contacta con el CGPSST

CGPSST
Responsabilidad Civil
© CGPSST otra web de pinchopin
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información. AjustesPolítica de cookiesAceptoNo acepto
Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR