CGPSST
  • Inicio
  • CGPSST
    • ¿Que es el Consejo?
    • Estatutos
    • Órganos de gobierno
      • Junta directiva del CGPSST
      • Asamblea general CGPSST
  • Publicaciones
    • Publicaciones del CGPSST
      • Aprendiendo de los accidentes
      • Jurisprudencia
    • Publicaciones de las asociaciones
    • Publicaciones de otros colectivos
  • Novedades
    • Novedades del consejo
    • Novedades de asociaciones
    • Novedades legislativas
    • Novedades tecnicas
    • Vídeos youtube
  • Formación
    • Acciones Formativas CGPSST
    • Otras acciones formativas
  • Ofertas
    • Ofertas de trabajo
    • Mándanos tu CV
  • Asociaciones
  • Protección Datos
    • Politica de Privacidad y Protección de Datos
    • Política de cookies
  • Contacto
  • COVID-19

Archivos Mensuales: junio 2019

La mitad de accidentes laborales ocurren en las tres primeras horas de trabajo

Publicada en junio 26, 2019 de Ramón Torres CGPSST

Debido al interés del mismo, se reproduce íntegro el artículo publicado en la edición digital de «El Periodico» el 24 de junio de 2019 (acceder aqui al artículo)

La mitad de accidentes laborales ocurren en las tres primeras horas de trabajo.

El 51,9 % de los accidentes laborales con baja ocurren en las tres primeras horas de la jornada laboral, si bien la segunda hora de trabajo es la que presenta una mayor siniestralidad, ya que en ella se concentran dos de cada diez accidentes. Son datos del IV Observatorio de siniestralidad laboral de Asepeyo, que destaca que la siniestralidad laboral con baja encadena cinco años creciendo más que el empleo, al aumentar en 2018 un 4,4 %, 1,5 puntos por encima del incremento de la afiliación.

El perfil mayoritario del accidentado en el trabajo es el de un hombre entre 31 y 50 años, con una antigüedad en la empresa inferior a tres años, que sufre un siniestro de carácter leve, en lunes, durante la segunda hora de la jornada laboral y mientras realizaba un desplazamiento (andar, correr, subir o bajar).

«Aunque es una tendencia habitual que en ciclos económicos de crecimiento aumente también la siniestralidad, ese 4,4 % es importante», ha señalado a Efe el director territorial del área centro de Asepeyo, Constantino Perea.

El coste solo por las bajas por incapacidad temporal por accidente de trabajo gestionadas por esta mutua, que tiene alrededor del 16 % del mercado, ascendió a 141,9 millones de euros. De ese importe, 106,4 millones fueron desembolsados por la mutua, en tanto que 35,4 millones correspondieron al coste directo asumido por las empresas que mejoran la prestación por incapacidad temporal para que llegue al 100% del salario, dado que la baja solo cubre el 75% de la base de cotización.

El sector de la construcción, con más bajas

La construcción es el sector con una mayor incidencia de bajas respecto al total de ocupados, además de ser el que registró el mayor crecimiento de la siniestralidad en 2018 (12,8 %), de acuerdo con los datos de Asepeyo. Le siguen en mayor incidencia la industria manufacturera, la hostelería y el sector del transporte y almacenamiento.

Según el observatorio, conforme avanza la jornada laboral menor es la tasa de siniestros, incluso para las jornadas que se prolongan hasta 12 horas.

El lunes es el día con más accidentes laborales con baja, el 21,1 % del total, una tasa que va bajando conforme pasan los días, si bien Asepeyo explica que en este caso muchas veces los accidentes que ocurren en viernes se dejan pasar y no se informan hasta el lunes si las molestias persisten.

Uno de cada cinco accidentes deriva en patologías de la espalda, si bien el 99,28 % de los accidentes de trabajo son de carácter leve, el 0,60 % graves, el 0,03 % muy graves y el 0,09 % mortales.

Reincidentes

La incidencia de los accidentes mortales es de 0,33 por cada 10.000 trabajadores, menos de una cuarta parte de la registrada en el año 2000 (1,47). Esto supone que solo un 7,2 % de los trabajadores tuvo algún accidente el año pasado, si bien de ellos hay un 11 % que tuvo más de uno y que acumula uno de cada cinco accidentes, lo que les convierte en el colectivo en el que las empresas deben extremar la prevención de riesgos.

Para Perea, otro de los aspectos en los que debe incidir la prevención es en los accidentes de tráfico, porque aunque solo representan el 13,5 % del total de los accidentes laborales con baja médica, son los responsables de casi la mitad de las muertes (46,5 %).

De los 73 fallecidos en accidente laboral contabilizados por Asepeyo en 2018, 11 murieron en un accidente de tráfico durante la jornada y 23 lo hicieron in itínere, al ir o al regresar del trabajo al domicilio habitual. Además, el 16,4 % del total de días de baja están relacionados con accidentes de tráfico, que suelen tener también una duración media superior a las bajas por otro tipo de accidente.

Fuente: https://www.elperiodico.com

 

 

 

Publicado en: publicaciones | Etiquetas: Accidentes de trabajo, CGPSST, El Periodico, PRL, Siniestralidad laboral, SSL, SST |

Guía de Buenas Prácticas para la Protección de la Salud del Trabajador en la Manipulación de la Silice Cristalina y los Productos que la contengan

Publicada en junio 25, 2019 de Ramón Torres CGPSST

Guía de Buenas Prácticas para la Protección de la Salud del Trabajador en la Manipulación de la Silice Cristalina y los Productos que la contengan.

Resultado del Acuerdo Europeo sobre la sílice cristalina del año 2006.

(Por su interés, reproducimos íntegro el articulo publicado en www.prevencionintegral.com)

El próximo 17 de enero termina el plazo para la transposición de la Directiva 2017/2398 en virtud de la cual el polvo respirable de sílice libre cristalina pasa a ser oficialmente cancerígeno en toda la Unión Europea y, por tanto, en los puestos de trabajo en los que exista exposición deberá aplicarse lo prescrito en el Real Decreto 665/1997 de 12 de mayo, sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes cancerígenos durante el trabajo.

Puesto que se trata de un cambio que obligará a muchas empresas a modificar sustancialmente su estretagia preventiva, puede ser de interés recuperar esta Guía, publicada en el año 2006 como un Apéndice al Acuerdo Europeo sobre la Protección de la Salud de los Trabajadores a través de la manipulación adecuada y el buen uso de la sílice cristalina y de los productos que la contengan.

Guia silice

El objetivo de esta guía es ofrecer a los productores y usuarios de productos y materiales que contengan sílice cristalina, unas directrices sobre la aplicación práctica de un programa para la adecuada manipulación de la sílice cristalina respirable, asi como sobre el uso seguro de productos que contengan sílice cristalina en el lugar de trabajo.

Puedes acceder al texto integro de la guia en el siguiente enlace.

En la siguiente pagina web puedes acceder al contendido de la guia en otros idiomas: https://www.nepsi.eu

Fuente: prevencionintegral.com

Publicado en: publicaciones | Etiquetas: Buenas Practicas, CGPSST, good practice, Guia, PRL, Productos cancerigenos, Sílice cristalina, SSL, SST |

Nueva campaña de Osalan. «La seguridad y la salud son la base de un trabajo digno»

Publicada en junio 24, 2019 de Ramón Torres CGPSST

Osalan – Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laborales

La seguridad y la salud son la base de un trabajo digno

Un trabajo puede ofrecer un salario justo, brindar el desarrollo profesional deseado, fomentar la conciliación, la igualdad y la integración social. Pero, para ser un trabajo digno, debe velar por la seguridad y la salud de las personas trabajadoras.

Nueva campaña impulsada por Osalan – Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laborales.

Mas info, en la web de Osalan

Publicado en: publicaciones | Etiquetas: CGPSST, OSALAN, PRL, SSL, SST |

5° Congreso Internacional de Innovación en Seguridad y Salud en el Trabajo, organizado por ASONAP HSE

Publicada en junio 22, 2019 de Ramón Torres CGPSST

5° Congreso Internacional de Innovación en Seguridad y Salud en el Trabajo, organizado por la Asociación Nacional de Profesionales en Salud, Seguridad y Ambiente de Colombia (ASONAP HSE)

La presente edición del Congreso Internacional en Seguridad y Salud en el Trabajo se celebra bajo el lema «Hacia la 4ª revolución industrial».

Montería – Córdoba (Colombia), 3 y 4 de octubre de 2019

Información y Programa del Congreso

thumbnail of V CONGRESO INNOVACIÓN SST – ASONAP HSE

Más información en https://www.asonaphse.org

Formulario de inscripción

ASONAP HSE

ASONAP es una entidad sin ánimo de lucro, legalmente constituida, con Licencia en Salud Ocupacional, conformada por un grupo de profesionales entrenados para liderar acciones académicas, investigativas y científicas en los campos de la salud, seguridad y ambiente de manera autónoma o en alianza con la industria, la academia y el gobierno, identificando las mejores oportunidades para ejecutar iniciativas de alto impacto que ayuden a lograr cultura de Cero Daño en las comunidades. Cuenta con reconocimientos a nivel Internacional y Nacional por promover la Cultura cero Daño en las comunidades.

Misión

Liderar procesos académicos, investigativos y empresariales en los campos de la Salud, Seguridad y Ambiente, para la promoción de la cultura de Cero Daño.

Objetivo General

Generar espacios que contribuyan a la formación e investigación en materia de Salud, Seguridad y Ambiente, para aportar al desarrollo social, tecnológico y a la productividad del sector empresarial del país.

Proyección Social

Sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de realizar actividades en beneficio de su propia salud, para prevenir enfermedades y no esperar enfermarnos para actuar, unir esfuerzos y establecer alianzas para promover la cultura Cero Daño.

Publicado en: Eventos | Etiquetas: CGPSST, Colombia, Congreso ASONAP, PRL, SSL, SST |

El CGPSST participa en el 6º Congreso de Prevención de Riesgos Laborales de AEC

Publicada en junio 21, 2019 de Ramón Torres CGPSST

El Consejo General de Profesionales de Seguridad y Salud en el Trabajo de España (CGPSST) participa en el 6º Congreso de Prevención de Riesgos Laborales de la Asociación Española para la Calidad (AEC)

Congreso AEC

El pasado dia 19 de Junio, en el Aula Severo Ochoa de la Universidad Histórica de Oviedo, se celebró el 6º Congreso de Prevención de Riesgos Laborales que organiza la Asociación Española para la Calidad (AEC). En el transcurso de este congreso se desarrollaron dos ponencias; una sobre DIVERSIDAD y otra sobre TELETRABAJO. Al congreso  asistieron 140 congresistas de las distintas empresas que están integradas en la AEC..

La Primera Mesa fue moderada por Dª. María Jesus Otero, Jefa de la Unidad Técnica de Psicosociología del INSST y participaron D. Miguel Martin, Responsable del Servicio de PRL y Servicio Médico de la Fundación Lantegui Batuak; D. Jorge Prieto, Responsable de Seguridad, Salud y Bienestar de Mantequerías Arias, así como Dª. Mar Cuencas Gerente de Salud Laboral de ENAGAS.

Representación del CGPSST

La segunda mesa fue moderada por Dª. Elena Rodríguez , Jefe del Servicio de Salud Laboral del IAPRL y en ella participaron Dr. D. Rafael Ruiz Calatrava, Presidente del CGPSST; D. Enrique Valdés-Solís, Fiscal Delegado de Siniestralidad Laboral de Asturias; Dª. Kai Solagaistúa, Jefa de la Unidad Especializada de Seguridad y Salud Laboral de la Dirección Territorial de la ITSS.

Nuestro compañero Rafael Ruiz hizo una exposición en la que definió el teletrabajo, presentó las estadísticas de su implantación en España y en Europa. También se abordaron las ventajas del teletrabajo para la empresa, el trabajador y la sociedad. Por último, se plantearon los principales riesgos y sus medias preventivas.

Publicado en: Eventos | Etiquetas: AEC, CGPSST, Congreso PRL, Oviedo, PRL, SSL, SST |

Oferta de empleo. Ingeniero Industrial + TSPRL. Vallés Occidental

Publicada en junio 20, 2019 de Ramón Torres CGPSST

Ingeniero Industrial + TSPRL Vallés Occidental

Desde Wellbeing Solutions, se selecciona para SPA de ámbito nacional a un/a Ingeniero Industrial con titulación en Prevención de Riesgos Laborales y experiencia en seguridad industrial para su centro ubicado en Vallès Occidental.

Entre las funciones:

  • Visita clientes
  • Realización estudios técnicos y adecuación de maquinaria
  • Realizar el seguimiento y la planificación de los clientes
  • Asesoramiento en materia de prevención de riesgos laborales
  • Realización de evaluaciones de riesgos, planes preventivos, planificación preventiva, etc.
  • Impartir formación
  • Gestión de documentación.

Requisitos:

  • Ingeniero industrial
  • Máster/Graduado en Prevención de Riesgos Laborales
  • Experiencia mínima de 1 año en SPA/SPP
  • Carnet de conducir y vehículo propio

Se ofrece:

  • Contratación estable
  • Retribución: 26.000 – 29.000 €/brutos anuales
  • Incorporación a una empresa en expansión
  • Horario de lunes a jueves de 08:30 a 17:30h y viernes de 8:30h a 14:30h.

 

Persona de contacto: Laia

email: rrhh@wellbeingsolutions.es

Teléfono: 652956696

Publicado en: Ofertas de trabajo | Etiquetas: CGPSST, Ingeniero Industrial, Oferta de empleo, PRL, Seguridad Industrial, SSL, SST, Tecnico Superior PRL |

Oferta de empleo. TSPRL Higiene Industrial. Vallés Occidental

Publicada en junio 19, 2019 de Ramón Torres CGPSST

TSPRL Higiene Industrial Vallés Occidental.

Desde Wellbeing Solutions, se selecciona para un Servicio de Prevención Ajeno de ámbito nacional a un/a TSPRL con experiencia en higiene industrial para su centro ubicado en Vallès Occidental.

Entre las funciones:

  • Visita clientes
  • Realización estudios técnicos y mediciones higiénicas
  • Realizar el seguimiento y la planificación de los clientes
  • Asesoramiento en materia de prevención de riesgos laborales
  • Realización de evaluaciones de riesgos, planes preventivos, planificación preventiva, etc.
  • Impartir formación
  • Gestión de documentación.

Requisitos:

  • Máster/Graduado en PRL
  • Experiencia mínima de 1 año en SPA/SPP
  • Carnet de conducir y vehículo propio

Se ofrece:

  • Contratación estable
  • Retribución: 26.000 – 29.000 €/brutos anuales
  • Incorporación a una empresa en expansión
  • Horario de lunes a jueves de 08:30 a 17:30h y viernes de 8:30h a 14:30h.

 

Persona de contacto: Laia

email: rrhh@wellbeingsolutions.es

Teléfono: 652956696

Publicado en: Ofertas de trabajo | Etiquetas: CGPSST, Higiene Industrial, Oferta de empleo, PRL, SSL, SST, Tecnico Superior PRL, Wellbeing Solutions |

Oferta de empleo. Técnico Superior PRL para Girona

Publicada en junio 19, 2019 de Ramón Torres CGPSST

Tecnico Superior PRL para Girona.

Desde Wellbeing Solutions, se selecciona para un SPA de ámbito nacional a un/a Técnico/a Superior en Prevención de Riesgos Laborales para la zona de Girona.

La persona seleccionada estará ubicada 3 días en las instalaciones del cliente final y 2 días en oficina del SPA.

Entre las funciones:

  • Visita clientes
  • Realización estudios técnicos y mediciones higiénicas
  • Realizar el seguimiento y la planificación de los clientes
  • Asesoramiento en materia de prevención de riesgos laborales
  • Realización de evaluaciones de riesgos, planes preventivos, planificación preventiva, etc.
  • Impartir formación
  • Gestión de documentación.

Requisitos:

  • Máster/Graduado en PRL
  • Experiencia mínima de 1 año en SPA/SPP
  • Carnet de conducir y vehículo propio

Se ofrece:

  • Contratación estable
  • Retribución: 24.000 – 26.000 €/brutos anuales
  • Incorporación a una empresa en expansión
  • Horario de lunes a viernes de 08:00 a 17:00h.

Contacto:

Persona de contacto para todas las personas interesadas: Laia

email: rrhh@wellbeingsolutions.es

Teléfono: 652956696

Publicado en: Ofertas de trabajo | Etiquetas: CGPSST, Oferta de empleo, PRL, SSL, SST, Tecnico Superior PRL, Wellbeing Solutions |

El CGPSST participa en una jornada sobre el papel de la mujer en el mundo laboral

Publicada en junio 18, 2019 de Ramón Torres CGPSST

El Consejo General de Profesionales de Seguridad y Salud en el Trabajo de España participa en la jornada técnica que sobre el papel de la mujer en el mundo laboral ha celebrado la Cátedra de Prevención de Riesgos Laborales y Salud Pública de la Universidad de Córdoba.

La Cátedra de Prevención de Riesgos Laborales y Salud Pública de la Universidad de Córdoba celebró el pasado día 12 de junio  en el Centro de Recepción de Visitantes de Córdoba una jornada técnica para analizar el papel de la mujer en la esfera laboral y, en especial, en el mundo de la seguridad y la salud en el trabajo. La actividad, dirigida a especialistas relacionados con el mundo de la prevención y al público interesado en esta temática, persigue dar a conocer la situación actual de la mujer en el entorno laboral y en el ámbito de la prevención, conocer experiencias profesionales de personalidades de importantes instituciones del sector y promover una cultura preventiva que dé valor al papel de la mujer en el mundo laboral.

Jornada mujer mundo laboral
La jornada fue sido inaugurada por el Vicerrector de Infraestructuras y Sostenibilidad de la Universidad de Córdoba, Dr. D. Antonio José Cubero Atienza y el Director de la Cátedra de Prevención de Riesgos Laborales y Salud Pública, Dr. D. Rafael Ruiz Calatrava, quien ha anunciado la planificación por parte de la Cátedra de jornadas técnicas con carácter trimestral.

Tras la apertura ha tenido lugar la primera ponencia a cargo de la consejera de Trabajo y Justicia del Gobierno de Euskadi, Dª. Mª Jesús San José López, quien en su intervención ha analizado las políticas públicas para reducir la brecha salarial e integrar la perspectiva de género en la seguridad y salud laborales.

Coloquio

Tras la intervención de San José, ha tenido lugar una mesa coloquio en la que han participado la directora general de Trabajo y Bienestar Laboral y del INVASSAT de la Generalitat Valenciana, Dª. Cristina Moreno Fernández; la directora del Centro de Prevención de Riesgos Laborales de Córdoba de la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía, Dª. Rosa Montero Simó; la directora del Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales, Dª. Miryam Hernández Fernández y la profesora titular del Departamento de Ingeniería Rural de la Universidad de Córdoba, Dª. Mª Dolores Redel Macías. La moderación de la misma ha corrido a cargo del viceconsejero de Trabajo y Seguridad del Gobierno de Euskadi, D. Jon Azkue Manterola.

Publicado en: Eventos | Etiquetas: Catedra PRLSP, CGPSST, mujer en mundo laboral, PRL, SSL, SST, Universidad de Córdoba |

Jornada Técnica «El papel de la mujer en el mundo laboral y más específicamente en el de la Seguridad y Salud en el Trabajo»

Publicada en junio 5, 2019 de Ramón Torres CGPSST

Jornada Técnica «El papel de la mujer en el mundo laboral y más específicamente en el de la Seguridad y Salud en el Trabajo»

Córdoba, 12 de junio de 2019. de 10.00 a 13.30 h.

El próximo dia 12 de junio, en el Centro de Recepción de Visitantes del Excelentisimo Ayuntamiento de Córdoba, salón de actos (Junto al Arco del Triunfo), se va a celebrar una Jornada sobre «El papel de la mujer en el mundo laboral y más específicamente en el de la Seguridad y Salud en el Trabajo».

Jornada mujer mundo laboral

Se trata de un encuentro donde se da a conocer la actualidad de la situación de la mujer en la esfera laboral, analizando detalladamente la casuística del mundo de la Seguridad y Salud en el Trabajo, así como conocer experiencias profesionales de personalidades de importantes instituciones del sector; todo ello promoviendo y difundiendo una cultura preventiva que de valor al papel de la mujer en el mundo laboral.

La jornada está organizada por la Cátedra de Prevención de Riesgos Laborales y Salud Pública de la Universidad de Córdoba.

Programa e inscripciones

Puedes acceder al programa de la jornada a través del siguiente enlace.

La inscripción tiene carácter gratuito, quedando condicionada al aforo del lugar de celebración. Si deseas preinscribirse pulse aquí.

Puedes encontrar toda la información en la web de la Cátedra, así como a través del teléfono y email habilitado para consulta y en la persona de la Secretaria Técnica, Dª Carmen Blanque Díaz. Tel: +34 957 21 22 59 / 628 086 156, Email: carmen.blanque@uco.es

 

 

Publicado en: Eventos | Etiquetas: Catedra PRLSP, CGPSST, Córdoba, mujer en mundo laboral, PRL, SSL, SST, UCO | Deja un Comentario |

Buscador de noticias

Red Española de Seguridad y Salud en el Trabajo

Entidades Colaboradoras

globalfinanz
egesdoc
fundacionborreda
formacionseguridadlaboral-300x49
prevencionar

contacta con el CGPSST

CGPSST

Suscríbete a nuestro boletín de noticias

[newsletter_form type="minimal"]
  • 1
  • 2
  • Siguente
Responsabilidad Civil
© CGPSST otra web de pinchopin
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información. AjustesPolítica de cookiesAceptoNo acepto
Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR