CGPSST
  • Inicio
  • CGPSST
    • ¿Que es el Consejo?
    • Estatutos
    • Órganos de gobierno
      • Junta directiva del CGPSST
      • Asamblea general CGPSST
  • Publicaciones
    • Publicaciones del CGPSST
      • Aprendiendo de los accidentes
      • Jurisprudencia
    • Publicaciones de las asociaciones
    • Publicaciones de otros colectivos
  • Novedades
    • Novedades del consejo
    • Novedades de asociaciones
    • Novedades legislativas
    • Novedades tecnicas
    • Vídeos youtube
  • Formación
    • Acciones Formativas CGPSST
    • Otras acciones formativas
  • Ofertas
    • Ofertas de trabajo
    • Mándanos tu CV
  • Asociaciones
  • Protección Datos
    • Politica de Privacidad y Protección de Datos
    • Política de cookies
  • Contacto
  • COVID-19

Archivos Mensuales: febrero 2019

El GPSST participa en el MBA de «Gestión de la felicidad y del capital emocional en las organizaciones» en Coimbra

Publicada en febrero 25, 2019 de Ramón Torres CGPSST

El GPSST participa en el MBA de «Gestión de la felicidad y del capital emocional en las organizaciones» en Coimbra

El pasado día 21 de febrero se celebro en el Auditorio del ISCAC/CBA de Coimbra la presentación del MBA sobre Gestión de la Felicidad y del Capital Emocional en las organizaciones.

El acto fue presentado por el Director del ISCAC/CBA, Profesor Dr. D. Pedro Costa y por el Profesor Dr. D. Rafael Ruiz Calatrava, Director de la Cátedra de Prevención de Riesgos Laborales y Salud Publica de la Universidad de Córdoba y Presidente del CGPSST.

A continuación, se realizó la presentación el Programa del MBA por parte de los profesores doctores, D. Hugo Carvalho; D. Joao Catalao; D. José M. Portugal; Dª Manuela Grazina; D. Pedro Carrana; D. Ricardo Pocinho; D. Rui Britos; Dª Silvia Machado y el Programa “Felicidad Productiva” por los Doctores, D. Daniel Peña y D. César Álava.

La conferencia final fue pronunciada por la Dra. Dª Maria Jesús Álava Reyes, sobre “Trabajar sin sufrir”.

Al finalizar el acto se entregó a la Dra. Dª Maria Jesús Álava Reyes y al Profesor Dr. D. Rafael Ruiz Calatrava, el “ANGES INTERNATIONAL HUMAN CAPITAL AMBASSADOR” en reconocimiento a su aportación a los Recursos Humanos en la Empresa.

 

Publicado en: Formación | Etiquetas: Catedra PRLSP, CGPSST, Coimbra, MBA, PRL, SSL, SST, Universidad de Córdoba |

UGT edita una guía sobre los riesgos laborales de la economía colaborativa

Publicada en febrero 19, 2019 de Ramón Torres CGPSST

La Unión General de Trabajadores ha publicado una guía sobre el trabajo en la Economía Colaborativa y la prevención de riesgos laborales, así como 25 fichas de prevención tratando distintos aspectos relacionados con los nuevos desafíos de la prevención de riesgos laborales.

Esta guía se engloba dentro del proyecto “Los nuevos desafíos de la prevención de riesgos laborales”, financiado por la Fundación Estatal para la Prevención de Riesgos Laborales.

Portada de la guía

Mediante este proyecto, se analiza cómo el uso de las nuevas tecnologías, que puede ser muy beneficioso a priori para el trabajador, al facilitar aspectos como la conciliación, está generando riesgos para su salud, sobre todo riesgos psicosociales (estrés, ansiedad, etc.).

Incluida en el proyecto “Los nuevos desafíos de la prevención de riesgos laborales”

Además, la combinación de las nuevas tecnologías con la grave crisis que hemos padecido, y de la que todavía estamos sufriendo sus consecuencias, ha originado el boom de la mal llamada “economía colaborativa”.

El término “economía colaborativa” designa un “cajón de sastre” donde coexisten actividades de distinto tipo, con una característica común, consistente en que todas estas iniciativas están basadas en las tecnologías de la información y comunicación, que permiten la creación de redes sociales y portales donde se pueden realizar interacciones entre individuos de forma masiva. Se trata de un “sistema económico” en el que se comparten o intercambian bienes y servicios a través de plataformas digitales.

Todo ello hace que desde el punto de vista de la salud laboral nos enfrentemos a nuevos desafíos, la transformación del mercado de trabajo está suponiendo cambios muy importantes y generando ya, nuevos riesgos laborales, que afectan a la salud de las personas trabajadoras, sobre todo relacionado con los riesgos psicosociales y las nuevas enfermedades (tecnoestrés, tecnoadicciones, etc.).

Puedes acceder al texto completo de la Guía a través del siguiente enlace.

Fuente: Unión General de Trabajadores (www.ugt.es).

Mas informacion, aqui.

Publicado en: publicaciones | Etiquetas: CGPSST, Economia colaborativa, Guia, PRL, SSL, SST, UGT, Unión General Trabajadores | Deja un Comentario |

El CGPSST participa en varios grupos de trabajo de PESI

Publicada en febrero 11, 2019 de Ramón Torres CGPSST

El CGPSST participa en las reuniones de los grupos de Cultura Preventiva, Salud y Bienestar Laboral y del grupo asesor de PESI

El pasado día 5 de febrero, en la sede de Técnalia en Madrid, el CGPSST participó en la reunión del Grupo de Trabajo de Cultura Preventiva, Salud y Bienestar Laboral de la Plataforma Tecnológica Española de Seguridad Industrial (PESI), que está coordinado por nuestro compañero Dr. D. Rafael Ruiz Calatrava.

Este Grupo tiene cuatro subgrupos que desarrollarán estrategias en Cultura de Seguridad en la empresa; Riesgos Psicosociales; Envejecimiento y transferencia de conocimiento intergeneracional; Formación e información en SST; Salud Laboral y Dependencias. A esta reunión asistieron representantes de EDP España, C.N. Ascó; Cátedras de Prevención Riesgos Laborales de la Universidad de Sevilla y de Córdoba; Prevencontrol; SGS – I+D+i; Telefónica; Iberdrola; Repsol; CGPSST; CGRICT y ST Certificación.

En esta reunión se abordaron distintos puntos referidos a la gestión del cambio, urgencia de esta implantación; formación para el cambio; eficacia del cambio; Construcción permanente  de la cultura preventiva; la Excelencia como motor de transformación en grandes empresas y pymes y micropymes; Evaluaciones de riesgos inclusivas por personas y puestos de trabajo con valoración psicofísica del trabajador; definición y medición de la cultura preventiva; tecnologías del cambio conductual en la empresa y monitorización de los críticos. Por parte de la Secretaria Técnica se remitirá un acta con los puntos tratados como base de la próxima reunión.

Acto seguido se reunió el Grupo Asesor, bajo la Presidencia de D. Antonio Moreno Ucelay (Presidente de Honor de PESI y Asesor del CGPSST), el Grupo Asesor en el que se integran profesionales y empresas pertenecientes o no a PESI, que se constituyeron como tal Grupo Asesor.

Publicado en: novedades CGPSST | Etiquetas: CGPSST, PESI, PRL, Seguridad Industrial, SSL, SST |

El efecto sobre la salud de los riesgos psicosociales en el trabajo: una visión general

Publicada en febrero 8, 2019 de Ramón Torres CGPSST

El efecto sobre la salud de los riesgos psicosociales en el trabajo: una visión general

 

La Organización Internacional del Trabajo (OIT, 1986) ha definido los riesgos psicosociales como las interacciones entre el contenido, la gestión y la organización del trabajo y otras condiciones ambientales y organizativas, por un lado, y las competencias y necesidades de los trabajadores, por otro. En ese sentido, se refiere a las interacciones que se ha demostrado que ejercen una influencia negativa en la salud de los trabajadores a través de sus percepciones y experiencia (OIT, 1986). Una definición de los riesgos psicosociales más sencilla podría ser la siguiente: son aspectos del diseño y la gestión del trabajo, así como sus contextos sociales y organizativas, que tienen potencial para causar daños psicológicos o físicos (Cox y Griffiths, 2005).

Tanto en Europa como en otros territorios existen diversos modelos para evaluar los riesgos asociados a los peligros psicosociales (llamados riesgos psicosociales), así como el efecto que tienen sobre la salud y la seguridad de los trabajadores y la salud de las organizaciones (en términos, entre otras cosas, de productividad, calidad de los productos y servicios y clima general de la organización).

Puedes acceder al contenido integro del estudio en el siguiente enlace.

Fuente: Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST)

Publicado en: publicaciones | Etiquetas: CGPSST, INSST, PRL, Riesgos Psicosociales, SSL, SST |

Guía de criterios para la elaboración de informes técnicos de factores de riesgo musculoesqueléticos

Publicada en febrero 5, 2019 de Ramón Torres CGPSST

Guía de criterios para la elaboración de informes técnicos de factores de riesgo musculoesqueléticos.

Compartimos la Guía actualizada el año 2018, denominada «GUÍA DE CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DE INFORMES TÉCNICOS DE FACTORES DE RIESGO MÚSCULO ESQUELÉTICOS», editada por el Instituto de Salud Pública (ISP), dependiente del Ministerio de Salud, del Gobierno de Chile.

En la guía se da cuenta de la importancia de evidenciar y valorar el impacto de los factores de riesgo de trastornos musculo esqueléticos relacionados al trabajo y gestionar su prevención, siendo una de las principales herramientas para la propia gestión en este ámbito.

Su objetivo es establecer los criterios mínimos para la elaboración de informes técnicos preventivos relacionados a la exposición laboral a los factores de riesgo músculo esqueléticos, con el fin de estandarizar su estructura y contenidos, facilitando su comprensión y trazabilidad, permitiendo a la vez orientar la elaboración de informes técnicos preventivos realizados por profesionales de seguridad y salud en el trabajo.

La guía se puede consultar y descargar en el siguiente enlace.

Instituto de Salud Pública de Chile

El Instituto de Salud Pública de Chile (ISP) es un servicio público, que posee autonomía de gestión y está dotado de personalidad jurídica y de patrimonio propio, dependiendo del Ministerio de Salud para la aprobación de sus políticas, normas y planes generales de actividades, así como en la supervisión de su ejecución.

Publicado en: publicaciones | Etiquetas: CGPSST, Chile, Guia, Instituto Salud Publica, Musculoesqueleticos, PRL, Riesgos ME, SSL, SST |

Taller «Formación Práctica en la Evaluación y Gestión del Tiempo. Metodologías de uso profesional y personal».

Publicada en febrero 1, 2019 de Ramón Torres CGPSST

Taller sobre «Formación Práctica en la Evaluación y Gestión del Tiempo. Metodologías de uso profesional y personal».

El dia 5 de febrero, se celebrará, en la sede del IRSST de la Comunidad de Madrid (C/ Ventura Rodríguez, 7) un taller sobre «Formación Práctica en la Evaluación y Gestión del Tiempo. Metodologías de uso profesional y personal».

Durante la jornada se trabajará sobre cómo optimizar tu jornada diaria personal y profesional, y se presentarán estrategias, métodos y sistemas de aplicación práctica que, basadas en metodologías de alto prestigio cambiarán tu gestión del tiempo.

La jornada se celebrará en horario de 9.00 a 13.30 h y cuenta con el programa que se muestra en la imagen.

Si estás interesado en la jornada, o si quieres deseas obtener más información acerca de las inscripciones, puedes ir a los siguientes enlaces:

  • Información
  • Inscripciones
Publicado en: Otras acciones formativas | Etiquetas: CGPSST, Gestión del Tiempo, IRSST, PRL, SSL, SST |

Buscador de noticias

Red Española de Seguridad y Salud en el Trabajo

Entidades Colaboradoras

globalfinanz
egesdoc
fundacionborreda
formacionseguridadlaboral-300x49
prevencionar

contacta con el CGPSST

CGPSST

Suscríbete a nuestro boletín de noticias

[newsletter_form type="minimal"]
Responsabilidad Civil
© CGPSST otra web de pinchopin
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información. AjustesPolítica de cookiesAceptoNo acepto
Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR