CGPSST
  • Inicio
  • CGPSST
    • ¿Que es el Consejo?
    • Estatutos
    • Órganos de gobierno
      • Junta directiva del CGPSST
      • Asamblea general CGPSST
  • Publicaciones
    • Publicaciones del CGPSST
      • Aprendiendo de los accidentes
      • Jurisprudencia
    • Publicaciones de las asociaciones
    • Publicaciones de otros colectivos
  • Novedades
    • Novedades del consejo
    • Novedades de asociaciones
    • Novedades legislativas
    • Novedades tecnicas
    • Vídeos youtube
  • Formación
    • Acciones Formativas CGPSST
    • Otras acciones formativas
  • Ofertas
    • Ofertas de trabajo
    • Mándanos tu CV
  • Asociaciones
  • Protección Datos
    • Politica de Privacidad y Protección de Datos
    • Política de cookies
  • Contacto
  • COVID-19

Archivos Mensuales: abril 2017

ETPIS: simposio SAF€RA (Bilbao, 18-19 mayo 2017)

Publicada en abril 26, 2017 de Ramón Torres CGPSST

ETPIS (European Technology Platform on Industrial Safety) celebra su conferencia anual sobre Seguridad industrial SAF€RA, con la colaboración de OSALAN, IBERDROLA y PESI.

El 5º Simposio SAF€RA tendrá lugar en Bilbao (Torre IBERDROLA) los días 18 y 19 de mayo de 2017.

safer

PESI participará activamente en el encuentro, con una ponencia sobre «Safety research challenges in the new paradigm Industry 4.0» (viernes 19 de mayo a las 12:30hrs.).

La jornada contará además con la inauguración oficial por parte de D. Antonio Moreno Ucelay, Director del Servicio de Prevención y Gestión Asistencial en Iberdrola y Presidente de PESI, junto con EU-OSHA, ETPIS y OSALAN.

 El 5º simposio SAF€RA tiene como objetivo dar a conocer y evaluar los resultados de las dos primeras llamadas conjuntas del programa y ofrecer una perspectiva actualizada sobre la seguridad industrial, así como adelantar los detalles de la última convocatoria SAF€RA.

Puede ver la agenda completa del evento siguiendo este link.

Más información y registros, siguiendo este link. Jornada gratuita (en inglés).

 

INSCRIPCIONES

El plazo de inscripción se ha ampliado hasta el 30 de abril.
La asistencia a SAF€RA es gratuita. Las presentaciones serán en inglés.

 

 

Publicado en: Otras acciones formativas | Etiquetas: CGPSST, ETPIS, PRL, SAF€RA, SEPI |

El CGPSST presente en la firma del Vº Plan Director de PRL de la CAM

Publicada en abril 25, 2017 de Ramón Torres CGPSST

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Dña. Cristina Cifuentes firmó con los agentes sociales, representados por el secretario general de CC.OO. Madrid, Jaime Cedrún; el secretario general de UGT Madrid, Luis Miguel López Reillo; y el presidente de la Confederación Empresarial de Madrid CEIM-CEOE, Juan Pablo Lázaro, el V Plan Director de Prevención de Riesgos Laborales 2017-2020, que supone un paso más en el compromiso de la Comunidad de Madrid con la seguridad laboral.

CIFUENTES FIRMA EL V PLAN DIRECTOR DE RIESGOS LABORALES CON CEIM, COMISIONES OBRERAS-MADRID Y UGT-MADRID  La presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, firma el V Plan Director de Riesgos Laborales con el secretario general de Comisiones Obreras de Madrid, Jaime Cedrún, el secretario general de UGT Madrid, Luis Miguel López Reillo y el presidente de la Confederación Empresarial de Madrid CEIM-CEOE, Juan Pablo Lázaro,  Foto: D.Sinova / Comunidad de Madrid

Foto: D.Sinova / Comunidad de Madrid

La Comunidad va a destinar 56,2 millones de euros al V Plan Director de Prevención de Riesgos Laborales 2017-2020 para los cuatro años de vigencia del mismo, lo que supone un incremento del 12% con respecto al presupuesto del IV Plan Director, según ha adelantado Cristina Cifuentes.

El V Plan Director de Prevención de Riesgos Laborales 2017-2020 está estructurado en 4 ejes directores centrados en el desarrollo de una prevención más práctica y real, mejorar los conocimientos, promover una cultura preventiva y consolidar las políticas públicas en materia de prevención de riesgos laborales, fortaleciendo el papel de los agentes sociales en la mejora de la seguridad y salud en el trabajo e incrementando la coordinación entre todos los actores implicados. El Plan cuenta además con 20 programas preventivos estratégicos, 50 líneas de actuación y un total de 180 objetivos específicos.

Asistieron a la firma del documento, invitados por la Comunidad de Madrid en representación del CGPSST: el Presidente, Dr. D. Rafael Ruiz Calatrava, el Secretario General, D. Ramón Luis Torres, y los Vicepresidentes Dra. Dª Benilde Serrano, y D. Juan Carlos Bajo, así como el miembro de la Asamblea por ABL D. Miguel Ángel de la Cruz.

CGPSST PLAN DIRECTOR

Nuestro Presidente había participado en la redacción del IVº PLAN DIRECTOR DE PRL DE LA COMUNIDAD DE MADRID, como miembro de la Comisión de Expertos que colaboró con la redacción del citado Plan.

A9RA556

Hacer clic en la imagen para acceder al documento

Publicado en: novedades CGPSST | Etiquetas: CCOO, CEIM, CGPSST, Comunidad de Madrid, PRL, SSL, SST, UGT, V Plan Director PRL |

Jornada Técnica «Optimizar la compilación y el uso de los datos sobre SST»

Publicada en abril 21, 2017 de Ramón Torres CGPSST

Día Mundial para la Seguridad y la Salud en el Trabajo

Para su celebración, este año 2017, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) propone como tema “Optimizar la compilación y el uso de los datos sobre Seguridad y Salud en el Trabajo”. Con esta ocasión, el INSHT convoca esta Jornada, a celebrar el martes, 25 de abril, con la participación de expertos en esta materia, tanto de la Administración como de las Organizaciones sindicales y empresariales.

Dia Mundial SST 2017

La Sociedad de la Información, que avanza acelerada, facilita, a través de la compilación de datos, la creación de sistemas que proveen indicadores permitiendo proyectar, casi inmediatamente, la información sobre la planificación de acciones concretas basadas en datos objetivos. La calidad y validez de las fuentes de información representa, sin duda, un tema prioritario en nuestro entorno. Un Sistema de Información en Seguridad y Salud en el Trabajo (SI-SST) representa una suma de elementos creada para recoger, procesar, analizar y transmitir la información necesaria con el objeto de apoyar la formulación, desarrollo, seguimiento y evaluación de las políticas de prevención de riesgos laborales. Este proceso de compilación debe comenzar por conocer las fuentes existentes, los objetivos para los que fueron creadas, sus fortalezas y debilidades, su utilidad para ser integradas; y finalmente, su capacidad de generar indicadores que permitan un eficaz diagnóstico de situación, así como un análisis prospectivo y sistemático que faciliten la planificación, implementación y evaluación de programas dirigidos a la mejora de la seguridad y bienestar de la población trabajadora.

El INSHT, con la celebración de esta jornada técnica, quiere, una vez más, estimular la participación de todos los grupos sociales en aras de un SI-SST más eficiente, exhaustivo, fiable y preciso.

Organiza: Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (CNNT)
Fecha: 25 de abril de 2017
Lugar de celebración: Salón de Actos del INSHT,
C/ Torrelaguna 73, 28027 Madrid

 

Programa de la jornada (pdf, 2,00 Mbytes)

Solicitud de inscripción

Fuente: INSHT

Publicado en: Otras acciones formativas | Etiquetas: CGPSST, Dia Mundial SST, INSHT, OIT, PRL, SSL, SST |

Seguridad en dispositivos móviles

Publicada en abril 20, 2017 de Ramón Torres CGPSST

Los dispositivos móviles son una herramienta comun e indispensabla hoy en dia para la mayoria de nosotros. En el presente post te ofrecemos un documento del Mando Conjunto para la Ciberdefensa del Estado Mayor de la Defensa sobre seguridad en los dispositivos móviles inteligentes (smartphones y tablets) en la que se nos ofrece una serie secuenciada de buenas prácticas que nos ayudaran a proteger nuestros dispositivos móviles contra accesos indeseados.

Seguridad smartphones

Publicado en: publicaciones | Etiquetas: CGPSST, Ciberdefensa, Seguridad, smartphone |

Resultados de la 1ª encuesta a prevencionistas de España.

Publicada en abril 19, 2017 de Ramón Torres CGPSST

Hace unas semanas se presentaron los resultados de la 1ª Encuesta realizada en España a Técnicos de Prevención de Riesgos Laborales, trabajo que ha sido dirigido por Ismael-Santiago Sánchez-Herrera Bautista-Cámara, y que se ha venido desarrollando desde finales del año 2015 y en el que han participado el Consejo General de Profesionales de Seguridad y Salud en el Trabajo y nuestros compañeros de AEPSAL.

Entrega1ªEncuesta-INSHT

Presentacion a la Direccion del INSHT de la Encuesta

En la web del CGPSST se anunció la realizacion de la Encuesta en Octubre de 2015, manteniéndose en dicha web durante varios meses un enlace a la encuesta, y se presentó públicamente mediante una ponencia de su impulsor, Ismael Santiago Sánchez-Herrera Bautista-Cámara en el marco del I Congreso Nacional de Prevencion de Riesgos Laborales que celebró el CGPSST en Logroño en noviembre de 2015.

En la construcción y desarrollo de la Encuesta han participado desde TPRL de a píe, los que día a día desarrollan su actividad laboral en la empresa, en SPA, en SPP y SPM, técnicos de la administración y otros técnicos que redactan NTP´s o dan clase en las facultades. Profesionales con diferentes perfiles académicos (Doctores, Ingenieros, Licenciados en Derecho, Física, Humanidades, etc).

La 1ª Encuesta en España de Técnicos de Prevención de Riesgos (TPRL) ha conseguido reunir a un total de 1000 Técnicos, en un trabajo muy ambicioso. Ha de tenerse en cuenta que la estimación en tiempo para rellenar toda la Encuesta era de 27 minutos.

La encuesta se estructuró en unos primeros datos personales, a los que seguian 24 preguntas. Cada pregunta contenía en torno a 5 o más respuestas que debían valorarse, es decir, se han consultado en torno a 120 cuestiones. Tras esta extensa fase, se dejaba un campo abierto para la opinión, la pregunta 25. Un total de 318 encuestados han ampliado su opinión contestando. Es evidente que exista un deseo por parte de los profesionales de expresar su opinión respecto a la profesión.

La Encuesta ha sido un acto de reflexión conjunto sobre nuestro trabajo, sabedores de la labor social que realizamos y de la importancia en la economía de la empresa, lo que ha quedado reflejado en los resultados de la encuesta.

El gran apoyo recibido por parte de instituciones, organismos, portales web especializados en la materia, empresas y particulares, y la difusión a través de páginas web y redes sociales ha posibilitado un alto número de participación y la gran valía en el desarrollo de la Encuesta.

Todo esto ha hecho merecedor a la 1ª Encuesta realizada en España a Técnicos de Prevención de Riesgos Laborales de varios reconocimientos en forma de premios a sus autores y al propio trabajo, como son: Mención de Honor de los Premios PREVER 2016 que otorga el CGRICT, entregado en Oviedo el 1 de abril de 2017, y el Premio de la SCMST en la edición de 2016, en la categoría de “Trabajos en Salud Laboral y Prevención de Riesgos” entregado en noviembre de 2016.

unspecified

Entrega Mencion de Honor en Premios PREVER 2016

Se puede acceder a los resultados completos de la encuesta en este enlace.

Desde el CGPSST queremos felicitar a los autores de la Encuesta, a su director, Ismael Santiago Sánchez-Herrera Bautista Cámara, y a sus colaboradores Josep Orrit Virós, Manuel Bestratén Belloví, María del Mar Cavada Velasco, Luisa María Moreno Pizarro, Piedad López-Romero González, asi como a todas las organizaciones e instituciones que han participado de alguna manera en el desarrollo, elaboración y difusión de la Encuesta.

Publicado en: novedades del consejo | Etiquetas: aepsal, CGPSST, Encuesta Prevencionistas, PRL, SSL, SST |

El tiempo de Trabajo: Cómputo y Documentación

Publicada en abril 19, 2017 de Ramón Torres CGPSST

Por el interés que creemos que tiene el tema en cuestión, se incluye en el presente post una copia del dictamen sobre la reciente Sentencia del Tribunal Supremo, de fecha 23 de marzo, que lleva por título “El tiempo de Trabajo: Cómputo y Documentación” y que ha sido realizado por D. Fernando Sicre Gilabert, Doctor en Economía y Doctor en Derecho, Inspector de Trabajo y Colegiado Emérito del Colegio Oficial de Graduados Sociales de Cádiz-Ceuta.

 

thumbnail of El_tiempo_de_trabajo

El Tiempo de trabajo: cómputo y documentación

Publicado en: Jurisprudencia | Etiquetas: Fernando Sicre Gilabert, Sentencia, Tribunal Supremo |

Perú aprueba un plan para promover una cultura en PRL

Publicada en abril 19, 2017 de Ramón Torres CGPSST

El Ministerio y Promoción del Empleo (MTPE) aprobó el Plan Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo 2017-2021 con la finalidad de promover una cultura de prevención de riesgos laborales, a través del desarrollo de actividades que permitirán un ambiente laboral seguro para todos los trabajadores en el Perú.

Dicho plan fomentará una red integrada de información sobre seguridad y salud en el trabajo que promueva la elaboración, implementación y evaluación de las acciones de promoción y prevención.

Además, se busca impulsar el diálogo y la participación efectiva de los actores sociales en el sistema de seguridad y salud en el trabajo.

Las actividades definidas en el Plan Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo requieren el compromiso firme de las autoridades gubernamentales, a nivel central, regional y local; así como la participación y colaboración de los empleadores y los trabajadores de todos los sectores y de la sociedad en su conjunto.

Este plan cuenta con un diagnóstico general del estado situaciones de la seguridad y salud en el trabajo en el Perú, el cual se complementa con una matriz que contiene las estrategias e indicadores para el cumplimiento de la Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo.

El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo realizará la supervisión y monitoreo del cumplimiento de dicho plan.

Todos los alcances del plan se difundirán en los portales del Estado Peruano (www.peru.gob.pe) y del MTPE (www.trabajo.gob.pe)

Publicado en: novedades legislativas | Etiquetas: CGPSST, Perú, Plan Nacional de Seguridad y Salud, PRL, SSL, SST |

Jornada de entrega de premios del XVII Memorial Manuel Pérez Rebanal

Publicada en abril 18, 2017 de Ramón Torres CGPSST

Se ha presentado el programa de la jornada de entrega de los premios de la XVII edición del Memorial Manuel Pérez Rebanal, que convoca La Asociación de Técnicos Superiores en Prevención de Riesgos Laborales de Cantabria (ATSPRLC),  se celebrará el jueves 27 de abril a las 18,15h en la sede del Instituto Cántabro de Seguridad
y Salud en el Trabajo (ICASST),
sita en Avda. del Faro – Pintor Eduardo Sanz, 19. Santander, con motivo los actos organizados para conmemorar el Día Internacional de la Seguridad y Salud en el Trabajo.

Se adjunta programa de los actos

thumbnail of Jornada entrega de premios XVII Memorial

Publicado en: novedades de asociaciones | Etiquetas: ATSPRLC, CGPSST, ICASST, Memorial Manuel Perez Rebanal, PRL, Santander, SSL, SST |

Programa entrega Premios Clodoaldo Jiménez Izquierdo

Publicada en abril 18, 2017 de Ramón Torres CGPSST

El pasado 1 de Marzo quedaron establecidas las bases para poder participar en los premios, que desde el año 2012, ARQUICMA y otros Organismos Nacionales, propician los Premios «Clodoaldo Jiménez Izquierdo» por Accidentes cero en el año anterior, a empresas de Castilla La Mancha, que deciden voluntariamente participar, así como se reconoce el trabajo ejemplarmente realizado a los recursos más destacados a lo largo del año 2016.

La entrega de los premios se viene realizando coincidiendo en fechas próximas al 28 de abril, día internacional de la seguridad y salud en el trabajo, y se completa con serie de conferencias, de las cuales se informa en el presente post.

La edicion de 2017 se va a llevar a cabo el martes 16 de mayo, a las 18h00 en el Centro Cultural de la Calle Numancia nº 55, de Puertollano (Ciudad Real) y la jornada se completará con las conferencias que se mencionan a continuación:

Conferencia 1: Estado Actual Acuerdo Estratégico a Nivel Nacional

Dª Dolores Limon Tames.  Directora del INSHT (Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo).

  Conferencia 2: “Hacia un Medio saludable: La contaminación ambiental y sus eventuales consecuencias”

D. Juan Mejica Garcia. Doctor, profesor de la universidad de Oviedo y de los Cuerpos Superiores de Administradores (excedente) y de Letrados de la Administración de la Seguridad Social.ica

Por último, se informa que la Comisión de Premios ha decidido ampliar la fecha de presentación de solicitudes hasta el próximo 28 de Abril, debido a las fiestas de Semana Santa.

Toda la informacion sobre la convocatoria de premios, bases de participacion, solicitudes e inscripciones se puede obtener en la pagina web de Arquicma (www.arquicma.es) o en el enlace de la noticia publicada en esta misma web el 14 de marzo y cuyo contenido se puede consultar aqui

 

Publicado en: novedades de asociaciones | Etiquetas: ARQUICMA, CGPSST, Premios Clodoaldo Jimenez, PRL, Puertollano, SSL, SST |

Congreso SafeYouth@Work

Publicada en abril 17, 2017 de Ramón Torres CGPSST

¿Sabía que los trabajadores jóvenes sufren hasta un 40 por ciento más de accidentes laborales no fatales que los trabajadores de más edad?

¿Por qué un congreso sobre SafeYouth@Work?

Los trabajadores jóvenes de hoy son los futuros líderes de la economía, y su salud y seguridad darán forma al mundo de mañana. Sin embargo, un 40 % de éstos, son más susceptibles de sufrir lesiones ocupacionales que los trabajadores de más edad. Esto podría atribuirse a la falta de habilidades, experiencia y formación; supervisión inadecuada; conocimiento limitado de los riesgos y accidentes de seguridad y salud ocupacional; o a la falta de compromiso y conocimiento de sus derechos.

Al expresar su opinión los jóvenes ayudan en la creación de una red global de promotores de la salud y la seguridad en el trabajo, convirtiéndose en agentes importantes de cambio y en facilitadores de acción para un desarrollo sostenible.

Para facilitarlo, el Servicio LABADMIN/OSH de la OIT, con la colaboración del Ministerio de Trabajo de Singapur (Ministry of Manpower – MoM), organiza el congreso SafeYouth@work, como parte del Congreso Mundial 2017 sobre Seguridad y Salud.

Sobre el congreso SafeYouth@Work:  
El congreso SafeYouth@Work se focalizará en la apremiante necesidad de contar con un mayor conocimiento sobre los problemas de seguridad y salud en el trabajo que enfrentan los jóvenes, dándoles voz durante el XXI Congreso Mundial sobre Seguridad y Salud. Para ello, se seleccionará y preparará a unos 200 jóvenes de entre 18 y 24 años de edad provenientes del mundo entero para que en representación de la juventud, participen en el congreso SafeYouth@Work, y se conviertan en agentes de cambio de SafeYouth@Work en sus respectivos países.

El programa de promotores de SafeYouth@Work en el congreso mundial: 
Al participar en el congreso SafeYouth@Work, los “jóvenes promotores” podrán:

  • Actuar como representantes de jóvenes trabajadores y empleadores de todo el mundo – compartiendo sus ideas y prioridades con otros delegados de la juventud y participantes de la conferencia;
  • Diseñar, crear y desarrollar sus propias soluciones, servicios e iniciativas para promover la seguridad y la salud en el trabajo, interactuando con otros participantes y expertos de SST internacionales;
  • Trabajar con otros jóvenes delegados sobre un plan de acción para mejorar las condiciones de  seguridad y salud de los jóvenes trabajadores, y presentar tal plan de acción durante el congreso mundial ante un público internacional.

Quieres ser parte del cambio? Procedimiento de inscripción: 
Jóvenes entre 18 y 24 años de edad que se sientan comprometidos en el tema de la SST y deseen que la seguridad y la salud sean una realidad para los jóvenes trabajadores, pueden someter su candidatura para convertirse en promotor o “SafeYouth@Work Champion” en el sitio web del congreso SafeYouth@Work.

Para obtener más información sobre el congreso SafeYouth@Work, sírvase contactar a safeyouth@ilo.org, o siga los acontecimientos sobre el concurso a través de la cuenta de Twitter del servicio LABADMIN/OSH @ILO_OSH usando el hashtag #SafeYouthAtWork, o en Instagram @labadminosh.

Fuente: OIT

Más informacion en: https://www.ilo.org/safeyouth/es/inicio.html

Publicado en: Otras acciones formativas | Etiquetas: CGPSST, ILO, OIT, SafeYouth@Work, SST |

Buscador de noticias

Recibe las noticias y novedades en tu correo

Escribe tu email y pulsa Enviar

Red Española de Seguridad y Salud en el Trabajo

Entidades Colaboradoras

globalfinanz
egesdoc
fundacionborreda
formacionseguridadlaboral-300x49
prevencionar

contacta con el CGPSST

CGPSST
  • 1
  • 2
  • Siguente
Responsabilidad Civil
© CGPSST otra web de pinchopin
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información. AjustesPolítica de cookiesAceptoNo acepto
Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR