CGPSST
  • Inicio
  • CGPSST
    • ¿Que es el Consejo?
    • Estatutos
    • Órganos de gobierno
      • Junta directiva del CGPSST
      • Asamblea general CGPSST
  • Publicaciones
    • Publicaciones del CGPSST
      • Aprendiendo de los accidentes
      • Jurisprudencia
    • Publicaciones de las asociaciones
    • Publicaciones de otros colectivos
  • Novedades
    • Novedades del consejo
    • Novedades de asociaciones
    • Novedades legislativas
    • Novedades tecnicas
    • Vídeos youtube
  • Formación
    • Acciones Formativas CGPSST
    • Otras acciones formativas
  • Ofertas
    • Ofertas de trabajo
    • Mándanos tu CV
  • Asociaciones
  • Protección Datos
    • Politica de Privacidad y Protección de Datos
    • Política de cookies
  • Contacto
  • COVID-19

Archivos Mensuales: julio 2019

El CGPSST asiste a la creación del Laboratorio Observatorio de Gestion de la PRL en PYMES de Andalucía

Publicada en julio 25, 2019 de Ramón Torres CGPSST

El Consejo General de Profesionales de Seguridad y Salud en el Trabajo asiste a la creación del Laboratorio Observatorio de Gestion de la PRL en PYMES de Andalucía, en la Universidad de Málaga

El pasado día 22 de julio, nuestros compañeros Dª Tania López Rico, D. Rafael Ruiz Calatrava y D. Carlos Mojón Ropero,  asistieron al acto que se celebró en la sede del Rectorado de la Universidad de Málaga, en el que se procedió a la presentación del Laboratorio Observatorio de Gestión de la Prevención de riesgos Laborales en PYMES, fruto de la voluntad del Instituto Andaluz de Prevención de Riesgos Laborales, los agentes económicos y sociales y la Administración Local Andaluza, para llevar a cabo una actividad investigadora de calidad en la sede de las Universidades Andaluzas.

La actual “Estrategia Andaluza de Seguridad y Salud en el Trabajo 2017-2022” considera de especial atención la observación de la capilarización de la PRL en las PYMES, por lo que el hecho de acometer la observación de las mismas desde la perspectiva global de un laboratorio-Observatorio es un factor añadido de calidad y eficacia de las actuaciones que pueda llevar a cabo el IAPRL para identificar las necesidades que estas puedan tener y proponer actuaciones específicas de mejora.

Presentación

El acto fue inaugurado por el Rector de la Universidad de Málaga Excmo. Sr. D. José Ángel Narváez Bueno y la Consejera de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía, Excma. Sra. Dña. Rocio Blanco Eguren.

Asimismo intervinieron la Directora Gerente del IAPRL Dª Beatriz Barranco; D. Manuel Carlos Alba de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA); Dª Nuria Martínez Secretaria de Condiciones de Trabajo y Salud laboral de CC.OO y D. Juan Carlos Hidalgo Ruiz, Secretario de Política Sindical, Salud laboral y Medio Ambiente de UGT.

Cerró el acto el Director del Observatorio Laboratorio DR. D. Juan Carlos Rubio Romero, Director de la Cátedra de Prevención y Responsabilidad Social Corporativa, quien realizó la presentación formal del mismo, sus objetivos y sus medios.

 

 

 

 

Publicado en: Eventos | Etiquetas: CGPSST, IAPRL, Junta Andalucia, Observatorio PRL PYMES, PRL, SSL, SST |

Exposición de esculturas de Juan Méjica en Guardamar del Segura

Publicada en julio 19, 2019 de Ramón Torres CGPSST

La exposición itinerante de esculturas de Juan Méjica, colaborador del CGPSST y de otras Asociaciones del Consejo, estará en la avenida Cervantes de Guardamar del Segura hasta octubre

 

Juan Mejica, colaborador del Consejo General de Profesionales de Seguridad y Salud en el Trabajo, ha inaugurado una exposición de siete esculturas al aire libre en Guardamar del Segura (Alicante).

La inauguración estuvo presidida por el Excmo. Alcalde.de Guardamar del Segura, D. José Luis Sáez Pastor, al que acompañaron la Concejal y Primer Teniente de alcalde, Dª. Pilar Gay Bódalo, y la directora de la Casa de Cultura, Dª. Marilén Albentosa.

En representación del CGPSST asistió su vicepresidente D. Miguel V. Carrión, perteneciente a la Junta Directiva de ARQUICMA

Los habitantes y visitantes de Guardamar del Segura podrán disfrutar de esta exposición itinerante en la avenida Cervantes hasta el 8 de octubre. De hecho, los habitantes y turistas de la ciudad han hecho en los últimos días unos comentarios muy favorables, según han confirmado los miembros del CGPSST que asistieron a la inauguración.

Desde el CGPSST queremos felicitar a Juan Méjica por su trabajo, deseándole el mayor de los éxitos con esta exposición.

Diversos medios digitales se han hecho eco de esta noticia.

La comarca de Puertollano: https://www.lacomarcadepuertollano.com/diario/noticia/2019_07_09/29

Mi Ciudad Real: https://www.miciudadreal.es/2019/07/09/arquicma-felicita-a-juan-mejica-por-su-ultima-exposicion/

Lanza Digital: https://www.lanzadigital.com/provincia/juan-mejica-expone-esculturas-al-aire-libre-en-guardamar-del-segura/

Publicado en: novedades CGPSST | Etiquetas: ARQUICMA, CGPSST, esculturas, Exposicion, Guardamar del Segura, Juan Méjica |

Artículo. ¿Por qué implantar ISO 45001?

Publicada en julio 18, 2019 de Ramón Torres CGPSST

¿Por qué implantar ISO 45001?

Juan Carlos Bajo Albarracín.

ISO 45001:2018 “Sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo: Requisitos con orientación para su uso” es la nueva norma de la Organización Internacional de Normalización (ISO) sobre la seguridad y salud en el trabajo (SST). Se ha convertido en una de las normas más esperadas del mundo y está en vías de mejorar drásticamente los niveles de seguridad en el puesto de trabajo. Diseñada para ayudar a las organizaciones de todos los tamaños y sectores a crear un entorno de trabajo seguro para sus empleados, la ISO 45001 es considerada ya como una norma revolucionaria por los profesionales de la SST.

La implantación de sistemas de prevención de riesgos laborales de conformidad con ISO 45001 permite planear, controlar y mejorar aquellos elementos de una organización que influyen en la prevención del riesgo laboral y en el logro de los resultados deseados por la organización.

Las ventajas de la Norma ISO 45001 son ilimitadas, siempre y cuando se imple­mente correctamente. Aunque la norma obliga a abordar y controlar los riesgos de SST, también adopta un planteamiento basado en riesgos en cuanto al propio sistema de gestión de SST con el fin de garantizar su eficacia y su mejora continua en línea con el contexto siempre cambiante de una organización. Además, también garantiza el cumplimiento de la legislación global actual. Todas estas medidas combinadas fomentan la reputación de una organización como un lugar seguro para trabajar, con todo tipo de ventajas derivadas, tales como la reducción de las primas de seguros y la motivación del personal. Todo ello a la vez que cumple sus objetivos estratégicos.

Novedades

Se distinguen dos aspectos novedosos en la Norma ISO 45001. Por un lado, la importancia de promover y desarrollar una cultura preventiva en la organización a través del liderazgo de la alta dirección, que apoye los resultados previstos del sistema de gestión; y, por otro, el compromiso de esta con los trabajadores en la participación activa y uso de la consulta a todos los niveles. Para ello, los trabajadores tienen que ser sensibilizados para alcanzar los objetivos y el logro de los resultados previstos del sistema, asegurando su participación en el desarrollo, planificación, implantación y mejorar continúa del sistema de gestión; y la alta dirección debe eliminar las barreras y protegerles de represalias.

Por último, destacan dos requisitos basados en otros documentos de trabajo como las directrices ILO-OSH de la OIT. El primero, relativo a la gestión del cambio, requiere que la organización planifique dichos cambios considerando los nuevos peligros y riesgos en los productos, procesos y servicios, como también las oportunidades de eliminarlos o reducirlos respectivamente. Y el segundo, relativo a las compras de bienes y servicios, en cuanto al control, evaluación y coordinación de estos, aplicando criterios de selección y cumplimiento de requisitos legales y otros requisitos, e incluyendo los controles necesarios en función el tipo y la actividad de los contratistas y de los servicios externalizados.

Beneficios de implantar un sistema de gestión bajo ISO 45001

Sus principales beneficios son:

  1. Reducción de la siniestralidad (ya sean incidentes o accidentes), gracias a la planificación de la actividad preventiva, en la que se incluyen medidas específicas para cada uno de los riesgos identificados.
  2. Al aunar los requisitos legales en una misma matriz y fomentar la formación e información del personal, se facilita el cumplimiento legal.
  3. Implicación de toda la organización en la cultura prevencionista, a través de medidas de participación de empleados, para fomentar su involucración.
  4. Mejora en la cultura de prevención de la organización, puesto que fomenta el liderazgo de la alta dirección en el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
  5. El absentismo laboral se reduce en un alto porcentaje, así como la rotación del personal: se encuentran más cómodos en su puesto de trabajo.
  6. La productividad aumenta: un trabajador seguro, es un trabajador feliz. En consecuencia, es más productivo (mejora de las condiciones del puesto de trabajo).
  7. Aumentan los beneficios económicos al aumentar la productividad.
  8. Se puede rebajar las primas de seguros.
  9. Mayor acceso al mercado debido a la mejora de la imagen de marca de la empresa, así como de su reputación frente a otras que no tengan implementada la norma ISO 45001.
  10. Comunicación y divulgación de documentos más efectiva y organizada en todos los niveles y dentro de las mismas áreas.
  11. Da respuesta a las Directrices de la OIT.

 

Juan Carlos Bajo Albarracín es Vicepresidente del CGPSST y CEO de Ampell Consultores

Publicado en: publicaciones | Etiquetas: Ampell Consultores, CGPSST, ISO 45001, PRL, Sistemas de Gestion, SSL, SST |

El CGPSST participa en el Congreso de PRL de La Positiva Seguros, en Lima (Perú)

Publicada en julio 18, 2019 de Ramón Torres CGPSST

Congreso de Prevención de Riesgos Laborales de La Positiva Seguros, en Lima (Perú)

Con el objetivo de seguir promoviendo la importancia de tener una instaurada cultura del seguro en el país, La Positiva Seguros realizará por cuarto año consecutivo el Congreso de Prevención de Riesgos Laborales, evento que reunirá a más de 300 empresarios y ejecutivos de diversos ámbitos económicos del país, quienes se capacitarán en temas de riesgos laborales y salud ocupacional.

Según el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo de Perú, en abril de 2019 se registraron 3208 notificaciones de accidentes mortales, accidentes de trabajo (no mortales), incidentes peligrosos y enfermedades ocupacionales en todo el país. Solo en Lima se registró el 75.3% (2416) del total de notificaciones a nivel nacional y de estas el 98.5% (2380) corresponden a accidentes mortales y no mortales. Las formas de accidentes más frecuentes fueron atrapamiento, golpes por objetos, caída de objetos, esfuerzos físicos o falsos movimientos, caída de personas a nivel, entre otras.

Estas cifras demuestran la necesidad de tomar acciones preventivas en gestión de riesgos laborales como programas de seguridad y salud ocupacional a fin de reducir el número de accidentes que afectan la salud del colaborador y también al negocio. Las empresas deben desplegar una serie de actividades con la finalidad de mitigar los riesgos de sus operaciones, ya sea de acuerdo a la ley general de seguridad y salud ocupacional o por las normas sectoriales existentes.

 

Participacion del CGPSST

El evento, que se realizará el 18 y 19 de julio en el Swissôtel Lima, contará con la presencia de ponentes nacionales con experiencia en la gestión del riesgo laboral en los diversos sectores económicos y la aplicación de la tecnología en los sistemas de prevención. Entre los expositores destacan Omar Párraga, experto en salud, seguridad y medio ambiente en el sector minero; y William Michael Ávila, experto en el sector de producción química, textil y servicios aduaneros. Además de reconocidos y experimentados panelistas como Rodolfo Giro (Argentina), quien cuenta con experiencia en proyectos interactivos y seguridad;

Juan Carlos Bajo Albarracín, vicepresidente del CGPSST, participará en el congreso con una ponencia acerca del uso de tecnología (drones) aplicada a la prevención de riesgos laborales.

Para inscribirse, los interesados deberán solicitar el formulario al correo congresolapositiva@grupo360.com.pe, o llamar al teléfono +511 264-6622/Anexo 102

Publicado en: Formación | Etiquetas: CGPSST, Congreso, LIma, Perú, Positiva Seguros, PRL, SSL, SST |

Monográfico sobre Vigilancia de la Salud publicado por UGT

Publicada en julio 17, 2019 de Ramón Torres CGPSST

Monográfico sobre Vigilancia de la Salud publicado por UGT.

Como ya sabes, la influencia del trabajo en la salud y su relación con la prevención de riesgos laborales, (PRL), es clara y directa. Las condiciones laborales actuales generan, en muchos casos, problemas de salud en el trabajador. La precariedad laboral es uno de los motivos determinantes en ello, de la que derivan frecuentes daños de salud ocasionados por el trabajo. Diferentes formas de precariedad, como la temporalidad, los tipos de contrato, el salario o la calidad del propio trabajo, son aspectos determinantes a la hora de provocar que el trabajador sufra algún problema en su salud.

Todas las empresas, independientemente de su tamaño, actividad y organización, están obligadas, siguiendo la actual legislación en materia preventiva, a establecer un Sistema de Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales, en el que se incluye la Vigilancia de la Salud.

Según la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, (LPRL), por un lado el empresario tiene la obligación de garantizar a los trabajadores una protección en lo que respecta a la seguridad y salud en el trabajo, lo que lleva asociado el derecho de los trabajadores a dicha protección, incluyendo todas las medidas que se recogen en la normativa, entre las que se encuentran la información, formación, consulta y participación, actuaciones en caso de emergencia, o la vigilancia de la salud, entre otros.

Esta última, la vigilancia de la salud, se ocupa de manera principal de realizar un seguimiento del estado de salud de los trabajadores, en función de los riesgos a los que están sometidos y que han sido evaluados de manera previa, y que están derivados de las condiciones de trabajo.

Vigilancia de la salud

La vigilancia de la salud se convierte, así, en una parte muy importante de la PRL, y no ha de limitarse únicamente a la realización de los preceptivos reconocimientos médicos, como ocurre en muchas empresas. Estos reconocimientos médicos son necesarios, pero para que sean verdaderamente efectivos y clarificadores han de estar relacionados con las evaluaciones de riesgos realizadas a cada uno de los puestos de trabajo y ser específicos para el mismo, de modo que con ellos se evalúen los efectos de las condiciones de trabajo sobre cada trabajador.

A lo largo del documento se realiza un análisis más exhaustivo de lo que debe ser y lo que debe englobar una correcta vigilancia de la salud, para que sea verdaderamente útil, y abarque todo lo que tiene que tener asociada, más allá de la mera realización de un reconocimiento médico.

Fuente: Prevencionar.com

Puedes descargar el contenido completo de este documento en el siguiente enlace

Publicado en: publicaciones | Etiquetas: CGPSST, Monográfico, PRL, SSL, SST, UGT, Vigilancia de la Salud |

Subvenciones para programa formativo en PRL para titulados en PRL. CyL

Publicada en julio 17, 2019 de Ramón Torres CGPSST

Subvenciones para programa formativo en PRL para titulados en PRL. CyL

En el Boletín Oficial de Castilla y león, del 5 de julio de 2019 (http://bocyl.jcyl.es/boletin.do?fechaBoletin=05/07/2019) ha salido publicado el EXTRACTO de la Orden de 27 de junio de 2019, de la Consejería de Empleo, por la que se convocan subvenciones para el programa formativo de personas licenciadas y/o diplomadas universitarias y/o graduadas con el título de técnico superior en prevención de riesgos laborales o asimilado, licenciados y/o diplomados en medicina del trabajo o en enfermería del trabajo y técnicos superiores en prevención de riesgos profesionales de grado superior de formación profesional de Castilla y León.

Acceso al texto integro de la orden en el siguiente enlace

 

Publicado en: novedades legislativas | Etiquetas: CGPSST, Formacion, Junta Castilla y Leon, PRL, SSL, SST, Subvencion |

Guía de buenas prácticas empresariales en Gestión del Estrés Laboral, de UGT

Publicada en julio 11, 2019 de Ramón Torres CGPSST

Guía de buenas prácticas empresariales en Gestión del Estrés Laboral.

Adjuntamos la Guía de buenas prácticas empresariales en Gestión del Estrés Laboral, publicada por UGT con financiación de la Fundación Nacional para la Prevención de Riesgos Laborales.

Como ya conocerás, el estrés laboral es un problema y, por tanto, un desafío colectivo según la Organización Internacional del Trabajo (OIT) (2016), y  supone una de las primeras causas de incapacidad laboral en el mundo occidental, con un coste económico en Europa que alcanza el 4% del Producto Interior Bruto (PIB). La percepción por parte de las personas trabajadoras también es negativa: los datos correspondientes a la Séptima Encuesta Nacional de Condiciones de Trabajo señalan que el estrés se interpreta como un fenómeno claramente producido o agravado por el trabajo, detrás del cansancio o agotamiento (16,5%), y seguido del dolor de cabeza (8,6%) (ENCT, 2011).

Diagnóstico

En su informe titulado, precisamente, Workplace Stress: A Collective Challenge, la OIT afirma que el estrés laboral surge cuando las demandas del trabajo no alcanzan o exceden las capacidades, recursos o necesidades del trabajador; pero también señala que está relacionado con otros aspectos, como la cultura de la organización, su estructura, el diseño de los puestos de trabajo, o las relaciones laborales. En ese sentido, la consideración actual del estrés laboral acentúa su dimensión organizacional y no la estrictamente individual.

Por tanto, la prevención colectiva del estrés laboral es necesaria. Para ello, se han articulado leyes nacionales e internacionales de obligado cumplimiento para las empresas y organizaciones. Por ejemplo, contamos con la Directiva Marco 89/391/CEE, relativa a la aplicación de medidas para promover la mejora de la seguridad y de la salud de las personas trabajadoras, y respaldada por el Acuerdo Marco Europeo sobre el estrés laboral. Concretamente, en España, la obligación de evaluar los riesgos en el trabajo está regulada por la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, en relación a la que el estrés laboral debe de entenderse como un riesgo más, que debe estar integrado en el Plan General de Prevención de las empresas.

Tratamiento nacional

También se han establecido pactos y acuerdos tanto europeos como nacionales, más allá del cumplimento legal, con el objeto de dotar de un mínimo de protección frente al estrés laboral y promover la salud de los trabajadores.

Algunas medidas de actuación en materia de estrés propuestas por la OIT son, por un lado, el promocionar políticas y elaborar legislación donde se reconozcan los factores de riesgo psicosocial laboral, y, por otro lado, fomentar la inclusión del estrés laboral en las listas nacionales de enfermedades profesionales, así como apoyar el desarrollo de criterios diagnósticos.

Puedes descargar la guia completa en el siguiente enlace

Publicado en: publicaciones | Etiquetas: CGPSST, Gestión del Estrés, PRL, Riesgos Psicosociales, SSL, UGT |

Oferta de empleo. Técnico Superior en PRL para Obra en Madrid

Publicada en julio 10, 2019 de Ramón Torres CGPSST

Oferta de empleo. Técnico Superior en PRL para Obra en Madrid

NorAcua selecciona a un/a TSPRL para una obra en una Estación de Servicio ubicada en Madrid.

Funciones:

– Reuniones de obra

– Gestión documental de la obra

– Supervisión y control de las medidas de seguridad de los trabajos realizados

– Investigación de accidentes

– Revisión y control de EPI

– Revisión y control de los permisos de trabajo

– Planificación preventiva

 

Se ofrece:

– Contrato temporal por obra o servicio (3 meses)

– Horario de 8/9h a 17/18h de lunes a viernes

– Salario a convener.

 

Requisitos mínimos

– TSPRL

– Experiencia mínima de 6 meses en obra

– Carnet de conducir y vehículo propio

– Disponibilidad inmediata

 

Persona de contacto: Daniel

email: coordinacionsys@noracua.com

Teléfono: 629647308

 

Publicado en: Ofertas de trabajo | Etiquetas: CGPSST, Oferta empleo, PRL, SSL, SST, Tecnico Superior PRL |

Síndrome de desgaste profesional (burnout)

Publicada en julio 10, 2019 de Ramón Torres CGPSST

Síndrome de desgaste profesional (burnout)

Fuente: INSST

Durante la celebración de la 72ª Asamblea Mundial de la Salud de la OMS, celebrada en Ginebra entre los días 22 y 28 de mayo de 2019, se presentó la Undécima revisión de la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-11) con una importante novedad en relación a ediciones anteriores: la inclusión del síndrome de desgaste profesional (burnout en CIE-10) como un problema relacionado con el trabajo. 


OMS

Hasta el momento, en la anterior versión del catálogo, se encontraba incluido entre los “problemas relacionados con la dificultad en el control de la vida” (Z73.0), dentro de la categoría genérica de “personas que entran en contacto con los servicios sanitarios en otras circunstancias”.

 

A partir de la entrada en vigor de la nueva clasificación (enero de 2022), el síndrome de desgaste profesional se incluye en el capítulo 24: “Factores que influyen en el estado de salud o el contacto con los servicios de salud” dentro de la subcategoría de “problemas asociados con el empleo y el desempleo” y codificado como QD85: Síndrome de desgaste ocupacional*.

Este cambio supone un paso más en el reconocimiento de la importancia de los riesgos psicosociales de origen laboral y contribuye a visibilizar el burnout, facilitando el diagnóstico a los profesionales de la salud y su prevención a los profesionales de la psicosociología.

 

 

Publicado en: publicaciones | Etiquetas: burnout, CGPSST, CIE-10, CIE-11, INSST, OMS, PRL, Riesgos Psicosociales, SSL, SST |

Newsletter del mes de junio de Creality Fundación

Publicada en julio 5, 2019 de Ramón Torres CGPSST

Newsletter del mes de junio de Creality Fundación

En el presente post, adjuntamos el Newsletter de Junio 2019 de Creality Fundación. En dicha publicación podemos encontrar información acerca de los avances realizados por dicha organizacion y de como, con cada aportación y apoyo, se puede conseguir la creación de realidades.

Como podemos ver en la revista, esta organización está encontrando dificultades para encontrar fondos para mantener el programa de Educacion Inclusiva con perros en el Colegio Luis Vives de Alcalá de Henares, por lo que cualquier iniciativa o idea es bienvenida para poder dar continuidad en el próximo curso lectivo 2019-2020.

Fundación Creality

Fundación Creality impulsa proyectos de intervención asistida con animales innovadores y eficaces, potenciando el desarrollo integral de las personas, la promoción de la accesibilidad universal, así como, programas de investigación acordes a estas intervenciones.

Fines fundacionales:

  • Fomentar la autonomía biopsicosocial, independencia e integración de los colectivos beneficiarios de la Fundación a través de las Intervenciones Asistidas con Animales y/o de los Perros de Ayuda Social.
  • La promoción de la cualificación de profesionales del campo sociosanitario, educativo y/o familias de colectivos susceptibles de ser beneficiarios de la Fundación.
  • La promoción de la accesibilidad universal y el diseño para todos.

Misión:

Conseguir una notable mejoría y progreso en la calidad de vida de las personas en situación de vulnerabilidad, riesgo y/o exclusión social y, por tanto, en pro de su autonomía personal en la sociedad, gracias a intervenciones asistidas con animales.

 

 

Teléfono de contacto: 687 12 96 15

Contacto: info@fundacioncreality.org

Publicado en: revistas de otros colectivos | Etiquetas: CGPSST, Creality Fundación, Educacion inclusiva, intervenciones asistidas animales |

Buscador de noticias

Recibe las noticias y novedades en tu correo

Escribe tu email y pulsa Enviar

Red Española de Seguridad y Salud en el Trabajo

Entidades Colaboradoras

globalfinanz
egesdoc
fundacionborreda
formacionseguridadlaboral-300x49
prevencionar

contacta con el CGPSST

CGPSST
  • 1
  • 2
  • Siguente
Responsabilidad Civil
© CGPSST otra web de pinchopin
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información. AjustesPolítica de cookiesAceptoNo acepto
Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR