CGPSST
  • Inicio
  • CGPSST
    • ¿Que es el Consejo?
    • Estatutos
    • Órganos de gobierno
      • Junta directiva del CGPSST
      • Asamblea general CGPSST
  • Publicaciones
    • Publicaciones del CGPSST
      • Aprendiendo de los accidentes
      • Jurisprudencia
    • Publicaciones de las asociaciones
    • Publicaciones de otros colectivos
  • Novedades
    • Novedades del consejo
    • Novedades de asociaciones
    • Novedades legislativas
    • Novedades tecnicas
    • Vídeos youtube
  • Formación
    • Acciones Formativas CGPSST
    • Otras acciones formativas
  • Ofertas
    • Ofertas de trabajo
    • Mándanos tu CV
  • Asociaciones
  • Protección Datos
    • Politica de Privacidad y Protección de Datos
    • Política de cookies
  • Contacto
  • COVID-19

Archivo de la categoría: novedades del consejo

Resultados de la 1ª encuesta a prevencionistas de España.

Publicada en abril 19, 2017 de Ramón Torres CGPSST

Hace unas semanas se presentaron los resultados de la 1ª Encuesta realizada en España a Técnicos de Prevención de Riesgos Laborales, trabajo que ha sido dirigido por Ismael-Santiago Sánchez-Herrera Bautista-Cámara, y que se ha venido desarrollando desde finales del año 2015 y en el que han participado el Consejo General de Profesionales de Seguridad y Salud en el Trabajo y nuestros compañeros de AEPSAL.

Entrega1ªEncuesta-INSHT

Presentacion a la Direccion del INSHT de la Encuesta

En la web del CGPSST se anunció la realizacion de la Encuesta en Octubre de 2015, manteniéndose en dicha web durante varios meses un enlace a la encuesta, y se presentó públicamente mediante una ponencia de su impulsor, Ismael Santiago Sánchez-Herrera Bautista-Cámara en el marco del I Congreso Nacional de Prevencion de Riesgos Laborales que celebró el CGPSST en Logroño en noviembre de 2015.

En la construcción y desarrollo de la Encuesta han participado desde TPRL de a píe, los que día a día desarrollan su actividad laboral en la empresa, en SPA, en SPP y SPM, técnicos de la administración y otros técnicos que redactan NTP´s o dan clase en las facultades. Profesionales con diferentes perfiles académicos (Doctores, Ingenieros, Licenciados en Derecho, Física, Humanidades, etc).

La 1ª Encuesta en España de Técnicos de Prevención de Riesgos (TPRL) ha conseguido reunir a un total de 1000 Técnicos, en un trabajo muy ambicioso. Ha de tenerse en cuenta que la estimación en tiempo para rellenar toda la Encuesta era de 27 minutos.

La encuesta se estructuró en unos primeros datos personales, a los que seguian 24 preguntas. Cada pregunta contenía en torno a 5 o más respuestas que debían valorarse, es decir, se han consultado en torno a 120 cuestiones. Tras esta extensa fase, se dejaba un campo abierto para la opinión, la pregunta 25. Un total de 318 encuestados han ampliado su opinión contestando. Es evidente que exista un deseo por parte de los profesionales de expresar su opinión respecto a la profesión.

La Encuesta ha sido un acto de reflexión conjunto sobre nuestro trabajo, sabedores de la labor social que realizamos y de la importancia en la economía de la empresa, lo que ha quedado reflejado en los resultados de la encuesta.

El gran apoyo recibido por parte de instituciones, organismos, portales web especializados en la materia, empresas y particulares, y la difusión a través de páginas web y redes sociales ha posibilitado un alto número de participación y la gran valía en el desarrollo de la Encuesta.

Todo esto ha hecho merecedor a la 1ª Encuesta realizada en España a Técnicos de Prevención de Riesgos Laborales de varios reconocimientos en forma de premios a sus autores y al propio trabajo, como son: Mención de Honor de los Premios PREVER 2016 que otorga el CGRICT, entregado en Oviedo el 1 de abril de 2017, y el Premio de la SCMST en la edición de 2016, en la categoría de “Trabajos en Salud Laboral y Prevención de Riesgos” entregado en noviembre de 2016.

unspecified

Entrega Mencion de Honor en Premios PREVER 2016

Se puede acceder a los resultados completos de la encuesta en este enlace.

Desde el CGPSST queremos felicitar a los autores de la Encuesta, a su director, Ismael Santiago Sánchez-Herrera Bautista Cámara, y a sus colaboradores Josep Orrit Virós, Manuel Bestratén Belloví, María del Mar Cavada Velasco, Luisa María Moreno Pizarro, Piedad López-Romero González, asi como a todas las organizaciones e instituciones que han participado de alguna manera en el desarrollo, elaboración y difusión de la Encuesta.

Publicado en: novedades del consejo | Etiquetas: aepsal, CGPSST, Encuesta Prevencionistas, PRL, SSL, SST |

Presentación a la Directora del INSHT de la 1ª Encuesta a Técnicos de PRL realizada en España

Publicada en noviembre 9, 2016 de Ramón Torres CGPSST

El pasado día 4 de noviembre D. Rafael Ruiz Calatrava, Presidente del CGPSST y D. Ismael Sánchez-Herrera Bautista-Cámara, Vocal de la Junta Directiva de AEPSAL y Director y coautor de la 1ª ENCUESTA EN ESPAÑA A TÉCNICOS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES, presentaron a la Directora del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, Ilma. Sra. Dª Maria Dolores Limón Tamés, el precitado trabajo, que surge de la necesidad de conocer las características de un colectivo que está desarrollando y poniendo en práctica desde los Servicios de Prevención Ajeno (SPA), los Servicios de Prevención Propios (SPP), Mancomunados, en la empresa y en la administración pública, desde la publicación de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales hace 20 años, sin que exista hasta la fecha un registro en él que se puedan contabilizar y conocer sus características grupales.

Entrega 1ª Encuesta INSHT

El estudio realizado sobre una muestra de 1.001 encuestas, tiene por  objeto conocer el desarrollo del trabajo de los TPRL, las tareas que realizan, las distintas formas organizativas en las que pueden desarrollar sus funciones y los problemas que encuentran a la hora de desarrollar esas tareas, para proponer mejoras en su desempeño y eficacia.

 Entre sus conclusiones podemos destacar que los profesionales de la Seguridad y Salud en el Trabajo, que han participado en la misma, consideran que:

  1. La aplicación del Sistema de Gestión de PRL es ineficaz, se burocratiza y no consigue su objetivo;
  2. La falta de relación entre la PRL y los intereses de la empresa dificulta la integración, por lo que se requiere una alineación de los objetivos;
  3. La formación en la empresa debe ser un ejercicio más periódico y práctico en el que la empresa se implique en varios aspectos.
  4. La formación del TPRL debe ser más accesible y práctica, el TPRL requiere una ampliación de sus actuales conocimientos para abordar las técnicas con las que trabaja.
  5. Los TPRL reclaman una mayor formación de los empresarios y una búsqueda de objetivos comunes, encaminados al beneficio empresarial.
  6. Debe mejorar la participación de los trabajadores en la PRL, con canales de comunicación más eficaces y una mayor colaboración en la toma de decisiones.
  7. Los TPRL abogan por una mejora profesional de sus condiciones para la consecución de los objetivos.

La Directora del INSHT, se mostró muy interesada en los datos que muestra esta Encuesta y subrayó la necesidad de establecer el número de personas que trabajan en el sector para poder extraer datos más precisos del mismo. Asimismo ofrecio la colaboración del INSHT para seguir avanzando por este camino.

La reunión se celebró en un ambiente de gran cordialidad y deseos de avance entre los presentes.

Finalmente, debemos agradecer a los 1.001 TPRL que han participado en esta encuesta el tiempo que le han dedicado y la paciencia que han tenido hasta conocer los resultados. Próximamente se publicará el estudio completo.

Publicado en: novedades CGPSST, novedades del consejo | Etiquetas: aepsal, CGPSST, Encuesta TPRL, INSHT, PRL, Rafael Ruiz Calatrava, SSL, SST | Deja un Comentario |

Premios Salud Laboral y Prevención de Riesgos – SCMST (V Edición)

Publicada en noviembre 7, 2016 de Ramón Torres CGPSST

El pasado día 3 de noviembre la Sociedad Castellana de Medicina y Seguridad en el Trabajo celebró el I SIMPOSIUM “LAS NUEVAS FORMAS DE COMUNICACIÓN EN SALUD LABORAL Y PREVENCIÓN DE RIESGOS  A  DEBATE” en el transcurso de las cuales se entregaron los Premios de Salud Laboral y Prevención de Riesgos de la Sociedad correspondientes al año 2016.

El Secretario General de la SCMST, Dr. D. Felix Alconada Carbonell, explico durante el relato de entrega de los premios de la Sociedad, que «el Premio Quijote, que es nuestro galardón más querido y que impregna a todos los demás galardones. Dice el diccionario que “Quijote” es la persona que tiene altos ideales y que lucha y defiende causas nobles y justas de forma desinteresada, por tanto su simbolismo refleja un perfecto retrato del ser humano de todos los tiempos. El Quijote sigue siendo actual. Su alma del caballero estuvo siempre llena de misericordia por el dolor ajeno, dolor que no trató de borrar del mundo más que por la acción.

No hay impedimento, obstáculo, ni dura realidad que pueda ser valladar al heroico esfuerzo. Es la de la fe en el alto ideal, la de la confianza ilimitada en el esfuerzo, la del ansia constante y perenne de un triunfo de la justicia, la del gran mérito del sacrificio jamás estéril, la de la esperanza permanente de la victoria sobre toda adversidad.

El Quijote nos enseña que, aunque el cuerpo salga magullado en las lides, el espíritu vence siempre. Téngalo en cuenta todo combatiente de la actual lucha contra los riesgos laborales en el trabajo.

Los premiados se han hecho merecedores a ellos porque están investidos del ánimo quijotesco.»


IMG-20161103-WA0026

El Presidente del Consejo General de Profesionales de la Seguridad y Salud en el Trabajo, Dr. D. Rafael Ruiz Calatrava, recibió de manos de la Presidenta, Dra. Dª Benilde Serrano Saiz y del Secretario General de la Asociación Internacional de la Seguridad Social, Dr. D. Hans-Horts Konkolwsky, el PREMIO «QUIJOTE 2016« en reconocimiento a sus altos ideales, a su capacidad de trabajo, su altruismo y su incansable labor en pro de la implantación de la seguridad y salud ocupacional, en todos sus ámbitos de actuación nacional e internacional.

IMG-20161104-WA0000

Desde estas líneas queremos felicitar a nuestro compañero por este nuevo reconocimiento que avala una brillante trayectoria personal y profesional.

 

Publicado en: novedades CGPSST, novedades del consejo | Etiquetas: CGPSST, Premio Quijote, PRL, Rafael Ruiz Calatrava, SCMST, SST |

Fórum Europeo S2R de Innovación y Tecnología en Seguridad

Publicada en noviembre 7, 2016 de Ramón Torres CGPSST

El Palacio Euskalduna de Bilbao acogió del 26 al 28 de octubre a los grandes expertos y profesionales del sector, para dotar de la máxima visibilidad a la Innovación y el Desarrollo Tecnológico Europeo en la Seguridad de empresas y organizaciones, con motivo del Fórum Europeo S2R de Innovación y Tecnología en Seguridad: «Future Safety & Security Researcha in Europe 2016». Se puso el énfasis en las Estrategias y programas de apoyos a la I+D+I por parte de la Comisión Europea en este campo, así como en las iniciativas de Empresas y Organismos de Investigación más innovadoras.

En la jornada del día 28 de octubre, el Presidente del Consejo General de Profesionales de la Seguridad y Salud en el Trabajo de España (CGPSST), Dr. D. Rafael Ruiz Calatrava, presentó en la mesa sobre «Occupational Safety and Health: new risks&new strategies at work» una ponencia sobre «Psychosocial risks effects and boarding HEREP». En su conferencia el Dr. Ruiz Calatrava, definió los riesgos psicosociales y sus características y sus costes para España y la Unión Europea, así como los efectos beneficios de su abordaje para  las organizaciones y el incremento de la satisfacción laboral de los trabajadores al eliminar las variables que inciden negativamente sobre la organización del trabajo y las relaciones laborales. Propuso como metodología la utilización de la Herramienta HEREP que es una modo seguro para la evaluación de riesgos psicosociales.

IMG-20161028-WA0015

El  Fórum Europeo S2R de Innovación y Tecnología en Seguridad, fue organizado por PESI (Plataforma Española de Seguridad Industrial), en nombre de la Plataformas Tecnológicas Europeas de Seguridad y de forma coordinada con la Red europea SAF€RA (ERAnet de Seguridad Industrial).  Este importante evento contó con el apoyo Institucional del Gobierno Vasco y el Ayuntamiento de Bilbao, IBERDROLA, TECNALIA y más socios de PESI, además del CDTI y la Secretaría de Estado de Innovación e I+D+i del Ministerio de Economía y Competitividad.

Publicado en: novedades CGPSST, novedades del consejo | Etiquetas: Bilbao, CGPSST, Forum Europeo S2R, Palacio Euskalduna, PESI, Rafael Ruiz Calatrava |

El CGPSST participa en PRESEVILAB 2016, celebrado en Asunción (Paraguay).

Publicada en junio 17, 2016 de Ramón Torres CGPSST

Los pasados días 2 y 3 de junio se celebró en el Hotel “Crowne Plaza “ de Asunción (R del Paraguay) el PRESEVILAB 16, que se ha consolidado como un importante lugar de encuentro entre a responsables de seguridad y salud laboral en las empresas, Administraciones Públicas, Profesionales de la Seguridad y Salud en Trabajo y expertos en Seguridad Vial iberoamericanos, dónde intercambiaron experiencias en el ámbito de la prevención de los accidentes de tráfico laborales, se dieron a conocer buenas prácticas empresariales, y ampliaron conocimientos sobre cómo gestionar programas efectivos de actuación. Este evento está orientado a reducir el coste de la siniestralidad en la vía laboral, que ronda entre el 1,2 y el 2,4% del PIB mundial anual. Este porcentaje se eleva a entre el 3 y el 4% del PIB de Iberoamérica, zona geográfica donde se estima que unas 30.000 personas fallecen al año debido a accidentes viales laborales, con lo que la aplicación de medidas y políticas de prevención en este ámbito son fundamentales, para reducir la cifra de siniestralidad, mortalidad y lesividad, y así apoyar a la OMS para conseguir alcanzar los objetivos del Decenio de Acción para la Seguridad Vial.

Presevilab2016 01

El evento fue inaugurado por los Ministros de Trabajo y Obras Publicas y Comunicaciones de Paraguay; el Embajador de España en Paraguay; Fundación de Seguridad Vial de España; Dirección General de Tráfico, la Fundación Mapfre y el Banco de desarrollo de América Latina, lo que da una muestra de la importancia que alcanzó el Congreso al que asistieron más de 300 congresistas de distintos países de Latinoamérica.

Presevilab2016 03

Presevilab2016 04

Presevilab2016 02

En el Congreso participaron representantes de más de 30 ponentes Europeos y Latinoamericanos, entre los que destacamos a nuestros compañeros del CGPSST: D. Antonio Moreno Ucelay del CGRICT; D. Juan Carlos Bajo Albarracín de ABL y Vicepresidente del Consejo y el Dr. D. Rafael Ruiz Calatrava, Presidente del Consejo General que presentaron sendas ponencias sobre Seguridad Vial Laboral, Buenas Prácticas, Nacionales e Internacionales y empresas. El Congreso concluyó con la entrega de los Premios Presevilab 16.

Fuente: http://seguridadhigiene3.blogspot.com.es/

Publicado en: novedades del consejo | Etiquetas: CGPSST, PRESEVILAB 2016, PRL, SSL, SST |

Descarga del libro “Intereses básicos y resolución de conflictos de las principales figuras en materia preventiva”

Publicada en abril 18, 2016 de Ramón Torres CGPSST

En el presente post se incluye un enlace desde donde podrás descargar el libro “Intereses básicos y resolución de conflictos de las principales figuras en materia preventiva”, que han publicado recientemente nuestros compañeros del Consejo General de Profesionales de Seguridad y Salud en el Trabajo, Rafael Ruiz Calatrava, Carlos Martínez Corral y Ramón Pérez Merlos.

El libro ha sido auspiciado por el CGPSST, y ha sido merecedor del Premio Nacional de Prevención de Riesgos Laborales «PREVER 2015» entregado recientemente en Segovia.

3793 - 048

Entrega del libro al Ministro de Justicia, D. Rafael Catalá

Foto con Tomás Burgos

Entrega del libro al Secretario de Estado de Seguridad Social, D. Tomás Burgos

Todos nos vemos afectados diariamente por las relaciones personales y profesionales en nuestro trabajo. Surgen así numerosos conflictos que inciden negativamente en la actividad preventiva, tanto en los resultados como personalmente en los profesionales que la gestionan.

portada

Se trata de un libro valiente y que puede aportar a los profesionales de la Seguridad y Salud en el Trabajo de herramientas útiles a la hora de afrontar situaciones que sin duda se plantean en el quehacer diario de la mayoría de los profesionales de nuestro sector.

El libro describe inicialmente, de una forma atrevida y precisa, los intereses de las distintas figuras relacionadas con la seguridad y salud en el trabajo. Y a continuación aporta útiles herramientas para la adecuada gestión de los conflictos, incluyendo los psicosociales, surgidos entre las anteriores figuras.

El trabajo se divide en dos partes. En la primera parte «se intenta “desnudar” la problemática existente en los aspectos vinculados a la seguridad y salud en el trabajo, abordando diversidad de cuestiones con valentía y también respeto, pero diciendo las cosas por su nombre, exponiendo todo aquello que todos pensamos y conocemos, pero que quizás nos cuesta tratarlo en público de forma clara».

Ese es el punto fuerte necesario para abordar la segunda parte con la credibilidad ganada, con el objetivo de invitar a reflexionar y como no, finalmente actuar.

La propuesta que realizan los autores, con apoyo de casos reales, se convierte en una novedosa forma de abordar estos aspectos de los profesionales de la prevención, tan necesarios como poco tratados.

El documento se puede descargar completo y de manera gratuita en el siguiente enlace:

Fuente: Blog de Prevención de Riesgos Laborales de Ramón Pérez Merlos –  https://diagnosticoprlconstruccion.wordpress.com

 

Publicado en: novedades del consejo | Etiquetas: Carlos Martínez Corral, CGPSST, Conflictos, Intereses basicos, PRL, Rafael Ruiz Calatrava, Ramón Pérez Merlos, Riesgos Psicosociales, SST |

LA IMPORTANCIA DE CONTRATAR UN BUEN SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL PROFESIONAL

Publicada en abril 16, 2015 de Ramón Torres CGPSST

 

Seguro de Responsabilidad Civil específico para técnicos de prevención de riesgos laborales

Desde hace más de dos años, Globalfinanz Correduría de Seguros tiene el encargo del CGPSST de proveer de la mejor Póliza de Seguro de Responsabilidad Civil Profesional para nuestro Colectivo. En línea con este compromiso y recogiendo las sugerencias que a lo largo de este periodo han escuchado por parte del Consejo y de las diferentes Asociaciones y Asociados que decidieron contratar su seguro con esta correduría, se han introducido las mejoras que a continuación se indican y que hacen, en nuestra opinión, siga siendo esta póliza la mejor opción para los Técnicos en Prevención de Riesgos Laborales.

globalfinanz

Se trata de un producto creado en exclusiva para los Técnicos de prevención de riesgos laborales.

Objeto de Seguro:

Responsabilidad civil profesional que pueda derivarse para el Asegurado, de acuerdo con las leyes vigentes, por daños personales, materiales y perjuicios directos causados involuntariamente a clientes o Terceros por hechos que deriven de Errores profesionales en que pueda incurrir el Asegurado en el ejercicio de la Actividad profesional de Técnicos en Prevención de Riesgos Laborales, tal y como venga regulada en los estatutos, disposiciones y reglamentos vigentes.

  1. Errores profesionales derivados de la prestación de servicios y desempeño de las funciones especificadas en el R.D. 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de Servicios de Prevención, el R.D. 337/2010, de 19 de marzo, que modifica el R.D. 39/1997, las modificaciones legales posteriores y demás normativa aplicable vigente:
    • Diseño, elaboración, implantación y aplicación de un plan de prevención de riesgos laborales que permita la integración de la prevención de riesgos laborales en el Sistema general de la prevención de la empresa.
    • La evaluación de los factores de riesgo que puedan afectar a la seguridad y salud de los trabajadores.
    • Diseño y elaboración de la planificación de la actividad preventiva, determinación de las prioridades de las medidas y acciones preventivas propuestas y la vigilancia y seguimiento de su eficacia.
    • La información y formación de los trabajadores en materia preventiva y sobre las medidas de emergencia.
    • La prestación de los primeros auxilios y planes de emergencia.
    • La vigilancia de la salud de los trabajadores en relación con los riesgos derivados del trabajo
    • Funciones de nivel Básico, Intermedio y Superior.
    • Asesoramiento en los términos establecidos en la normativa aplicable.
    • La actuación en calidad de perito judicial ante los Tribunales de la jurisdicción ordinaria, o de jurisdicciones especiales, o antes Tribunales arbitrales, tal como la misma se define en las leyes y reglamentos vigentes en la fecha de efecto de la póliza
  2. Difamación y declaraciones injuriosas;
  3. Violación no intencional de confidencialidad;
  4. Violación no intencional de derechos a la propiedad intelectual;

A continuación resumimos las mejoras introducidas:

  • RC Profesional con un amplio abanico de límites anuales a elegir (desde 150.000 € hasta €1,5MM)
  • RC Explotación
  • RC Patronal (Sublímite de 100.000.-€)
  • Daños a expedientes (Sublímite de 150.000.-€)
  • Costes de defensa en Protección de Datos (Sublímite de 150.000.-€)
  • RC profesional y Sanciones en el ámbito de la LOPD (Sublímite de 60.000.-€)
  • Inhabilitación profesional: límite de 1.800.-€ mensuales con un máximo de 12 meses
  • Ampliación del periodo de reclamación en los supuestos de fallecimiento, incapacidad permanente total o absoluta, o jubilación
  • Daños personales y materiales
  • Liberación de Gastos
  • Compensación de Asistencia a Juicio
  • Defensa y Fianzas Penales y Civiles

Franquicias: Establecemos una franquicia general fija de 300€

Delimitación Geográfica: Unión Europea (jurisdicción española)

Delimitación temporal: Retroactividad ILIMITADA

Sin duda, con estas mejoras introducidas, esta empresa en colaboración con el Consejo General intenta proporcionar un producto de vital importancia para la profesión al precio más competitivo posible. Por ello, y siendo conscientes de que la mayoría de las pólizas que se tienen contratadas vencen en el mes de diciembre, se convierte este momento en oportuno, para valorar dicho cambio y así disfrutar de una póliza completamente actualizada con la compañía HCC, haciéndola en estos momentos incomparable a cualquier otra que pueda existir en el mercado.

Para cualquier aclaración o concertar una reunión con los responsables de esta correduría, te facilitamos los siguientes datos:

José Antonio Jareño (jareno@globalfinanz.es ) y 667 07 47 43

Félix García (garcia@globalfinanz.es ) y 649 641 855

Teléfono en general: 91 590 05 07.

También puedes entrar en el siguiente enlace y calcular el coste de tu seguro en solo dos minutos:

http://www.responsabilidadprofesional.es/tarificador-seguro-responsabilidad-civil-profesional-tecnicos-prevencion-riesgos-laborales.htm

Publicado en: novedades del consejo |

Buscador de noticias

Recibe las noticias y novedades en tu correo

Escribe tu email y pulsa Enviar

Red Española de Seguridad y Salud en el Trabajo

Entidades Colaboradoras

globalfinanz
egesdoc
fundacionborreda
formacionseguridadlaboral-300x49
prevencionar

contacta con el CGPSST

CGPSST
  • Atras
  • 1
  • 2
Responsabilidad Civil
© CGPSST otra web de pinchopin
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información. AjustesPolítica de cookiesAceptoNo acepto
Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR