CGPSST
  • Inicio
  • CGPSST
    • ¿Que es el Consejo?
    • Estatutos
    • Órganos de gobierno
      • Junta directiva del CGPSST
      • Asamblea general CGPSST
  • Publicaciones
    • Publicaciones del CGPSST
      • Aprendiendo de los accidentes
      • Jurisprudencia
    • Publicaciones de las asociaciones
    • Publicaciones de otros colectivos
  • Novedades
    • Novedades del consejo
    • Novedades de asociaciones
    • Novedades legislativas
    • Novedades tecnicas
    • Vídeos youtube
  • Formación
    • Acciones Formativas CGPSST
    • Otras acciones formativas
  • Ofertas
    • Ofertas de trabajo
    • Mándanos tu CV
  • Asociaciones
  • Protección Datos
    • Politica de Privacidad y Protección de Datos
    • Política de cookies
  • Contacto
  • COVID-19

Archivos Mensuales: mayo 2017

El Presidente del CGPSST, Medalla de Honor al Merito Social de Algete.

Publicada en mayo 26, 2017 de Ramón Torres CGPSST

EL PRESIDENTE DEL CGPSST, RECIBE LA MEDALLA DE HONOR AL MÉRITO SOCIAL DE LA VILLA DE ALGETE.

El pasado día 24 de mayo, nuestro compañero Dr. D. Rafael Ruiz Calatrava, recibió de manos del Alcalde de la Villa de Algete, el Ilmo. Sr. D. Cesaréo de la Puebla, la «Medalla de Honor al Mérito Social 2017» en el transcurso de la X GALA Villa de Algete.

La medalla le fue concedida por acuerdo unánime del Pleno de fecha 27 de abril de 2017, en reconocimiento a su excelente trayectoria en Prevención de Riesgos Laborales y Derecho del Trabajo y su desinteresada colaboración con cuantas actividades le han sido propuestas por la Corporación Municipal y Empresarial de Algete.

Algete

 

Publicado en: novedades del consejo | Etiquetas: Algete, CGPSST, PRL, Rafael Ruiz Calatrava, SSL, SST |

CGPSST participa en la reunion de la Red Española de SST

Publicada en mayo 26, 2017 de Ramón Torres CGPSST

EL CGPSST PARTICIPA EN LA REUNIÓN DE LA RED ESPAÑOLA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (RESST)

El pasado día 25 se celebró en el Salón de Plenos de la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, en la sede del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT) en Madrid, una reunión de la Red Española de Seguridad y Salud en el Trabajo (RESST), en la que nuestro Consejo General estuvo representado por el Presidente, Rafael Ruiz Calatrava, y los Vicepresidentes: Benilde Serrano Saiz, de la SCMST; Eduardo Steven Pascual, de APLR y Jose María Fernández Pariente, de AEPSAL.

IMG-20170525-WA0014

En el trascurso de la reunión se trataron temas relativos a la Evolución de la Normativa Europea en SST; Iniciativas de interés presentadas por distintos miembros de la RESST; los Galardones Europeos a las Buenas Prácticas 2016-2017; la integración de la SST en el sistema educativo a través de la Herramienta NAPO para profesores; las peticiones de actividades y materiales para la Semana Europea en SST – 2017 en la que participó nuestro Consejo General; y el enfoque de la Campaña Europea 2018-2019 que bajo el título «Trabajos Saludables: alerta frente a sustancias peligrosas» se desarrollará durante el año 2018.

20170525_130245

Publicado en: novedades del consejo | Etiquetas: CGPSST, INSHT, PRL, Red Española SST, SSL, SST |

Curso: Técnicas Básicas de Inspección

Publicada en mayo 25, 2017 de Ramón Torres CGPSST

ARQUICMA promueve en Puertollano, la Octava Edición del Curso «Técnicas Básicas de Inspección»

Desde la Asociación Regional de Químicos y Profesionales de la Industria de Castilla La Mancha “ARQUICMA”  se quiere informar que durante los días 12 al 28 de Junio de 2017, se pretende llevar a cabo, en el Colegio Salesiano de Puertollano, un curso de 50 horas de duración denominado “Técnicas Básicas de Inspección” que en la presente año alcanza su 8ª edición.

Cartel Definitivo ARQUICMA 2017  LLQ

Este curso está organizado por ARQUICMA, el Colegio Salesianos de Puertollano y las siguientes empresas de Inspección de Castilla La Mancha: Applus+ ,  TUV SUD IBERIA, SA (antigua ATISAE) y SGS.

Este curso tienen la peculiaridad de ser único en España , por los conceptos de todas las técnicas básicas de inspección existentes y prácticas a realizar, difíciles de adquirir en tan corto espacio de tiempo, por lo que, tiene un alto valor formativo para todas las personas que lo realicen, al poder además de recibir la formación, incluirlo dentro de su curriculum.

En las otras siete ediciones del total de personas que lo llevaron a cabo, algunas  encontraron su primer empleo con estas empresas de Inspección, otros encontraron su primer empleo en otras empresas distintas y otros continúan sus estudios en la Universidad.

Las 20 plazas disponibles estarán distribuidas entre 4 grupos: los Colegios de Formación Profesionales de Puertollano, trabajadores de Puertollano y fuera de la comarca,  trabajadores de empresas colaboradoras de ARQUICMA, por lo que serán cubiertas, por riguroso orden de solicitud.

Las solicitudes deben dirigirse a las direcciones incluidas en la información que se ofrece en la página web de ARQUICMA, así como en la web del Colegio Salesianos de Puertollano, donde se puede descargar la información y hacer la reserva de plaza en la dirección  de correo electrónico: arquicma@hotmail.es

Publicado en: Otras acciones formativas | Etiquetas: ARQUICMA, Inspeccion, PRL, Puertollano, SSL, SST, Tecnicas Inspeccion |

Publicado un articulo del Presidente del CGPSST en la «GESSTIONDigital» de Colombia

Publicada en mayo 25, 2017 de Ramón Torres CGPSST

Nuestro compañero, el Dr. D. Rafael Ruiz Calatrava, presidente del Consejo General de Profesionales de Seguridad y Salud en el Trabajo, ha publicado en GESSTIÓNDigital, de Positiva Compañía de Seguros de Colombia, un interesante Artículo sobre su opinión de la Seguridad y Salud en el mundo, que podrá leer entero pulsando el enlace.

GESSTIÓNDigital es una interesante publicación que le recomendamos tener a mano permanentemente y que le permitirá visualizar interesantes contenidos. http://www.positivainvestiga.com/

IMG-20161104-WA0000

SEGURIDAD Y SALUD EN EL MUNDO

Los Estándares Mínimos fueron definidos como el conjunto de normas, requisitos y procedimientos de obligatorio cumplimiento para la implementación del SG-SST en cuyo proceso se ajustan, adecúan, armonizan a cada empresa o entidad de manera particular conforme al número de trabajadores, actividad económica, labor u oficios que desarrollen.

La Positiva

http://www.positivainvestiga.com/seguridad-y-salud-en-el-trabajo-en-su-maxima-potencia/

Publicado en: novedades del consejo | Etiquetas: CGPSST, Colombia, GESSTIONDigital, Positiva, PRL, SSL, SST |

El CGPSST participa en la VI Edicion de los Premios Clodoaldo Jiménez Izquierdo

Publicada en mayo 22, 2017 de Ramón Torres CGPSST

El pasado día 16 de mayo, el Presidente del CGPSST, Dr. D. Rafael Ruiz Calatrava, participó en la entrega de los Premios CLODOALDO JIMENEZ IZQUIERDO, que entrega todos los años en Puertollano (Ciudad Real) ARQUICMA (Asociación Regional de Químicos de Castila La Mancha), como miembros de la Comisión Nacional que concede los  citados premios y dentro del marco de la celebración del DÍA MUNDIAL DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

18556987_1562395150437808_2727841782937394558_n

Durante el acto se impartieron dos conferencias sobre el “Estado Actual Acuerdo Estratégico a Nivel Nacional”, por D. Pedro Vicente Alezpuz, Director de Formación del INSHT (Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo) y por el Dr. D. Juan Méjica Garcia, profesor de la universidad de Oviedo y de los Cuerpos Superiores de Administradores y de Letrados de la Administración de la Seguridad Social, que disertó sobre “El Medio saludable: La contaminación ambiental y sus eventuales consecuencias”.

18581678_1562401363770520_6827121012518231793_n

Los premios Clodoaldo Jimenez Izquierdo, los otorga una Comisión de Organismos Nacionales: Junto con ARQUICMA, forman parte de la misma: el Consejo General de Profesionales de Seguridad y Salud en el Trabajo (CGPSST), el Consejo General de Relaciones Industriales y Ciencias en el Trabajo (CGRICT), el Colegio Nacional de Químicos de Madrid, la Asociación de Químicos de Madrid, la Asociación Nacional de Químicos de España (ANQUE), el Colegio de Graduados Sociales de Madrid, la Asociación Nacional de Peritos Judiciales y Auditores de Prevención de Riesgos Laborales.

18581658_1562379150439408_2916908437355051309_n

 

Publicado en: novedades de asociaciones | Etiquetas: ARQUICMA, CGPSST, Premios Clodoaldo Jimenez, Puertollano |

El CGPSST participa en el Simposio Anual de SAF€RA

Publicada en mayo 22, 2017 de Ramón Torres CGPSST

Los días 18 y 19 de mayo de 2017 se celebró en la Torre de Iberdrola en Bilbao el “Simposio anual, SAF€RA” organizado por la ETPIS (European Technology Platform on Industrial Safety).

La jornada contó con la inauguración oficial por parte de Alberto Alonso Martín, Director de OSALAN  y D. Antonio Moreno Ucelay, Director del Servicio de Prevención y Gestión Asistencial en Iberdrola y Presidente de PESI.

20170518_151544

El Presidente del Consejo General de Profesionales de Seguridad y Salud en el Trabajo, Dr. D. Rafael Ruiz Calatrava, asistió al simposio con la representación de la Plataforma Tecnológica Española de Seguridad Industrial (PESI).

20170518_161629

Publicado en: novedades CGPSST | Etiquetas: Bilbao, CGPSST, PESI, SAF€RA |

17 de Mayo 2017. Día Mundial de la Hipertensión

Publicada en mayo 17, 2017 de Ramón Torres CGPSST

El Día Mundial de la Hipertensión se celebra cada año el 17 de mayo para subrayar la necesidad de trabajar en la prevención y control de la presión arterial elevada, con el fin de prevenir muertes por enfermedades cardiovasculares. Como en años anteriores, el tema de la campaña es “Conoce tus números”, y con el fin de sensibilizar sobre la presión arterial elevada.

La hipertensión afecta a entre el 20% y el 40% de los adultos en Latinoamérica y el Caribe, lo que representa alrededor de unas 250 millones de personas. La presión arterial elevada es el principal factor de riesgo para desarrollar enfermedades cardiovasculares como enfermedades isquémicas del corazón y enfermedades cerebrovasculares. Cada año, alrededor de 1.6 millones de personas mueren por estas enfermedades en Latinoamérica y el Caribe, de ellos, medio millón antes de cumplir los 70 años.

El Día Mundial de la Hipertensión también es una oportunidad para promover las herramientas desarrolladas para apoyar a los profesionales de salud pública y a los proveedores de salud, particularmente en la atención primaria, a mejorar el control de la presión arterial.

El curso virtual “Manejo de la Hipertensión para Equipos de Atención Primaria” está disponible en el Campus Virtual de la Organización Panamericana de la Salud. Se trata de una herramienta gratuita, en español, integrada por 12 módulos de autoaprendizaje que ofrece materiales de enseñanza, textos de referencia y explicaciones. Cada módulo de aprendizaje es evaluado mediante un test y al final del curso se realiza una evaluación. Las personas interesadas pueden registrarse en el Campus Virtual de Salud Pública.

banner-hta

La prevención de la mortalidad por enfermedades cardiovasculares y las enfermedades no transmisibles

La prevención y el control de las enfermedades cardiovasculares tiene un papel destacado en las metas e indicadores acordados por la Asamblea Mundial de la Salud, en respuesta a la Declaración Política de la Reunión de Alto Nivel de la Asamblea General de la ONU en 2011 sobre Prevención y Control de las Enfermedades no Transmisibles (ENT) y sus factores de riesgo. De hecho, lograr reducir en un 25% para el año 2025 la mortalidad prematura causada por las ENT va a depender en gran medida en lo que suceda con la mortalidad causada por las enfermedades cardiovasculares. Los restantes ocho objetivos voluntarios acordados por la OMS también están directa o indirectamente relacionados con la hipertensión.

La OPS está priorizando la prevención y control de la hipertensión a través de una serie de intervenciones sistemáticas y fuertes alianzas. Métodos de vigilancia fortalecidos evaluarán el impacto de la promoción de la salud y las intervenciones clínicas. Los esfuerzos para promover la actividad física y la alimentación saludable (especialmente bajando el consumo de sal) tratan de reducir la prevalencia de la hipertensión y mejorar su control. El programa ha desarrollado un mecanismo para hacer que los medicamentos antihipertensivos estén disponibles y sean más asequibles en la Región de las Américas como la clave para su éxito. Apoyar a los países a implementar modelos de cuidados crónicos centrados en el control de la hipertensión utilizando enfoques simplificados es uno de los enfoques en marcha, así como lo son los esfuerzos para incorporar el evaluación de riesgo en el manejo de la hipertensión de forma rutinaria.  Se espera que el esfuerzo de la OPS logre y supere el objetivo de las Naciones Unidas de reducir en un 25% la hipertensión mal controlada y proporcionar mejores prácticas a nivel mundial.

Enlaces:

  • http://www.who.int/cardiovascular_diseases/publications/global_brief_hypertension/es/
  • Curso Virtual: Manejo de la Hipertensión para equipos de atención primaria
  • Día Mundial de la Hipertensión (World Hypertension League, en inglés)

 

Fuente: Sociedad Castellana de Medicina y Seguridad en el Trabajo (SCMST)

Publicado en: publicaciones | Etiquetas: CGPSST, Hipertensión, PRL, SCMST, SSL, SST |

Jornada técnica: Liderazgo en PRL y excelencia empresarial

Publicada en mayo 17, 2017 de Ramón Torres CGPSST

Barcelona. 31/05/2017. Jornada técnica: Liderazgo en PRL y excelencia empresarial.

El proximo dia 31 de mayo, en el Centro Nacional de Condiciones de Trabajo (C/ Dulcet, nº 2. Barcelona) se celebrara un jornada técnica sobre Liderazgo en PRL y excelencia empresarial, organizada por el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.

JTLIDERAZGO31demayo

El liderazgo es una competencia fundamental de directivos y mandos para poder conducir los procesos de cambio en entornos complejos, inciertos y vulnerables, en los que actualmente las organizaciones han de desenvolverse para pervivir. Las empresas competitivas a la vez que «saludables» han de mostrar una atención especial a las necesidades de los trabajadores, ya que solo en entornos de libertad, cooperación y respeto surge la innovación y la creatividad, que son garantía de futuro de toda organización. Afortunadamente, tal competencia de liderazgo puede y debe aprenderse para ser luego exigible y evaluada a través del desempeño.

La prevención de riesgos laborales bien gestionada es determinante para generar el clima de diálogo, confianza y aprendizaje que propicia, no solo el buen hacer de los mandos, sino también una cultura de liderazgo en donde las personas, trabajando en condiciones seguras y saludables, encuentren significado en su trabajo para crecer profesionalmente y actuar de manera eficiente y ejemplar e influir en comportamientos ajenos.

La jornada, que tiene por objetivo analizar y debatir los lazos que conjugan el liderazgo en prevención de riesgos laborales y la excelencia empresarial, se ha estructurado en dos partes. En la primera, más conceptual, se presentan tres ponencias. Una primera sobre el liderazgo desde la seguridad y la salud, con las dificultades y retos que ello representa: un liderazgo que va indisolublemente asociado a la participación de los trabajadores. Una segunda ponencia que trata sobre la prevención y la resolución del conflicto en materia de condiciones de trabajo, habida cuenta de que es en tal circunstancia que se gana o se pierde el liderazgo. Y, finalmente, la tercera ponencia, que mostrará la necesidad de desarrollar un conjunto de competencias emocionales interrelacionadas, que son esenciales para alcanzar la competencia clave de liderazgo.

La segunda parte de la jornada se centra en los resultados del estudio realizado en el año 2016 por el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo sobre el «Valor de la prevención de riesgos laborales para la generación de liderazgo de directivos y mandos», en una muestra seleccionada de 240 empresas que se encuentran en la senda de la excelencia. A continuación, se ofrecerá y debatirá en una Mesa la visión de tres profesionales expertos en prevención de riesgos laborales, pertenecientes a tres organizaciones representativas: una asociación de Servicios de Prevención de grandes empresas, una empresa eléctrica, líder en sostenibilidad y una federación empresarial de pequeñas empresas.

Desde luego, la excelencia es algo que va más allá del cumplimiento de estándares y de mínimos reglamentarios. No es una meta, ni tampoco un lujo. Es un camino fundamentado en valores para estar en todo momento en las mejores condiciones. Es una necesidad colectiva y personal que permite dar sentido a nuestras vidas para dar lo mejor e, incluso, poder ser felices. Está demostrado que la prevención de riesgos laborales es motor de excelencia.

  • Para consultar y descargar el Programa de la jornada
  • Solicitud de inscripción

Transmisión por streaming.  click aquí.

Twitter: hashtag #JTliderazgoPRL

Organiza: Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo
Lugar de celebración: Centro Nacional de Condiciones de Trabajo
C/Dulcet, 2. 08034- Barcelona

Mas informacion, en la web del INSHT

 

Publicado en: Otras acciones formativas | Etiquetas: Barcelona, Excelencia empresarial, INSHT, Jornada Técnica, Liderazgo, PRL, SSL, SST |

Información acerca de ransomware WannaCry

Publicada en mayo 17, 2017 de Ramón Torres CGPSST

En el presente post te ofrecemos un documento del Mando Conjunto para la Ciberdefensa del Estado Mayor de la Defensa fechado el 15 de mayo, en el que se aporta información acerca del ciberataque producido a nivel mundial mediante la distribución de un malware del tipo ransomware, y donde se nos informa de la manera de actuar para prevenirnos de dicho ataque.

Se aportan además, enlaces de interés donde poder obtener mas información.Sin título0

Sin título

Publicado en: publicaciones | Etiquetas: Ciberdefensa, WannaCry |

Jornada técnica. Siniestralidad laboral. Investigación y prevención de accidentes de trabajo.

Publicada en mayo 10, 2017 de Ramón Torres CGPSST

17/05/2017. Jornada técnica: Siniestralidad laboral. Investigación y prevención de accidentes de trabajo.

El proximo dia 17 de mayo, en el salón de actos del INSHT se celebrara un jornada técnica sobre siniestralidad laboral. Investigación y prevención de accidentes de trabajo, organizada por el INSHT, con la participacion de la Inspeccion de Trabajo y Seguridad Social, y la Autoridade para as condiçôes do trablho (ACT) de Portugal.

En el seno de los acuerdos de intercambio de información y cooperación entre las autoridades españolas y portuguesas se ha acordado la puesta en marcha de una Campaña Ibérica Prevención de Accidentes de Trabajo en la que participan la Inspección de Trabajo y Seguridad Social (ITSS) y el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT) y la Autoridade para as Condições do Trabalho (ACT) de Portugal.

En el marco de dicha campaña, se presenta esta «Jornada técnica sobre siniestralidad laboral. Investigación y prevención de accidentes de trabajo. Líneas de actuación y propuestas de mejora», con la que se pretende reflexionar sobre la siniestralidad laboral, partiendo del análisis de las causas.

Campaña Iberia de Accidentes. Portada

La primera mesa de la jornada contará con la participación de los agentes sociales, quienes aportarán su visión y análisis de la cuestión como actores principales que son de la prevención de riesgos laborales.

La segunda mesa se compondrá de los organismos administrativos nacionales con responsabilidad en la prevención de riesgos laborales en España: la Inspección de Trabajo y Seguridad Social y el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, que presentarán los estudios realizados sobre siniestralidad en los últimos años y aportarán sus conclusiones.

Además, intervendrá la Autoridade para as Condições do Trabalho (ACT) de Portugal, órgano encargado de promover la mejora de las condiciones de trabajo, mediante el fomento de políticas de prevención de los riesgos relacionados con la seguridad en el trabajo y el control de la conformidad con la legislación laboral y la jurisprudencia sobre seguridad y salud en el trabajo en todos los sectores de actividad.

Organiza: Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (CNNT)
Fecha: 17 de mayo de 2017
Lugar de celebración: Salón de Actos del INSHT,
C/ Torrelaguna 73, 28027 Madrid

 

  • Programa de la jornada (pdf, 3,00 Mbytes)
  • Solicitud de inscripción

Mas informacion: web del INSHT

Publicado en: Otras acciones formativas | Etiquetas: CGPSST, INSHT, Investigacion accidentes, Jornada Técnica, PRL, Siniestralidad laboral, SSL, SST |

Buscador de noticias

Red Española de Seguridad y Salud en el Trabajo

Entidades Colaboradoras

globalfinanz
egesdoc
fundacionborreda
formacionseguridadlaboral-300x49
prevencionar

contacta con el CGPSST

CGPSST

Suscríbete a nuestro boletín de noticias

[newsletter_form type="minimal"]
  • 1
  • 2
  • Siguente
Responsabilidad Civil
© CGPSST otra web de pinchopin
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información. AjustesPolítica de cookiesAceptoNo acepto
Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR