Archivo de la etiqueta: PRL
Reunión con la Directora gerente de la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales
El pasado día 13 de enero, el Presidente del Consejo General de Profesionales de Seguridad y Salud en el Trabajo, Dr. D. Rafael Ruiz Calatrava, acompañado por el patrono de la FPRL, Dr. D. Alberto Cueto Somohano, se reunieron con la nueva Directora Gerente de la FPRL Dª Ana Bermúdez Odriozola, a fin de presentarle el Consejo y proceder a la entrega de la Cruz de Honor de la Seguridad y Salud en el Trabajo, así como el Diploma acreditativo como Miembro de Honor del Consejo General de Profesionales para Seguridad y Salud en el Trabajo que se concedió a la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales y que había recogido en nombre de la FPRL el Dr. Cueto en el Congreso de Rioja.
Por parte de la Directora Gerente de la FPRL se agradeció la concesión de la condecoración como un estímulo para seguir trabajando más y mejor en el desarrollo de implantación de la prevención de los riesgos laborales en nuestro país, y valoró muy positivamente la existencia del CGPSST como nexo de unión y de defensa de los intereses de los profesionales de la Seguridad y Salud en el Trabajo y ofreció su colaboración al Consejo para cuantas cosas podamos colaborar.
Reunión del CGPSST con la Dirección del INSHT
Cinco representantes del CGPSST, encabezados por su presidente D. Rafael Ruiz Calatrava, se reunieron el pasado día 12 de enero en la sede del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, sita en la Calle Torrelaguna, nº 73, de Madrid, con la Directora del INSHT, Ilma. Sra. Dª. María Dolores Limón Tamés. A la reunión también asistió el Secretario General de dicha Institucion, D. Carlos Arranz Cordero.
Por parte del CGPSST, además de su presidente, asistieron a la reunión el Secretario General, Ramón Luis Torres Hernández, y los Vicepresidentes Juan Carlos Bajo Albarracín, Benilde Serrano Saiz y German Calvo Gil.
La reunión sirvió para presentar el CGPSST a los representantes del INSHT. Además, a lo largo de la reunión se fueron abordando asuntos relacionados con el Consejo General; su origen, objetivos, planes de presente y futuro, situación actual de los profesionales de seguridad y salud, problemática del sector, etc.
Por parte del CGPSST se expusieron los proyectos más inmediatos en los que se está trabajando, y que se pretenden poner en marcha en breve, como son la elaboración de un censo de profesionales, a nivel nacional; el proyecto de certificación de profesionales bajo la norma UNE-EN-ISO 17024: 2012, destinado a profesionales de la Seguridad y Salud en el Trabajo, y la creación de un Comité Senior de Expertos en Seguridad y Salud Laboral, conformado por expertos en la materia, que van alcanzando la edad de jubilación, para aprovechar su sabiduría y conocimientos y que sigan vinculados al mundo de la Seguridad y Salud Laboral. Estos proyectos fueron muy bien recibidos por los representantes del INSHT.
También se planteó la posibilidad de establecer lazos de colaboración mutua entre el CGPSST y el INSHT, así como la posible firma de un convenio de colaboración entre ambas instituciones.
Reunión con el Viceconsejero de Empleo y Diálogo Social de la Junta de Castilla León
El Viceconsejero de Empleo y Diálogo Social de la Junta de Castilla León, Ilmo. Sr. D. Mariano Gredilla Fontaneda, recibe al Presidente del CGPSST, Dr. D. Rafael Ruiz Calatrava.
El pasado día 22/12/15 el Presidente del Consejo General de Profesionales de Seguridad y Salud en el Trabajo, Dr. D. Rafael Ruiz Calatrava, acompañado por el Tesorero General del CGPSST, D. Carlos García Mate y por la Profesora Dra. Dª Piedad López-Romero González, se reunieron con el Viceconsejero de Empleo y Diálogo Social, Ilmo. Sr. D. Mariano Gredilla Fontaneda, a fin de realizar una presentación oficial del Consejo General de Profesionales de Seguridad y Salud en el Trabajo, y proceder a la entrega de la Cruz de Honor de la Seguridad y Salud en el Trabajo, así como el Diploma acreditativo como Miembro de Honor del Consejo General de Profesionales para Seguridad y Salud en el Trabajo, que se concedió a la Directora General de Trabajo y Prevención de Riesgos Laborales de la Junta de Castilla y León, Ilma. Sra. Amparo Sanz Albornos.
En dicha reunión con el Viceconsejero, se expusieron temas de vital trascendencia para el funcionamiento del CGPSST, como su origen, objetivos, planes de presente y futuro, situación actual de los profesionales de seguridad y salud, problemática existente en este sector, algo que fue muy valorado por el Viceconsejero.
Por parte del Viceconsejero de Empleo y Diálogo Social se agradeció la concesión de la condecoración como un estímulo para seguir trabajando más y mejor en el desarrollo de implantación de la prevención de los riesgos laborales en nuestro país, y valoró muy positivamente la existencia del CGPSST como nexo de unión y de defensa de los intereses de los profesionales de la Seguridad y Salud en el Trabajo y ofreció su colaboración al Consejo General de Profesionales de Seguridad y Salud en el Trabajo para cuantas cosas podamos colaborar.
La patronal CECAM sugiere traspasar la responsabilidad en PRL del empresario al técnico
(Noticia extraida de la web de Aepsal, www.aepsal.com)
Todos los implicados en la gestión de la PRL tienen su responsabilidad. Las describe con precisión una sentencia de la Audiencia Provincial de Guipúzcoa: las responsabilidades de la empresa, de los SPA y de los TPRL. Como son errores/culpas habituales, su lectura puede contribuir a evitar futuras sanciones a todos ellos. También mencionamos los seguros.
Se reproduce a continuación el texto publicado en el periódico digital el Digital Castilla-la Mancha.es:
El presidente de la Confederación Regional de Empresarios de Castilla-La Mancha (Cecam), Ángel Nicolás, ha criticado que la Ley de Prevención de Riesgos Laborales “pasa por encima de la cadena de mando cuando hay un accidente mortal y va directamente a la cabeza de la empresa”.
Nicolás, a preguntas de los medios durante la lectura del acta de los XIX Galardones Empresariales de la Federación Empresarial Toledana (Fedeto), ha señalado que según la ley “la responsabilidad es siempre del empresario”, explicando que “en la cadena de mando hay unos profesionales que están cobrando por hacer ese trabajo“.
Sin embargo, Nicolás ha apuntado que el resultado de la aplicación de esta ley “ha dado resultado”, remarcando que “se han establecido mecanismos de ayuda entre el Gobierno, las centrales sindicales y la patronal para darla a conocer en los centros de trabajo”.
Asimismo, ha recordado que el Gobierno español “tuvo una fuerte sanción de Europa por legislar tarde” en cuestión de riesgos laborales “y siete años después tres de los reglamentos no se habían desarrollado”.
No podemos dejar pasar lo que la CECAM sugiere sin analizar las responsabilidades de la empresa, el SPA y el técnico PRL. La mejor sentencia que hemos encontrado sobre este tema es la de la Audiencia Provincial de Guipúzcoa de 3 de febrero de 2012. (Existen más, pero no conocemos otra que explique con tanta claridad las responsabilidades de todos los implicados. Además, esta sentencia tiene una estructura metodológica que facilita su lectura, el ponente la explica al inicio.)
Se juzga un accidente que tuvo como consecuencia la amputación de algo más que la mano de una trabajadora. El Juzgado de lo Penal sanciona al empresario, al SPA (del que ocultamos el nombre en el texto de la sentencia, ya que sigue en activo) y al técnico PRL del SPA.
Sólo recurre a la Audiencia Provincial el SPA, alegando argucias legales que son desestimadas (como que los informes de la ITSS y Osalan no son pruebas sino testimonios, o que la empresa no protestó por no recibir el servicio contratado).
Recordar que existen seguros de responsabilidad civil (RC) para SPA y técnicos en PRL, pero como su mismo nombre indica, no alcanzan a cubrir la responsabilidad penal. En el caso juzgado, los seguros de RC de la empresa cubrieron los 260.000€ de indemnización a la trabajadora.
Del técnico PRL es del que se habla menos, tiene responsabilidad en el accidente por no cumplir las tareas encomendadas por el SPA. Conociendo el sector, quizá su carga de trabajo podría ser un eximente, pero la sentencia no lo entra a valorar.
Se considera que el SPA tiene responsabilidad en el accidente por “no cumplir los deberes asumidos para evitar riesgos prohibidos para la vida y salud de los trabajadores de la empresa que había concertado con él el servicio de prevención externo”. En concreto:
- no trasladó información ni ofreció formación a la trabajadora lesionada …
- efectuó una evaluación de riesgos insuficiente …
- los equipos de trabajo no han sido evaluados …
- no giró las visitas anuales de comprobación …
Al empresario, pese a no ser el recurrente, se le dedica buena parte de los fundamentos de derecho, al intentar el SPA, entre otros intentos fallidos, desplazarle su parte de culpa.
En primer lugar, se analiza la figura de la delegación de funciones, propia del concierto de la gestión de la PRL con un SPA:
La delegación no constituye un título por el que se transfiere la posición de garante. … Lo que se modifica es el contenido del deber de garantía que ya no es realizar personalmente la tarea precisa para garantizar la seguridad exigible sino encargar la misma a una persona cualificada para tal fin –selección adecuada-, dotarle de los recursos necesarios para cumplir el objetivo exigido –dominio de la situación– y, finalmente, adoptar las medidas precisas para preservar que la persona a quien se encomienda la tarea realiza la misma de forma adecuada –control de la situación-.
Y lo repite a renglón seguido, dos veces con distinto texto, para que no existan dudas:
“Por lo tanto, la delegación construye una posición de garantía -la del delegado- sin cancelar la posición de garantía que ostentaba el delegante.
Ello dará vida a supuestos de potencial responsabilidad cumulativa de delegante y delegado: la del delegante, sobre la base de las competencias retenidas, y la del delegado, con fundamento en las competencias atribuidas.”
En consecuencia, también se condena al empresario, ya que olvidó completamente sus obligaciones de garante de la seguridad y salud del personal a su cargo:
“… no controló por decisión propia… que la persona en la que delegó la función que le competía… la llevaba a cabo de la forma concertada. Ni siquiera verificó que se llevaban a cabo las visitas anuales previstas … Por lo tanto, omitió los deberes jurídicos de seguridad que le eran imputables y, desde esta perspectiva, incurrió, …, en la responsabilidad a la que se hace mención en el artículo 318 del Código Penal. “
En el siguiente enlace se puede consultar la sentencia de la Audiencia Provincial de Guipúzcoa (10 págs. 0,1 Mb)
Fuente: Aepsal (http://www.aepsal.com/cecam-sugiere-responsabilizar-prl-al-tecnico/)
El Presidente del CGPSST recibe la Medalla al Mérito al Servicio a la Abogacía Española
El pasado día 4 de diciembre, el presidente del Consejo General de Profesionales de Seguridad y Salud en el Trabajo, Dr. D. Rafael Ruiz Calatrava, recibió en el Salón de Actos del Tribunal Supremo, la Medalla al Mérito al Servicio de la Abogacía, que le otorgó el Consejo General de la Abogacía Española, a petición unánime del Colegio de Abogados de Madrid. La Medalla le fue entregada por la Decana del Colegio de Madrid, la Excma. Sra. Dña. María Sonia Gumpert Melgosa.
El profesor Dr. D. Juan Mejica, Jefe de Letrados de la Seguridad Social de Asturias, profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad de Oviedo y Académico Correspondiente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de España, glosó en su “laudatio”, la trayectoria del galardonado e hizo especial hincapié en la trayectoria profesional del mismo, que le ha permitido recibir la Medalla al Servicio de la Abogacía Española, que premia sus relevantes servicios en el campo del Derecho de la Seguridad y Salud Laboral. “Doctor y Académico correspondiente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación, el cordobés Don Rafael Ruiz Calatrava, Abogado del Ilustre Colegio de Madrid, resulta una referencia obligada en el mundo jurídico de la prevención de riesgos laborales en España. Como experto en el ámbito de las Ciencias del Trabajo y las Relaciones Laborales ha contribuido a difundir muy especialmente el Derecho de la Prevención en el mundo de la empresa y de los profesionales de seguridad y salud laboral en España, Europa y en América. Igualmente, ha desarrollado una cualificada labor de asesoramiento y formación en prevención ocupacional, a través de Másteres y Cursos de Formación impartidos en toda clase de instituciones nacionales e internacionales. También acredita la dirección, organización y coordinación de Jornadas, Congresos y otros eventos tan reconocidos como los Premios Nacionales e Internacionales PREVER“, destacó el profesor Mejica.
Por su parte, el galardonado, Rafael Ruiz, ha agradecido este reconocimiento que otorga el Consejo General de la Abogacía y se ha referido a él como un premio a la seguridad y salud laboral, en general y a su amor por la Justicia Social particular, agradeciendo el apoyo que siempre ha tenido por parte de su esposa e hijos, compañeros y amigos.
El acto finalizó con la entrega de distintas distinciones a otros miembros del Colegio de Abogados de Madrid.
5ª Conferencia EUROSHNET
La 5ª Conferencia de Euroshnet tuvo lugar en Sevilla los días 14-16 de octubre bajo el título Mejorar la calidad de vida laboral- Un reto para la normalización, ensayo y certificación.
Asistieron más de 150 representantes de las diferentes partes implicadas en la SST procedentes de más de 20 países diferentes. La Conferencia contó con un amplio abanico de presentaciones sobre temas de actualidad de SST realizadas por destacados expertos europeos. Los asistentes pudieron participar en diferentes talleres y en una actividad de debate interactiva (Café Well-being). Además del programa, establecer una red de contactos fue una de las consignas de esta conferencia como base para la cooperación y colaboración tan necesaria para mejorar las condiciones de SST en Europa.
La conferencia estuvo también acompañada de varios eventos sociales que permitió mostrar algunos aspectos de la cultura española.
En la web de la conferencia www.euroshnet-conference.eu pueden verse las presentaciones y una selección de fotos de la misma.
Fuente: INSHT
El CGPSST distingue con su máxima condecoración al Secretario de Estado de Seguridad Social y al INSHT
El pasado día 26 de noviembre en la Sala de Plenos de la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, y en el acto de clausura del Comité Plenario de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Asociación Española de Calidad, integrado por las principales empresas del país y del que forma parte el Presidente del Consejo General, Dr. D. Rafael Ruiz Calatrava, en representación de UMIVALE, se procedió a imponer al Secretario de Estado de la Seguridad Social y al Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT), la Cruz de Honor de la Seguridad y Salud Laboral que no se les pudo imponer en el transcurso del Iº Congreso Nacional de Prevención de Riesgos Laborales, organizado por el CGPSST en Logroño los días 6 y 7 de noviembre.
La Cruz de Honor de la Seguridad y Salud en el Trabajo, es la máxima condecoración que otorga el CGPSST, y se concede a personas físicas y/o jurídicas a nivel Nacional e Internacional, en reconocimiento a la extraordinaria labor que los profesionales y organismos realizan en pro de la implantación, difusión y defensa de la Seguridad y Salud Laboral.
Al Secretario de Estado de la Seguridad Social, Excmo. Sr. D. Tomás Burgos, le impuso la Cruz de Honor, el Presidente del Consejo General de Profesionales de la Seguridad y Salud en el Trabajo, Dr. D. Rafael Ruiz Calatrava. Por su parte D. Antonio Moreno Ucelay, Presidente del Comité de Seguridad y Salud de la AEC, le impuso la Cruz de Honor al INSHT, que recibió en representación del mismo, su Secretario General Don Carlos Arranz Cordero.
Ambos galardonados agradecieron la deferencia que con ellos ha tenido el CGPSST y manifestaron su compromiso de futuro para seguir trabajando por la mejora de las condiciones de seguridad y salud en los trabajos y la implantación de la cultura preventiva en las empresas y organismos.
Una representación del CGPSST se reúne con el Secretario de Estado de Seguridad Social
Cuatro representantes del CGPSST, encabezados por su presidente D. Rafael Ruiz Calatrava, se reunieron el pasado día 24 de noviembre en la sede de la Secretaria de Estado de Seguridad Social del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, sita en el Paseo de la Castellana, de Madrid, con el Secretario de Estado de Seguridad Social, Excmo. Sr. D. Tomás Burgos Gallego. A la reunión también asistió el Director General de Ordenación de la Seguridad Social, D. Rafael Antonio Barberá de la Torre.
Por parte del CGPSST, además de su presidente, asistieron a la reunión el Secretario General, Ramón Luis Torres Hernández, y los Vicepresidentes Francisco Miguel Ballesteros Garrido y German Calvo Gil.
Durante el trascurso de la reunión se trataron diversos asuntos relacionados con el Consejo General; su origen, objetivos, planes de presente y futuro, situación actual de los profesionales de seguridad y salud, problemática del sector, etc.
Desde el CGPSST se presentaron los proyectos más inmediatos que se van a poner en marcha, como son la elaboración de un censo de profesionales, a nivel nacional, el proyecto de certificación profesional bajo la norma UNE-EN-ISO 17024: 2012, destinado a profesionales de la Seguridad y Salud en el Trabajo, y la creación de un Comité Senior de Expertos en Seguridad y Salud Laboral, conformado por expertos en la materia, que van alcanzando la edad de jubilación, para aprovechar su sabiduría y conocimientos y que sigan vinculados al mundo de la Seguridad y Salud Laboral. Estos proyectos fueron muy bien recibidos tanto por el Secretario de Estado como por el Director General.
También se planteó la posibilidad de establecer lazos de colaboración mutua entre el CGPSST y la Secretaria de Estado de Seguridad Social, y la posible firma de un acuerdo de colaboración entre ambas instituciones.
ARQUICMA concluye con éxito los actos en honor de S. Alberto Magno
Los actos programados por la Asociación Regional de Químicos de Castilla La Mancha para festejar a su patrón, San Alberto Magno durante el año 2015, se iniciaron el lunes 16 de Noviembre con una Santa Misa, donde se pidió por el alma de sus socios fallecidos, así como por todos los fallecidos en accidentes de trabajo, y por los fallecidos en los actos de terrorismo en Francia y resto del mundo.
Fue el pasado día 20 cuando concluyeron los mismos con la celebración de la conferencia “ TRES PROPUESTAS DE FUTURO PARA PUERTOLLANO, la cual se llevó a cabo de manera exitosa por parte de D. Rafael Varea Nieto, el cual nos dejó a todos con la boca abierta, pues son propuestas todas ellas creíbles, por estar funcionando a nivel mundial. La mesa para la presentación de D. Rafael Varea Nieto estaba presidida por el Teniente de Alcalde de nuestra ciudad de Puertollano, D. Miguel Peña García; también por D. Alejandro Llanos en calidad de Presidente de la Sección Técnica de Energía y Formación de ARQUICMA y por D. Julian Maldonado Fernández. En esta conferencia hubo una asistencia próxima a las 70 personas, donde la atención de todas ellas, fue enorme por el alto interés suscitado para nuestra ciudad. Quedó el compromiso por parte del conferenciante en volver a nuestra ciudad para aclarar cuantas dudas se puedan suscitar como consecuencia de estos proyectos u otros en los que él pueda aportar sus conocimientos.
Una vez finalizada la conferencia, se llevó a cabo la cena de confraternización en el Mesto de Puertollano, donde unas 160 personas asistieron a la misma. Estuvimos acompañados de nuestra Alcaldesa Dª María Teresa Fernández Molina, así como de los responsables del total de los grupos políticos de nuestro Ayuntamiento y de la diputada del PSOE por Ciudad Real Dª Isabel Rodríguez; también nos acompañó Dª Lidia Molina Guerra, en representación de la Diputación Provincial de Ciudad Real; significar la presencia de cuatro Presidentes de Colegios y Asociaciones importante de España: el Presidente del CGRICT D. José Andrés Magallón Ruiz; el Presidente del CGPSST, D. Rafael Ruiz Calatrava; D. Ricardo Díaz Decano del ilustre Colegio Oficial de Químicos de Madrid, D. Ernesto Castañeda como Presidente del ANQUE “Asociación Nacional de Químicos de España” así como el Secretario del ANQUE D. Francisco Javier Pérez Trujillo. También nos acompañaron los principales responsables de las fuerzas del orden de nuestra ciudad; el Director del Colegio Salesianos de Puertollano, los Directores de la mayoría de las empresas de Puertollano, todos los componentes del Grupo Epidauro de Argamasilla de Calatrava y aquellos socios y amigos de ARQUICMA.
Al finalizar la cena, se hicieron los reconocimientos y premios a las personas que durante el último año han colaborado y también se han distinguido por su trabajo con la asociación. La secuencia llevada a cabo fue la siguiente:
- Debido a que D. Miguel Víctor Carrión Chico, no había podido asistir a Logroño por motivos más que justificados, para recibir la CRUZ DE HONOR DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO que le había sido concedida, en consideración a los excepcionales méritos que concurren en su persona por su labor en pro de la defensa y difusión de la seguridad y salud en el trabajo en su ámbito de actuación, el Presidente del Consejo General de Profesionales y Seguridad en el Trabajo ha tenido a bien desplazarse a nuestra ciudad para hacerlo en persona.
- Se entregaron los premios por accidentes cero durante el año 2014, que con motivo del día de la Seguridad y Salud no se pudieron entregar en su día por motivos justificados, tanto a las empresas Gesinom, como H.G.L. En este mismo acto se entregaron los trofeos a dos de los técnicos en prevención que por igual motivo tampoco se le pudo hacer entrega ese día.
- Se han concedido 3 becas para tres alumnos que durante el curso 2014-2015, han alcanzado su titulación con una excelente nota, ellos han sido para Dª Raquel Montoya bueno, D. Sergio Montoya Bueno y D. Alejandro Manuel Becerra Alonso.
- Se han entregado un regalo simbólico de una USB a cada uno de los tutores que en el mes de Junio impartieron el curso de 50 horas de Técnicas Básicas de Inspección en el Colegio Salesianos de Puertollano.
- Se han entregado un regalo a cada uno de los conferenciantes que a lo largo del año, han colaborado con ARQUICMA en el total de conferencias impartidas.
- Finalmente se han entregado las placas de socios de honor a las personas y empresas que durante los años de vida que tiene ARQUICMA han colaborado con esta Asociación.
Hubo varias sorpresas, momentos muy emotivos y acontecimientos importantes en la noche; uno de ellos fue cuando el Decano Presidente del Colegio de Químicos de Madrid D. Ricardo Díaz Martin, nos comunicó que presentaría en su próxima Junta de Gobierno a Dª María del Carmen Sánchez Hipólito, como Delegada del Colegio de Madrid en Puertollano, representando al total de Químicos de Castilla La Mancha.
Un momento muy emotivo fue la placa entregada a título póstumo a la familia de nuestro compañero Manuel Salgado.
Otro momento significativo fue el de la entrega de la placa a Isabel Rodríguez; ella se había comprometido con ARQUICMA hace más de dos años, en defender la Ley de Servicios y Colegios Profesionales, cuando llegase la Ley llegase al Congreso, para que los Técnicos en Prevención, podamos disponer de un Colegio que vigile de la salud de los trabajadores, para tratar de evitar que ocurran los accidentes, al igual que disponen de Colegio los Facultativos médicos una vez han ocurrido los accidentes; esta Ley está aparcada y ella se compromete a continuar defendiendo en el Congreso que los Técnicos en Prevención podamos disponer del mismo.
El momento más emotivo la puso la Junta Directiva de ARQUICMA, donde sorprende a todos los asistentes a su cena de Gala, durante la entrega de las placas de socio de honor, con la entrega de una placa de Reconocimiento a D. José Antonio Alcaide Martin y toda la plantilla de ELCOGAS, por la defensa ejemplar de sus puestos de trabajo. El Presidente y Secretario de ARQUICMA, antes de desvelar a quien se entregaría esa Placa, llamaron a todos los representantes de los partidos políticos de nuestro Municipio asistentes a la cena, a que se acercasen a su lado. Fue un momento muy emocionante e inolvidable para todos.
Los galardonados han sido:
Juan Carlos Ibarra Sánchez, nació en Granada en 1968, pero desde niño vive en Puertollano. Cursó estudios en el Colegio Salesiano San Juan Bosco desde 1974-1987 donde termina Formación Profesional en Electrónica Industrial. Al acabar estos estudios marcha a Madrid para continuar con los Salesianos y el 24 septiembre 1989 profesa como Salesiano de Don Bosco. Completa estudios de Ingeniería Técnica Industrial en la Escuela Universitaria Politécnica de La Almunia de Doña Godina (Zaragoza) y, posteriormente, en la Escuela Superior de Ingeniería ICAI-Comillas (Madrid) como Ingeniero Superior en Automática y Electrónica Industrial. A lo largo de su vida ha pasado por los Colegios Salesianos de Ciudad Real-Hermano Gárate, Elche donde ocupó el cargo de Jefe de Estudios de la Formación Profesional, Colegio Santo Domingo Savio-Madrid como Director Pedagógico de Formación Profesional y en Salamanca como Jefe del Departamento de Electricidad-Electrónica. El año 2012 regresa a su pueblo ocupando el cargo de Coordinador del Departamento Escuela-Empresa en Salesianos Puertollano.
Miciudadreal.es El digital miciudadreal.es, fundado en 2003 por Eusebio García del Castillo, y dirigido desde 2009 por el periodista puertollanero Santos González Monroy, fue una de las webs informativas pioneras en la provincia. Se define como un diario digital de carácter ciudadano, orientado principalmente a la provincia de Ciudad Real, y muy especialmente a la capital y Puertollano. Apuesta por un periodismo libre, honesto y riguroso al servicio del ciudadano como instrumento de revitalización democrática. En la actualidad registra medio millón de entradas mensuales y miles de seguidores en las redes sociales. Miciudadreal.es defiende el periodismo honesto, libre e independiente y está abierto a la participación de cuantos profesionales se sientan identificados con las señas de identidad de este proyecto. Sus fines son promover y defender el ejercicio efectivo del derecho constitucional a expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones, así como a comunicar o recibir libremente información veraz; fomentar iniciativas basadas en periodismo libre e independiente, con especial atención a aquellas de perspectiva ciudadana y dimensión social; y apoyar y emprender medidas cuyo fin sea la dignificación de la profesión periodística.
Santiago Cabuchola Heredia, nacido en Linares (Jaén) en 1977, estudió Ingeniería Industrial en la ETSII de Ciudad Real. Posteriormente, cursó los estudios de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales en las especialidades de Seguridad en el Trabajo, Higiene Industrial y Ergonomía y psicosociología aplicada, así como de auditoría de los Sistemas de Gestión de PRL. Desde el año 2005 es Funcionario del Cuerpo Superior de Ingenieros Industriales de la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha. Ha ocupado, entre otros, los puestos de asesor técnico, Jefe de Sección de Industria y Jefe de Sección de Energía. Actualmente es el Jefe de Servicio de Seguridad y Salud Laboral en Ciudad Real de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo.
José Andrés Magallón Ruiz. Nacido en 1.943, en Málaga, hijo de militar que con 16 años ingrese en Aviación para seguir la carrera militar (piloto). Con posterioridad trabaje como Inspector en varias aseguradoras. Curse los estudios de Graduado Social en la Universidad de Granada, y en la Universidad de Alcalá de Henares los de Relaciones Industriales (licenciatura extinguida), Experto Internacional en Relaciones Industriales (3º ciclo también extinguido), y Gestión Administrativa y Tributaria, Administrador de Fincas, Técnico Intermedio por la Sociedad Estatal de Salvamento y Seguridad Marítima de la Marina Mercante, y Superior en Prevención de Riesgos Laborales (tres especialidades), Auditor y Perito Judicial en Prevención de Riesgos Laborales por la Universidad Central de Barcelona. Con despacho profesional al público, he compatibilizado la creación y presidencia del Consejo General de Relaciones Industriales y Ciencias del Trabajo (CGRICT), fundador y Presidente de la Asociación Nacional de Peritos y Auditores Judiciales en Prevención de Riesgos y Salud Laboral (ANPJPSL), la vicepresidencia del Colegio Oficial de Graduados Sociales de Sevilla, la creación del Consejo Andaluz de Graduados Sociales, participado en Seminarios, Congresos y Jornadas e impartido clases, como profesor y ponente en P.R.L., en la Escuela Universitaria de Osuna (Sevilla), la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), Universidad Internacional S.E.K de Segovia y diversas organizaciones agrarias (cursos de PRL en manejo de tractores) y junto con otro compañero, D. Rafael Ruiz Calatrava, creamos el PREMIO PREVER de Prevención de Riesgos y Salud Laboral.
EXIN TUBULARES.- El Pasado 3 de Octubre cumplió 25 años prestando servicio en exclusiva a las empresas del Sector Petroquímico y Refino. Fue creada en sus origines, para prestar servicio en el Complejo Petroquímico de Repsol Puertollano, y durante todos estos años ha logrado consolidarse en otros complejos Petroquímicos como son: Cartagena, Tarragona y Bilbao y por supuesto Puertollano. Al mismo tiempo se ha dado a conocer satisfactoriamente, en las refinerías del Grupo Cepsa en Algeciras y Huelva, y en BP Castellón. Fuera de territorio nacional ha desarrollado trabajos en las refinerías del grupo Galp en las instalaciones de Sines y Matosiños. La base de su crecimiento está basada en la experiencia de su personal cualificado y totalmente enfocada a la seguridad y al servicio al cliente “
Manuel Salgado Ordóñez, nació en Málaga y estudió en su ciudad natal Ciencias Químicas, doctorándose con posterioridad en Química Analítica. Tras unos años colaborando con empresas malagueñas, empezó a trabajar en la refinería de Puertollano, desarrollando la mayor parte de su actividad en el laboratorio del complejo. Siempre mostró una gran ilusión e iniciativa por nuevos proyectos y se esforzó enormemente por conseguir un nuevo laboratorio. En 2012 fue galardonado por Repsol a “Promotores del cambio”. De Manolo destacamos su integridad y su extraordinaria calidad humana, su preocupación por ayudar a los demás y su enorme fortaleza, como demostraba en la dura batalla que le tocó librar. Siempre agradecido por tantas muestras de apoyo de familiares y amigos. Manolo era un hombre feliz, siempre se consideró muy afortunado por lo que la vida le había dado, había cumplido sus sueños, su trabajo le apasionaba, su familia era el motor de su vida y hacía con pasión cada una de sus aficiones, aprovechando cada momento para poder hacer una escapada a la naturaleza y disfrutar de sus pajarillos, como él decía. Para todos los que hemos tenido la suerte de conocerle, Manolo ha sido un referente y ha dejado una enorme huella en nuestras vidas. Le echamos mucho de menos.
Mohamed Bouzaid Molina, de 39 años, nacido el 28 de diciembre de 1976 en Alhucemas (Marruecos), es Ingeniero Industrial por la Universidad de Castilla-La Mancha donde de graduó junto con la primera promoción en febrero de 2000 y Master en Negocio Energético por el Instituto Español de La Energía. En la UCLM combino sus últimos años de estudio con distintas tareas, siendo entre otros Tutor Adjunto en el Departamento de Matemáticas Aplicadas e Investigador en el Departamento de Máquinas y Motores Térmicos. Su trayectoria profesional, de marcado perfil energético, comenzó con su incorporación como ingeniero de procesos en abril de 2001 a la central de GICC de ELCOGAS. En octubre de 2002 es contratado por Iberdrola Ingenieria y Construcción, entrando a formar parte desde entonces del Grupo Iberdrola, donde ocupó distintas responsabilidades de ingeniería, de coordinación y finalmente de dirección en múltiples proyectos nacionales e internacionales. En 2007 pasa a Iberdrola Renovables, como responsable de la Ingenieria de Propiedad para el proyecto de la Central Termosolar Ibersol Puertollano y en 2008 es nombrado Director de Explotación de dicha Central, ocupándose y gestionando desde entonces la explotación de la misma.
Francisco Javier Perez Trujillo Es manchego de nacimiento, en Ciudad Real, Licenciado y Doctor en CC. Químicas por la Universidad Complutense de Madrid, e Ingeniero Industrial por la UNED. Es Catedrático de Ciencia de los Materiales e Ingeniería Metalúrgica en la Universidad Complutense de Madrid desde enero de 2006. Ha sido Profesor Visitante en la Universidad de Toronto (Canadá) y Stanford University (USA). Ha realizado estancias Post-Doctorales en UCLA (USA) y USC (USA). Dirigir desde el año 2000 en la UCM el Grupo de Investigación en Ingeniería de Superficies y Materiales nano-Estructurados. Habiendo dirigido 40 Proyectos de investigaciones nacionales, internacionales y con la industria. Ha dirigido 20 Tesis Doctorales, dirigiendo otras 10 en la actualidad; ha dirigido 45 Proyectos fin de carrera-masters, etc…; ha publicado 140 artículos científicos en revistas nacionales e internacionales y tiene 10 patentes internacionales. Su campo de trabajo son los materiales a elevada temperatura en condiciones extremas, trabajando para plantas de generación de energía de combustibles fósiles, biomasa, de concentración solar, etc.,.También trabaja activamente con grandes empresas como ENDESA y REPSOL.
ELCOGAS.- ARQUICMA Reconoce a D. Jose Antonio Alcaide Martin y toda la plantilla de ELCOGAS, por la defensa ejemplar de sus puestos de trabajo.
Benjamín Hernández Caballero Comunicador de Puertollano, lleva toda su vida en la radio y la televisión locales y provinciales. Muy joven empezó a colaborar en el Diario Lanza. La prensa escrita ha conocido su firma desde 1978 hasta ahora. Su pluma ha publicado, además del diario de la Diputación, innumerables artículos en los periódicos Canfali, Las Noticias y La Comarca de Puertollano. Ahora escribe en el periódico digital imasinformacion.es. Con 10 años era el niño prodigio de Radio Popular de Puertollano. Allí empezó la frecuencia modulada (Popular FM) que más tarde fue la Cadena 100. En las Ondas pasó por Cope, Antena 3 y Radio Arco Iris. En 2007 se convirtió en la voz de la Cadena Ser. Trabajó en Cadena Dial y fue uno de los fundadores de Radiolé. Desde 2011 está en Imás TV, en el Grupo Imás Media y su diario Online. También diariamente, desde 2012, se ocupa de la programación local de Onda Cero Puertollano, en el 101.2 de la FM, desde donde inunda con su temperamento la radio local.
Miguel Víctor Carrión Chico Es Ingeniero Técnico de Minas: Combustibles y Explosivos y Diplomado PIM (IAE-Escuela de Negocio de Latinoamérica). En su vida laboral fue Jefe de: Lubricantes, Refinerías, Conversión (Repsol Puertollano); Ingeniero Proyecto C. I. Refinería MIDOR (Alejandría) Egipto; Coordinador Proyectos/PEM plantas de Refinería y Conversión Repsol Puertollano; Jefe de Seguridad de Repsol (Refinería de Puertollano); Delegado de Repsol en: COASHIQ y Comité Sectorial de Refino; Miembro del Comité Técnico de Seguridad de Refino Profesor Adjunto Master PRL en Universidad CLM; Formación de Operadores y Mandos Intermedios en Repsol Puertollano; Formación Supervisores Proyecto C-10 Cartagena; Asesor Puesta en Marcha nuevas Unidades Proyecto C-10 Refinería de Cartagena; Auditor interno e intercentros Repsol para SGS y M.A.; Auditor M.A. y OHSAS 18001 (Lloyd,s Register Quality Assurance); Colaborador con SPM en materias formativas a EE. C.C.; Ponente en Jornadas Técnicas de Refino: Investigación de Accidentes /Incidentes en Refinerías, Modificaciones en planta, HAZOP. En la actualidad es Presidente Sección Técnica de Seguridad y Salud Laboral (ARQUICMA) y Vicepresidente CGPSSL (Consejo General de Profesionales de Seguridad y Salud Laboral). En el año 2013 recibió una medalla de oro con distintivo rojo por parte del Consejo General de Relaciones Industriales y Ciencias en el Trabajo, durante la entrega de los Premios Prever realizada en Murcia.
Isabel Rodríguez García, nacida en Abenójar en 1981, se siente una privilegiada por poder dedicarse a la política. Ha sido madre de un niño que tiene 2 años y vive en Puertollano. Cursó la carrera de Derecho en la Universidad de Castilla-La Mancha, finalizándola en el año 2004; fue secretaria general de la Comisión Ejecutiva Provincial de Juventudes Socialistas en Ciudad Real y ese mismo año 2004, obtuvo un escaño al Senado en las filas del PSOE, convirtiéndose en la senadora más joven de la historia de España. En junio de 2007 abandonó su escaño en el Senado para pasar a ocupar el cargo de directora general de Juventud en la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Un año más tarde, fue elegida secretaria de Comunicación y ha sido portavoz del Gobierno regional hasta 2011. Actualmente es diputada en el Congreso, por cuya implicación recibió en 2014 el nombramiento de Diputada Revelación en los Premios Parlamentarios, que entrega la Asociación de Periodistas de esta institución. Además de formar parte de la dirección del Grupo Socialista junto a Pedro Sánchez, actualmente es vicepresidenta de la Comisión de Constitucional; y su implicación por la ciudad de Puertollano y su tejido industrial continúa a día de hoy, habiendo presentado en Comisión Proposiciones no de Ley sobre las empresas Solaria y Elcogas, entre otras.
Finalmente, la junta directiva de ARQUICMA agradece a todo el equipo humano de profesionales de EL MESTO; gerente, metre, camareros, todos y especialmente a Jose Manuel, que con tanto cariño y con tanta profesionalidad nos cuidan “continuamos sabiendo que no somos una excepción, sino que lo hacen con todas aquellas personas y grupos que se acercan por este restaurante tan importante de Puertollano. Recomendamos a todos los vecinos de Puertollano que merece la pena, pasar un dia al menos y conocer el buen trato y la profesionalidad de todos ellos; las personas que se han desplazado desde diferentes ciudades, han tomado buena nota de lo bien que estaba todo y lo van a recomendar a todos sus conocidos.
Fdo: Julián Maldonado Fernández
Presidente