CGPSST
  • Inicio
  • CGPSST
    • ¿Que es el Consejo?
    • Estatutos
    • Órganos de gobierno
      • Junta directiva del CGPSST
      • Asamblea general CGPSST
  • Publicaciones
    • Publicaciones del CGPSST
      • Aprendiendo de los accidentes
      • Jurisprudencia
    • Publicaciones de las asociaciones
    • Publicaciones de otros colectivos
  • Novedades
    • Novedades del consejo
    • Novedades de asociaciones
    • Novedades legislativas
    • Novedades tecnicas
    • Vídeos youtube
  • Formación
    • Acciones Formativas CGPSST
    • Otras acciones formativas
  • Ofertas
    • Ofertas de trabajo
    • Mándanos tu CV
  • Asociaciones
  • Protección Datos
    • Politica de Privacidad y Protección de Datos
    • Política de cookies
  • Contacto
  • COVID-19

Archivos Mensuales: noviembre 2019

Compendio de material divulgativo en PRL de UMIVALE

Publicada en noviembre 29, 2019 de Ramón Torres CGPSST

Material divulgativo PRL de UMIVALE

En el presente post, se adjunta un listado de recursos y diverso material divulgativo de UMIVALE, que pueden ser de interés para su consulta por parte de profesionales de la Seguridad y Salud Laboral.

En el documento adjunto se puede acceder a cada uno de los recursos reseñados a traves de los hipervinculos .

Cada uno de los elementos dispone de una abreviatura o clave, que define de que tipo de recurso se trata.

 

Abreviaturas

Abreviaturas de la clasificación de los materiales divulgativos en la web:
(V): Video
(M): Manual
(I): Infografía
(FI): Ficha informativa
(CBP): Código de Buenas Prácticas
(MGP): Manual de Gestión Preventiva
(CGP): Colección General de Prevención
(T) Tríptico
(G) Guía
(P) Póster
(C) Carteles
Artículos científicos

 

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

Seguridad Vial

Seguridad vial laboral (CBP)
La Seguridad Laboral comienza al salir de casa (CGP)
Transporte (CBP)
Riesgos en transporte (CGP)
Conduciendo con seguridad (M)
Cartel: Recomendaciones para trabajadores con movilidad (C)
Cartel: Postura correcta para conducir (C)
Guía para la elaboración de planes de movilidad en las empresas (G)
Conducción con calor (FI)
Deslumbramientos en la conducción (FI)
Cinturón de seguridad (FI)
Velocidad al volante (FI)
Conducción con lluvia (FI)
Conducción con nieve (FI)
Conducción con niebla (FI)
Conducción con viento (FI)
Cambio de rueda (FI)
Distracciones al volante, uso del móvil o el GPS (FI)
Alumbrado (FI)
Accidentes de tráfico (FI)
Acceso a la cabina del camión (FI)
Conducción nocturna (FI)
Conducción bicicletas (FI)
Campaña seguridad vial motoristas: Trabajadores motoristas (FI)
Campaña seguridad vial motoristas: Policías motoristas (FI)
Campaña para prevenir accidentes laborales de tráfico en motocicleta (V)
Seguridad vial (V)
Ergonomía y posición correcta al volante (V)

Trabajos en Oficinas

Teletrabajo. Riesgos y medidas preventivas (FI)
Pantallas de visualización de datos (CGP)
Prevención de la lipoatrofia (M)
Cartel: Ejercicios de relajación para trabajos frente al ordenador (C)
Cartel: Postura correcta frente al ordenador (C)
Postura correcta frente al ordenador (V)

Riesgo Químico

Laboratorios (CBP)
Cartel: Hábitos higiénicos (C)
Cartel: Trasvase de líquidos (C)
Cartel: Ropa de trabajo (C)
Cartel: Hábitos de trabajo (C)
Cartel: Código buenas prácticas preventivas (C)
Cartel: Protégete del contacto con sustancias químicas (C)
Cartel: Protege tus ojos de las sustancias químicas (C)
Cartel: Protege tus manos de las sustancias químicas (C)
Cartel: Prevención del Riesgo Biológico (C)
Cartel: Buenas prácticas con sustancias corrosivas (C)
Cartel: Manipulación segura de envases de formol (C)
Cartel: Cuidado de las manos (C)
Cartel: Reglamento CLP A (C)
Cartel: Reglamento CLP B (C)
Exposición a pesticidas (CGP)
Límites exposición a agentes químicos 2018 (CGP)
Reach (Registro, evaluación y autorización de sustancias químicas) (M)
Trabajos con riesgo de exposición a agentes químicos no evidente (CBP)

Amianto

Código de buenas prácticas preventivas sobre el amianto (CBP)
Exposición no deliberada al amianto (CBP)
El amianto en los distintos ambientes de trabajo (CGP)

Sector Sanitario

Sanitario (CBP)
Residencias de la 3ª edad (CBP)
Atención domiciliaria (CBP)
Guía para evitar la transmisión de enfermedades infecciosas por exposición a agentes biológicos (CBP)
Cartel: Buenos hábitos posturales II (C)
Cartel: Uso seguro de instrumentos cortantes y punzantes en sector sanitario (C)
Higiene de manos I. Lavado de manos (FI)
Higiene de manos II. Desinfección de manos (FI)
Invassat Ergo sanitario (MGP)

Equipos de Protección Individual (EPI´s)

Uso adecuado EPIs (T)
Póster 0: Los 9 principios de la acción preventiva (P)
Póster 1: Utiliza los Epis (P)
Póster 2: Uso casco de seguridad (P)
Póster 3: Uso protección visual (P)
Póster 4: Uso protección respiratoria (P)
Póster 5: Uso calzado seguridad (P)
Póster 6: Uso de arnés de seguridad (P)
Póster 7: Uso protección de las manos (P)
Póster 8: Limpieza en el lugar de trabajo (P)
Póster 9: Orden y limpieza en el lugar de trabajo (P)
Póster 10: Uso Protección de los oídos (P)
Prevención accidentes oculares (G)

Códigos de Buenas Prácticas por Sector de Actividad

Agricultura (CBP)
Atención domiciliaria (CBP)
Buenas prácticas ergonómicas en talleres de automoción (CBP)
Cárnico (CBP)
Recomendaciones ergonómicas en la industria cárnica (CBP)
Centros Residenciales, de día y viviendas tuteladas para personas mayores (CBP)
Construcción (CBP)
Comercio (CBP)
Ergonomía en la construcción (CBP)
Estaciones de servicio (CBP)
Hostelería (CBP)
Integración de la PRL en el proceso constructivo (CBP)
Laboratorios (CBP)
Limpieza (CBP)
Madera (CBP)
Manipulación de pacientes (CBP)
Metal (CBP)
Pesquero (CBP)
Residencias de la 3ª edad (CBP)
Sanitario (CBP)
Transporte (CBP)
Uso seguro de instrumentos cortantes y punzantes en sector sanitario (CBP)

Gestión de la PRL

Por exposición al golpe de calor (CBP)
Investigación accidentes (CBP)
Coordinación de actividades empresariales (CBP)
Nociones básicas de prevención (CGP)
Pymes (MGP)
Autónomos (MGP)
Manual de Sensibilización en PRL (MGP)
Directrices básicas para el desarrollo de la prevención de riesgos en la empresa (MGP)
Adaptación transitoria de puestos de trabajo (CBP)

Tareas de Especial Riesgo

Trabajos en atmósferas explosivas (CBP)
Espacios confinados (CBP)
Riesgo eléctrico en tareas de mantenimiento en Baja Tensión (CBP)
Exposición a agentes biológicos (CBP)
Exposición a campos electromagnéticos (CBP)
Guía para la gestión de la PRL por exposición al calor (G)
Golpe de Calor (T)
Trabajos con exposición al ruido (CBP)
Trabajos en altura (CBP)
Ficha informativa: ¿Qué son los trabajos en altura? (FI)
Ficha informativa: Consejos para evitar accidentes durante trabajos en altura (FI)
Ficha informativa: Consejo para uso de epi´s anticaídas (FI)
Ficha informativa: Consejos preventivas trabajos en cubiertas (FI)
Invassat Ergo (MGP)
Videos Investigación de accidentes Inspección de trabajo (V)

Ruido

Trabajos con exposición a ruido (CBP)

Colectivos especiales

Jóvenes trabajadores (CBP)
Trabajadores mayores (CBP)

Situaciones de Embarazo y Lactancia natural

Prevención en situaciones de embarazo y lactancia natural (CBP)
Prevención de Riesgos Laborales en Trabajadores Jóvenes (T)

Actuación ante Emergencias

Nociones básicas de emergencias (CGP)
Técnicas de extinción de incendios (CGP)
Método de empleo de un extintor de incendios (CGP)
Modo de empleo de una boca de incendios (CGP)
Cartel: Manejo del extintor (C)
Cartel: Señalización de seguridad (C)

PROMOCIÓN DE LA SALUD

Salud Cardiovascular

Hipertensión (FI)
Colesterol (FI)
Sedentarismo (FI)
Obesidad (FI)
Frecuencia cardíaca (FI)
Tabaquismo (FI)
Enfermedad periodontal (FI)
Diabetes millitus (FI)

Higiene Postural

Cuidado de la espalda (M)
Dolor de espalda en el sector comercio (T)
Cartel: Manipulación manual de cargas I (C)
Cartel: Manipulación manual de cargas II (C)
Cartel: Manipulación manual de cargas III (C)
Cartel: Buenos hábitos posturales I (C)
Cartel: Buenos hábitos posturales II (C)
Cartel: Postura correcta frente al ordenador (C)
Cartel: Postura correcta para conducir (C)
Cartel: Riesgos Ergonómicos en el uso de dispositivos móviles (C)
Cartel: Ejercicios de relajación para trabajos frente al ordenador (C)
La postura adecuada en la oficina (V)
Síndrome del Túnel Carpiano (V)
Escuela de Espalda (V)

Riesgos Psicosociales

Estrés (M)
Mobbing y burn out (M)
Exposición a riesgos psicosociales en el ámbito universitario (CBP)
Guía para la elaboración de un protocolo para la prevención del acoso moral o sexual (MGP)
Unión Europea: Estrategias de intervención ante los riesgos psicosociales (CGP)
Guía sobre la gestión empresarial de los riesgos psicosociales (CGP)
Prevención de riesgos psicosociales (V)
Introducción al mindfulness (V)

Mindfulness

Introducción al Mindfulness (V)

Alimentación Saludable

Hacia una alimentación sana (M)
Alimentación saludable (V)
Cómo llevar una alimentación saludable I (V)
Cómo llevar una alimentación saludable II (V)
Infografías y videos divulgativos sobre alimentación saludable, posturas de trabajo inadecuadas, higiene del sueño y sedentarismo del INSHT (I, V)

Cuidado de la voz

Profesionales que utilizan la voz como medio principal para la ejecución de su actividad laboral (CBP)
Cuidado de la voz (M)
Cuidado de la voz (V)

Ejercicio Físico, Prevención del Sedentarismo

Hidratación durante el ejercicio físico (M)
Cartel: Ejercicios de fortalecimiento muscular
Infografías y videos divulgativos sobre alimentación saludable, posturas de trabajo inadecuadas, higiene del sueño y sedentarismo del INSHT (I, V)

Primeros Auxilios

Primeros auxilios (V)
Primeros auxilios (M)
Objetivos de los primeros auxilios (CGP)
Cartel de primeros auxilios (C)
Cartel Prevención del Ictus (C)

Prevención del Cáncer

El sol y la salud (M)
Prevención del cáncer de colon y de mama (V)

Higiene del sueño

Apnea del sueño (M)
Apnea del sueño (V)
Infografías y videos divulgativos sobre alimentación saludable, posturas de trabajo inadecuadas, higiene del sueño y sedentarismo del INSHT (I,V)

Prevención del Tabaquismo

Deshabituación tabáquica (M)
Tabaquismo (FI)
Dejar de fumar (V)

Prevención del Alcoholismo

Dependencia del alcohol (M)
Prevención del alcoholismo (V)

Promoción de la Salud

Guía práctica para implantar un programa de promoción de la salud en el trabajo en las organizaciones (G)
Procedimiento de adhesión a la declaración de Luxemburgo (G)

Alergias

Alergia. Hábitos de vida saludables (M)
Prevención de las alergias (V)

Cuidado de los Ojos

Guía para la prevención de accidentes oculares (G)
Efectos del tabaco en los ojos (V)
Lentillas: ¿sabes cómo usarlas correctamente? (V

Publicado en: publicaciones | Etiquetas: CGPSST, Material divulgativo, PRL, SSL, SST, UMIVALE |

Análisis de la doctrina judicial más relevante entre los años 2013 y 2019

Publicada en noviembre 29, 2019 de Ramón Torres CGPSST

FEMEVAL y Cuatrecasas, presentan esta Guía como resultado del Análisis de la doctrina judicial más relevante entre 2013 y 2019.

Recientemente, FEMEVAL y Cuatrecasas han publicado una guía en la que se realiza un análisis de la doctrina judicial mas relevante en relación con la Prevención de Riesgos Laborales. Para este estudio se han centrado en el periodo comprendido entre los años 2013  y 2019.

Esta Guía es resultado de un estudio realizado en el marco del proyecto «Análisis de las resoluciones judiciales en PRL: Tendencias de los  últimos 5 años«. Para su elaboración se han analizado sentencias judiciales comprendidas entre el año 2013 y 2019.

Con ella se pretende  la mejora de las condiciones de seguridad y salud en un ámbito muy novedoso, pues promueve el aprendizaje y la innovación social tanto por vía negativa (investigación de sentencias) como positiva (difusión de buenas prácticas).

La guía, así como los resultados del estudio, se han difundido a través de un ciclo de jornadas técnicas, en las que han participado personas del INVASSAT, de la ITSS, de UNIMAT PREVENCIÓN y de la Universidad de Valencia.

Finalmente, señalar que estas actuaciones han sido subvencionadas por la Conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, en el marco del programa de subvenciones de la Dirección General de Trabajo y Bienestar Laboral en materia de colaboración institucional, a través de acciones sectoriales e intersectoriales mediante programas o actuaciones en materia de prevención de riesgos laborales en la Comunitat Valenciana para el ejercicio 2019.

Puedes consultar y descargarte la guía en versión pdf en el siguiente enlace

Fuente: Federación Empresarial Metalurgica Valenciana (FEMEVAL): www.femeval.es

Publicado en: Jurisprudencia | Etiquetas: CGPSST, Cuatrecasas, FEMEVAL, Guia, PRL, SSL, SST |

Juan Carlos Bajo, seleccionado como miembro activo (vocal) de DRONE REGIM

Publicada en noviembre 28, 2019 de Ramón Torres CGPSST

Juan Carlos Bajo, seleccionado como miembro activo (vocal) de DRONE REGIM

Juan Carlos Bajo, vicepresidente del Consejo General de Profesionales de Seguridad y Salud en el Trabajo, ha sido seleccionado por DRONE REGIM como miembro activo (vocal) para las actividades relacionadas con los grupos de trabajo en cuanto a la capacitación de operadores en el uso de SORA y la Formación de pilotos de dron en Categoría específica, licencias (teoría y práctica) y exámenes.

 

El nombramiento como tal, le convierte en miembro observador en los grupos de trabajo creados con el mismo objetivo y que abordarán Las siguientes temáticas: Manual de operaciones drones, Escuelas de vuelo & Exámenes de cualificación, Categoría abierta: Formación de pilotos on-line y exámenes, Supervisión regulatoria y aplicación y, por último, los Escenarios Estándar (EU y no EU) & Bases de datos para su comparación.

 

DRONE REGIM se creó basado en la «Declaración de Madrid», es una acción comunitaria de drones lanzada por UVS International para contribuir a la armonización de los enfoques nacionales en los Estados miembros de la UE en relación con la aplicación de la nueva regulación europea de drones. Entre sus miembros se encuentra la Agencia Estatal de Seguridad Española (AESA)

Bajo

 

Publicado en: novedades CGPSST | Etiquetas: CGPSST, DRONE REGIM, drones, Juan Carlos Bajo, PRL, SSL, SST |

V Estudio de negociación colectiva en PRL de CEIM

Publicada en noviembre 27, 2019 de Ramón Torres CGPSST

V Estudio de negociación colectiva en PRL de CEIM

La Confederación Empresarial de Madrid (CEIM) ha realizado el “V Estudio de Negociación Colectiva sobre Prevención de Riesgos Laborales”, en el que se han analizado las cláusulas preventivas de 100 convenios colectivos de la Comunidad de Madrid. Asimismo, se ha realizado un análisis comparado de otros convenios provinciales y estatales de referencia en la materia de seguridad y salud en el trabajo.

CEIM

PRL en los convenios colectivos

A lo largo del estudio, se ha cómo desarrollan los convenios conceptos como: los pluses de toxicidad, el teletrabajo, si hacen referencia a la prevención o se remiten a su regulación normativa, la identificación de nuevos riesgos laborales específicos, el envejecimiento de las plantillas y la puesta en práctica por parte de las empresas de buenas prácticas en esta materia que resultan interesantes por ser de gran utilidad para los negociadores de convenios.

Asimismo, cabe destacar en esta nueva edición el capítulo dedicado a la Desconexión Digital, un nuevo derecho, amparado en la salud laboral a través de un adecuado descanso y evitando situaciones de estrés, siendo varios los convenios los convenios que abordan esta situación, ya que la normativa habilita a los negociadores a estudiar la idoneidad o no de regular de alguna manera dicha posibilidad.

Esta edición incluye las cláusulas preventivas incluidas en el convenio sectorial de Oficinas y Despachos de la Comunidad de Madrid, negociado por primera vez por la Confederación de Empresarios de Madrid. También es la primera vez que dicho convenio introduce referencia explícita a la prevención y, en particular, llama la atención sobre la alusión a la necesidad de identificar y, en su caso, evaluar los riesgos psicosociales que se detecten y no se puedan eliminar, puesto que sin duda este sector es especialmente sensible a dichos riesgos

Pueden consultar la publicación en su totalidad en el siguiente enlace:

V Estudio de negociación colectiva sobre prevención de riesgos laborales,

Fuente: CEIM

Publicado en: publicaciones | Etiquetas: CEIM, CGPSST, Comunidad de Madrid, Convenios colectivos, PRL, SSL, SST |

Guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos derivados de la exposición a campos electromagnéticos en los lugares de trabajo

Publicada en noviembre 27, 2019 de Ramón Torres CGPSST

Guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos derivados de la exposición a campos electromagnéticos en los lugares de trabajo

Recientemente, el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo ha publicado la Guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos derivados de la exposición a campos electromagnéticos en los lugares de trabajo.

La Guía

Esta Guía tiene por objeto facilitar la aplicación del Real Decreto 299/2016, de 22 de julio, sobre la protección de la salud y la seguridad de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a campos electro­magnéticos de acuerdo con la disposición adicional única de dicho real decreto.

El Real Decreto 299/2016 traspone, al ordenamiento jurídico español, la Directiva 2013/35/UE del Parlamento Europeo y del Consejo y adecúa la prevención de riesgos derivados de la exposición laboral a los campos electro­magnéticos a los requisitos exigidos en el actual marco normativo establecido por la Ley 31/1995 y su desarrollo reglamentario.

Aunque esta guía se refiere exclusivamente a dicho real decreto, debe tenerse en cuenta que el mismo se encua­dra en la normativa general sobre Seguridad y Salud en el Trabajo, constituida principalmente por la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, y por el Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención y sus posteriores modificaciones.

Por tanto, junto a las obligaciones específicas relativas a la prevención y protección de los riesgos derivados o que puedan derivarse de la exposición a campos electromagnéticos, el empresario debe asegurar también el cumplimiento de los preceptos de carácter general contenidos en la citada ley y en el reglamento.

Para facilitar su consulta la Guía se presenta transcribiendo íntegramente el real decreto inscrito en recuadros en color e intercalando, en los preceptos en que se ha considerado oportuno, las observaciones o aclaraciones pertinentes o, cuando estas son numerosas o complejas, agrupándolas en un apéndice específico al que se hace referencia en el apartado correspondiente.

Consulta y descarga

Puedes acceder al contenido íntegro de la guía a través del siguiente enlace 

Fuente: INSST

Publicado en: publicaciones | Etiquetas: Campos electromagneticos, CGPSST, Guia Tecnica, INSST, PRL, RD 299/2016, SSL, SST |

Arquicma conmemora San Alberto Magno con varios actos en Puertollano

Publicada en noviembre 26, 2019 de Ramón Torres CGPSST

Arquicma organiza la conferencia «Químicos sin fronteras: Queremos mejorar nuestro mundo» para conmemorar la festividad de San Alberto Magno.

Un año más, la Asociación Regional de Químicos y Profesionales de la Industria de Castilla La Mancha (ARQUICMA) se prepara para rendir homenaje a su patrón San Alberto Magno con la preparación de un intenso programa de actos.

Especialmente, destaca la conferencia que impartirá en el Museo Municipal de Puertollano (Cristina García Rodero) el día 29 de noviembre a las 19:00h  Dña Meritxell Vila sobre el tema “QUÍMICOS SIN FRONTERAS: Queremos Mejorar Nuestro Mundo”.

La asistencia es libre y gratuita, hasta completar aforo.

Posteriormente, a las 21:30h se tendrá una cena de confraternización en el restaurante El Mesto, de Puertollno. Durante la misma, se entregarán los premios y reconocimientos que ARQUICMA otorga cada año  a entidades, colectivos y personas que han destacado en su ámbito de competencia y se nombrará a los nuevos socios de honor.

Adjuntamos cartel de actividades y de la conferencia.

La ponente

Dña. Meritxell Vila. Dra. en Ciencias Químicas (especialidad Ingeniería Química) por la Universidad de Barcelona. Empezó su carrera profesional en REPSOL, en el Centro de Investigación de Escombreras (Cartagena), estudiando resinas catalíticas de intercambio iónico para la síntesis de MTBE/ETBE. Tras varios años en las plantas piloto, estudiando diferentes procesos de refino, en especial hidrotramiento de gasoil e hidrodesulfuración de gasolina, se trasladó a la refinería de Repsol de Cartagena, donde trabajó en el Laboratorio de Control de Calidad y en el Departamento de Procesos, en las áreas de Lubricantes e Hidrotratamiento. Fue coordinadora de los estudios Solomon de la refinería y responsable de Pruebas Industriales. Durante los últimos años, fue coordinadora de catalizadores de la refinería.

En 2011, se incorporó a IMCD España, distribuidora de especialidades químicas, donde trabajó como Product y Project Manager representando las compañías químicas más importantes de Catalizadores y Adsorbentes, para los mercados de España y Portugal.

En Febrero-2016, fundó su propia compañía MERYT Catalysts & Innovation, donde ofrece sus conocimientos y experiencia tanto a clientes como a proveedores para ayudar a desarrollar sus respectivos negocios.

Publicado en: Eventos | Etiquetas: ARQUICMA, CGPSST, PRL, Puertollano, San Alberto Magno, SSL, SST |

Entrega de premios del I Certamen de ATSPRLC para técnicos de PRL por buenas practicas preventivas

Publicada en noviembre 26, 2019 de Ramón Torres CGPSST

Entrega de premios del I Certamen  para técnicos de PRL por buenas prácticas preventivas.

Certamen Organizado por la Asociación de Técnicos Superiores de Prevención de Riesgos Laborales de Cantabria (ATSPRLC)

Jueves, 28 de noviembre, a las 19:15h en la sede del ICASST

El próximo jueves a las 19:15 horas tendrá lugar la entrega de premios del I Certamen de la ATSPRLC para Técnicos de PRL por buenas practicas preventivas en el ICASST.

Destacar la ponencia del presidente del CGPSST, Rafael Ruiz Calatrava, «El técnico de prevención. Presente y futuro». En ella, entre otros temas, se hablará sobre el proyecto de certificación de los profesionales de seguridad y salud en el trabajo ISO 17024:2012

El acto será inaugurado por D.ª Ana Belén Álvarez Fernández, Consejera de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno de Cantabria, y  D.ª Conchita González Puerta, Presidenta de la ATSPRLC. Y será clausurado por D. Alvaro Plaza, director del ICASST

Consulta y descarga el programa aqui

Publicado en: Eventos | Etiquetas: ATSPRLC, Cantabria, CGPSST, ICASST, PRL, SSL, SST |

El CGPSST participa en la 25ª semana de la Salud Ocupacional de Medellín (Colombia).

Publicada en noviembre 20, 2019 de Ramón Torres CGPSST

El Consejo General de Profesionales de Seguridad y Salud en el Trabajo de España participó en la 25ª semana de la Salud Ocupacional, bajo el lema «Transformación social desde la Seguridad y Salud en el Trabajo» de Medellín (Colombia).

 

Del 30 de octubre hasta el 2 de noviembre se celebró en las instalaciones del Hotel Intercontinental de Medellín, en una nueva ocasión, el congreso más importante de Colombia, donde se realizaron diversos seminarios sobre diversos temas relacionados con la seguridad y la salud en el trabajo.

Este congreso fue organizado por la Corporación de Salud Ocupacional y Ambiental que está compuesta por la agrupación de cuatro asociaciones, ACHO-Asociación Colombiana de Higiene Ocupacional Capítulo Antioquia; ASASI-Asociación Colombiana de Seguridad Integral, SCE-Sociedad Colombiana de Ergonomía; y la SCMT-Sociedad Colombiana de Medicina del Trabajo Capítulo Antioquia.

Después del plenario y de los seminarios se inauguró el congreso, pronunciando unas palabras de bienvenida a todos los asistentes el presidente de la Corporación de Salud Ocupacional y Ambiental, el ingeniero Edwin Marín Duque, cuyo salón principal estaba a rebosar, transmitiendo el mismo acto por streaming a otro salón adyacente para dar cabida a todos.

 

Durante estos cuatro días se utilizaron ocho salas para las distintas ponencias con la participación de 125 conferenciantes, entre nacionales e internacionales, importantes personalidades especializados en el sector. Los casi 1000 participantes que asistieron a este congreso pudieron disfrutar, aprender y actualizarse en temas como Medicina Preventiva, del Trabajo y Laboral, Gestión de la SST, Ergonomía, Factores Humanos e Higiene Ocupacional y Gestión Ambiental.

 

Nuestro compañero Rafael Ruiz Calatrava, participó con dos ponencias sobre ”la Inteligencia Artificial: Cambio Cultural en la Empresa” y “la Evaluación de Riesgos Laborales a la Evaluación de Riesgos Laborales Inclusiva”, que desarrolló con gran éxito de público que llenó la Sala Girardot con asistencia de más de 200 personas.

Reconocimientos

El día 29 de octubre de 2019, en el trascurso de la Noche de los Reconocimientos de la 25ª de la Semana de la Seguridad y Salud Ocupacional y Medio Ambiente, nuestro compañero, el Profesor Dr. D. Rafael Ruiz Calatrava, fue distinguido con una Mención Especial en reconocimiento a su labor en  Seguridad y Salud en el Trabajo en el área laboral a nivel internacional.

Desde estas líneas queremos felicitar a nuestro compañero por este nuevo reconocimiento a su incansable labor de promoción, difusión e implantación de la SST.

Publicado en: Eventos | Etiquetas: CGPSST, Colombia, Congreso, PRL, Salud Ocupacional, SSL, SST |

Oferta de empleo. Recurso Preventivo para Granada

Publicada en noviembre 13, 2019 de Ramón Torres CGPSST

Recurso Preventivo para Granada

Wellbeing Solutions selecciona para un importante SPA a un/a Técnico Intermedio en Prevención de Riesgos Laborales, para gestionar a uno de sus clientes ubicados en Granada.

La persona seleccionada estará ubicada en las instalaciones del cliente. Se integrará con el Servicio de Prevención Propio del cliente y se encargará de dar cobertura a las obras que el cliente ejecute en la provincia de Granada.

Las funciones a realizar serán:

  • Evaluaciones de riesgos
  • Formación en materia de PRL
  • CAE
  • Montajes y desmontajes de obra
  • Obra
  • Reuniones de obra

Requisitos:

  • Ciclo Formativo de Grado Superior en materia de prevención
  • Carnet de conducir y vehículo propio
  • Valorable inglés

Se ofrece:

  • Contratación obra o servicio (más de 2 años)
  • Retribución: 21.000 €/brutos anuales + km
  • Horario de lunes a viernes de 08 a 17

Interesados, contactar con Laia

email: rrhh@wellbeingsolutions.es

Teléfono: 652956696

Publicado en: Ofertas de trabajo | Etiquetas: CGPSST, Granada, Oferta de empleo, PRL, SSL, SST, Tecnico Intermedio |

Oferta de empleo. Recurso Preventivo para Vigo

Publicada en noviembre 13, 2019 de Ramón Torres CGPSST

Recurso Preventivo para Vigo

Wellbeing Solutions selecciona para un importante SPA a un/a Técnico Intermedio en Prevención de Riesgos Laborales, para gestionar a uno de sus clientes ubicados en Vigo.

La persona seleccionada estará ubicada en las instalaciones del cliente. Se integrará con el Servicio de Prevención Propio del cliente y se encargará de dar cobertura a las obras que el cliente ejecute en la provincia de Pontevedra.

Las funciones a realizar serán:

  • Evaluaciones de riesgos
  • Formación en materia de PRL
  • CAE
  • Montajes y desmontajes de obra
  • Obra
  • Reuniones de obra

Requisitos:

  • Ciclo Formativo de Grado Superior en materia de prevención
  • Carnet de conducir y vehículo propio
  • Valorable inglés

Se ofrece:

  • Contratación obra o servicio (más de 2 años)
  • Retribución: 21.000 €/brutos anuales + km
  • Horario de lunes a viernes de 08 a 17

Interesados, contactar con Laia

email: rrhh@wellbeingsolutions.es

Teléfono: 652956696

Publicado en: Ofertas de trabajo | Etiquetas: CGPSST, Oferta empleo, PRL, SSL, SST, Tecnico Intermedio, Vigo |

Buscador de noticias

Red Española de Seguridad y Salud en el Trabajo

Entidades Colaboradoras

globalfinanz
egesdoc
fundacionborreda
formacionseguridadlaboral-300x49
prevencionar

contacta con el CGPSST

CGPSST

Suscríbete a nuestro boletín de noticias

[newsletter_form type="minimal"]
  • 1
  • 2
  • Siguente
Responsabilidad Civil
© CGPSST otra web de pinchopin
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información. AjustesPolítica de cookiesAceptoNo acepto
Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR